Leonor Serrano Rivas. "Magia natural". Museo Reina Sofía

Leonor Serrano Rivas: cosmos entrelazados

La artista se suma al programa Fisuras del Museo Reina Sofía

Formada en Arquitectura y Bellas Artes, Leonor Serrano Rivas viene planteando su obra, desde sus inicios hace ya más de una década, como un juego compuesto por instrucciones que permiten generar, al menos durante un … Leer más

Dadamaino. Volume, 1958. © Archivio Dadamaino

Dadamaino, aún hay otros espacios

Parra & Romero repasa la trayectoria de la italiana

Eduarda Maino, conocida en el ambiente artístico como Dadamaino, nació en Milán en 1930 y en los comienzos de su trayectoria se dejaría influir por las corrientes dominantes en Europa, y en Italia, a fines … Leer más

Joaquín Torres García. Perro, 1930

Torres García: constructivismo en el juguete

Guillermo de Osma explora sus inquietudes pedagógicas

A los asiduos a la Fundación Juan March no les será difícil recordar que su muestra más lúdica nos la presentó esta institución en la primavera anterior a la pandemia: “El juego del arte. Pedagogías, … Leer más

Joël Andrianomearisoa LINES DESIRES AND ARCHITECTURE ONE, 2022

Joël Andrianomearisoa, a la arquitectura por la emoción

Sabrina Amrani muestra pinturas, dibujos, esculturas y piezas textiles del artista

Nacido en 1977 en Antananarivo, la capital de Madagascar, ciudad donde aún reside y trabaja cuando no lo hace en París o Magnat-l’Étrange, Joël Andrianomearisoa suele incorporar a su producción referencias a esas raíces, al … Leer más

Mitsuo Miura, Sin título, 2010. Cortesía del artista. VEGAP, 2022

Mitsuo Miura, del ruido urbano a la paz geométrica

Dos instalaciones resumen sus inquietudes en el CA2M de Móstoles

Hace 56 años, el japonés Mitsuo Miura llegó a Barcelona procedente de su país, con el equipaje básico y casi sin hablar castellano. Parece que se sentó en la Plaza de Cataluña para conocer el … Leer más

Gloria Martín. "La perspectiva curiosa". Galería Silvestre

Gloria Martín y la maravilla del ilusionismo

La artista sevillana regresa a la Galería Silvestre

Es conocedora honda de la historia de la pintura y de los recursos del trampantojo, pero los aborda desde un enfoque desprejuiciado que no adopta barreras entre arte y artesanía; le interesan, además, tanto los … Leer más

Joaquín Sorolla y Bastida Mocita andaluza, 1914 Colección particular

Sorolla en negro, paradoja o complejidad

Su Museo en Madrid revisa la atención del pintor a lo oscuro

Para la mayoría, pensar en Sorolla es hacerlo en la luz mediterránea y en blancos llenos de matices; no hace falta incidir en que fue nuestro mayor pintor del sol, del mar y de su júbilo. … Leer más

Gideon Rubin. "Looking away". Galerie Karsten Greve, Colonia

Gideon Rubin: elige tu propia mirada

Sus últimas pinturas se exponen en Karsten Greve Colonia

Los retratos sin rostro suelen contener enigma y, a menudo, también la voluntad de favorecer la identificación del espectador con aquel a quien observa: al igual que algunos tienden a inventar lo que no saben, … Leer más

Ana Teresa Barboza. Obras en proceso para la exposición “Rituales” en La Gran

Ana Teresa Barboza, bordados para la memoria natural

Su último proyecto, desarrollado en Huesca, se expone en La Gran

Ana Teresa Barboza, consolidada artista limeña cuya obra ha sido expuesta recientemente en el MALBA argentino y en La Iberoamericana de Toro y que también ha participado en las Bienales de Cuenca (Ecuador), Paiz (Guatemala) … Leer más

Intermedia: la poesía como la foto

Alumnos del Máster en Estudios de Comisariado del Museo Universidad de Navarra presentan allí una colectiva entre el texto y la imagen

Decía Walker Evans que la fotografía podría ser la más literaria de las artes plásticas y Cartier-Bresson, que cualquier relato visual se construye bajo principios similares a los narrativos. A esos lazos, históricamente profundos aunque … Leer más

Alexander Apóstol. Contrato Colectivo Cromosaturado, 2012. Colección Museo CA2M

Alexander Apóstol, estética de una identidad nacional

El CA2M presenta su primera gran muestra en Madrid

Alexander Apóstol nació en 1969 en la ciudad venezolana de Barquisimeto, muy poco antes de que la explotación petrolera comenzara a cobrar auge en este país, hasta el punto de que recibiera el sobrenombre de … Leer más

Guy Yanai. Manon's Salon, 2020

Así transforma la vida convivir con arte: un caso práctico

Johan Poort y Manon Visser muestran su colección en Kunsthal Rotterdam

Contemplar arte puede ser una experiencia que mejora la vida, o al menos la enriquece o no la empeora, y la contemplación diaria, de la que pueden disfrutar los coleccionistas que atesoran sus obras en … Leer más

"Momias de Egipto: Redescubriendo seis vidas". CaixaForum Madrid

Seis momias, seis vidas

CaixaForum Madrid bucea en la vida cotidiana del Antiguo Egipto a partir de piezas del British Museum

El Antiguo Egipto ha sido uno de los protagonistas del verano expositivo en Madrid y continuará siéndolo en los próximos meses: si en el Palacio de las Alhajas podemos visitar hasta diciembre una revisión de … Leer más

Estefanía Martín Sáenz. "Ornamento y delito". Cámara Oscura Galería de Arte

La pintura se reivindica en APERTURA 2022

55 galerías estrenan unidas la temporada

Un septiembre más, las galerías madrileñas asociadas a Arte Madrid darán la bienvenida unidas al curso expositivo: entre los días 8 y 11, y bajo el lema ¡Vente de galerías!, estrenarán su programación otoñal y … Leer más

Jaume Plensa. "In small places, close to home". Yorkshire Sculpture Park

Plensa y la intimidad de las dos dimensiones

El Yorkshire Sculpture Park muestra sus dibujos

Cuenta Jaume Plensa que, cuando trabaja en tres dimensiones, siempre siente la necesidad de colaborar con otras personas a la hora de dar forma a sus esculturas, pero que cuando dibuja, los trazos fluyen al … Leer más

Tony Cragg. In Frequencies, 2019. © Tony Cragg/Bildrecht, Wien, 2022

Tony Cragg o la naturaleza como fuente del arte

La Albertina expone sus esculturas y dibujos recientes

No es descabellado intuir que la mayor parte de su producción podría haber entusiasmado a los futuristas, pero ante todo contribuyó a la renovación del medio escultórico en la segunda mitad del siglo pasado. Tony … Leer más

"Eva Hesse: Expanded Expansion". Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York

Eva Hesse y el desafío de la contradicción material

El Guggenheim neyorquino muestra la desafiante Expanded Expansion

A mediados de los sesenta comenzó a experimentar con el empleo de materiales como el poliéster, la fibra de vidrio o el látex en esculturas que conjugaban cualidades contrapuestas: Eva Hesse, alemana del 36, diseñó … Leer más

Pierre Huygue. A Way in Untilled, 2012. Cortesía del artista, Marian Goodman Gallery, New York; Esther Schipper, Berlin. © Pierre Huyghe

Pierre Huygue: otros mundos en este

Su última propuesta inmersiva llega a Dinamarca

Nacido en París en 1962 y perteneciente a la generación de Parreno, Dominique Gonzalez Foerster o Fabrice Hybert, Pierre Huygue alcanzó su madurez creativa en los noventa y la ha consolidado desde entonces, centrando su … Leer más