Hasta el 30 de octubre, la sede madrileña de la Galería La Cometa acoge “Dimensiones de lo Material”, una exhibición en la que Vanessa Gómez reivindica los oficios tradicionales y la artesanía como medio transmisor de saberes ancestrales.
Reutilizando tejidos hechos con hilo, algodón o frijol, recuerda nuestra conexión corporal, cultural e histórica con la tierra a través de materiales donde tiene cabida la memoria de lo vital. Los procedimientos en los telares de las comunidades indígenas latinoamericanas se unen en sus piezas a las técnicas digitales.
Vanessa Gómez C. Estudio de luz y sombra XIV, 2021
La maternidad según Rebecca Glover
La maternidad y el espacio de lo doméstico constituyen el punto de partida de los últimos trabajos de la artista británica Rebecca Glover, que hasta el 13 de noviembre presenta en la Galería Silvestre de Madrid “To the edge of what I wasn’t, I was”.
Muestras esculturas elaboradas con arcilla polimérica que evocan lo orgánico y la ciencia ficción y pinturas realizadas durante su embarazo, buscando entender a través de sus telas los enigmas de la gestación.
Rebecca Glover. “To the edge of what I wasn’t, I was”. Galería Silvestre
27/09/2021
Federico Miró se inspira en Japón
El artista malagueño Federico Miró continúa trabajando en sus lienzos a partir de referentes y técnicas a medio camino entre la tradición y la modernidad; entiende que pasado y presente mantienen una correlación atemporal. En F2 Galería, en Madrid, exhibe hasta el 16 de octubre “The invisible thread”, un repaso a obras recientes de elaboración muy minuciosa y formato único en las que su fuente de inspiración ha sido Japón y la cultura nipona.
La paleta cromática ha quedado reducida a una gama monocroma por cuadro, sustituyendo sus anteriores colores áureos por los que ofrece la naturaleza de ese país. Continúan albergando sus pinturas elementos figurativos y abstractos y un rico horror vacui que da lugar a tramas sincronizadas y ritmos que introducen coreografías en los lienzos.
Federico Miró. “The invisible thread”. F2 Galería
27/09/2021
Los nuevos horizontes de Yago Hortal
La continua experimentación es una de las claves de la trayectoria del artista barcelonés Yago Hortal, que estrena temporada en la Galería Senda de la capital catalana. Presenta “¿Otra vez?”, muestra que recoge telas donde vira a lo esencial: interviene el lienzo y retira todo lo que queda sobre él para desvelar un negativo del mismo proceso de la pintura, un registro de su elaboración.
Frente a sus trabajos anteriores basados en la aplicación de masas pictóricas y la búsqueda de la tercera dimensión, opta ahora por estructurar sus piezas a partir del movimiento y la gestualidad de la pincelada; también por el uso de tonos naturales y primarios frente a su pasada querencia por los flúor. La exhibición puede visitarse hasta el 13 de noviembre.
Yago Hortal. “¿Otra Vez?”. Galería Senda
27/09/2021
ABABOL lleva a Aladrén a Marta Castro, Chico Trópico y David Cantarero
ABABOL, Festival de Arte Público, Memoria y Despoblación, se celebra en la localidad zaragozana de Aladrén hasta el próximo 26 de septiembre. Su objetivo es invitar a artistas contemporáneos a trabajar allí en una obra relacionada con el medio rural y también fomentar el turismo cultural en esa zona, demográficamente castigada.
Cada año se lanza una convocatoria internacional para seleccionar a tres artistas en residencia que desarrollen proyectos en los espacios públicos de Aladrén; esta vez se han recibido 44 candidaturas y una comisión formada por la gestora cultural María Gracia de Pedro, la directora de hablarenarte Flavia Introzzi y la artista Gema Rupérez ha seleccionado a Marta Castro, el colectivo Chico Trópico y David Cantarero.
Castro presenta Función Barrera, una instalación que funde piel y arquitectura en referencia a esa función barrera de ambas, nuestro constante medio de protección. Ladreán o la piedra extraña es el título de la propuesta del colectivo Chico Trópico, un proyecto de ficción comunitaria concebido para mezclarse con la memoria del pueblo de Aladrén. Han elaborado un dispositivo ficcional, un extraño objeto, que quiere ser punto de partida para generar narraciones sonoras sobre este pueblo relativas a su pasado y su presente.
Por su parte, Cantarero viene trabajando, en el marco de ABABOL, en la escultura pública Usted está aquí, realizada en hierro. Su forma funde las del icono que indica en los mapas digitales la ubicación del lector y algunas de las principales partes que formaban el tradicional arado romano.
Estos trabajos se sumarán en Aladrén a los nueve realizados en las pasadas ediciones del Festival, convirtiendo este pueblo en un espacio de arte contemporáneo al aire libre en armonía con el entorno y la comunidad; una de las señas de identidad de este proyecto es el diálogo entre vecinos y creadores. Se realizan visitas por los diferentes talleres de los artistas y varias actividades paralelas: un conversatorio, una mesa redonda sobre arte, memoria y despoblación y conciertos de Mayalde.
Marta Castro. Función Barrera, 2021
24/09/2021
Cao Fei obtiene el premio de la Deutsche Börse Photography Foundation
El premio Deutsche Börse Photography Foundation 2021 ha sido para el creador chino Cao Fei por su exposición “Blueprints”, presentada en 2020 en la Serpentine Gallery. El galardón está dotado con 30.000 libras, se le entregó en The Photographers’ Gallery (Londres) y cumple un cuarto de siglo reconociendo a artistas y proyectos que se entiende que han contribuido hondamente al avance de la fotografía en el último año.
“Blueprints” reunió trabajos pasados y recientes de Fei, como Whose Utopia? (2006), Asia One (2018) y La Town (2014), que exploran el impacto de la tecnología, las realidades virtuales y los efectos alienantes del trabajo mecanizado en las personas y las comunidades.
16/09/2021
Revela’T llevará 64 exposiciones a nueve ciudades, dentro y fuera de Cataluña
Revela’T, el primer festival de fotografía analógica, celebrará en Cataluña su novena edición del 18 de septiembre al 12 de octubre. Su epicentro volverá a ser Vilassar de Dalt, que presentará 38 exposiciones, pero sus propuestas llegarán también a Barcelona, Vic, Mataró, L’Hospitalet de Llobregat, Torroella de Montgrí, Premià de Mar, Cádiz y Villanueva de la Serena.
Destaca la presencia de autoras españolas como Leonor Benito de la Lastra, con sus personales visiones fragmentadas; Veronica Losantos, que exhibirá un ensayo fotográfico sobre un pueblo inundado por la creación de un embalse; Aleydis Rispa, que realiza fotografías experimentales sobre los desechos; Susana Blasco, con una selección de collages analógicos realizados con fotos encontradas de modelos de los cincuenta; Kati Riquelme, que nos enseñará fotos impresas en bolsas de té o Montse Campins, autora de una imagen panorámica montada con varias instantáneas hechas a lo largo de los años en la misma calle de Barcelona.
Entre los participantes internacionales, podemos citar a la británica Laura Pannak, con una muestra que buscará conexiones entre los jóvenes de todo el mundo; las argentinas Lucia Peluffo, que se inspiran en imágenes científicas del cuerpo humano; Giovanna Zuccarino, con una serie de fotografías de la luna hechas con el primer telescopio que llegó a Argentina en 1882 o las japonesas Miho Kajioka, que encuentran la belleza en la vida cotidiana. Eri Makita mostrará la transformación de las cosas que se han perdido y Ay Futaki, apneista y fotógrafa, nos llevará al fondo del mar.
Revela’T homenajeará, además, a Isabel Muñoz con la presentación de la exposición “Somos agua”, relativa al calentamiento global.
Eri Makita. Matin Calme
11/09/2021
Barcelona vuelve a ser sede de Ars Electronica
Tras el éxito del año pasado, Barcelona vuelve a convertirse, hasta el próximo domingo, en una de las sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la cita más importante del mundo dedicada a la creación electrónica y las confluencias entre arte, tecnología, ciencia y sociedad. Celebra su 42ª edición, tanto en Linz (Austria) como en más de cien ciudades alrededor del mundo.
Una red de instituciones catalanas da vida al Ars Electronica Garden Barcelona, que presenta exposiciones con obras inéditas y proyectos en procesos producidos especialmente para la ocasión, charlas entre artistas y científicos, talleres, performances y proyecciones fílmicas.
Las dos sedes principales del Garden Barcelona son el Canòdrom Ateneo de Innovación Digital y Democrática y Espronceda Institute of Art & Culture. El primer espacio acoge una obra histórica y una producción inédita de la Colección Beep de Arte Electrónico, además de los cinco proyectos becados expresamente para participar en Ars Electronica 2021 por el Institut Ramon Llull, la New Art Foundation, la Universitat Oberta de Catalunya, La Caldera y Hangar.
El centro de arte Espronceda despliega, por su parte, cinco instalaciones, tres de ellas resultado de las residencias artísticas IMMENSIVA Residences 2021, que ofrecen experiencias multiusuarios y abordan temas destacados relativos a la creación contemporánea como los NFT, las criptomonedas y la contaminación ecológica de los datos.
10/09/2021
El Museo Reina Sofía será gratuito mañana por el 40º aniversario de la llegada del Guernica
Con motivo del 40º aniversario de la llegada de Guernica a España, que tuvo lugar en 1981, mañana, viernes 10 de septiembre, la entrada al Museo Reina Sofía será gratuita durante toda la jornada.
En paralelo, el MNCARS participará en el Festival Ars Electrónica de Linz, una de las citas europeas más destacadas en el ámbito de la ciencia, las artes y la tecnología que se celebra desde 1979. Varias instituciones museísticas han sido invitadas a presentar sus proyectos digitales más innovadores en este certamen y el Reina Sofía ha decidido realizar una proyección en el espacio Deep Space, en pantalla gigante, de su iniciativa Gigapixel, con un vídeo en 8K sobre la obra emblemática de Pablo Picasso.
09/09/2021
Elena del Rivero lleva a Es Baluard su Archivo del polvo
Es Baluard inaugurará el próximo 11 de septiembre la muestra “El archivo del polvo: An Ongoing Project”, planteada como revisión de las líneas fundamentales sobre las que Elena del Rivero ha vertebrado los trabajos que desarrolló a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. En estas obras reflexiona sobre la pérdida, el valor de la memoria colectiva y el dolor y sobre las creencias y valores que, como sociedad, pueden permitirnos replantear el futuro.
El eje de la exposición será su obra realizada a partir de A CHANT, una instalación conmemorativa que consta de más de 3.000 hojas de papel recogidas de los pisos de su casa-estudio, así como las piezas relacionadas que ha ido completando en estos últimos veinte años, sobre todo sus collages construidos con las piezas de pintura rescatadas de sus obras destruidas durante el ataque.
También podremos contemplar Nine Broken Letters, pieza producida durante nueve noches consecutivas de insomnio mientras la artista era desplazada de su casa en el 125 de Cedar Street. Se inspiró para esta obra en su lectura de las Florentine Nights de Marina Tsvetáyeva.
La Galería de Arte A Ciegas de Madrid presenta, desde el 9 de septiembre y hasta el 12 de noviembre, “Mi escritorio”, muestra de Adriana Berges en la que la artista nos propone reflexionar sobre nuestras relaciones con el entorno físico y el digital y sobre la descontextualización del paisaje (a veces por la vía de la introducción de ilusiones) en Internet.
Berges convierte justamente el escritorio de un ordenador, nuestra nueva mesa de trabajo, en soporte de contemplación del horizonte, inspirándose en la experiencia de nuestros meses de confinamiento y recordando que hemos llegado a conocer más el mundo a partir de imágenes digitales que por nuestra propia experiencia.
Adriana Berges. Mi escritorio II
08/09/2021
El cosmos amazónico de Lothar Baumgarten
Tres años después de su muerte, la Galerie Marian Goodman de París homenajea a Lothar Baumgarten presentando los primeros trabajos del alemán, incluyendo su icónico filme Origin of the Night (Amazon Cosmos), una selección de fotografías, una proyección de diapositivas y varias instalaciones escultóricas.
También forma parte de la muestra, abierta hasta el 9 de octubre, la pieza de suelo America Señores Naturales, creada originalmente para el Pabellón de su país en la Bienal de Venecia de 1984 y merecedora del León de Oro. Unos y otros trabajos subrayan notas clave en los inicios de Baumgarten: el énfasis en el contexto histórico y arquitectónico de sus proyectos, la relevancia dada a la tipografía y las referencias a sus investigaciones sobre sistemas de representación.
Lothar Baumgarten. Tetrahedron (Pyramid), 1968
08/09/2021
El Museo Juan Barjola revisa las aportaciones del pintor a la figuración asturiana
“Juan Barjola y la renovación figurativa asturiana”. Museo Barjola
El Museo Juan Barjola de Gijón presenta, hasta el 14 de noviembre, la muestra “Juan Barjola y la renovación figurativa asturiana”, que estudia las aportaciones de ese artista a la renovación del arte figurativo español y asturiano en la segunda mitad del siglo pasado. La exhibición se ha organizado junto al Museo de Bellas Artes de la región y forman parte de ella retratos, autorretratos, bodegones, imágenes de figuras humanas y de animales, motivos eróticos y escenas oníricas.
Junto a Barjola, quedan representados Orlando Pelayo, Álvaro Delgado, Antonio Suárez, Paulino Vicente El Mozo, Mercedes Gómez Morán, Alejandro Mieres, Cesar Montaña, Amparo Cores, Joaquín Rubio Camín, Felipe Criado, José María Navascués, Manuel Calvo, Rubén Darío Velázquez, Luis Fernando Aguirre, Jaime Herrero, Elías Benavides, Adolfo Bartolomé, Eduardo Úrculo, Juan Gomila, Manuel García Linares, José Manuel Legazpi, Miguel Ángel Lombardía, Reyes Díaz y José Paredes.
07/09/2021
Carlos Irijalba se adentra en Chauvet
La Biblioteca Central de Cantabria inauguró, el pasado 31 de agosto, la muestra de Carlos Irijalba “And the wall became allergic to humans. Réplica alérgica”, un proyecto basado en los escaneados que se han realizado en la cueva francesa de Chauvet, uno de los yacimientos, junto al cántabro de Altamira, más importantes para entender el arte prehistórico europeo. La exhibición forma parte del programa de PHotoEspaña en Santander.
Las dos cuevas presentan condiciones de conservación similares, lo que ha permitido realizar las conocidas réplicas para preservar las originales: en el hall de la Biblioteca se pueden ver obras basadas en la digitalización de la réplica de la sala de los polícromos de Altamira que Irijalba traduce en fotografías e impresiones.
Esta muestra está organizada por la Galería Juan Silió, que en octubre presentará en su espacio “And the wall became allergic to humans. Réplica metabólica” y que inauguró en junio “And the wall became allergic to humans. Réplica aurática” en el Museo de Altamira, centradas temáticamente en la cueva española.
“And the wall became allergic to humans. Réplica alérgica”. Biblioteca Central de Cantabria
03/09/2021
Mark Bradford inaugura Hauser & Wirth Menorca
Hauser & Wirth abrió el pasado 19 de julio al público su nuevo centro de arte en Menorca. Situado en la Isla del Rey, en el puerto de Mahón, se estrena con una exposición de Mark Bradford, quien exhibe una serie de esculturas y pinturas recientes en “Masses and Movements”.
El recién inaugurado espacio consta de un complejo expositivo formado por ocho galerías y un Lab Educativo y la presentación de Bradford que alberga es la primera muestra individual de este artista en España. Cuenta con una instalación de esculturas de globos terráqueos, dos pinturas murales concebidas específicamente para el espacio de la galería y un conjunto de lienzos de nueva creación basados en un mapamundi del siglo XVI, teóricamente el primero que llevó impresa la denominación América.
Elogio del vacío VI, de Eduardo Chillida, en Hauser & Wirth Menorca
31/07/2021
ARCOlisboa 2021 será digital
Las modificaciones de fechas en las principales ferias internacionales de arte y la posible incidencia en las futuras de las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia han motivado que el Comité Organizador de ARCOlisboa traslade su edición de este año a un formato digital.
IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de Lisboa trabajan ya para ofrecer, en la plataforma ARCO E-XHIBITIONS, un completo programa de visitas en exclusiva para las galerías que estará activo del 13 al 19 de septiembre, con acceso VIP desde el día 12.
En paralelo, la organización prepara también la próxima edición presencial de la muestra, que se celebrará del 18 al 22 de mayo de 2022 en la Cordoaria Nacional. Esas son las fechas habituales de la feria; se prevé para entonces poder contar con las condiciones adecuadas para garantizar la asistencia de coleccionistas internacionales a esta cita.
31/07/2021
Entre Hans Heinrich Thyssen y Walid Raad
TBA21 presentará, en octubre en el Museo Thyssen-Bornemisza, la muestra “Cotton Under My Feet”, del artista libanés-estadounidense Walid Raad. Comisariada por Daniela Zyman, será el resultado de una honda búsqueda, por parte del artista, en la historia del centro madrileño y en las crónicas transgeneracionales de los Thyssen.
Constará el proyecto de un conjunto de obras que Raad ha creado por encargo de TBA21 en los últimos tres años y que giran en torno a la génesis del Museo Thyssen, su colección y sus archivos. A través de la intervención en varias de sus salas, Raad abrirá nuevos espacios de interpretación para las piezas de esos fondos y nos ofrecerá narraciones y episodios imaginados, relaciones absurdas u ocultas entre las obras o protocolos alternativos de conservación.
Walid Raad. Frontispiece II: The Carpet, 2021
31/07/2021
Elena del Rivero llevará a Es Baluard su archivo del polvo
El 11 de septiembre será la emblemática fecha en la que Es Baluard abrirá la muestra “El archivo del polvo: An Ongoing Project”, una revisión completa de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero relativos a los atentados de 2001 en Nueva York. Reflexiona en estas obras sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, sobre la construcción de la fe y de los valores sociales.
El eje vertebrador de la exhibición serán sus desarrollos de A CHANT, la instalación conmemorativa que realizó con más de 3.000 hojas de papel recogidas de los suelos de su casa-estudio tras el suceso. Destacan los collages construidos con las piezas de pintura rescatadas de sus obras destruidas durante el ataque.
La Fundació Vila Casas y la Fundació Joan Miró presentan en Can Mario (Palafrugell) la muestra “Miró, Gaudí, Gomis. El sentido mágico del arte”, en la que se subrayan las afinidades creativas entre el pintor surrealista y el arquitecto de Reus a partir de fotografías del que fue primer presidente de la segunda institución.
Esculturas, cerámicas y dibujos de Joan Miró dialogan con las imágenes que Gomis tomó de la arquitectura de Gaudí y con grabados que el pintor dedicó a aquel en 1979: Sèrie Gaudí, Enrajolats y Gran rodona.
La exhibición puede visitarse hasta noviembre.
“Miró, Gaudí, Gomis. El sentido mágico del arte”. Can Mario
31/07/2021
Julia Varela, una compulsión creativa
En el marco de Artnou, la Galería Joan Prats presenta, hasta el 8 de septiembre, la muestra “Compulsión”, de Julia Varela, en la que esta artista ahonda en la condición performativa de las imágenes y en su posibilidad de ser, su reconocimiento social y legal.
El eje de las investigaciones de la madrileña son la materialidad de las imágenes en la era de las tecnologías digitales y los estados adoptados por lo irrepresentable, lo que se resiste a ser objeto de representación.