Shirin Neshat en La gravedad de las cosas. ARTIUM

ARTIUM y la gravedad de las cosas de Trump

El centro expone obras de artistas de países de mayoría musulmana, latinoamericanos o africanos pertenecientes a su colección

Tras las prohibiciones de Donald Trump de acceder a Estados Unidos a ciudadanos procedentes de siete países de mayoría musulmana, son ya varias las instituciones culturales internacionales que han decidido mostrar su solidaridad con los … Leer más

Paco Pomet. Asalto, 2016

El breve fulgor de Paco Pomet

Expone sus pinturas recientes en My Name´s Lolita Art

El artista granadino Paco Pomet regresa a la Galería My Name´s Lolita Art, responsable fundamental de su difusión en España, para presentar hasta el mes de marzo “Un breve fulgor”, una selección de pinturas recientes … Leer más

Exposición de Surrealismo egipcio en el Reina Sofía

Art et Liberté: no abrir, peligro de vida

El Reina Sofía arroja nueva luz sobre el Surrealismo egipcio

Tras pasar por el Centre Pompidou de París, donde se clausuró en enero, desde hoy mismo podemos contemplar la primera y única gran muestra dedicada al Surrealismo egipcio tanto dentro como fuera de las fronteras … Leer más

Bruce Nauman. Double poke in the eye

El mestizaje como origen: la Colección Coppel

La Fundación Banco Santander mostrará 120 obras de sus fondos

Tanto Isabel y Agustín Coppel como Eduardo Hochschild y Eduardo Constantini han sido galardonados este año con los Premios A al Coleccionismo que concede la Fundación ARCO, y por ese motivo una selección de los … Leer más

Taro Izumi. Pan

Taro Izumi y el extraordinario absurdo

El Palais de Tokyo presenta su primera gran muestra en Francia

A quienes visiten, hasta el próximo 8 de mayo en el Palais de Tokyo de París, “Pan”, la mayor muestra hasta ahora en Francia dedicada al escurridizo artista japonés Taro Izumi, los recibe un aparente … Leer más

PHILIPPE PARRENO: A TIME COLOURED SPACE. Museu Serralves

Philippe Parreno, una exposición como un objeto

El Museo Serralves presenta su primera muestra en Portugal

Aún podemos ver, hasta el próximo 2 de abril, “Anywhen”, la instalación de Philippe Parreno en las Turbinas de la Tate Modern, concebida como espacio envolvente que se va transformado con el tiempo, proponiendo al … Leer más

Javier Campano. Roma, 2016

Javier Campano, todo está en la calle

Canal de Isabel II muestra sus fotografías recientes

Ojos, tiempo y paseo lento son, casi en la misma medida que la cámara fotográfica, la base del trabajo de un fotógrafo conocido pero quizá no suficientemente reconocido, como ha apuntado hoy Horacio Fernández: Javier … Leer más

Chema Madoz. Serie "El viajero inmóvil, 2016. Miradas de Asturias, 2017"

Chema Madoz, objetos como viajes

Conde Duque expone sus recreaciones abstractas de Asturias

Treinta y cuatro fotografías inéditas de Chema Madoz, la mayoría de ellas copias únicas, se exhiben hasta abril en el Centro Conde Duque de Madrid en el marco del programa Miradas de Asturias, puesto en … Leer más

Susana Solano. Descenso, 2016

Los lugares de Susana Solano

La Galería Rafael Pérez Hernando expone por primera vez su trabajo

Comenzó a trabajar a finales de los setenta por los cauces minimalistas, pero conjugando sus referencias a Judd, Serra o Carl André con alusiones a su propia biografía e intereses vitales. Su obra era ya … Leer más

La Casa Encendida. Generación 2017.

Escapismo y transdisciplinariedad: Generación 2017

Los proyectos ganadores se exponen en La Casa Encendida

El pasado 3 de febrero abrió sus puertas en La Casa Encendida “Generación 2017”, la muestra que expone los proyectos de los diez artistas galardonados en la decimoséptima edición de la convocatoria de la Fundación … Leer más

El Bosco. El carro de heno, 1510-1516 (fragmento)

El sector cultural demanda mayor planificación, presupuestos y promoción

El Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea publica los resultados obtenidos en 2016

La Fundación Contemporánea, promovida por La Fábrica, ha presentado un año más el Observatorio de la Cultura correspondiente a los últimos doce meses, fruto de encuestas a 361 miembros de un panel de profesionales del … Leer más

Clyfford Still. PH-950, 1950. Cortesía Clyfford Still Museum, Denver, Colorado © City and County of Denver, VEGAP, Bilbao, 2016

Expresionismo abstracto, la pintura como drama

El Guggenheim repasa la obra de sus grandes figuras

Tras la II Guerra Mundial y los campos de exterminio, quizá el más evidente rechazo a los principios ilustrados que fueron piedra angular de la modernidad occidental, Europa y Estados Unidos entraron en un periodo … Leer más

Aurèlia Muñoz. Entes y otras criaturas

Aurèlia Muñoz, entes y otras criaturas

La Galería Machado Muñoz dedica una muestra a las investigaciones con técnicas textiles de la barcelonesa

El diálogo entre arte textil y espacio y la innovación en el tratamiento de técnicas y fibras en los tapices fueron los dos ejes del trabajo de la artista barcelonesa Aurèlia Muñoz, que desarrolló su … Leer más

Maurits Cornelis Escher. Ojo, 1946. The Escher Foundation Collection. © 2017 The M.C. Escher Company The Netherlands

Escher y el asombro como sal de la tierra

El Palacio de Gaviria le dedica una retrospectiva

Para los matemáticos es una fuente de inspiración constante y, matemático o no, cualquier espectador avezado puede encontrar en sus grabados siempre algo nuevo. Mañana abre sus puertas al público en el Palacio de Gaviria, … Leer más

Raymond Pettibon. A Pen of All Work

La otra América de Raymond Pettibon

El New Museum neoyorquino repasa su carrera

Es una figura fundamental del arte estadounidense desde los noventa, pero hasta ahora no había sido objeto de una retrospectiva en Nueva York. El New Museum abrirá el próximo 8 de febrero “Raymond: Pettibon: A … Leer más