Daniel H. Weiss, nuevo presidente del Metropolitan

El ejecutivo e historiador del arte Daniel H. Weiss será el nuevo presidente del Metropolitan Museum of Art de Nueva York en sustitución de Emily Kernan, que ocupó el mismo cargo en los últimos diez años.

Weiss se incorporará a sus responsabilidades el próximo verano.

Pritzker casi póstumo para Frei Otto

El autor del conjunto olímpico de Mínich´72, Frei Otto, ha fallecido un día después de conocer que el Premio Pritzker de arquitectura de este año era para él. Es la primera vez que este galardón se concede de forma póstuma.

Sus obras se caracterizaron por su apuesta por la estética y la audacia y sus juegos con la luz.

Las raíces de Goya

Hasta el 28 de junio de 2015, el Museo Goya. Colección Ibercaja de Zaragoza presenta “Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas”, una exposición que reúne la mayor parte de las obras realizadas por este artista en los años de su formación anteriores a 1775.

Cuenta con varias obras cedidas por el Museo del Prado y con el asesoramiento científico de Manuela Mena, Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XVIII y Goya de esa pinacoteca.

Gustavo Torner desde los ochenta

La Galería Fernández-Braso de Madrid abre hoy una antología de Gustavo Torner que comprende collages, esculturas y pinturas que realizó entre 1983 y el año 2000, buena parte de ellas inéditas para el público. Se trata, como el conjunto de su producción, de obras abstractas, geométricas y reflexivas de pulcra realización.

 

Alex Katz también tiene pinturas negras

La Timothy Taylor Gallery presenta, hasta el 7 de abril, su séptima muestra dedicada a Alex Katz. Consta de pinturas de su serie Black Paintings, en la que sus características figuras de aire pop están envueltas en un entorno sin color que les aporta dramatismo. Se acercan a lo fílmico o teatral.

La única vida de Yoshitomo Nara

Hasta el 26 de julio, el Hong Kong Jockey Club presenta la mayor muestra individual de Yoshitomo Nara hasta ahora en esa ciudad. Lleva por título Life is Only One! y consta de una veintena de pinturas, bocetos, fotografías y esculturas fechadas a lo largo de las últimas dos décadas.

Los caminos de Jason Rhoades

Hasta el 31 de mayo, BALTIC dedica una muestra a Jason Rhoades, artista fallecido en 2006 a los 41 años que creaba esculturas-instalaciones llenas de humor que tomaban la arquitectura del espacio donde se exponían como un elemento más. En este centro de Gateshead se exhiben cuatro de esas instalaciones: Jason Rhoades, American Artist; Jason the Mason, Systems y PeaRoeFoam.

Cae un 25% el presupuesto de San Sebastián 2016

El presupuesto final de la capitalidad cultural de San Sebastián 2016 es de 47,8 millones de euros, un 25% menos de lo anunciado hace unos meses. Un 85% de esa financiación será aportada por instituciones y el resto procede de ingresos propios.

El Ministerio de Cultura aportará finalmente cuatro millones.

Adiós a los tesoros de Nimrud

El Gobierno de Irak y los jefes tribales de la zona han arrasado la ciudad de Nimrud, de 3000 años de antigüedad, a orillas del Tigris y muy próxima a Mosul. Ya nunca podremos ver las figuras de hombres toro tan representativas de la civilización asiria que ocupó el norte de la antigua Mesopotamia entre 1813 y 609 a.C. La misma suerte han corrido los tesoros de Nimrud custodiados en el Museo de Bagdad, a tenor de las brutales imágenes difundidas por el EI. ¿Tendrán freno?

China, líder en subastas en 2014

Las cifras de venta de arte en subastas alcanzaron en 2014 los 14.000 millones de euros, un 26% más que el año anterior, y algo más del 37% de esa recaudación se obtuvo en China, según el informe anual de Art Price y AMMA.

La obra más cara vendida en 2014 fue El carro de Giacometti, pero Warhol fue el artista con mayor volumen total de obra adjudicada, superando a Picasso.

El fotoperiodismo en femenino

11 mujeres fotoperiodistas de Valencia han dado forma a un proyecto fotográfico acerca de la vida de otras once mujeres que han destacado por su coraje. Se trata de Raquel Abulaila, Consuelo Chambó, Emma Ferrer, Marga Ferrer, Eva Máñez, Irene Marsilla, Provi Morillas, Eva Ripoll, Amparo Simó, Almudena Torres y Mónica Torres y sus imágenes pueden verse en el Claustro del Centre Cultural La Nau de la Universitat valenciana hasta el 26 de abril.

Homenaje a Lanvin

El Palais Galliera presenta, en estrecha colaboración con el diseñador Alber Elvaz, una selección de cien modelos diseñados por Jeanne Lanvin, alma de la firma de alta costura más antigua entre las que se mantienen activas en Francia. Es su primera retrospectiva en París y puede verse hasta el 23 de agosto.

Todas las caras de Paul Strand

Hasta el próximo 17 de mayo, Fotomuseum Winterthur presenta la mayor retrospectiva hasta ahora en Europa de Paul Strand, uno de los grandes fotógrafos del s XX, sobre todo por su pionera transición del pictorialismo a la fotografía humanista. La exhibición ya ha pasado por el Philadelphia Museum y la Fundación MAPFRE.

Donación Art & Language al MACBA

Cuando el 12 de abril cierre sus puertas la muestra “Art & Language. Incompleto”, el MACBA barcelonés incrementará su colección con seis de las obras que forman parte de la exposición: Paintings I no. 2, 1966; Paintings I no. 7, 1966; Paintings I no. 8, 1966; Geology, 1967-1968; Potato Print Model 1, 1967y Potato Print Model 2, 1967.

Forman parte de la colección del francés Philippe Méaille, que posee el más importante fondo de Art & Language.

Tristan Perich y los intervalos musicales

Desde el 11 de marzo, la Galería Àngels Barcelona dedica una exposición a Tristan Perich, joven artista neoyorquino que combina en su obra las artes visuales y la música, y en ambos campos intenta hacer visible y audible al espectador la interrelación del código lógico con la impresión sensorial.

A medio camino entre la simplicidad del orden matemático y la complejidad del mundo orgánico, sus dibujos e instalaciones sonoras visibilizan y tornan audible el proceso de su propia realización. La pieza Octave se incluye en la exposición en colaboración con el ciclo Sampler Series de L’Auditori y será la primera vez que sus Machine Drawings se expongan en España.

El Ministerio de Cultura, la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Museo Sorolla firman un acuerdo de colaboración

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Museo Sorolla han alcanzado un acuerdo de colaboración mediante el cual la fundación de la aseguradora promocionará al Museo Sorolla y a sus actividades, y apoyará económicamente su Programa de Exposiciones Temporales; por su parte, el Museo Sorolla ofrecerá diversos beneficios a los asegurados.

 

El negro espacio de luz de Ruth Morán

Ruth Morán dibuja con y desde el espacio y la luz. Partiendo de los experimentos con el “concetto spaziale” de Lucio Fontana, iniciados en 1949, la artista tantea en sus actuales papeles perforados una salida visualmente atractiva a la condicionada limitación de la bidimensionalidad del plano. Hasta el 12 de abril expone en el Centro de Arte Alcobendas.

El archivo de Berenice Abbott, a Toronto

El Ryerson Image Centre de Toronto ha adquirido, gracias al apoyo de benefactores anónimos, el archivo de la fotógrafa Berenice Abbott, que dedicó su obra a la ciudad de Nueva York. Contiene fotografías, negativos y material documental de sus seis décadas de carrera.

Serge Lasvignes presidirá el Pompidou

El 2 de abril Serge Lasvignes sucederá a Alain Deban como presidente del Centre Pompidou de París.

En sus ocho años de mandato, Deban ha elevado en casi un millón el número de visitas al centro francés y ha propiciado la apertura de su filial en Metz.

Las intenciones secretas de Annemarie Heinrich

El MALBA de Buenos Aires expone, desde el 19 de marzo,50 fotografías vintage, producidas entre los años 30 y 50 por la artista germano-argentina Annemarie Heinrich. La muestra rescata sus búsquedas artísticas más personales, que quedaron relegadas detrás de su producción comercial, que la consagró como una de las grandes retratistas del cine argentino de los años 40.