Frank Horvat: cuándo apretar el botón
Frank Horvat nació en Italia, en Abbazia en 1928, pero lo consideramos uno de los grandes fotógrafos franceses de la segunda mitad del siglo XX por su atención a la vida nocturna de París y … Leer más
Frank Horvat nació en Italia, en Abbazia en 1928, pero lo consideramos uno de los grandes fotógrafos franceses de la segunda mitad del siglo XX por su atención a la vida nocturna de París y … Leer más
Vital, muy encendida cromáticamente y también más compleja de lo que podría parecer si la contemplamos rápido. Así es la pintura de Raoul Dufy, artista nacido en 1877 en Le Havre y fallecido en 1953 en … Leer más
Como en tantas ocasiones hablando de denominaciones de movimientos artísticos, la de neoclasicismo, surgida a principios del siglo XIX, fue en un inicio peyorativa: se utilizó para referirse a una etapa temprana del conjunto de … Leer más
Nacida en Fráncfort en 1899 y fallecida en Nueva York casi cien años después, en 1998, la vida y la obra de Ilse Bing tienen mucho que ver con las sacudidas del siglo XX. También … Leer más
Nos resulta familiar, sobre todo, por sus obras más luminosas y de cromatismo encendido, pero trabajó en ciclos, desde la voluntad de alumbrar una expresión pictórica personal y auténtica y en obras de muy distinto … Leer más
No se encuentra entre los escultores más celebrados del fin del siglo XIX —el prestigio de Rodin opacó a muchos autores de su generación— pero sí es uno de los más interesantes. Medardo Rosso, nacido … Leer más
Diversidad de debilidades al margen, por alguna razón los paisajes nevados ejercen una atracción particular hacia los visitantes de los museos. Fueron muy habituales en el panorama pictórico entre los siglos XVI y XIX, pero … Leer más
Corría 1486 cuando un entonces joven humanista florentino, Pico della Mirandola, celebraba la que entendía como excelencia del género humano como creación divina: en Discurso sobre la dignidad del hombre formulaba que este es la … Leer más
E.H. Gombrich, en su canónica Historia del Arte, encontraba los inicios de la arquitectura barroca a fines del siglo XVI, en templos como la iglesia de los jesuitas de Giacomo della Porta, que hizo caso … Leer más
Recuerda Víctor I. Stoichita en Cómo saborear un cuadro que, cuando en el Peter Pan teatral de James Matthews Barrie y en la versión fílmica de Walt Disney, separadas por medio siglo, Wendy decide coser … Leer más
Tenía solo veintisiete años y parece que un talante bastante jovial Robert Rauschenberg cuando acudió a presentarse ante Willem de Kooning, mucho mayor que él y ya altamente reconocido desde que se asentara en Estados Unidos … Leer más
Buena parte de lo que, aún hoy, sabemos de René Magritte se lo debemos a David Sylvester, que dedicó cuatro décadas a escribir sobre él y elaboró su catálogo razonado (también tenía muy buena mano … Leer más
Monet ha presentado este año unas magníficas vistas interiores de estaciones de ferrocarril. Se oye en ellas el chirriar de los trenes entrando; se ve el vapor que echan y que forma un torbellino en … Leer más
A diferencia de Brunelleschi y Michelozzo, Leon Battista Alberti (1404-1472), la tercera figura que contribuyó a articular el programa ideal de la arquitectura renacentista, nunca fue un constructor como tal. Más bien nos encontramos ante … Leer más
Me decidí a hacer escultura, porque siempre me sedujo más un cuerpo que una lámina: un cartón me pedía una tijera más que un lápiz, dijo Ángel Ferrant, en sus notas autobiográficas, para explicar por … Leer más
Dos hermanas de Baltimore, Claribel y Etta Cone, que heredaron una fortuna gracias a negocios familiares ligados al algodón y la tela vaquera, decidieron utilizarla para adquirir arte, y buena parte de la culpa de … Leer más
Escribió Goethe, en 1798, que una obra de arte es auténtica cuando es infinita para nuestra mente: la contemplamos y tiene un efecto en nosotros, pero no podemos comprenderla realmente ni entender su esencia. Al … Leer más
En ese gran laboratorio de la expresividad artística, y centro de la reflexión espiritual, que fue la Florencia de mediados del siglo XV fructificó la pintura, siempre agradable y armónica, en ocasiones también monótona, de … Leer más
Parmigianino, llamado Girolamo Francesco Maria Mazzola, tomó su nombre de Parma, la ciudad donde nació en 1503, y treinta y siete años de vida le bastaron para verse reclamado como nuevo Rafael. Aunque su padre … Leer más
Es muy complicado elucubrar si el tipo de vida de un artista, incluso su estado civil, deja una huella más o menos rastreable en su obra; más que complicado, imposible de comprobar. Pero, seguramente prejuicios … Leer más