Mediterráneo. Del mito a la razón

A mediados del primer milenio a.C, en las costas orientales del Mediterráneo nacieron nuevas concepciones del mundo que han resultado esenciales en el posterior devenir cultural europeo. El cuestionamiento de la necesidad de los dioses para descifrar los misterios del cosmos, la organización de ciudades alrededor de un espacio central común y una nueva consideración de la persona que sustituye la fuerza del guerrero por la fuerza interior del filósofo tuvieron lugar en el mundo grecolatino antiguo.

Esas ideas permitieron establecer una nueva relación entre hombres y dioses, y entre los propios hombres.

CaixaForum Madrid ofrece hasta el 5 de enero la muestra “Mediterráneo. Del mito a la razón”, que combina mitos, es decir, historias, y la Historia: la historia de la voluntad del hombre mediterráneo para ir más allá del pasado cuando decide enfrentarse al destino e interrogarse acerca de los fundamentos del mundo y su adecuación a las necesidades humanas.

La hija mayor de Picasso dona dos obras a su museo de París

La hija mayor de Pablo Picasso, Maya Widmaier Picasso, ha donado al Musée Picasso de París de un dibujo y un cuaderno de dibujos de su padre para apoyar la controvertida reapertura de este centro, prevista para  octubre.

El dibujo representa un rostro femenino, data de 1908 y en su reverso aparece la parte inferior del rostro del poeta Guillaume Apollinaire (es la mitad de una obra ya expuesta en el museo galo). El cuaderno contiene un total de 38 dibujos de desnudos hechos a lápiz en abril de 1960.

Muere el tenor Carlo Bergonzi

El tenor lírico italiano Carlo Bergonzi ha fallecido a los 90 años de edad. Considerado uno de los mejores intérpretes de Verdi, entre su discografía destacan una decena de versiones de Aida y Un ballo in maschera.

El Prado halla 41 de sus obras perdidas

El Museo del Prado ha encontrado 41 de las obras que figuraban como “no localizadas” y perdidas desde 1978, año en que se emitió el primer informe de la Fiscalía General del Reino sobre la situación de los depósitos del museo en otras instituciones.

Las obras no localizadas corresponden en su mayoría al inventario de las que se adscribieron al Prado en 1872 con motivo de la desaparición del Museo de la Trinidad, según fuentes de la pinacoteca.

Las obras ganadoras de World Press Photo se expondrán en el Círculo de Bellas Artes

El Círculo de Bellas Artes de Madrid mostrará, del 12 de septiembre al 12 de octubre, las fotografías ganadoras del prestigioso certamen de fotoperiodismo World Press Photo.

Se trata de 160 imágenes que rememoran lo sucedido en el mundo en 2013: desde la guerra de Siria al huracán en Filipinas pasando por la muerte de Mandela.

RTVE emitirá los espectáculos del INAEM

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha firmado un convenio marco de colaboración con la Corporación RTVE, que permitirá el desarrollo conjunto de actividades, especialmente en lo referido a la producción y emisión, a través de los diferentes canales de TVE y emisoras de RNE, de la programación cultural que lleva a cabo el INAEM a través de sus centros de creación artística.

Dos premios Eisner para David Aja

El dibujante español David Aja ha recibido dos premios Eisner, considerados los Óscar del cómic, por su trabajo en la serie ‘Hawkeye’ de la firma Marvel. Se le entregaron en una ceremonia celebrada el viernes pasado en la feria Comic-Con de San Diego.

La Biblioteca Nacional ya tiene ley que le da autonomía

El Consejo de Ministros aprobó el 25 de julio el proyecto de Ley reguladora de la Biblioteca Nacional de España, que reconoce el papel esencial de esta institución en la preservación y difusión de la cultura española, y le dota de unos instrumentos que permitirán hacer más ágil su gestión para adaptarse a los retos del siglo XXI. El objetivo es reforzar su liderazgo como primera institución bibliotecaria del Estado y centro de referencia internacional de acceso a la información y al conocimiento en español.

Se devuelve a la BNE el estatus de Dirección General, que había mantenido hasta mayo de 2010, y se mantiene su carácter de organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El proyecto normativo recoge cambios en relación a la normativa vigente sobre los órganos de gobierno, destacando entre estos que el Real Patronato, hasta ahora órgano consultivo sin funciones rectoras, pasa a ser un órgano rector colegiado con una implicación directa en el establecimiento de las directrices y actuaciones de la BNE, y velará por su cumplimiento. Además, incorpora la función de realizar una labor activa en la captación de recursos propios y de patrocinio.

El proyecto de Ley establece que, una vez promulgado el texto como Ley, en el plazo de un año se apruebe un Estatuto que regule la gestión interna y la estructura orgánica y funcional de la BNE.

Es Baluard colaborará con Pronostica

Siguiendo con la relación que comenzaron en 2013, Es Baluard colaborará con el Festival de Creación contemporánea de Menorca, Pronostica, que se celebrará entre el 17 y 24 de Agosto en Mahón. El espacio Observatori del museo mallorquín presentará el trabajo audiovisual La Cosa, obra de Ulises Pistolo Eliza, Cuco Suarez y Marcel·lí Antúnez, fruto de una acción colectiva desarrollada en Cap de Favàritx.

Muere Otto Piene

El pasado 17 de julio, coincidiendo con la inauguración de su muestra “Otto Piene. More Sky” y durante la preparación del Sky Art Event que tuvo lugar en la Neue Nationalgalerie el 19 de julio, el artista falleció inesperadamente. Tenía 86 años.

El descubrimiento del Impresionismo en América

Las National Galleries of Scotland presentan, hasta el 19 de agosto, “American Impressionism | A New Vision”, una exhibición que aborda las consecuencias del descubrimiento del Impresionismo francés por artistas estadounidenses a finales del s XIX, entre ellos Mary Cassatt, John Singer Sargent y James McNeill Whistler. Algunas obras de la muestra han sido cedidas por el Museo Thyssen-Bornemisza, la Terra Foundation for American Art y el Museo de los Impresionistas de Giverny.

Lauren Wright, directora artística de la Biennial of the Americas

La Biennial of the Americas de Denver ha seleccionado a Lauren Wright como directora artística y comisaria de su próxima edición, que tendrá lugar del 14 de julio al 7 de septiembre de 2015.

De 2010 a 2014, Wright ha trabajado como comisaria en el Turner Contemporary de Margate.

SCAPEGOATING PICTURES para Londres

Durante casi cinco décadas, Gilbert & George nos han ofrecido representaciones viscerales y épicas de la vida urbana moderna. Hasta el 18 de septiembre, presentan en la White Cube Gallery de Londres su serie SCAPEGOATING PICTURES, que busca describir sin pelos en la lengua la tensa y volátil realidad de una sociedad cada vez más tecnológica y multifuncional.

Abundan las referencias a un mundo en el que la paranoia, el fundamentalismo, la vigilancia, la acusación y el victimismo se han hecho habituales, según su visión.

Expedición permanente en MARCO

Hasta el 31 de agosto, puede contemplarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo “PERMANENT EXPEDITION”, un proyecto de residencia artística que forma parte de la convocatoria ‘LinzEXPOrt’ de la ciudad de Linz (Austria), y que está producido por nomadenetappe / Kunst und Theorie (centro de producción y exhibición de obras de jóvenes artistas fundado en 2009 en Linz).

En este proyecto participan una decena de artistas que trabajan en el ámbito del arte sonoro, radiofónico, instalación, vídeo, y arte conceptual y que crearán obras específicas durante un período de residencia en la ciudad de Vigo.

El salón de actos del MARCO acogerá este proyecto, que se desarrollará en dos fases: un primer período en el que los artistas participantes transformarán el espacio en un taller de producción, y una segunda fase de exhibición al público de las obras y resultados del taller, en formato de exposición colectiva.

 

Muere Alex Angulo

El actor Álex Angulo murió ayer en un accidente de tráfico en Fuenmayor (La Rioja).

Maestro, actor de teatro y después de cine, ha participado en casi cincuenta películas. El ministro Wert se ha referido a su honradez, versatilidad y su enorme oficio, expresado tanto en televisión, como en el cine, el teatro, en incluso en radio.

 

Aprobado un decreto de remuneración a los autores por préstamo de sus obras en establecimientos públicos

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 18 de julio un real decreto que regula el procedimiento de pago y los criterios objetivos para el cálculo de la cuantía de la remuneración por el préstamo de obras protegidas por derechos de autor que se realicen en determinados establecimientos públicos.

Estarán sujetos a la compensación a los autores por el préstamo de obras con derechos de propiedad intelectual los museos, archivos, bibliotecas, hemerotecas, fonotecas o filmotecas de titularidad pública o que pertenezcan a entidades de interés general de carácter cultural, científico o educativo sin ánimo de lucro.

La belleza cautiva, en Barcelona

CaixaForum Barcelona, en colaboración con el Museo del Prado, presenta hasta el 5 de enero “La belleza cautiva”, exposición que analiza las obras de pequeño formato de la colección de la pinacoteca y resume su  conjunto de su pintura y escultura más íntimas.

Las obras se estructuran de forma cronológica y trazan un recorrido por la historia del arte desde finales del siglo XIV y principios del XV hasta Goya y el siglo XIX con Fortuny. El resultado es un resumen de las colecciones del Prado y de los orígenes del arte de este género en todos sus soportes.

Telefónica financiará la digitalización de los fondos de la Biblioteca Nacional

El próximo 22 de julio, la Biblioteca Nacional y Telefónica presentarán los detalles del nuevo convenio entre ambas instituciones que permitirá continuar con la digitalización sistemática de los fondos de la BNE (150.000 títulos en diversos materiales), tarea iniciada en 2008.

Iria Candela, comisaria de arte latinoamericano en el MET

Iria Candela ha sido nombrada Comisaria de Arte Latinoamericano en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, cargo de reciente creación en el marco del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo de este centro. Su puesto se ha hecho posible gracias a una donación de Daniel Brodsky, presidente del Museo, y su esposa, Estrellita B. Brodsky, historiadora del arte y especialista en arte latinoamericano.

Muere el coreógrafo Bertrand d’At

Ha fallecido el bailarín y coreógrafo, director del Ballet del Rhin y de la compañía nacional francesa durante catorce años, Bretrand d´ At. Entre sus trabajos más valorados figura Rêves, una serie de conferencias didácticas danzadas diseñadas para el público joven.