Historia del mundo y del arte en Occidente

Juan Pablo Fusi y Francisco Calvo Serraller publican conjuntamente el volumen Historia del mundo y del arte en Occidente (siglos XII a XXI), su segundo libro juntos tras El espejo del tiempo. Se ha editado en Galaxia Gutenberg y narra lo acontecido en Europa en los últimos nueve siglos junto a pinturas que, según Serraller, pueden suponer el “registro notarial” de esas épocas.

Azules, ocres y el paso del tiempo

Rincones olvidados de La Habana, parajes de Almería, el mar de Panamá o cabañas del Amazonas han estado en el objetivo de José María Díaz-Maroto a lo largo de sus viajes recientes. Algunas de estas imágenes se exponen en la Galería espaciofoto de Madrid hasta el 31 de enero de 2015.

Lo mejor de la Fundación Coca-Cola, en Valencia

El Patronato Martínez Guerricabeitia presenta, en la sala del mismo nombre, del 16 de diciembre al 13 de abril de 2015, la muestra “Itinerarios de una colección: obras escogidas de la Colección Fundación Coca-Cola”, comisariada por Lorena Martínez de Corral y enmarcada en la serie ‘Contextos’ de la colección Martínez Guerricabeitia.

Se expondrán pinturas, fotografías, esculturas, vídeos e instalaciones de artistas españoles y portugueses, piezas fechadas desde los noventa.

El Museo Francisco Sobrino de Guadalajara abrirá en primavera de 2015

A finales de abril o principios de mayo de 2015 podría abrir sus puertas, en el edificio del matadero de Guadalajara, el Museo Francisco Sobrino, que albergará una colección permanente de obras del escultor alcarreño y programará también muestras temporales.

Las piezas han sido donadas por su familia o adquiridas por el Ayuntamiento.

Guggenheim Bilbao y Solomon R. Guggenheim Museum renuevan convenio

El Consejo de Administración de la Fundación Solomon R. Guggenheim Museum y el Guggenheim bilbaíno han renovado su convenio por veinte años más, hasta 2034. Se incorporan novedades respecto al texto anterior, como la introducción de una relación de mayor igualdad entre ambos centros y la participación del personal del museo vasco en su gestión.

El Guggenheim neoyorquino se compromete a programar una gran muestra cada dos años en Bilbao.

Orsay restaura a Courbet con y frente a su público

Excepcionalmente, la obra El estudio del pintor de Courbet será restaurada en su lugar de exposición y los visitantes podrán seguir la evolución del trabajo de los expertos a diario, durante varios meses.

Aún podemos colaborar, mediante micromecenazgo, en la restauración en www.ulule.com/courbet a partir de 5 euros. Las donaciones, aunque ya han satisfecho las expectativas, dan derecho a una deducción de impuestos de un 66% del importe en el impuesto sobre la renta (para los particulares).

Las pinturas de Van Gogh pierden intensidad de color

Así se desprende de estudios del Museo Van Gogh de Ámsterdam, que ya ha anunciado que atenuará la iluminación sobre las mismas. El problema podría hacerse extensivo a otros artistas contemporáneos al holandés, que también utilizaron pigmentos sintéticos.

Homenaje al paisajismo americano en el LACMA

El LACMA de Los Ángeles expone, hasta el 7 de junio, 45 pinturas de paisaje realizadas por paisajistas estadounidenses durante el s XIX y procedentes de The New-York Historical Society. Se incluyen trabajos de Thomas Cole, Asher B. Durand y Albert Bierstadt, así como de figuras menos conocidas.

Artistas de Colombia y Angola, Future Generation Art Prize

El artista colombiano Carlos Motta y el angoleño Nástio Mosquito han resultado ganadores de la última edición del Future Generation Art Prize concedido por el PinchukArtCentre de Kiev. Ambos compartirán un premio de 100.000 dólares, 40.000 de ellos destinados a la producción de obra nueva.

Eva Respini, Comisaria jefe del ICA de Boston

Eva Respini, durante los últimos quince años Comisaria del Departamento de fotografía del MoMA de Nueva York, centro para el que ahora prepara una muestra monográfica de Walid Raad, será desde marzo de 2015 Comisaria Jefe del Institute of Contenporary Art de Boston.

Los dibujos de Rui Moreira

El MUDAM luxemburgués presenta, hasta el 8 de febrero, una selección de dibujos del artista portugués Rui Moreira inspirados en los ritos de los Caretos lusos, en mapas del cielo y en sus viajes de a Sáhara e India. Introduce patrones geométricos, abstractos y decorativos que evocan figuras míticas y deidades.

No Better, No Worse, No Change, No Pain

David Martínez Suárez exhibe en la Galería asturiana Gema Llamazares collages, vídeos, esculturas y grabados en los que muestra el lado más procesual e íntimo de su obra. En sus palabras, el proyecto parte, a nivel temático, de la construcción de la imagen audiovisual, de la grabación de campo, el sentido de la narración, la articulación del contenido y el propio cuerpo humano. Estos elementos son fragmentos de comunicación, que me ayudan a organizar ideas y van tomando diferentes direcciones para indicar por donde el deseo personal va ganando densidad. Hasta el 15 de enero.

El INAEM crea un MAPA del Patrimonio Musical de España

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, a través de su Centro de Documentación de Música y Danza, acaba de presentar su nueva publicación electrónica Mapa del patrimonio musical en España.

El proyecto tiene como fin ofrecernos un directorio con cerca de 360 instituciones de todo el territorio español que tutelan esta vertiente de nuestra cultura: dónde se encuentra, cuáles son sus fondos y colecciones, cómo se accede a ellos y qué bibliografía especializada han generado la catalogación y el estudio de éstos.

Muchos museos madrileños, gratuitos el Día de la Constitución

Mañana, abrirán sus puertas en Madrid gratuitamente los siguientes museos y en estos horarios:

Museo de América, de 10 a 15 horas

Museo Arqueológico Nacional, de 9:30 a 20 horas

Museo Cerralbo, de 10 a 15 horas

Museo Nacional de Antropología, de 10 a 15 horas

Museo Nacional de Artes Decorativas, de 10 a 15 horas

Museo Reina Sofía, de 10 a 21 horas

Museo del Romanticismo, de 10 a 15 horas

Museo Sorolla, de 10 a 15 horas

Museo del Traje, de 10 a 15 horas

SelgasCano diseñará el próximo pabellón de la Serpentine

El proyecto comisionado de los pabellones de la Serpentine Gallery de Londres cumplirá en 2015 quince años con sello español: el equipo de arquitectura SelgasCano, dirigido por José Selgas y Lucía Cano, diseñará el pabellón temporal de los jardines de Kensington el año próximo. Serán los primeros españoles en hacerlo.

El resultado podremos verlo el próximo febrero.

 

Récord en subasta para Turner

El óleo Vista de Roma desde el Monte Aventino de Turner fue subastado ayer en Sotheby´s Londres por 38,6 millones de euros, convirtiéndose en la pintura más cotizada del creador británico, del que a mediados de este mes se estrena un biopic.

La pieza se fecha en 1835 y no salía a puja desde 1878.

Patricia Barbizet, nueva directora ejecutiva de Christie´s

Steven P. Murphy, actual CEO de la casa de subastas Christie´s, dejará su cargo a finales de este año y será sustituido por Patricia Barbizet.

En los cuatro años en los que Murphy ha estado al frente de la firma, ésta se ha abierto a las pujas online y ha iniciado nuevos mercados en China e India.

Dos estudios españoles podrían diseñar el Guggenheim de Helsinki

SMAR Architecture Studio y Fake Industries Architectural Agonism, estudios de arquitectura españoles dirigidos, respectívamente, por Fernando Jerez y Belén Pérez de Juan y por Urtzi Grau y Cristina Goberna, optan a diseñar el futuro Guggenheim finlandés junto a otros cuatro estudios internacionales. Hasta junio del año próximo no conoceremos el proyecto ganador.

Las boligrafías de Toño Velasco

Desde ayer podemos ver en la Galería Cervantes 6 de Oviedo el proyecto “Boligrafías” de Toño Velasco, en el que el autor ha tratado de desarrollar al máximo las posibilidades de un medio tan humilde como el boli. Veremos dibujos espontáneos o muy elaborados; a veces satíticos, otras ligados a lo conceptual.

Redes internacionales de la cultura española, 1914-1939

Con motivo de su centenario, la Residencia de Estudiantes ha organizado, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), una exposición dedicada a la red de relaciones personales e institucionales que los artistas, escritores y científicos españoles establecieron con sus colegas de otros países en el primer tercio de s XX.

La muestra lleva por título “Redes internacionales de la cultura española, 1914-1939” y puede verse hasta el 8 de marzo en el Pabellón Transatlántico de esta institución.