Última llamada: los rostros del Turuñuelo, hasta febrero en el Museo Arqueológico Nacional

La localidad pacense de Guareña conserva el yacimiento de Casas del Turuñuelo, que desde hace años viene proporcionando datos importantes a los arqueólogos estudiosos de la cultura tartésica. Un edificio allí encontrado mantiene sus dos plantas constructivas, conectadas por una escalera monumental que enlazaría la superior con el patio, y en este último se han hallado restos que prueban un numeroso sacrificio de animales, sobre todo caballos. Dicho patio se abre a otra amplia estancia, llamada habitación de las gradas, donde se dispuso la entrada principal a esta construcción, orientada hacia la salida del sol.

En cuanto a la planta superior, se organizó en torno a una gran sala en cuyo eje se construyó un altar en forma de piel de buey, que sería habitual en los altares tartésicos. Junto a dicho espacio se localizó la habitación del banquete, donde apareció la vajilla cerámica y los elementos de bronce empleados para la que sería la última comida ritual, previa a una posible huida a otro emplazamiento. Entre el material hallado destacan elementos de importación mediterránea, como una escultura de mármol griega, marfiles etruscos, vidrios de origen griego y púnico y, especialmente, los relieves que representan los rostros tartésicos. Tras el ritual del banquete y el sacrificio animal, el edificio fue incendiado y sellado con una capa de arcilla, preservándose de este modo hasta ahora.

Fue en la mencionada habitación de las gradas donde aparecieron esos fragmentos de piedra esculpidos en relieve, intencionadamente despiezados, que compondrían dos rostros femeninos. Se localizaron en cotas distintas, lo que probaría que fueron arrojados desde el piso superior, y es posible que, a medida que progresen las excavaciones, se encuentre el relieve de mayor tamaño del que podrían formar parte, que quizá albergue una escena de temática mítica.

Se trata, y de ahí su importancia, de los primeros rostros (conocidos) de Tarteso esculpidos en piedra, en el siglo V a.C.: hasta su hallazgo en 2023 se consideraba que esta cultura no fabricaba iconos; además, es evidente su calidad y el buen manejo del material. Estas piezas pueden contemplarse, hasta el 2 de febrero de 2025, en la Sala de Novedades Arqueológicas del Museo Arqueológico Nacional; a continuación regresarán al Museo Arqueológico de Badajoz.

Próximamente se presentarán, asimismo, los frutos del estudio de las obras en el Departamento de Investigación del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), mediante técnicas de imagen que incluyen fotografías del espectro visible, infrarrojo y ultravioleta, así como radiografías y análisis de los materiales con fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica.

Uno de los rostros de la exposición Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Foto: Mario Torquemada
Uno de los rostros de la exposición. Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Fotografía: Mario Torquemada

 

Uno de los rostros de la exposición. Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Fotografía: Mario Torquemada
Uno de los rostros de la exposición. Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Fotografía: Mario Torquemada

Esquivel místico: el Museo Nacional del Romanticismo exhibe su obra religiosa

Seis años después de que el Museo del Prado acogiera una muestra dedicada a la producción religiosa de Antonio María Esquivel, pequeña en tamaño pero relevante por su reivindicación del romanticismo en Sevilla, el Museo Nacional del Romanticismo brinda a este autor la exposición “Esquivel místico”, que de nuevo repasa esa faceta de su pintura, cada vez más relevante en los propios fondos del centro -que cuenta con un centenar de sus piezas- desde el año 2000.

Recoge por primera vez los cinco lienzos que el Museo conserva del apostolado inconcluso del artista para la Catedral de su ciudad, tres de ellos restaurados recientemente, y las dos últimas adquisiciones de este género firmadas por el andaluz: Judith entregando a su criada la cabeza de Holofernes, una compra de 2017 que acaba de ser restaurada en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), y Las tres Marías y san Juan Evangelista, incorporada en 2024. Completan el conjunto dos piezas fundamentales del acervo de este espacio: Agar e Ismael en el desierto y Santas Justa y Rufina.

Nacido en 1806, Esquivel se formó en la Academia de Bellas Artes sevillana bajo la influencia del Barroco andaluz y de Murillo hasta que, en 1831, emprendió su andadura en Madrid, donde adquirió reconocimiento como retratista e impartió clases de pintura en el Liceo Artístico y Literario antes de convertirse en pintor de cámara de Isabel II y ocupar la cátedra de Anatomía Artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aunque hasta época reciente no era la vertiente más conocida de su trabajo, fue uno de los autores más relevantes de su tiempo en cuanto a pintura religiosa se refiere, acentuándose la espiritualidad de sus telas a raíz de una ceguera puntual que padeció en 1839 (en agradecimiento a quienes lo apoyaron entonces realizaría La caída de Luzbel, donde innovó en la iconografía de este tema: pintó al arcángel San Miguel sin casco ni espada, dando a entender que únicamente necesitaba la luz para derrotar al mal).

Antonio María Esquivel. Agar e Ismael en el desierto, 1856. Museo Nacional del Romanticismo
Antonio María Esquivel. Agar e Ismael en el desierto, 1856. Museo Nacional del Romanticismo

En el Museo Nacional del Romanticismo contemplaremos pinturas de carácter devocional, encargos para el culto o para la devoción privada; a este último caso responde la mencionada Las tres Marías y san Juan Evangelista (1841), una de sus numerosas telas de mediano formato, el más adecuado a las demandas burguesas.

Las obras del apostolado, por su parte, fueron un encargo del deán Manuel López Cepero en 1837 para redecorar la sillería del coro de la Catedral de Sevilla, de ahí su diferente formato alargado, sin embargo este proyecto, en el que se planeó que participaran también otros artistas, no llegó a materializarse. Esquivel llevó a cabo un total de siete apóstoles, de los que este Museo guarda los cinco que se exponen: san Pablo, Santiago el Menor, san Judas Tadeo, san Mateo y san Felipe, habiendo sido los tres últimos restaurados.

Las grandes pinturas de composición, por último, prueban cómo el género fue ganando importancia en el ámbito académico durante el Romanticismo y que Esquivel fue uno de sus mayores renovadores, también en cuanto a iconografía: en Santas Justa y Rufina (1844) no representó a la manera tradicional a las patronas de Sevilla, junto a la Giralda, sino en su martirio, bajo la influencia barroca. Obedece a una tipología igualmente académica Judith entregando a su criada la cabeza de Holofernes, donde destaca la expresividad de los rostros femeninos tras la decapitación del general asirio.

Concebidas como ejercicios académicos, son testimonios de su buen hacer en el manejo de la anatomía y de los modelos clásicos, referencias que él conjugó con la del naturalismo barroco sevillano; trató capítulos escasamente abordados hasta entonces y numerosos temas del Antiguo Testamento. En la tercera composición de ese grupo, Agar e Ismael en el desierto, volvió a un asunto del Génesis en el que trabajó en varias versiones diferentes; la aquí presente, deudora del orientalismo y del carácter exótico propio del Romanticismo, data de 1856, poco antes del fallecimiento del artista, en el año siguiente.

La muestra puede visitarse hasta el 26 de enero de 2025 en la Sala del Encuentro (Sala XXV) y pone punto final al recorrido de la colección permanente, que como dijimos cuenta con un número muy importante de pinturas de Esquivel de otras temáticas, especialmente retratos, como los del general Juan Prim, la actriz Bárbara Lamadrid, el poeta José de Espronceda y dos autorretratos, además de miniaturas o acuarelas de asunto costumbrista.

Antonio María Esquivel. Santas Justa y Rufina, 1844. Museo Nacional del Romanticismo
Antonio María Esquivel. Santas Justa y Rufina, 1844. Museo Nacional del Romanticismo

Catorce nuevas obras para los fondos del MUSAC leonés

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC ha anunciado que, en este año 2024, su colección ha crecido con la incorporación de catorce nuevas obras a partir de compras de la Junta de Castilla y León, que ha dedicado un presupuesto de 70.000 euros a adquisiciones de trabajos de Antonio Ballester Moreno, Cabello/Carceller y Fernando Renes; y de donaciones a cargo de Dora García, Ai Weiwei, Esther Gatón, de nuevo Fernando Renes y el colectivo Artists’ Poster Committee of Art Workers Coalition.

Estas piezas cuentan con el informe favorable de la comisión asesora de la Colección MUSAC, que ha sido nombrada este mismo año y está compuesta por la comisaria y crítica de arte Bea Espejo, la artista Ana Prada, el subdirector artístico del CAAC de Sevilla y del C3A de Córdoba, Gilberto González, y el actual director del MUSAC, Álvaro Rodríguez Fominaya. Dora García, Antonio Ballester Moreno o Fernando Renes ya formaban parte de este acervo, que ahora profundizará en sus creaciones; se estrenan en la permanente del centro Cabello/Carceller o Ai Weiwei y también artistas de Castilla y León, a través de obras que han producido específicamente para el Museo desde la pretensión de que constituyan su memoria activa. Con estas últimas incorporaciones, la Colección MUSAC pasa a estar formada por 1.171 objetos de 436 artistas internacionales y nacionales.

Comenzando por las compras, 2 días (2022) de Antonio Ballester Moreno es un tríptico de gran formato, elaborado específicamente para el espacio y la colección del MUSAC; Sin título (Utopía) (1998-2003) es una de las obras más representativas de Cabello/Carceller, una serie fotográfica que revisita, desde una perspectiva melancólica y en tonos apagados, el trabajo sobre las piscinas que David Hockney realizó a su regreso de California en los años sesenta y que le permitía explorar su propia homosexualidad; y la pieza adquirida de Renes es el mural en azulejo Medir tierra (2022), también producida para la reciente exposición del artista burgalés en el MUSAC: aborda el concepto de la agrimensura (la disciplina enfocada en medir tierras) como elemento fundamental para la definición de cartografías y la configuración del paisaje y, en particular, del paisaje castellano, el que el autor conoce bien desde niño. La Colección MUSAC cuenta ya con obras tempranas del artista, pues obtuvo en 2004 una de sus becas de creación; el mural responde a una etapa de madurez creativa.

Respecto a las donaciones, ingresan en los fondos del centro Lo inadecuado (2011) y Klau Mich (2012), de Dora García; Don Quixote, de Ai Weiwei; Insulted Awake, de Esther Gatón; Q. And babies? A. And babies (1970) y We Begin Bombing In Five Minutes (1980), del grupo Artists’ Poster Committee of Art Workers Coalition (Mary Frank, Coosje van Bruggen, Irving Petlin, Max Kozloff, Jon Hendricks, Claes Oldenburg); y Pedro y Pablo, Calígula, Diamantes, San Baudelio y La carne puede a la Piedra, del mencionado Renes.

Lo inadecuado y Klau Mich son las instalaciones con las que Dora García participó en la 54ª Bienal de Venecia (2011) y en la dOCUMENTA (13) de Kassel (2012); Don Quixote, de Weiwei, es una interpretación del boceto que sobre el personaje cervantino realizó Picasso en 1955, a partir de ladrillos de juguete; y los proyectos del citado colectivo, en formato póster, contribuyen a comprender el arte político desarrollado en Estados Unidos en los setenta y ochenta. Las donaciones de Gatón (una pieza sonora) y Renes (cinco dibujos) se corresponden con el deseo del MUSAC de consolidar en su colección la obra de autores relevantes de Castilla y León.

Antonio Ballester Moreno. 2 días, 2022
Antonio Ballester Moreno. 2 días, 2022
Cabello/ Carceller. Sin título (Utopía), 1998-2003
Cabello/ Carceller. Sin título (Utopía), 1998-2003

Casi medio centenar de obras de la Fundación Barrié, cedidas en comodato a Es Baluard Museu

Es Baluard Museu ha anunciado la próxima incorporación a sus fondos de 52 obras provenientes, en su mayoría, de un depósito de la colección de pintura internacional de la gallega Fundación Barrié y, el resto, de compras aprobadas recientemente por la comisión de adquisiciones de este centro.

Por un lado, la Fundación Barrié y este museo mallorquín han acordado la cesión gratuita, en régimen de depósito, de un conjunto de cuarenta y seis obras de treinta y nueve artistas nacionales e internacionales datadas entre 1990 y 2016, con una duración inicial de cuatro años con posibilidad de prórroga. Estas piezas, al igual que el resto de las que integran los fondos de Es Baluard Museu, se irán exponiendo al público en función de la programación y comenzarán a verse el año que viene, en concreto en las exposiciones “Nachleben” y “Jessica Stockholder. Cardinal Directions”, así como en la sala dedicada a la colección. Abrirán al público el 31 de enero de 2025.

La colección de pintura contemporánea internacional de la Fundación Barrié responde, en su gestación, al propósito de entender de qué hablamos cuando hablamos de pintura hoy, demostrando, como ha apuntado David Barro, director del centro balear, que la pintura ya no solo es una técnica, sino una idea conceptual que se refleja en la diversidad de representaciones pictóricas que nacen de la intersección de disciplinas como la escultura, la instalación, la fotografía o el vídeo. Dicho carácter poliédrico de la disciplina será el eje de esas próximas exhibiciones que Es Baluard Museu inaugurará al abrir el año.

Los autores que integran el depósito de la Fundación Barrié son Ignasi Aballí, Albano Afonso, Herbert Brandl, Jean-Marc Bustamante, Pedro Calapez, Sandra Cinto, Paulo Climachauska, Carlos Correia, Gil Heitor Cortesão, José Pedro Croft, Ángela de la Cruz, Helmut Dorner, Curro González, Carlos Irijalba, Jonathan Lasker, Sol Lewitt, Rita Magalhães, Ana Manso, Fabian Marcaccio, Tracey Moffatt, Miquel Mont, Nico Munuera, Álvaro Negro, Frank Nitsche, Yves Oppenheim, João Penalva, Perejaume, Fiona Rae, Andrei Roiter, Simeón Saiz Ruiz, Néstor Sanmiguel Diest, Ana Santos, Adrián Schiess, Shinique Smith, Teo Soriano, la propia Jessica Stockholder, Alain Urrutia, Daniel Verbis y Otto Zitko.

Es Baluard Museu cuenta con una comisión de adquisiciones que analiza y valora las propuestas de compra, depósitos y donaciones presentadas atendiendo a los diversos centros de estudio de la colección y sus carencias a la hora de articular un discurso coherente y capaz de trabajar en paralelo en los contextos balear, nacional e internacional.

Además de aprobar este depósito de la Fundación Barrié, dicha comisión ha dado luz verde a la compra de seis obras de otros tantos artistas baleares: Elisa Braem, José Fiol, Tomás Pizá, Inês Zenha, Lola Lasurt e Ignacio Uriarte.

Componen este organismo Neus Cortés, Carolina Grau, Bartomeu Marí e Iñaki Martínez Antelo; además de la responsable de registro y colección de Es Baluard Museu, Soad Houman; su director, David Barro; y cada uno de los miembros designados por la Fundació Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma: Pedro Vidal (Govern de les Illes Balears), Guillem Ginard (Consell de Mallorca), Fernando Gómez de la Cuesta (Ajuntament de Palma) y Margalida Tur Català (Fundació d’Art Serra).

Pilar Romero, presidenta de la Fundación Barrié, y David Barro, director de Es Baluard Museu
Pilar Romero, presidenta de la Fundación Barrié, y David Barro, director de Es Baluard Museu

La escultura gana peso en el discurso expositivo del Prado: los Habsburgo de los Leoni, en la Galería Central

Es sabido que las colecciones escultóricas del Museo del Prado cuentan con algunas de las mejores representaciones renacentistas en bronce y mármol que salieron de los talleres de Leone y Pompeo Leoni, artistas milaneses que trabajaron para la Corte española: se trata de retratos de la familia del emperador Carlos V de una calidad muy elevada en lo formal y función conmemorativa, pues pretendían perpetuar la fama de su linaje a través de la imagen plástica. Su composición deriva de los modelos grecolatinos y sus acabados destacan por su minuciosidad.

El origen de las tres representaciones en bronce de cuerpo entero de la emperatriz Isabel, su hijo el rey Felipe II y su tía María de Hungría se encuentra en la galería de retratos que María, hermana del emperador, proyectaba para su castillo de Binche, próximo a Bruselas, cuya inspiración sería, a su vez, el programa dinástico que rodeaba el sepulcro de Maximiliano de Habsburgo en Innsbruck, conservado aún in situ. Los Leoni realizaron, además, el busto en bronce de Carlos V, valiéndose de tipologías derivadas del mundo clásico, o la escultura en mármol de cuerpo entero del mismo monarca, armado, portando manto y el símbolo del águila, como si se tratara de un emperador romano.

Estas piezas han pasado a situarse en la Galería Central del Museo, cercanas, por tanto, a la obra de pintores como Tiziano -que en la misma época trabajó para la difusión de la imagen de la familia real-; se pretende así gestar un juego enriquecedor entre pintura y escultura, situándolas en un mismo plano a la hora de evocar el contexto en que surgieron y de recalcar la estrecha relación iconográfica, de indumentaria y simbólica entre las dos disciplinas.

Además, estas creaciones se han emplazado a una altura que posibilita disfrutar de los detalles de su factura y valorar la habilidad de estos artífices, especialmente detallistas. Con el fin de fomentar la integración de la escultura en el discurso expositivo (y de ubicar estas obras concretas en el que sería su entorno natural), este cambio de ubicación se suma a las nuevas instalaciones museográficas llevadas a cabo en el Patio Norte del Edificio Villanueva (Sala 58 B), con la presentación de un conjunto de dieciocho medallones anónimos, de mármol, con perfiles de diversos personajes y anteriores al siglo XV, y en la Galería Jónica norte de la primera planta del mismo edificio Villanueva, que invita al visitante a acercarse de manera más completa a esculturas desde el Antiguo Egipto al Barroco.

Imagen de la escultura de Isabel de Portugal en la Galería Central. Fotografía: © Museo Nacional del Prado
Imagen de la escultura de Isabel de Portugal en la Galería Central. Fotografía: © Museo Nacional del Prado
Imagen de la escultura de Felipe II en la Galería Central. Fotografía: © Museo Nacional del Prado
Imagen de la escultura de Felipe II en la Galería Central. Fotografía: © Museo Nacional del Prado

El ethos y el pathos de Luis Coquenão, en la Galería Fernández-Braso

Hasta el próximo 12 de enero podemos visitar en la Galería Fernández-Braso de Madrid “Trazar nuevos caminos”, la segunda muestra que este espacio dedica al artista portugués Luís Coquenão. Autor interesado tanto por la filosofía como por la ciencia, trata de incorporar a sus pinturas las nociones de control e impredecibilidad propias de la naturaleza, así como las tensiones dadas entre lo que es hoy y lo que será mañana, entre lo existente y lo posible.

El agua, por su fluidez, es un elemento esencial en esas indagaciones: manipulándola a ella, y trabajando también con la fuerza de la gravedad, Coquenão busca emular en sus procesos los físicos de la erosión y la sedimentación, asumiendo desde la misma materialidad de sus creaciones el cambio como parte de toda existencia. Sus métodos se basan en los de la pintura de paisajes china y los pone al servicio de la expresión, no de la mera representación de vistas naturales: conjuga por eso lo intencionado y lo azaroso, aquello que es fruto de su previsión y lo que no lo es.

En concreto en la exhibición que podemos visitar en Madrid, como explica en su catálogo Despoina Tzanou, sus procedimientos se han centrado en el manejo de la verticalidad, la horizontalidad y la circularidad: recurriendo al primero, se vale de los efectos de la citada gravedad para crear imágenes semejantes a nubes y montañas; conforme al segundo, emplea la inmiscibilidad del aceite y el agua para desarrollar formas fractales parecidas a mareas o depósitos de petróleo; y el último método conecta los dos anteriores al servicio de esa fluidez que es clave en el trabajo de este autor. Entiende, de este modo, Coquenão sus pinturas como conversaciones con el entorno en las que caben caos y control, aceptado el primero como inevitable.

Luis Coquenão. TRazar nuevos caminos. Galería Fernández-Braso
Luis Coquenão. TRazar nuevos caminos. Galería Fernández-Braso

Luisa Pastor y los bellos libros de contabilidad

La artista alicantina Luisa Pastor, poniendo en cuestión la organicidad de la obra de arte tradicional, busca incidir en la capacidad poética y política del fragmento, insistiendo a su vez en el valor denotativo del lenguaje: recurriendo a procesos de ensamblaje, pone de relieve los límites internos del juego de la representación y diseña universos ficcionales desde el humor y la ironía, pero con el objetivo último de invitarnos a reflexionar sobre los marcos de referencia que estructuran la realidad material del mundo contemporáneo. Para llevar a cabo sus creaciones, se vale de libretas de contabilidad antiguas como componente principal; trabaja con sus hojas desde la precisión y añade títulos significativos.

Hasta el próximo 18 de enero de 2025, en la Galería La Cometa de Madrid presenta la exhibición “24k Escrituras de la diferencia”, en la que recuerda que es posible dotar de armonías a las fórmulas matemáticas y que en el fragmento, y en las cuadrículas de los libros de contabilidad, caben el volumen, la luz, la materia y el movimiento.

Luisa Pastor. 24k Escrituras de la diferencia. Galería La Cometa

Sobre turismo, insularidad y ecología: doce ediciones de la Bienal de Lanzarote

Cuatro grandes exposiciones, que vincularán ciencia, naturaleza y arte y que se completarán con la presentación de instalaciones multimedia, charlas, talleres o laboratorios, componen la duodécima edición de la Bienal de Lanzarote, que se celebra en la isla canaria desde este mes y durante el primer semestre de 2025 y que cuenta con la participación de autores como Andrés Jaque, Iván López Munuera, Hannah Collins, Rogelio López Cuenca, Daniel Fleitas o Elo Vega.

Desde este 13 de diciembre podemos visitar en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) la colectiva “Gabinete en disolución”, que reúne a Teresa Solar, Asunción Molinos Gordo, Sara Ramo, Mariela Scafati, Jorge Eduardo Eielson y Julia Spínola, entre otros, en un proyecto comisariado por Gilberto González en el que se estudia la presencia de las nociones de identidad, pertenencia y tiempo en la creación abstracta.

Por su parte, del 27 de enero al 5 de abril, la británica Hannah Collins nos ofrecerá “Entre volcanes”, una exposición fotográfica comisariada por Alicia Chillida en la Sala El Aljibe de El Almacén. Concebida como proceso abierto, se dedica al volcán mexicano Paricutín, en el que ha trabajado la artista in situ los últimos años, atendiendo a la sostenibilidad y el futuro de la tierra, el valor mítico del fuego y la observación del cielo, estableciendo lazos entre Lanzarote y Michoacán.

También a finales de enero, la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Arrecife inaugurará una exhibición centrada en la instalación multimedia Las islas, un proyecto de Rogelio López Cuenca y Elo Vega en el que se atribuye un uniforme al ejército turístico y se identifica el del ocioso por antonomasia: la camisa hawaiana. También en ese mismo espacio expondrá el artista Daniel Fleitas, que nos enseñará su trabajo Cúmulo, en el que elementos naturales se convierten en espejismos que redefinen la realidad, generando una atmósfera de tiempo suspendido.

Otra de las exposiciones de la Bienal será “Lo que no vemos, lo que buscamos”, abierta del 14 de marzo al 30 de abril en La Ermita de Tías: contemplaremos las exploraciones de Graciela Iturbide sobre el paisaje como terreno de misterio y origen. En esta serie, transforma la naturaleza en una metáfora de lo inexplorado y de aquello que permanece oculto en lo cotidiano.

En cuanto a actividades, durante los meses de celebración de la Bienal se llevará a cabo el ciclo de conferencias Durmiendo bajo el volcán, coordinado por Fernando Castro Flórez. En marzo y abril participarán Francisco Jarauta, Massimo Cacciari o Félix Duque; se abordarán asuntos como la insularidad, la relación entre arte y ecología, el origen eruptivo del presente, la situación de los extranjeros y la dinámica del extractivismo, la turistificación y la interconectividad.

Con formato de taller y trabajo de investigación tendrán lugar el proyecto Teleclub Lanzarote y otros dirigidos por artistas. El primero, desarrollado en los teleclubs de la isla, será una propuesta de laboratorio/taller/residencia de formación artística, dirigida por el actor y director Pedro Ayose, que buscará acercar la creación artística a los lanzaroteños; por su parte, Néstor Delgado gestionará, en colaboración con TEA. Tenerife Espacio de las Artes, un trabajo sobre las transformaciones del modelo cooperativo en las artes visuales, unas jornadas y encuentros con colectivos y asociaciones de las islas y la península.

Vista de sala de la instalación multimedia Las islas
Vista de sala de la instalación multimedia Las islas

Zurbarán o un homenaje a Francesc d’A. Galí, en 2025 en el Museu Nacional d´Art de Catalunya

Francisco de Zurbarán, San Francisco según la visión del Papa Nicolás V. Museu Nacional d’Art de Catalunya
Francisco de Zurbarán. San Francisco según la visión del Papa Nicolás V. Museu Nacional d’Art de Catalunya

La primera exposición que el Museu Nacional d´Art de Catalunya abrirá al público en 2025, en marzo, será “Zurbarán (sobre) natural”, organizada en colaboración con el Museum of Fine Arts Boston y el Musée des Beaux Arts de Lyon. Reunirá por vez primera las tres versiones de una obra fundamental del pintor, La visión de san Francisco por el papa Nicolás V, su reflejo del episodio legendario según el cual ese pontífice solicitó ver el cuerpo momificado del santo en la cripta de la basílica de Asís. La que pertenece al propio MNAC ha sido restaurada recientemente, y en el proceso se han revelado detalles ocultos. Además, confrontará su producción con la de algunos autores contemporáneos que pudieron atender a su estilo sintético en lo formal y a su búsqueda de espiritualidad en las composiciones, caso de Alfons Borrell, Toni Catany, Joan Hernández Pijuan, Josep Guinovart, Antoni Llena, Aurèlia Muñoz, Marta Povo y Antoni Tàpies.

El mes de mayo lo iniciará el MNAC exhibiendo imágenes del único artista catalán y español que trabajó masivamente para la propaganda británica y de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial: Mario Armengol. En la primera mitad de los cuarenta, dibujó cerca de dos mil cartoons o caricaturas para el Ministerio de Información inglés y contra el Tercer Reich y el Eje; se publicarían en diarios y revistas de países aliados de Londres y neutrales, desde Nueva Zelanda a Haití. Se reunirán una selección de sus originales, algunos deudores de los trazos y el espíritu de los dibujantes satíricos catalanes de fines del siglo XIX y principios del XX.

No será el único autor ligado a la guerra el próximo año en el Museu: en otoño el MNAC expondrá casi un centenar de dibujos de SIM (José Luis Rey Vila) en torno a la Guerra Civil, trabajos que recientemente ha adquirido y recogen escenas especialmente crudas; y exhibirá, asimismo, un conjunto de obras de su fondo que proceden del depósito realizado por el SDPAN, el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional franquista creado en 1938. Aún se desconocen sus propietarios originales.

Desde primavera, asimismo, veremos la instalación multicanal de Eugènia Balcells From the center, en su Sala Oval. Creada en Nueva York entre 1980 y 1982, esta obra destaca por su complejidad técnica y su riqueza de significados, pues evoca los grandes monumentos megalíticos de la antigüedad: la artista se ha referido a ella como un Stonehenge electrónico y contó en su realización con la ayuda del músico Peter Van Riper. La Generalitat catalana la ha adquirido recientemente para el acervo de este centro; supone una puesta en relación de las nuevas culturas de la imagen y las aspiraciones ancestrales de conexión con el universo.

Y mayo marcará, igualmente, el inicio de la exhibición “Francesc d’A. Galí. El maestro invisible”, un tributo al autor de las pinturas de la cúpula que corona el Palau Nacional y renovador, junto a Pompeu Fabra, de la pedagogía catalana durante el noucentisme. Entre sus alumnos en la Escola d’Art o la Escola Superior de Bells Oficis de la Mancomunitat de Catalunya se encontraron Miró o Llorens Artigas, y él mismo fue pintor, dibujante, muralista, cartelista e ilustrador, aunque consta que minusvaloró su trabajo y no se preocupó de su legado. Este proyecto tendrá, por eso, mucho de reivindicación.

Ya en diciembre, Marcel·li Antúnez convertirá esa misma Sala Oval en un campamento de arte colaborativo, una instalación de gran formato que mostrará más de una década de creación conjunta entre ese autor y diversas comunidades y colectivos.

Eugènia Balcells. From the center, 1982
Eugènia Balcells. From the center, 1982

 

Fernando Pérez abandona la dirección de Azkuna Zentroa

Este jueves, 12 de diciembre, el último director de Azkuna Zentroa, Fernando Pérez, ha presentado a Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, su renuncia voluntaria a la dirección de este centro, la antigua alhóndiga de la ciudad.

Ocupaba el cargo desde mayo de 2018; en estos seis años y siete meses Azkuna Zentroa se ha convertido, nominalmente y en su actividad, en Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea abierto a la ciudad vasca, en el que se pretende que los visitantes vivan y experimenten lo contemporáneo de forma cotidiana.

Especializado en gestión cultural y de las artes, Pérez es licenciado en Filología Vasca, Máster en International Leadership Program in Visual Arts Management y en Gestión Cultural, Música, Teatro y Danza. Cuenta, además, con un postgrado en Políticas Culturales Europeas.

Ha sido director de Cultura del Gobierno de Navarra, miembro del comité asesor de la Japan Foundation for Performing Arts, miembro del Patronato del Centro de Arte Contemporáneo Huarte y secretario del patronato de la Fundación Museo Jorge Oteiza. Forma parte, igualmente, de distintas comisiones y proyectos de gestión cultural y las artes nacionales e internacionales.

Fernando Pérez, anterior director de Azkuna Zentroa
Fernando Pérez, anterior director de Azkuna Zentroa

El Museo del Prado alcanza su récord histórico de visitas

Desde enero de 2024 y hasta el pasado domingo, 3.258.328 personas han visitado el Museo del Prado frente a las algo más de 3.240.000 que lo hicieron en 2023, lo que supone para la pinacoteca superar su máximo histórico anual de público a falta de tres semanas para cerrar el año.

Un 45% de estos visitantes accedieron al Museo de forma gratuita; el 60% fueron extranjeros y un 40% nacionales. La media diaria en la afluencia ha sido de 9.580 personas, cifra que incrementa las registradas en el último lustro. El récord anterior estaba cerca: correspondía al mismo 2023.

Para el director de esta institución, Miguel Falomir, es importante que el récord se superase un sábado con apertura nocturna gratuita; en sus palabras: No estamos interesados sólo en lograr ser atractivos por incrementar los registros, sino también por abrir la institución a nuevos públicos como los que vienen al Prado de noche.

Por meses, el que tuvo una mayor afluencia fue mayo, con más de 327.000 personas: el Día y la Noche de los Museos (18 de mayo) se acercaron al Prado casi 15.000 visitantes.

Visitantes en la sala de El Bosco. Fotografía: © Museo Nacional del Prado
Visitantes en la sala de El Bosco. Fotografía: © Museo Nacional del Prado

Felipe, Letizia y la tiranía de cronos

La Colección Banco de España ha presentado sus retratos, recientemente adquiridos, del rey Felipe VI, la reina Letizia y del ex gobernador Pablo Hernández de Cos, obra de Annie Leibovitz, en una muestra titulada “La tiranía de Cronos” y centrada en el concepto del tiempo y en lo irremediable de su transcurso a través de trabajos de autores de orígenes diversos: de Yto Barrada a Victoria Civera, pasando por Goya, Manolo Laguillo, Candida Höfer, Chema Madoz, Juan Luis Moraza, Isabel Quintanilla o Valcárcel Medina.

Estas piezas pertenecen a los fondos de esa institución y se acompañan de relojes igualmente de esa colección; con unas y otros se pretende reflexionar sobre las distintas aproximaciones culturales a la noción de tiempo y sobre el rol del reloj como motivo simbólico en la cultura occidental. La exposición puede visitarse hasta el 29 de marzo de 2025.

Jan Leyners II. Triunfo del Amor y la Eternidad sobre el Tiempo
Jan Leyners II. Triunfo del Amor y la Eternidad sobre el Tiempo

 

Casi 300.000 personas conocieron Manifesta 15 Barcelona Metropolitana

Manifesta 15 Barcelona Metropolitana cerró sus puertas el pasado 27 de noviembre tras doce semanas de cultura en otras tantas localidades del área metropolitana de Barcelona y tras recibir algo más de 290.000 visitantes.

Concebida como un llamamiento a la acción para la transformación ecosocial, esta cita descentralizada ha sido la más grande en términos geográficos de la historia de la bienal y ha abordado problemáticas globales y candentes, como el crecimiento y el decrecimiento, la protección del medio ambiente, los cuidados, la polarización y la desinformación.

El programa presentado por el equipo artístico de Manifesta 15 fue liderado por la directora Hedwig Fijen, los mediadores creativos Sergio Pardo y Filipa Oliveira y once representantes artísticos, cuya labor se acompañó de la de investigadores en los campos de la enseñanza, la pedagogía, la ecología y la ciencia.

Su planteamiento descentralizado pretendía animar a la población de la región a viajar a diferentes ciudades y desplazarse más allá de sus fronteras mentales para desarrollar una nueva interconexión con su entorno urbano.

The Three Chimneys © Manifesta 15 : Helena Roig
The Three Chimneys © Manifesta 15. Fotografía: Helena Roig

Cristina Mejías, madera y relato en Nordés

El tiempo, la narración y el lenguaje son conceptos clave en la producción de Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986) y continúa siendo así en la exhibición que presenta, hasta el 17 de enero de 2025, en la Galería Nordés de A Coruña. Bajo el título de “Brilla arenoso y dorado” nos enseña piezas muy diversas (dibujos, esculturas, instalaciones) que tienen en común la fragilidad de sus formas, el empleo de materiales y colores que envuelven al espectador y las referencias al deseo, la imaginación y a todo aquello que no puede contarse con palabras.

Esos materiales aquí presentes remiten igualmente a la naturaleza: se trata de cañas de río, hueso, muchos tipos de madera, ratán…, que contienen saberes y tradiciones y que, para algunos, pueden evocar el hogar y el cuento a la lumbre.

Cristina Mejías. Brilla arenoso y dorado. Galería Nordés
Cristina Mejías. Brilla arenoso y dorado. Galería Nordés

De Jessica Stockholder a Jannis Kounellis: 2025 en Es Baluard Museu

Es Baluard. Museu d’Art Contemporani de Palma, bajo la dirección de David Barro, ha presentado los proyectos expositivos que acogerá el año que viene, así como sus próximas propuestas educativas y de programas públicos, entre las que destaca la creación del Máster de Pensamiento creativo y Diseño de futuros y la puesta en marcha de la Biennal B, que enlazará arte y desarrollo sostenible.

Las muestras a desarrollar corresponden a once proyectos de producción propia, en forma de amplias exposiciones de tesis a partir de la colección del centro y de otros fondos que puedan relacionarse con este; exhibiciones de artistas internacionales, nacionales o baleares, que aúnen su carácter retrospectivo con la incorporación de nuevos trabajos site-specific vinculados con el Museo o su contexto; exposiciones ligadas a este archipiélago en las que participen artistas seleccionados en colaboración con comisarios baleares, en correspondencia con las temáticas estudiadas en cada una de las muestras de tesis; y, por último, intervenciones site-specific en distintos espacios, habitualmente no expositivos, de Es Baluard Museu, con el fin de lograr para el espectador una experiencia integral en cualquier emplazamiento de la visita.

Por tanto, su propia colección será el punto de partida de una programación que, por lo demás, pretende reflexionar sobre la pintura desde la contemporaneidad, analizando sus derivas y asociaciones con el dibujo, el espacio arquitectónico, la escultura y el arte conceptual.

Partiendo de una trilogía titulada “Nachleben”, se revisarán distintas cuestiones relativas a ese campo, siendo la primera la pintura como arte conceptual. El proyecto curatorial se verá complementado con cinco individuales centradas en las prácticas pictóricas desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad: expondrán en Palma Jessica Stockholder, Eugenio Dittborn, Joan Miró, Markus Linnenbrick y José Fiol.

Otros artistas desplegarán en Es Baluard Museu una relación con la pintura interdisciplinar; será el caso del dibujo entendido como proceso de investigación en la brasileña Sandra Cinto, o de Adrián Martínez, que desarrollará un proyecto de nueva creación. Por su parte, la creadora belga residente en Mallorca Elisa Braemg mostrará esculturas en las que, desde procedimientos de la cerámica, crea obras que abordan la vertiente poética de las formas orgánicas y la sostenibilidad.

Cerrará la programación del año que viene en este espacio el pintor, escultor y también performer griego Jannis Kounellis, fallecido hace siete años, que se refirió a la pintura como una cuestión lógica.

De cara a 2030, Barro ha explicado que su plan estratégico para Es Baluard busca reforzar su triple condición de museo, centro de arte y centro de cultura contemporánea balear; generar conocimiento a partir de su acervo; afianzarlo como centro de educación crítica e innovadora o consolidar su imagen de marca a partir de la presentación de su nueva página web y de propuestas como Es Baluard Podcast.

Es Baluard Museu
Es Baluard Museu

Apología del dibujo renacentista en el Boijmans Van Beuningen

Es sabido que, en el Renacimiento italiano, enormes artistas como Leonardo, Miguel Ángel y Tintoretto estudiaron intensamente el cuerpo humano y se inspiraron para ello en la Grecia y la Roma clásicas. En esa tarea, cada región, ciudad o incluso taller desarrolló un estilo particular, siendo el dibujo la base de toda creación y la fase preparatoria casi obligada de pinturas, retablos y frescos que capturaban la figura humana en diferentes poses. Los dibujos a menudo presentaban, incluso, las huellas de su uso en los estudios, como salpicaduras de pintura o aceite, o líneas cuadradas que ayudaban al autor a agrandar una figura para trasladarla a un fresco directamente en la pared.

Con el fin de examinar cómo los expertos han investigado sobre estos dibujos, el Museum Boijmans van Beuningen de Rotterdam nos ofrece, hasta marzo de 2025, una exposición en la que descubrir algunas de las pistas importantes que les ayudan a averiguar dónde y cuándo se hicieron y, sobre todo, quién los elaboró. Podremos aprender por qué el papel azul se asocia principalmente a los artistas de Venecia, mientras que los de Florencia preferían dibujar con tiza roja; a reconocer un diseño hecho a mano por zurdos y a interpretar los sellos, las letras y las manchas que cuentan la historia compleja de la vida de estas piezas a lo largo de los últimos cinco siglos. También a identificar el mayor truco artístico: las falsificaciones. Esta iniciativa, didáctica, lleva por nombre “Secrets of Italian Drawings”.

En 2018, el Boijmans recibió financiación del Getty Paper Project, una iniciativa de la Fundación Getty que les permitió analizar más a fondo su amplia colección de dibujos del Renacimiento italiano y digitalizarlos. Ya este año se ha completado su catálogo, que puede consultarse en la web del centro. Algunas de estas composiciones forman parte de una exposición itinerante que puede verse en la Fondation Custodia de París, hasta el 12 de enero de 2025, y en la Morgan Library & Museum de Nueva York, del 23 de enero al 3 de mayo de 2026.

Fra Bartolommeo. Tres estudios para ángeles, hacia 1514-1516. Museum Boijmans Van Beuningen
Fra Bartolommeo. Tres estudios para ángeles, hacia 1514-1516. Museum Boijmans Van Beuningen

Santiago Lara, último premiado en el Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera

El artista manchego Santiago Lara ha resultado ganador en la XXVII edición del Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera, con su obra Fábula y rueda de los amigos, mientras que Igor Arrieta (Judas Arrieta) se ha hecho con el segundo premio, por su pintura 47 Ronin, y José María Rodríguez Aliaño, con Joya del Art Déco, ha obtenido el premio especial Temática Antequera.

El jurado ha destacado en las propuestas galardonadas la representación de un lenguaje original que bebe de múltiples fuentes, la trayectoria de los artistas y la fuerza de sus imágenes, que parten de la cultura audiovisual contemporánea común, interpretada de forma personal.

Impulsada por la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera, esta convocatoria ha cumplido veintiséis ediciones y se ha convertido en referente de los concursos de pintura en nuestro país. Su objetivo es promocionar la ciudad de Antequera a través de los valores del arte, proyectando una imagen de esta localidad ligada a la actividad cultural, y cuenta con el apoyo de la Fundación Unicaja y el Ayuntamiento.

Santiago Lara. Fábula y rueda de los amigos
Santiago Lara. Fábula y rueda de los amigos

Las 18 obras finalistas del XXVI Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera se mostrarán hasta el próximo 6 de enero de 2025 en la sala de la Pinacoteca Andaluza Ciudad de Antequera; también serán incluidas en un catálogo digital que se publicará en la web del certamen: http://www.pintca.com/

Por otro lado, en el III Certamen Escolar de Pintura del mismo nombre han participado 875 alumnos de 17 centros educativos de esta población y sus anejos, en sus cuatro categorías. Las obras premiadas serán, en este caso, expuestas en el patio de columnas de la Biblioteca San Zoilo y en el patio de columnas del Edificio San Juan de Dios, donde se sitúa justamente la Pinacoteca Andaluza Ciudad de Antequera, entre los días 2 de diciembre y 6 de enero de 2024.

Judas Arrieta. 47 Ronin
Judas Arrieta. 47 Ronin
José María Rodríguez Aliaño. Joya Art Decó
José María Rodríguez Aliaño. Joya Art Decó

Ibon Aranberri gana la primera edición del Premio Fundación MACBA

El artista vasco Ibon Aranberri ha resultado ganador en la primera edición del Premio Fundación MACBA, en el que han sido finalistas el colectivo Cabello/Carceller, Sandra Gamarra y David Bestué.

Aranberri ha sido galardonado por sus exposiciones “Vista Parcial” en el Museo Reina Sofía y “Entresaka” en Artium Museoa, valorando el jurado su habilidad para transformar los espacios museísticos en escenarios de imaginación social y la coherencia estética de su producción. Ambas exhibiciones recogieron algunos de los proyectos más representativos de su trayectoria, pero no se plantearon como retrospectivas al uso, sino como un repaso de las líneas de fuerza que han determinado su trabajo, de relatos y colaboraciones: el creador vasco ha estudiado el territorio y el paisaje como espacios de proyección de ideologías, el valor de lo incompleto o lo parcial y las nociones de fragilidad y grieta; también ha cuestionado más de una vez nuestra idea del progreso y de la modernidad, recurriendo en el camino, y también en estas muestras, a las que llama materialidades obsoletas, modelos, patrones, maquetas…

Este galardón, que como dijimos acaba de echar a andar, tiene como finalidad reconocer la excelencia de artistas contemporáneos en España y Portugal, incidiendo en su impacto en el panorama artístico actual.

El Premio Fundación MACBA 2024 ha sido posible gracias al apoyo de La Roca Village, como patrocinador oficial; Grífols, Fundación Banco Sabadell y Fundación Occident, como benefactores; a la Fundació Sorigué y la Fundación Ernesto Ventós, como colaboradores; y al Majestic Spa & Hotel Barcelona, el Hotel Alma Barcelona, Vueling y Enate, como partners.

Ibon Aranberri gana la primera edición del Premio Fundación MACBA

Víctor Cageao toma el relevo a Leticia Ruiz al frente de la Galería de Colecciones Reales

Víctor Cageao será el nuevo director de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, y de su Galería, en sustitución de Leticia Ruiz, que renunció al cargo a principios de octubre para regresar al Museo del Prado. La selección de Cageao se ha llevado a cabo tras un proceso competitivo rápido y con el asesoramiento de una comisión de expertos compuesta, entre otros, por los directores de instituciones como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid o la Real Academia de la Historia.

Cageao, arquitecto de formación, pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado y su carrera ha estado vinculada a la gestión y planificación en el ámbito museístico, con especial dedicación a la arquitectura de museos, la museografía y la conservación de colecciones. Desde la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura, fue responsable de los proyectos de renovación de centros como el Museo Arqueológico Nacional, el Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, el mencionado Museo Nacional de Escultura o el Museo de Málaga.

Entre 2015 y 2018 fue Cageao coordinador general de Programación en el Museo del Prado, cargo que incluía, entre otras funciones, velar por la atención al visitante y la arquitectura, por lo que asumió la gestión del concurso internacional para la rehabilitación del Salón de Reinos del Buen Retiro. Desde junio de 2022 hasta la actualidad ha desempeñado, en esta misma pinacoteca, la coordinación general de Conservación, siendo responsable de las exposiciones permanentes y temporales, de los depósitos y préstamos de colecciones, de la biblioteca y el archivo.

El próximo director de las Colecciones Reales conoce bien Patrimonio Nacional: durante casi cuatro años, entre 2018 y 2022, tuvo a su cargo la Dirección de Inmuebles y Medio Natural de la institución y, por ello, las intervenciones y mantenimiento de los palacios y jardines reales. Como director de las Colecciones Reales, Cageao asume ahora igualmente el puesto de máximo responsable de la Galería, el museo que Patrimonio Nacional inauguró en 2023 junto al Palacio Real; además, queda al frente de espacios como la Real Armería, el Archivo General de Palacio o las Reales Bibliotecas del Palacio de Madrid y el Monasterio de El Escorial.

Víctor Cageao, nueva directora de la Galería de Colecciones Reales
Víctor Cageao, nuevo director de la Galería de Colecciones Reales

Juan Luis Camacho, XII Premio Internacional de Arquitectura Rafael Manzano por sus restauraciones en Chinchón y Colmenar de Oreja

Por su respeto hondo por la estética arquitectónica y el paisaje y por la armonía presente en sus obras de rehabilitación o de nueva construcción, sobre todo en Chinchón y sus alrededores, el arquitecto madrileño Juan Luis Camacho ha recibido el XII Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2024, dotado con 50.000 euros.

Buen conocedor de la arquitectura del sureste de la región, es en la propia Comunidad de Madrid donde Camacho ha desarrollado su trayectoria; incluso podemos considerar que buena parte del casco histórico del Chinchón de hoy es fruto de su labor continuada, pues ha llevado a cabo muy numerosas rehabilitaciones y ampliaciones de sus edificios históricos y también nuevas construcciones que no parecen serlo, dado que emplea materiales respetuosos con el medio ambiente y utilizados tradicionalmente en esos municipios, con el fin de mantener la identidad visual de la zona y de que sus edificios permanezcan en el tiempo.

Llevan su sello la restauración de la Plaza Mayor de Colmenar de Oreja, de estilo castellano, porticada y asentada sobre un gran túnel de piedra que data del siglo XVII; la rehabilitación del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés; la Casa Dusmet de Chinchón, restaurada para albergar la sede de la Fundación Arauco; y nuevos barrios de esa localidad que mantienen su estética característica siendo, a la vez, útiles para los ciudadanos. Hay que mencionar, igualmente, su labor en la construcción de viviendas de promoción pública, que organiza en torno a una plaza central y desde un enfoque muy alejado a la imagen repetitiva y anónima de este tipo de proyectos.

Camacho se ha embarcado recientemente en un intento de salvación de edificios con arquitecturas singulares en Madrid, buscando compradores para propiedades a punto de desaparecer.

Juan Luis Camacho. Residencial La Chimenea, Chinchón

Por su parte, Carmen Añón ha sido reconocida con la Medalla Richard H. Driehaus por su larga carrera centrada en la protección, restauración y conservación de jardines históricos emblemáticos, especialmente en Madrid, como los de la Casita del Príncipe de El Pardo, el Real Jardín Botánico, El Retiro, el Campo del Moro, la Zarzuela, los de la Moncloa, las Descalzas Reales y El Capricho.

Sus propuestas destacan por su rigurosidad y por su habilidad para integrar valores estéticos, históricos y funcionales, rasgos que han inspirado a varias generaciones de paisajistas. Además, Añón es la responsable de la inclusión de numerosos bienes españoles en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Premio Rafael Manzano y la Medalla Driehaus están convocados por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, con el apoyo de Richard H.Driehaus y la colaboración de INTBAU España y Portugal y la Fundaçao Serra Henriques. Además, cuentan con el Patrocinio del Presidente de Portugal.