Women are beautiful

El próximo 24 de febrero, la barcelonesa Fundación Foto Colectania abrirá al público “Women are beautiful”, muestra dedicada al fotógrafo neoyorquino Garry Winogrand, que supo captar como nadie la transformación social femenina de las décadas de los 60 y 70 con sus retratos de mujeres, que se alzan como una alegoría a la emancipación de la mujer y a su nuevo rol en la sociedad. La Fundación presenta su serie Women are Beautiful, compuesta por 85 fotografías tomadas entre 1960 y 1975 y reunidas en el libro del mismo título por el legendario director del departamento de fotografía del MoMA, John Szarkowski. La exposición, procedente de la colección de Lola Garrido, se enmarca dentro de la línea de programación de la fundación dedicada a aquellos autores que cambiaron el rumbo de la historia de la fotografía.
(más…)

El Thyssen celebra la vanguardia rusa

El Museo Thyssen-Bornemisza conserva la más importante colección de arte soviético de vanguardia en España. Coincidiendo con la Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2011, que se celebrará en Madrid del 16 al 20 de febrero y que tiene a Rusia como país invitado, el centro presentará una nueva instalación de las colecciones de las denominadas “vanguardias rusas” en las salas 42 y 43 de la planta baja del palacio de Villahermosa.

 

Nerón y Séneca, restaurados

A partir de hoy y hasta el próximo otoño, el público del Prado podrá contemplar el grupo escultórico Nerón y Séneca (Eduardo Barrón, 1904) en la sala 74 admirando el resultado del proceso de estudio y restauración llevado a cabo sobre el mismo por el área de restauración en coordinación con el de escultura del Museo. Este grupo escultórico, realizado en escayola y parcialmente policromado, obtuvo la medalla de oro la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904. Obra de Eduardo Barrón, autor del primer catálogo razonado de la colección de escultura del Museo del Prado y conservador y restaurador del mismo hasta su prematuro e inesperado fallecimiento en 1911, hace ahora cien años, la pieza se mostrará temporalmente en la emblemática sala circular del Museo, conocida como Rotonda de Ariadna, tras haberse sometido a una restauración especialmente compleja por la pérdida de diversos fragmentos y el deterioro general sufridos por la obra.

La obra más cara de Juan Muñoz

Sotheby´s Londres vendió ayer por 3,6 millones de euros el grupo escultórico en bronce Conversation piece, que se ha convertido así en la obra más cotizada de Juan Muñoz hasta el momento. La pieza forma parte de un conjunto de dos trabajos con el mismo título y multiplicó por tres su valor estimado antes de la puja. Otros dos trabajos de Muñoz se subastaron por 1,1 millones y 360.000 euros.

San Gregorio incrementa su colección

El Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid, dependiente del Ministerio de Cultura, ha incorporado a su colección entre 2005 y 2011 60 nuevas piezas adquiridas en subastas o compradas a colecciones privadas. Aproximadamente la mitad de ellas se presenta ahora en el centro, en el marco de la muestra “El museo crece”.
(más…)

Emdash patrocinará los Premios Frieze

La Fundación Emdash, de reciente creación y dirigida por Andrea Dibelius, sustituirá a Cartier en el patrocinio de los Awards y Frieze Projects, que la feria británica ha concedido en los últimos cinco años.

Los galardones mantienen sus actuales características y cerrarán su convocatoria el 7 de marzo. En anteriores ediciones recayeron en Mika Rottenberg, Mario García Torres, Wilfredo Prieto, Jordan Wolfson y Simon Fujiwara.
(más…)

Gabriel Teixidó, Good Design Award

El sistema de mesas de oficina K. System diseñado por el barcelonés Gabriel Teixidó y producido por la empresa española Permasa ha sido galardonado con el Good Design Award 2011, galardón que concede el Ateneo de Chicago.

Escultores rusos en París 1910-1930

La Galería Tretiakov de Moscú presenta, desde mañana y hasta el 24 de abril, trabajos de influencia francesa creados por escultores rusos que se asentaron en París antes y después de la I Guerra Mundial. Todos ellos se mostraron en la Exposición Universal que tuvo lugar en la capital francesa en 1937. La exhibición incidirá en el modo en que sus estancias francesas ayudaron a estos artistas a superar la crisis de la escultura rusa entre mediados del siglo XIX y principios del XX.

ARCO 2011 busca sus tuiteros oficiales

Los interesados en convertirse en tuiteros oficiales de ARCO 2011 y contar a sus contactos, a través de la red, los pormenores de la trigésima edición de la feria, deben comentar en twitter en 140 caracteres qué es ARCO para ellos y cómo definirían el certamen incluyendo el hastag #ARCOmadridEs.

La organización del evento elegirá las cinco mejores definiciones, cuyos autores se convertirán en tuiteros de ARCO por un día y recibirán una entrada doble a la feria. El plazo de participación finaliza el 15 de febrero a las 23:30 horas y mañana se darán a conocer los ganadores a través de los perfiles de ARCO en Facebook y Twitter.
(más…)

Spain Arts & Culture 2011

El Ministerio de Cultura, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Spain-USA Foundation, junto con la Embajada de España y otras Instituciones, presenta en Washington el programa cultural Spain Arts & Culture 2011.

 

Este proyecto reúne lo último de la escena artística española más contemporánea en las áreas de diseño, arquitectura, cine, teatro, cultural urbana, literatura, patrimonio y artes visuales. Más de 100 eventos culturales que a lo largo del 2011 recorrerán las ciudades de Boston, Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Miami, Puerto Rico, San Francisco, Seattle, Tejas y Washington DC.

 

Exposiciones, conferencias, muestras de cine, y mucho más se darán cita en las instituciones más prestigiosas del país, acercando al público estadounidense lo más innovador del panorama artístico español.

 

Los artistas que participarán en el programa en lo relativo a arquitectura y artes vusuales son Nieto/Sobejano, Javier Arce, Cristina Cañas, Óscar Carrasco, Carles Congost, Ángel Hernández Tuset, Cristina Lucas, Pablo Pérez Sanmartín, Fernando Sánchez Castillo, Jaume Plensa y Antoni Muntadas.

(más…)

Descubren por qué se transforman los colores de Van Gogh

Un grupo internacional de científicos ha desvelado el proceso químico que provoca cambios en las tonalidades de los trabajos de Van Gogh, como el amarillo que deviene marrón chocolate en sus Girasoles. Parece ser que las causas residen en el producto que el holandés empleaba para elaborar ese pigmento amarillo, el cromato de plomo, que mezclaba con sulfato de bario para aportarle claridad y brillo.

En contacto con la luz ese componente pierde parte de su color y se transforma en marrón. Los estudios sobre el tema aún no han finalizado.

(más…)

Suspenden la primera muestra china de Ai Weiwei

La primera exposición individual en China del artista disidente Ai Weiwei ha sido suspendida a tan sólo un mes de su inauguración. Los organizadores de la muestra no han explicado claramente los motivos de la cancelación, pero han señalado que la situación política en el país es complicada.

La exhibición iba a haber tenido lugar en el Ullens Center for Contemporary Art y habría albergado entre 20 y 30 instalaciones, esculturas y fotografías de contenido apolítico, según ha comentado Ai Weiwei, que en noviembre y diciembre sufrió arresto domiciliario.
(más…)

El Museo Thyssen, mejor museo en red

800 internautas han participado en la encuesta llevada a cabo por el blog Mediamusea para elegir al museo español que mejor trabaja en la red. Los márgenes de diferencia entre los ganadores han sido muy pequeños, pero el Museo Thyssen-Bornemisza ha obtenido el primer lugar; Prado y Museo Picasso de Barcelona empatan en el segundo y el MACBA barcelonés es el tercero más apreciado.
(más…)

Retratos del siglo XX

People of the 20th century, la conocida serie fotográfica en que August Sander retrató a individuos y colectivos del pasado siglo clasificándolos según su oficio o posición social, se muestra hasta el 10 de julio en las National Galleries of Scotland de Edimburgo. No se exhiben las instantáneas originales, sino 170 grabados realizados a partir de las mismas y cedidos por Anthony d´ Offay.
(más…)

Chiharu Shiota y su hogar de la memoria

La Maison Rouge de París presenta, hasta el próximo 15 de mayo, la primera gran exposición en la capital francesa de Chiharu Shiota, artista japonesa residente en Berlín. En la muestra tendrán cabida diversos dibujos y dos instalaciones realizadas específicamente para la ocasión: After the dream y From where we come and what we are.

(más…)

Un entorno místico para El Greco

Nueve obras de El Greco, cedidas por catedrales, museos y colecciones privadas, se exhiben, hasta el 10 de abril, en la Capilla de la Natividad de la Catedral de Burgos. Las piezas expuestas son La Anunciación (Museo de Bellas Artes de Bilbao), Verónica sosteniendo el velo (Museo de Santa Cruz de Toledo), Alegoría de los camaldulenses (Instituto Valencia de Don Juan), Magdalena penitente (Museo Cau Ferrat), El martirio de San Esteban (Catedral de Palencia), La oración del huerto (Catedral de Cuenca) y San Francisco, Crucifixión con Toledo al fondo y Santo Domingo de Guzmán, de fondos particulares.
(más…)

Bridget Riley, repaso en Berlín

La berlinesa Galería Max Hetzler presenta una pequeña pero selecta retrospectiva de la obra de Bridget Riley desde 1983 hasta la actualidad a través de sus estudios, cuadros y pinturas murales, obras que exploran los efectos producidos por la yuxtaposición cromática. La propia artista ha comisariado la muestra, en la que se exhiben pinturas nunca antes expuestas en Alemania y piezas cedidas por colecciones privadas. Podrá visitarse hasta el 16 de abril.

(más…)

Robo en el Museo Egipcio

Ocho piezas de valor incalculable, una de ellas una estatua de madera de Tutankhamon, han sido sustraídas del Museo Egipcio de El Cairo, según ha dado a conocer Zahi Hawass tras la realización de un inventario llevado a cabo en el centro después de que el pasado 28 de enero varios vándalos irrumpieran en él.
(más…)

Dalí: dos récords en 24 horas

Ayer, un estudio de La miel es más dulce que la sangre era vendido en Christie´s Londres por casi cinco millones de euros, convirtiéndose en la obra de Salvador Dalí más cara subastada por este firma. Pues bien, hoy hemos sabido que fue la Fundación Gala-Salvador Dalí quien adquirió la pieza y que otro de los trabajos del catalán, el retrato del poeta Paul Éluard (primer marido de Gala) fechado en 1929, ha sido vendido, también en la capital británica pero en Sotheby´s,  por 16 millones de euros, el triple de su valor estimado. La pintura es ahora la obra más cotizada del creador surrealista.

Jodi Bieber, Premio World Press Photo

La fotógrafa sudafricana de la revista Time Jodi Bieber ha obtenido el Premio World Press Photo 2011 por su retrato de la joven afgana Bibi Aisha, sin nariz y sin orejas a consecuencia de la violencia de su marido. Bibi tan sólo tiene 18 años. Los jueces han considerado esta instantánea, portada de Time el pasado agosto, como un icono de la insostenible situación de la mujer en Afganistán.

Aisha fue operada en Estados Unidos para recuperarse de las heridas, y ahora reside en Norteamérica.

El presidente del jurado del World Press Photo ha sido el estadounidense David Burnett, fotoperiodista y miembro fundador de Contact Press Images.

 

El 23 de abril comenzará en Ámsterdam una gira mundial de las fotografías ganadoras del World Press Photo, gira que pasará entre otras ciudades por La Coruña, Vitoria y Barcelona.

(más…)