
Magritte, caer en la trampa de la imagen
Buena parte de lo que, aún hoy, sabemos de René Magritte se lo debemos a David Sylvester, que dedicó cuatro décadas a escribir sobre él y elaboró su catálogo razonado (también tenía muy buena mano … Leer más
Buena parte de lo que, aún hoy, sabemos de René Magritte se lo debemos a David Sylvester, que dedicó cuatro décadas a escribir sobre él y elaboró su catálogo razonado (también tenía muy buena mano … Leer más
Monet ha presentado este año unas magníficas vistas interiores de estaciones de ferrocarril. Se oye en ellas el chirriar de los trenes entrando; se ve el vapor que echan y que forma un torbellino en … Leer más
A diferencia de Brunelleschi y Michelozzo, Leon Battista Alberti (1404-1472), la tercera figura que contribuyó a articular el programa ideal de la arquitectura renacentista, nunca fue un constructor como tal. Más bien nos encontramos ante … Leer más
Me decidí a hacer escultura, porque siempre me sedujo más un cuerpo que una lámina: un cartón me pedía una tijera más que un lápiz, dijo Ángel Ferrant, en sus notas autobiográficas, para explicar por … Leer más
Dos hermanas de Baltimore, Claribel y Etta Cone, que heredaron una fortuna gracias a negocios familiares ligados al algodón y la tela vaquera, decidieron utilizarla para adquirir arte, y buena parte de la culpa de … Leer más
Escribió Goethe, en 1798, que una obra de arte es auténtica cuando es infinita para nuestra mente: la contemplamos y tiene un efecto en nosotros, pero no podemos comprenderla realmente ni entender su esencia. Al … Leer más
En ese gran laboratorio de la expresividad artística, y centro de la reflexión espiritual, que fue la Florencia de mediados del siglo XV fructificó la pintura, siempre agradable y armónica, en ocasiones también monótona, de … Leer más
Parmigianino, llamado Girolamo Francesco Maria Mazzola, tomó su nombre de Parma, la ciudad donde nació en 1503, y treinta y siete años de vida le bastaron para verse reclamado como nuevo Rafael. Aunque su padre … Leer más
Es muy complicado elucubrar si el tipo de vida de un artista, incluso su estado civil, deja una huella más o menos rastreable en su obra; más que complicado, imposible de comprobar. Pero, seguramente prejuicios … Leer más
Lorenzo Monaco, en origen Piero di Giovanni, nació en Siena en 1370 y entró en el convento florentino de los camaldulenses de Santa Maria degli Angioli en 1391 para pertenecer el resto de su vida … Leer más
Es posible que Henri-Georges Clouzot creyera, a tenor de lo que expresa al inicio de Le Mystére Picasso, que enseñar al público cómo se hacen los cuadros los hiciera comprensibles, pero también es muy probable … Leer más
Nació en París en el verano de 1928, pero dado su periplo familiar Elliott Erwitt pudo venir al mundo en cualquier otra parte: sus padres eran judíos rusos, su primera infancia la pasó en Italia, … Leer más
En su autobiografía, el escultor Benvenuto Cellini dijo de sí mismo que los secretos de su arte morirían con él, refiriéndose probablemente a que los procedimientos concretos podían aprenderse, pero las actitudes de atrevimiento e … Leer más
Frente a Fra Angelico, quien vistió el hábito de fraile siendo adulto y a raíz de su propia vocación, Filippo Lippi (Florencia, 1406 – Spoleto, 1469) fue confiado por su padre a un convento cercano … Leer más
Un inglés galante con chistera y bastón coquetea con dos mujeres en el Moulin Rouge; su postura y su ropa, formales, contrastan con los adornos sugeridos en ellas (collar negro, escote en la espalda). Las … Leer más
El término paragone -comparación, en italiano- se extendió en el Renacimiento con el fin de reclamar la superioridad jerárquica de ciertas artes sobre otras: el mismo Leonardo elaboró uno entre la pintura y otras disciplinas … Leer más
Pisanello, apodo de Antonio Pisano, nació en la ciudad que le da apellido en 1395, pero recaló siendo muy joven en Verona, la villa de su madre. Hoy no se encuentra entre los artistas más … Leer más
Solemos decir que el centro temático de la obra fotográfica de Nicholas Nixon (Detroit, 1947) es el transcurso del tiempo, y es así, pero también captan sus imágenes algo más en ese paso de los … Leer más
Estuvo muy presente en los mosaicos paleocristianos y en las miniaturas de época carolingia, pero el primer gran momento del azul en la creación artística coincidió con una etapa de incremento de sus tonos: se … Leer más
Si tenemos que poner nombre, y común apellido, a los creadores del clasicismo barroco en la pintura, corriente fundamental del movimiento junto al naturalismo y al propio barroco decorativo, tendremos que acordarnos de los primos … Leer más