José Pedro Croft. Sin título, 2017

Lo nuevo de José Pedro Croft, por viejos territorios

La Galería Senda mostrará su obra reciente

El próximo 23 de marzo José Pedro Croft regresará a Senda, la galería barcelonesa en la que ha presentado con anterioridad tres individuales, para exhibir una selección de sus trabajos realizados desde 2015 bajo el … Leer más

Lewis Baltz. Piazza Pugliese, de la serie Generic Night Cities, 1992. Colección del Stedelijk Museum, Ámsterdam © The Lewis Baltz Trust

Lewis Baltz, paisaje sin aditivos

La Fundación MAPFRE presenta su primera muestra en España

Los lugares de Lewis Baltz no son exactamente no-lugares, escenarios de paso, sino más bien huellas de la intervención humana en el paisaje, normalmente no muy afortunada. Urbanizaciones en medio de la nada, descampados, paisajes … Leer más

Shirin Neshat. Fervor, 2000. Cortesía Gladstone Gallery, Nueva York y Bruselas

Shirin Neshat, inquilina del Gabinet de Es Baluard

El centro revisa su estudio de los roles de género en Irán

Por el Gabinet de Es Baluard pasan habitualmente muestras de pequeño formato destinadas a profundizar en obras significativas de la colección del museo mallorquín, complementando su exhibición con la de documentación y piezas prestadas por … Leer más

Carlos León. Mujer desnudándose muchísimo, 2008. VEGAP, Segovia, 2017 

Carlos León, pinceladas naturales

El artista lleva el ambiente de su estudio al Museo Esteban Vicente

Hablando de las obras que formaron parte en 2015 de “Pink Requiem”, el repaso a la producción de Carlos León desde los ochenta que ofreció la Sala Alcalá 31, el artista dijo: En mis cuadros … Leer más

Fotografía de Jorge Conde en la exposición de trabajos de los becados de la Academia de España en Roma

“Hecho en Roma”, el resultado de un proceso vital

La Academia de Bellas Artes madrileña acoge los trabajos de los becados en Roma

Si uno se pregunta qué tienen en común los artistas españoles becados por la Academia de Roma, la respuesta sea posiblemente que mucho y nada, mucho en las intenciones y nada en lo formal; comparten … Leer más

Esther Pizarro. Vitrales líquidos. Can Prunera

Los vitrales líquidos de Esther Pizarro

Presenta en Can Prunera la obra ganadora del cuarto Certamen Femenino de Instalaciones Artísticas

Hace menos de tres meses os hablamos de Esther Pizarro con motivo de la presentación en la Galería Ponce + Robles de Madrid de su instalación “Mapas líquidos”, una cartografía marina de las redes invisibles … Leer más

Cai Guo-Qiang durante la creación con pólvora de una pintura 2016. Foto de ST Luk, cortesía de Cai Studio

Cai Guo-Qiang, el arte contemporáneo vuelve al Prado

Llevará a cabo sus pinturas con pólvora durante una residencia artística en el Salón de Reinos

El arte contemporáneo volverá en octubre al Museo del Prado y lo hará a lo grande, con una de las figuras internacionales más originales y llamativas de la creación actual, el artista chino Cai Guo-Qiang (Quanzhou, … Leer más

“Yo, Baltazar Torres, entre tú y el mundo”. Galería Ángeles Baños

Yo, Baltazar Torres

El artista portugués expone por primera vez en Ángeles Baños

Frescura y seriedad conjuga la obra del artista portugués Baltazar Torres, centrado desde sus inicios en la crítica de la especulación inmobiliaria, el crecimiento insostenible y el imperio de la inseguridad y la vigilancia en … Leer más

Eli Lotar fotografías. Exposición en el Jeu de Paume

Eli Lotar, la fotografía sin disciplina

El Jeu de Paume le dedica una nueva retrospectiva

Su primera retrospectiva se la brindó el Pompidou en los noventa, pero desde entonces los estudios sobre su obra, sobre la fotografía surrealista y de entreguerras y sobre el cine de los años veinte y … Leer más

Los Brosmind. Brosmind Deck/Bycicle, 2013

Huesca se pliega al Universo Brosmind

La Sala de Exposiciones de la Diputación expone el proyecto de Sara Guerín

Hace dos años, en septiembre de 2015, Sara Guerín obtuvo la primera Beca de Comisariado convocada por la Diputación de Huesca, correspondiente a 2016, por su proyecto “Universo Brosmind”, un proyecto de exposición-instalación dedicada al … Leer más

Broche de Wingham, 575-625. © The Trustees of The British Museum (2016).

Cuando la luz venía del vidrio

CaixaForum Barcelona presenta una selección de fondos medievales del British Museum

Hoy se abre al público en Barcelona la primera de las muestras que los centros CaixaForum organizan en colaboración con el British Museum británico según el acuerdo que ambas instituciones firmaron hace dos años. Se … Leer más

Rik Wouters. Gran exposición en Bruselas

La buena mala vida de Rik Wouters

Bélgica lo homenajea en su centenario

Unos meses después de que el MoMu y el Real Museo de Bellas Artes de Amberes buscasen ecos de Rik Wouters en la moda actual de creadores como Martin Margiela, Dries van Noten o Anne … Leer más

Oswaldo Maciá. La fábula del viento, 2017. CAAM Canarias, marzo de 2017. Instalación acusmática

Las matemáticas sensoriales de Oswaldo Maciá

El CAAM expone sus esculturas acústicas y olfativas

A Oswaldo Maciá comenzamos a conocerlo hace casi quince años: en 2003 presentó en el Museo Reina Sofía “Algo pasa por encima de mi cabeza…”, un proyecto concebido a modo de sinfonía a partir de … Leer más

Georgia O´Keeffe. Evening Star No II, 1917

El camino al Olimpo de la acuarela estadounidense

El Philadelphia Museum repasa su evolución

Fue comúnmente cultivada antes de la Guerra Civil en Estados Unidos, pero se mantuvo relegada al margen de la esfera profesional del arte, considerada campo de prácticas de aficionados y artistas comerciales hasta mediados del … Leer más

Lyonel Feininger. Gelmeroda VIII, 1921. Whitney Museum of American Art, Nueva York. © Whitney Museum, N.Y.

Lyonel Feininger, a la línea por el ritmo

La Fundación March revisa su trayectoria

Hay pocas trayectorias lineales y algunas deparan auténticas sorpresas; la de Lyonel Feininger es una de ellas. Nacido en 1871 en Nueva York de padres músicos, fue enviado a estudiar violín a Hamburgo, pero el … Leer más

Informe TEFAF 2017. Galería K en la edición de TEFAF 2016

Fuerte caída del valor de las ventas de arte en subasta

Descendió en 2016 casi un 19% según el TEFAF Art Market Report 2017

Es posible que en 2017 cambien las tornas (hace una semana Sotheby´s Londres adjudicó un paisaje floral de Klimt por casi 56 millones de euros, convirtiéndose esta obra en la tercera más cara de la … Leer más

Pello Irazu. Formas de vida 304 (Life Forms 304), 2003–2012

Pello Irazu mutable

El Guggenheim repasa sus treinta años de carrera

Entre los artistas españoles que en los ochenta renovaron nuestra escultura partiendo siempre del legado de Oteiza (Txomin Badiola, Ángel Bados, María Luisa Fernández o Juan Luis Moraza), Pello Irazu es uno de los que … Leer más

Rita Kernn-Larsen. Dancer and Counter-dance, 1936. Colección privada, Dinamarca

Rita Kernn-Larsen, surrealista y olvidada

La Collezione Peggy Guggenheim recuerda a la pintora

¿Habéis oído hablar de Rita Kernn-Larsen? No es extraño que no, porque esta artista danesa, que vivió su etapa más fecunda en el apogeo del Surrealismo, apenas es conocida fuera de su país. El pasado … Leer más

Exposición de Julian Opie en la Fundación Bancaja de Valencia

Julian Opie, lo esencial contenido en una línea

La Fundación Bancaja repasa en una muestra la trayectoria del artista

El trabajo de Julian Opie (Londres, 1958) es uno de los más reconocibles del imaginario artístico de nuestros días, en parte porque es difícil esquivar la mirada cuando nos topamos con alguno de sus caminantes … Leer más