Inmigrantas (esa palabra no existe)

La Galería Fúcares, en su sede de Almagro (Ciudad Real) inauguró el pasado 26 de noviembre “Inmigrantas. Esa palabra no existe”, un proyecto comisariado por Mira Bernabeu que reúne trabajos de artistas que exploran la imagen que el inmigrante tiene de sí mismo y sobre la que sobre él tienen quienes lo son. Se abordan también las limitaciones del emigrado en su nuevo país, sus espacios de vivienda y y el enriquecimiento que aporta a la sociedad que lo acoge.

En palabras de Bernabeu, escribir algo sobre inmigración a esta alturas es difícil; difícil decir, gritar y denunciar todas y cada unas de las injusticias que sufre el inmigrante. En este país en el que vivimos (España) donde el inmigrante ya no quiere recordar que fue uno de ellos, los artistas contemporáneos continúan reflexionando sobre la situación del inmigrante que llega a España, pero pocos son los que reflexionan sobre el inmigrante español en el extranjero, bien en la actualidad o en el pasado tan reciente aun. Aunque una misma cosa nunca es exactamente igual si la observas en diferentes lugares; La situación del inmigrante se suele parecer allá donde quieras mirar; siempre parece ser una imagen triste y dramática, donde la víctima parece a la vez resignada y rabiosa con su situación. Quizás la culpa la tengan los medios de comunicación que alimentan constantemente nuestras mentes, para disfrute de nuestra superioridad y compasión. Muy pocas veces, salvo en esta ocasión, vamos a poder ver lo contrario a esta cara dramática y prepotente.

El Ashmolean Museum abre nuevas galerías dedicadas al Antiguo Egipto y Nubia

El pasado sábado, 26 de noviembre, el Ashmolean Museum de Oxford abrió seis nuevas galerías dedicadas a sus colecciones de obras de arte del Antiguo Egipto y Nubia. Estas salas vienen a completar la ampliación del centro iniciada en 2009 y acogerán trabajos que el Ashmolean no mostraba a su público desde hace décadas. Las piezas se disponen en orden cronológico y abarcan un periodo de cerca de 5.000 años en la historia de la ocupación del Valle del Nilo.

El coste de la construcción de estas galerías se ha cifrado en cinco millones de libras, proporcionadas por el Lord Sainsbury’s Linbury Trust y la Selz Foundation.

(más…)

El presidente de Taiwan pide a China libertad para sus artistas

El Presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, demandó el pasado viernes a China que respetase la libertad de expresión de Ai Weiwei, artista al que, recordemos, detuvo durante cerca de tres meses y que actualmente tiene prohibido salir de Pekín. Tras contemplar la exposición que el disidente protagoniza actualmente en Taipei, Ying-jeou mostró su admiración hacia Weiwei, del que dijo: es un artista y las autoridades tienen que respetar que exprese sus puntos de vista en su obra artística. También deploró su detención.

La muestra que puede verse estos días en el Taipei´s Fine Art Museum lleva por nombre “Ai Weiwei, Absent” y consta de 21 trabajos representativos de la faceta más política del creador chino. Podrán verse hasta finales de enero.

(más…)

El fado, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO ha incluido en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el fado portugués, la música mariachi de México, el saber de los chamanes jaguares del Yuruparí de Colombia y el peregrinaje al santuario del Señor de Qoyllurit’i de Perú.

 

En su reunión en Bali, los expertos del comité intergubernamental de la UNESCO, compuesto por 24 países, eligieron el fado portugués, género musical habitualmente cantado por un solista acompañado por una guitarra portuguesa, que nació en los barrios humildes de Lisboa y que con la radio se extendió por todo Portugal.

  (más…)

Jaume Ribas: trazos, gestos y marcas en Tecla Sala

“Hago un gesto, un trazo y dejo una marca. Previamente he contemplado atentamente el espacio sobre lo que tengo que intervenir y he pre-oído el itinerario que tiene que recurrir la pintura. Marco el mapa de los vacíos y los plenos, del opaco y del transparente, de las superficies que generan la luz y el color”.

 

Así resume el artista Jaume Ribas (Granollers 1944) el procedimiento formal y la esencia de su trabajo. El conjunto de la producción de Ribas se caracteriza por un esmerado interés por el color y los límites de la superficie en un juego acompasado por líneas que actúan como contrapuntos o reforzamiento de un espacio.

 

El Centro de Artes Tecla Sala propone una mirada por su pintura, los dibujos, la obra gráfica y los libros de artista entre el 30 de noviembre y el 13 de mayo.

Elvira González, Medalla al Mérito en el Trabajo

La galerista Elvira González ha sido reconocida por el Ministerio de Trabajo con la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de plata. Este galardón ensalza la labor de más de cuarenta años en el mundo del arte de esta profesional, una de las galeristas pioneras de nuestro país. El premio llega doce años después de que, en 1999, le concedieran a Elvira González la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

 

(más…)

Jan Altink y lo rural como icono

Hasta el próximo 9 de abril, el Groninger Museum acoge una retrospectiva dedicada a Jan Altink compuesta por setenta pinturas y cerca de cuarenta trabajos sobre papel procedentes de la colección de este centro y de los fondos de la Fundación De Ploeg, así como de otras instituciones privadas y públicas. La mayoría de estas piezas se fechan en las décadas de los veinte y los treinta.

Altink, nacido en Groningen, fue uno de los miembros fundadores de la asociación de artistas De Ploeg en 1918. Este colectivo propuso aniquilar el ambiente artístico imperante en aquella ciudad para dar lugar a una creación con nuevas raíces. Aunque es también autor de naturalezas muertas y de retratos, Altink es sobre todo conocido por sus paisajes de horizontes altos que idealizan el entorno natural representado.

El uso expresivo de los colores complementarios, como el púrpura y el verde contribuye en gran medida a la originalidad de su lenguaje visual, muy influenciado por el Expresionismo.


Abre sus puertas la Feria de Arte Independiente de Madrid

En su edición duodécima, FAIM, la Feria de Arte Independiente de Madrid, enarbolará la bandera de la solidaridad junto a ONG´s  como la Fundación Vicente Ferrer, Fundación Theodora, ArteDown y Cibervoluntarios que participan en la feria mediante diversas actividades.

Como cada año, la emblemática FAIM presentará en la capital a más de 300 pintores, escultores y diversos artistas que expondrán su obra sin intermediarios en el Palacio de Congresos, del 25 al 27 de Noviembre.

FAIM 12 cuenta además con el apoyo de prestigiosos portales de arte y empresas relacionadas del sector como Plataforma de Arte Contemporáneo, Galart, 1452Arte, Interarteonline, Feriade, ArteHoy, Neventum, Antropiae y TotenArt.
(más…)

Enrique Marty y el milenarismo

El artista salmantino Enrique Marty, centrado en los últimos años en la realización de proyectos e instalaciones de gran formato, expone hasta el 13 de diciembre en el Espacio Marzana de Bilbao un proyecto intimista en su forma, basado en obras de pequeño formato: pinturas, dibujos, acuarelas y películas de animación. Todas ellas reflexionan sobre la influencia actual del milenarismo.

La colección Sonnabend, en depósito en el Museo Reina Sofía

Hace ahora 24 años el Museo Reina Sofía fue el primer centro de arte en Europa en mostrar casi completa la prestigiosa Colección Sonnabend, formada por 200 piezas realizadas por los grandes artistas de la segunda mitad del siglo XX. Ahora, este museo acaba de suscribir un convenio con los herederos de Ileana Sonnabend, fallecida en 2007, que permitirá que algunas de las obras de estos fondos permanezcan en depósito en el MNCARS y puedan ser expuestas dentro de sus colecciones permanentes.

 

El depósito incluye, de momento, doce obras de artistas como Donald Judd, Giovanni Anselmo, Bernd y Hilla Becher, Barry LeVa, Mel Bochner, John Baldessari…, pero la cifra podría aumentar en un futuro.

 

Esta política de depósitos permitirá al Reina Sofía resolver algunas de sus lagunas sin realizar una costosa inversión.

(más…)

Pepe Serra, del Museu Picasso al MNAC

El actual director del Museu Picasso de Barcelona, Pepe Serra, dirigirá el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), según la propuesta del patronato de este centro, que comunicará su decisión a la Junta de Museos para su aprobación.

 

Según el protocolo previsto, pasado el trámite de la Junta de Museos, el gobierno de la Generalitat nombrará al nuevo director. La Comisión de Expertos ha valorado “la percepción del candidato en cuanto a la dimensión artística y social del museo, los objetivos estratégicos, así como las diferentes líneas de trabajo a desarrollar por la institución en los próximos años”.

 

 

El Patronato del MNAC, presidido por Ferran Mascarell, en ausencia del presidente, Narcís Serra -tío del candidato- se ha reunido hoy en sesión extraordinaria y ha resuelto proponer el nombramiento de Pepe Serra Villalba para asumir la dirección del MNAC.

 

  (más…)

Joan Fontcuberta, Premio Nacional de Ensayo

Joan Fontcuberta ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2011 en la modalidad de Ensayo por su obra La cámara de Pandora, editada por Gustavo Gili. El Premio lo concede el Ministerio de Cultura para distinguir una obra de autor español, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de nuestro país y editada en España durante 2010. Está dotado con 20.000 euros.

Fontcuberta (Barcelona, 1955) es fotógrafo, crítico y profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Además de su prolífica obra fotográfica, ha realizado una importante labor como ensayista, editor y comisario. Entre los ensayos que ha publicado se encuentran El beso de Judas. Fotografía y verdad o La cámara de Pandora, obra en la que en dieciséis ensayos, desgrana lo que queda de la fotografía. Fue Premio Nacional de Fotografía en 1998 y premio Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, del Ministerio de Cultura francés, en 1994.

(más…)

El cine iberoamericano, protagonista en el MoMA

El cine iberoamericano actual protagonizará a lo largo de diciembre un ciclo cinematográfico en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), que proyectará trabajos recientes de directores noveles y consagrados de Latinoamérica, España y Portugal.

 

Bajo el título de “Imágenes Iberoamericanas”, se proyectarán del 1 al 15 de diciembre doce películas, algunas de directores de renombre internacional como el portugués Manoel de Oliveira y otras de talentos emergentes como la venezolana Marité Ugás o el colombiano Ciro Guerra.

 

Todas las cintas tienen en común que su financiación o distribución contó con el apoyo de Ibermedia, una organización que desde hace 15 años financia coproducciones de documentales y películas de ficción en Latinoamérica, España y Portugal. Aquí tenéis el programa.

La Fábrica exhibe obra inédita de Francesca Woodman

En menos de diez años, antes de su muerte con sólo 23 años, Francesca Woodman creó un potente conjunto de fotografías en el que exploró el cuerpo humano y la autorepresentación. Íntima y directa, su producción es todo un ejemplo de coherencia visual pese a la juventud de su autora.

Se cumplen 30 años de su muerte y La Fábrica Galería exhibe 20 fotografías de Woodman, nueve de ellas inéditas, que permiten apreciar las principales características de su trabajo. Le interesaba sobre todo el retrato, la exploración del propio cuerpo. Con un marcado carácter autobiográfico, sus instantáneas la muestran en escenarios melancólicos que nos hablan de la soledad, el olvido y el paso del tiempo.

La breve trayectoria de Woodman muestra a una artista a punto de eclosionar, a medio camino entre la inocencia y la madurez, experimentada pero incompleta.

(más…)

España es Cultura, Premio FICOD 2011

El portal España es Cultura, perteneciente al Ministerio de Cultura, ha obtenido el premio FICOD 2011 al mejor proyecto de servicios al ciudadano. Los premios que se conceden en el Foro Internacional de Contenidos Digitales reconocen a las empresas e iniciativas que destacan por su innovación y originalidad en cuanto a contenidos digitales.

 

Dentro de la categoría de “mejor proyecto de servicios al ciudadano” se seleccionan las iniciativas que hacen un uso innovador de los contenidos digitales para mejorar los servicios públicos en áreas como la educación, la promoción turística o el fomento de la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión. El portal España es Cultura se ha destacado como la mejor de las presentadas en 2011.

 

España es Cultura pretende promocionar y difundir la oferta cultural de nuestro país entre los ciudadanos de dentro y fuera de España. Constituye una herramienta fundamental de apoyo a los agentes económicos cuya actividad gira en torno a la cultura española.

 

 

 

 

 

Al pie del cañón. Una guía del Museo del Prado

Eduardo Arroyo visita el Museo del Prado a través de sus obsesiones, experiencias y recuerdos en la publicación “Al pie del cañón. Una guía del Museo del Prado” (Elba). En este volumen, a diferencia de otros manuales sobre la pinacoteca, el pintor ofrece una mirada menos académica y más pictórica y, sobre todo, personal, de las obras que admiró desde su juventud y otras que descubrió a lo largo del tiempo.

 

 

La primera vez que Arroyo vio Retrato de hombre, el llamado Barbero del Papa de Velázquez sintió que esta obra lo “catapultó”. Al día siguiente, pintó la misma imagen y cubrió la parte inferior de la cara con “espuma de afeitar”.

 

(más…)

Los contenidos digitales ganan en facturación a los analógicos

La industria de contenidos digitales facturó 9.125 millones de euros en 2010, un 14,1% más que el año anterior, superando por primera vez en facturación al sector analógico, que descendió sus ingresos hasta los 7.878 millones de euros, según datos recogidos en el ‘Informe anual de contenidos digitales en España 2011, Industria y hábitos de consumo’, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).

 

Por sectores, han sido los videojuegos el único segmento que ha decrecido, en un 0,4%. La música, el cine y el video, el sector audiovisual, el de las publicaciones y la publicidad han crecido.

 

El ordenador es el dispositivo más utilizado para consumir contenido digital y el lector de libros electrónicos y la tableta digital se presentan como las herramientas tecnológicas que están transformando el modelo de negocio del sector.

 

El sector de la música facturó 192 millones de euros, mientras que las descargas generaron 29 millones, de los cuales el 41,8% corresponde a la música en streaming. El cine y el vídeo incrementaron en un 5,1% sus beneficios.

  (más…)

Wolfgang Tillmans, por primera vez en Polonia

La Zacheta National Gallery de Varsovia presenta, hasta el próximo 29 de enero y en colaboración con el Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf, la primera exhibición individual en Polonia del fotógrafo Wolfgang Tillmans.

A finales de la década de los ochenta, este artista que reside a caballo entre Londres y Berlín comenzó a experimentar, siguiendo métodos no convencionales, con las impresiones en blanco y negro y las ampliaciones fotográficas de detalles. Posteriormente, ya en los noventa, se dedicó a retratar a jóvenes de su entorno, en particular a personas vinculadas a círculos de la subcultura. En 2000 fue el primer artista no británico y fotógrafo en recibir el prestigioso, a la par que polémico, Turner Prize.

(más…)

Iris van Dongen en pastel

Conocida por sus retratos en pastel, la joven artista holandesa Iris van Dongen ha logrado aunar la realidad con elementos de carácter transitorio como la expresión de apatía, de vitalidad…intentando mantener el tiempo a veces y eliminándolo otras.

 

La Galería Luis Adelantado de Valencia exhibe hasta el 20 de enero sus mujeres, que parecen escondidas y ensimismadas tras unas cortinas. Nos trasladan a un viaje infinito a través del tiempo acompañado por el florecimiento de la juventud.

 

En su técnica, de influencia renacentista, utiliza colores calidos, dorados caracterizados por pintores como Rafael y Leonardo Da Vinci con los que crea un vínculo con la época conocida por el discurso del humanismo y también por el deseo de la inmortalidad.

 

 

Ésta es su primera exposición individual en España y se compone de dibujos de gran formato, en los que el color y el tratamiento de la luz son elementos inconfundibles de su obra y una serie de pequeños dibujos preparatorios que nos ayudan a entender su proceso creativo y a la vez definen su ideario personal.

 

Julian Opie expone en Milán su obra reciente

La Lisson Gallery de Milán acoge desde hoy una muestra centrada en la producción reciente de Julian Opie que tiene la figura humana como eje temático. Partiendo de influencias tan diversas como la cartelería, la danza contemporánea, los retratos, la escultura y los medios de comunicación, Opie reconstruye las impresiones que le produce su entorno a partir de un lenguaje pictórico conciso y sensorial que estimula al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad.

Sirviéndose de medios muy diversos, como el granito, el aluminio, el vinilo, la serigrafía o la animación por ordenador, Opie combina rigor, inmediatez y economía en las líneas con una pureza refinada que permite llevar al público hacia la esencia de su obra. Sus trabajos tienen un carácter performativo, abierto y eminentemente contemporáneo.
(más…)