
Elliott Erwitt, el observador discreto
Nació en París en el verano de 1928, pero dado su periplo familiar Elliott Erwitt pudo venir al mundo en cualquier otra parte: sus padres eran judíos rusos, su primera infancia la pasó en Italia, … Leer más
Nació en París en el verano de 1928, pero dado su periplo familiar Elliott Erwitt pudo venir al mundo en cualquier otra parte: sus padres eran judíos rusos, su primera infancia la pasó en Italia, … Leer más
En su autobiografía, el escultor Benvenuto Cellini dijo de sí mismo que los secretos de su arte morirían con él, refiriéndose probablemente a que los procedimientos concretos podían aprenderse, pero las actitudes de atrevimiento e … Leer más
Frente a Fra Angelico, quien vistió el hábito de fraile siendo adulto y a raíz de su propia vocación, Filippo Lippi (Florencia, 1406 – Spoleto, 1469) fue confiado por su padre a un convento cercano … Leer más
Un inglés galante con chistera y bastón coquetea con dos mujeres en el Moulin Rouge; su postura y su ropa, formales, contrastan con los adornos sugeridos en ellas (collar negro, escote en la espalda). Las … Leer más
El término paragone -comparación, en italiano- se extendió en el Renacimiento con el fin de reclamar la superioridad jerárquica de ciertas artes sobre otras: el mismo Leonardo elaboró uno entre la pintura y otras disciplinas … Leer más
Pisanello, apodo de Antonio Pisano, nació en la ciudad que le da apellido en 1395, pero recaló siendo muy joven en Verona, la villa de su madre. Hoy no se encuentra entre los artistas más … Leer más
Solemos decir que el centro temático de la obra fotográfica de Nicholas Nixon (Detroit, 1947) es el transcurso del tiempo, y es así, pero también captan sus imágenes algo más en ese paso de los … Leer más
Estuvo muy presente en los mosaicos paleocristianos y en las miniaturas de época carolingia, pero el primer gran momento del azul en la creación artística coincidió con una etapa de incremento de sus tonos: se … Leer más
Si tenemos que poner nombre, y común apellido, a los creadores del clasicismo barroco en la pintura, corriente fundamental del movimiento junto al naturalismo y al propio barroco decorativo, tendremos que acordarnos de los primos … Leer más
El taller de cantería de la Catedral de Florencia fue, como en los casos de Milán y Venecia, un lugar de encuentro para escultores de orígenes y edades muy diversos, por el innumerable trabajo a … Leer más
Si dedicamos a sus composiciones un vistazo rápido, es muy probable que nos parezcan matemáticas y frías, como si su organización partiese de una fórmula, o de un esquema, que tras idearse es ejecutado con … Leer más
Marianne North no tuvo una vida larga, de apenas seis décadas (1830-1890), pero sí, según ella misma, feliz: su autobiografía, que quiso titular Recollections of a Happy Life, se nutría de recuerdos amables de sus … Leer más
Venecia, por su situación en una isla y por ser atravesada por centenares de canales reflectantes, es, y lo era más en el siglo XVI, una ciudad sinónimo de color y luz, cualidades que son, … Leer más
Una de las plazas más bonitas de Bolonia, no podríamos decir exactamente que menos que su Piazza Maggiore, y más abarcable a la vista, es la Piazza de Santo Stefano, que quienes caminan en dirección … Leer más
¿Cómo podía tomarse un paisaje contemporáneo, como el de la Campagna romana con sus colinas y llanuras, y hacer de él una imagen eterna? Claude Gellée, al que llamamos Claudio de Lorena por su región … Leer más
Cuando Hilma af Klint nació, en Solna (Suecia) en 1862, hacía tres años que Darwin había publicado El origen de las especies, texto en el que manejaba teorías sobre la selección natural y la evolución … Leer más
El del paisaje se convirtió en un género floreciente en la Edad de oro holandesa, los tres primeros cuartos del siglo XVII, y Jacob van Ruisdael (1628-1682) fue uno de sus más versátiles cultivadores: sus … Leer más
Este año 2024 se cumplen veinte desde el fallecimiento de Agnes Martin, con toda probabilidad una de las artistas contemporáneas más cercanas al ascetismo: su obra fundamental la llevó a cabo en Nuevo México, en … Leer más
Katsushika Hokusai (Edo, 1760 – Tokio, 1849) no era un artista propenso a celebrarse; en una ocasión dejó escrito: Desde los seis años me gustaba copiar la forma de las cosas y, a partir de … Leer más
La fluidez fue esencial para Helen Frankenthaler (Nueva York, 1928 – Darien, 2011): desde mediados de los cincuenta se convirtió en una de las primeras figuras de la corriente del expresionismo abstracto que con el … Leer más