El sol, la luna y Jackson Pollock
Los años 1942 y 1943 fueron de duro trabajo para Jackson Pollock; entonces él y Lee Krasner comenzaron a tener contacto con la que ya era una de las mayores coleccionistas de arte clásico y … Leer más
Los años 1942 y 1943 fueron de duro trabajo para Jackson Pollock; entonces él y Lee Krasner comenzaron a tener contacto con la que ya era una de las mayores coleccionistas de arte clásico y … Leer más
El término kasuri significa originalmente, en chino, tejido de seda; en japonés la palabra enlaza con el verbo kasureru (frotar). Durante mucho tiempo se creyó que la técnica kasuri de teñido por reserva se originó … Leer más
Hace un tiempo hablamos en esta sección de la presencia de la montaña en la pintura europea y comenzamos citando al pintor y tratadista holandés del siglo XVII Samuel van Hoogstraten, quien recomendaba representar terroríficas … Leer más
Antes de adentrarnos en lujos, hablaremos de historia. La de Oriente Medio en el primer milenio a.C. vino marcada por la recuperación y la expansión del estado asirio, consolidándose en los siglos X y IX … Leer más
Entre los motivos predilectos de los pintores románticos se encuentran, además de la noche de la que hace semanas hablábamos, las ruinas; hay quien dice que por su atracción por lo anacrónico, otros que a … Leer más
Si pensamos en François Millet lo hacemos en campesinos: este pintor, que vivió entre 1814 y 1875 y fue coetáneo de Daumier, procedía de la Normandía rural y aprendió con sus maestros locales; más tarde, … Leer más
Simbólicamente, el acontecimiento artístico que marcó el inicio del Renacimiento fue el concurso convocado para adjudicar las representaciones de una de las puertas de bronce del baptisterio románico de la Catedral de Florencia, que ya … Leer más
Decía Heinrich Wölfflin, en sus Reflexiones sobre la historia del arte, que un psiquiatra que había investigado mucho las manifestaciones externas de las enfermedades psíquicas había respondido un no rotundo a su pregunta de si … Leer más
Se llamaba Giorgio Barbarelli da Castelfranco, nació en 1477 o 1478 y murió en 1510, lo conocemos como Giorgione y es figura legendaria, de obra escasa y pocos datos biográficos. De hecho, solo se conservan … Leer más
Es posible, aunque pueda no parecerlo por la popularidad y difusión interminable del movimiento, que algún artista impresionista haya escapado a nuestro radar (alguno de vosotros seguramente sonreirá cuando sepa que Renoir acusó a un coetáneo … Leer más
Cuando hablamos de arte textil, o de tejidos, nos referimos a telas, tapices y alfombras, que son tan parte de nuestro patrimonio artístico como pinturas, esculturas o arquitecturas y que coinciden entre sí en muchos … Leer más
Uno de esos ensayos de lectura habitual entre interesados en la estética japonesa y estudiantes de Historia del Arte (al menos no hace tanto) es el breve y sencillo Elogio de la sombra de Junichiro … Leer más
Puede que estas fechas sean especialmente propensas para hablar de las caras de Jawlensky, cuyas raíces, como el propio pintor ruso explicó en 1938, son espirituales: Sentía la necesidad de encontrar una forma para la … Leer más
No nació en Inglaterra, sino en Hamburgo, y toda su familia era de origen ruso, pero Bill Brandt se esforzó por captar la esencia de lo británico y ocultó su lugar de nacimiento tras la … Leer más
Reconocía Walter Benjamin que en pocas ciudades como en París podía experimentarse una poderosa sensación de embriaguez tras pasear largo tiempo y sin destinos definidos, renovando fuerzas a cada tienda, bistrot o parque irresistible. Por … Leer más
Que la creación de un entorno más bello pueda dar lugar a seres humanos más nobles o felices es una aspiración, nada nueva, de muchos artistas y de casi todos los arquitectos y esa idea … Leer más
Corría 1971 cuando Jean Prouvé fue nombrado presidente del jurado que había de fallar el concurso de arquitectura para la realización del futuro Centre Pompidou de París y la noticia fue la primera controversia levantada … Leer más
Seguramente la representación de la noche, lo que equivale a decir de lo oscuro, las tinieblas o las sombras, fue el asunto más cultivado por los pintores románticos a la hora de aludir a la … Leer más
Frédéric Bazille procedía de Montpellier, donde nació en 1841, y su familia tenía previsto que estudiara medicina, pero tuvo apertura de miras y aceptó su decisión de dedicarse al arte a partir de 1864. Su … Leer más
Este rebobinador viaja hasta la ciudad bimilenaria de Astorga (León), cuyo origen está unido a la romanización, que se desarrolló aquí desde el siglo I a.C., con el asentamiento de la legión X; Octavio Augusto … Leer más