Antón Patiño: Cartografía nocturna

Trabajos del artista gallego Antón Patiño realizados en los dos últimos años se exponen en la barcelonesa Galería Miguel Marcos hasta el 12 de marzo. Se trata de piezas que proponen una suerte de expresionismo conceptual y que surgen por superposición o aleación iconográfica.

Escribe Patiño: La pintura es el mapa del caos cartografiado en la materia. La pintura es mapa y territorio, superficie y concepto.

FLECHA cumple 20 años

El pasado 3 de febrero comenzó en el Centro Comercial Arturo Soria de Madrid FLECHA, Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia El Arte que cumple su vigésima edición. Podrá visitarse hasta el 27 de febrero y presenta más de 500 trabajos de 53 artistas en las más variadas técnicas.

La gestión de la feria corre a cargo de los propios artistas, tanto en la selección de obras como en su instalación.



Cien artistas toman Malasaña

Más de 100 artistas internacionales convirtieron 140 persianas de 72 comerciantes en parte de una galería de arte al aire libre en el madrileño barrio de Malasaña. La iniciativa contó con el visto bueno de los propietarios de los locales. El colectivo Somos Malasaña ha anunciado que ofrecerá a los comerciantes la posibilidad de renovar los dibujos de sus cierres cada 80 días para convertir el castizo barrio en un “lienzo rotatorio”.

La Iglesia anglicana planea vender sus Zurbaranes

Los administradores de la Iglesia anglicana planean vender el próximo verano en subasta pública una docena de obras de Francisco de Zurbarán por las que podrían recaudar unos 18 millones de euros. Se trata de lienzos pertenecientes a la serie Jacob y sus hijos.

La venta no ha sido bien acogida por figuras representativas de la Iglesia de Inglaterra, como Neil MacGregor, director del British Museum, o Tom Wright, ex obispo de Durham, según publica hoy Elpais.com. Ambos consideran estas pinturas símbolo de las virtudes anglicanas.
(más…)

Prado y Hermitage ruso intercambiarán exposiciones

Con motivo del Año Dual España-Rusia que se celebra este 2011, el Museo del Prado y el Hermitage de San Petersburgo han firmado convenios de colaboración para la organización de dos exposiciones: “El Prado en el Hermitage” y “Tesoros del Hermitage”, que se presentarán este año en San Petersburgo y Madrid.

Se trata de un intercambio de colecciones sin precedentes entre ambas instituciones. La primera muestra tendrá lugar entre el 25 de febrero y el 29 de mayo y presentará en Rusia 66 pinturas de las escuelas italiana, flamenca y española. La segunda se desarrollará en la pinacoteca madrileña entre el 8 de noviembre de 2011 y el 26 de marzo de 2012.

(más…)

Barbara Hepworth tendrá museo en Yorkshire

El próximo 21 de mayo quedará inaugurada en Yorkshire la Hepworth Wakefield, galería dedicada a la escultora inglesa con la que le rinde homenaje su ciudad natal (en la que también nació, por cierto, Henry Moore). Diseñada por David Chipperfield, presentará moldes inéditos en yeso, aluminio y madera y contará con 5.000 metros cuadrados estructurados en diez salas: siete dedicadas a la obra de la escultora y el resto a acoger la colección permanente y las exposiciones temporales que se programen.

La primera de ellas se centrará en la producción de la irlandesa Eva Rothschild.
(más…)

Un Picasso para la Fundación Antonio Pérez

Lucía Bosé donó ayer a la Fundación Antonio Pérez de Cuenca el collage Le Patriote de Picasso, que mide 40 x 60 centímetros y se elaboró sobre un trozo de papel de periódico. Se fecha en 1961.

Primera individual de Anri Sala en Canadá

El Musée d´ Art Contemporain de Montreal acoge, hasta el 25 de abril, la primera individual del artista albanés en Canadá y su mayor muestra en América hasta la fecha. Se exhibirán una docena de sus trabajos recientes, incluyendo vídeos, fotografías, instalaciones y esculturas. Sala ha comisariado la propia exposición para crear nuevas relaciones entre las obras seleccionadas.
(más…)

Santi Jiménez: Se acabó la fiesta

La Galería Marisa Marimón de Santiago de Compostela presenta, hasta el 31 de marzo, “Se acabó la fiesta”, exhibición de obra reciente del artista gallego Santi Jiménez. Muestra dibujos basados en fotografías de momentos íntimos, en fragmentos de otros dibujos, en la publicidad, en el cine o en imágenes encontradas en la red.

Polémicas cancelaciones de préstamos de obras de arte a EE.UU

Elmundo.es se hace eco hoy de la cancelación por parte de las autoridades estatales de Rusia de diversos préstamos de obras de arte (realizadas, entre otros, por Canaletto, Gauguin y Cézanne) al Metropolitan Museum de Nueva York y a la National Gallery of Art de Washington. Al parecer, esta súbita medida rusa se ha tomado como represalia a la decisión de un juez federal norteamericano que obligaría a Rusia a devolver a Estados Unidos los fondos de la Biblioteca Schneerson, perteneciente a una congregación judía de Brooklyn de origen ruso que hubo de dejar estos fondos en el país tras la II Guerra Mundial.

El Gobierno ruso afirma que este asunto no compete a la justicia americana. Se mantienen las negociaciones por canal diplomático, pero tanto el Metropolitan como la National Gallery no esperan ya las piezas.

Repaso al dibujo francés

En los últimos 30 años, las National Galleries of Scotland han enriquecido con numerosas adquisiciones su colección de pintura francesa, y a partir de mañana, y hasta el próximo mayo, presentarán una selección de dibujos de artistas franceses de los siglos XVII, XVIII y XIX, como Poussin, Boucher, Ingres, Corot, Pissarro o Seurat.

Esta exhibición ya pudo verse en la Wallace Collection londinense e incluye dibujos preparatorios para tapices y para ambiciosas pinturas de Salón, estudios para figuras o de paisajes creados al aire libre.
(más…)

Bourgeois en estampas y dibujos

La Galerie Lelong de París presenta una selección de grabados y dibujos realizados en las décadas de los cuarenta y los cincuenta por Louise Bourgeois, piezas que mantienen los motivos más representativos en la producción de la artista: la pareja, la familia, las arañas, la cama o las partes del cuerpo. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 2 de abril y se acompaña de un completo catálogo.
(más…)

Carsten Nicolai experimental

El Contemporary Art Centre de Vilna (Lituania) presenta, desde mañana y hasta el 13 de marzo, “Pioneer”, muestra que ensalza el carácter experimental de la producción de Carsten Nicolai (conocido en el ámbito de la música electrónica como Alva Noto).

Las exposiciones del artista alemán se asemejan a menudo a laboratorios científicos en los que Nicolai emplea con frecuencia estructuras geométricas, ópticas y ornamentales, aunque sus piezas no se limitan indagar en meras exploraciones formales, sino que tratan de representar los procesos físicos y fórmulas que subyacen a los fenómenos naturales.
(más…)

Nuevos estudios de la escultura de Degas

La National Gallery of Art de Washington, que cuenta con la mayor colección internacional de esculturas de Edgar Degas gracias a las donaciones del coleccionista Paul Mellon, ha elaborado un completo catálogo de las mismas en el que desvela nuevos estudios científicos sobre las piezas en cera originales del escultor francés. Incluye textos críticos sobre su vida y su obra y estudios pormenorizados sobre sus trabajos.
(más…)

John Gutmann viaja a Granada

Fundación MAPFRE muestra en el al fin recuperado Centro José Guerrero de Granada la muestra retrospectiva dedicada al fotógrafo John Gutmann que ya presentó anteriormente en Madrid. La exhibición explorará, hasta el próximo 3 de abril, la peripecia vital de este artista alemán de nacimiento que capturó en sus instantáneas la realidad americana con un estilo a medio camino entre el enigma y la precisión.
(más…)

15º aniversario de ART INNSBRUCK

ART Innsbruck cumple quince años y se celebrará en el pabellón 4 del recinto ferial de la ciudad austriaca hasta el 6 de febrero. Contará con la participación de 80 galerías, en su mayoría austriacas, aunque habrá entre ellas dos españolas: Isabel Bilbao (Javea, Alicante) y Javier Román (Málaga).

La feria muestra sobre todo obras realizadas en los siglos XX y XXI y busca acercarse especialmente al joven coleccionista.
(más…)

“Por laberintos”, ahora en Valencia

Tras su paso por el CCCB barcelonés y Bancaja Alicante, entre el 4 de febrero y el 29 de mayo podrá visitarse en el Centro Cultural Bancaja de Valencia “Por laberintos“, muestra que realiza un repaso del concepto y la representación del laberinto a lo largo de la historia –haciendo una clara distinción entre laberintos de recorrido único, unicursales (Labyrinths), y de recorrido múltiple, multicursales (Mazes) y reflexiona acerca de la vigencia de este elemento y acerca de las diferentes prácticas y usos más actuales del mismo.

Llamas en las proximidades del Museo Egipcio

Según informaciones de EFE, participantes en los enfrentamientos que en estos momentos se están produciendo en El Cairo entre partidarios y detractores del presidente Mubarak han lanzado cócteles molotov a los jardines que rodean el Museo Egipcio, próximo a la plaza Tharir, punto clave de las protestas. El ejército está interviniendo para sofocar las llamas.

Un número indeterminado de antigüedades del museo y dos momias de época faraónica ya resultaron dañadas en los altercados del pasado viernes. La UNESCO ha exigido en un comunicado a las autoridades del país que aseguren la conservación de su extraordinario patrimonio cultural.
(más…)

Moholy-Nagy: la luz como arte y el arte como luz

Tras su paso por el Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Martin Gropius Bau berlinesa, el Gemeentemuseum de La Haya acoge la muestra “The Art of Light”, que examina la incidencia de la luz en la obra del artista húngaro a través de pinturas, esculturas, collages, fotografías, films, cubiertas de libros o escenografías teatrales del creador. Junto a sus obras se exhibirán trabajos relacionados de Vantongerloo o Man Ray, entre otros.
(más…)

Restaurado El Pensador de Rodin

El Singer Laren Museum holandés ha restaurado, con la colaboración de la Universidad de Ámsterdam y el nuevo estudio de conservación del Rijksmuseum, El Pensador de Auguste Rodin y otras seis estatuas de bronce que fueron robadas en enero de 2007 del jardín de esculturas de este centro y que se recuperaron dos días después del hurto seriamente dañadas.

El Pensador vuelve a formar parte de la colección permanente del Singer Laren.
(más…)