El Mauritshuis digitaliza al completo sus fondos
El Mauritshuis de La Haya se ha convertido en el primer museo del mundo en digitalizar al completo sus fondos en gigapixel: el centro quiere ayudarnos así a descubrir los relatos subyacentes en sus lienzos y a comprobar la maestría en tantas pinceladas sobre las que hacer zoom. Obras de Vermeer, Rembrandt, Jan Steen, Fabritius o Paulus Potter pueden disfrutarse con todo lujo de detalles.
Está previsto además que este tour virtual, disponible en Second Canvas y en la web del centro, de lugar en el futuro a visitas guiadas digitales y otras actividades educativas.
La colaboración entre Mauritshuis y Madpixel, la compañía al frente de Second Canvas, surgió hace varios años, cuando este espacio holandés fue uno de los primeros en sumarse a esa app para favorecer la accesibilidad a sus tesoros de todo tipo de públicos. Hoy son más de 75 museos internacionales los que presentan en ella digitalmente sus colecciones.
Apreciar ciertas obras en formato gigapixel no es ya novedad, pero sí lo es que un museo haya digitalizado su acervo en bloque. En el proceso, se tomaron primero imágenes del edificio y de sus pinturas con cámaras de 360º. Para obtener fotografías de gran calidad y nitidez, Madpixel realizó innumerables capturas pequeñas. Cada centímetro, zócalo y tapiz de las piezas del Mauritshuis fue mapeado por el dispositivo Madpixel ROB, que seleccionó la resolución requerida para cada obra: cuanto más grande es la pintura, mayor es la resolución necesaria para garantizar la “experiencia de zoom” óptima a nivel milimétrico. Como resultado, podemos contemplarlas a una calidad extraordinariamente alta y descubrir los más nimios detalles.
De algunos de los trabajos también se ofrecen infrarrojos, de modo que el usuario pueda adentrarse en los cambios y retoques que los artistas introdujeron en sus procesos creativos.
La aplicación Second Canvas se puede descargar gratuitamente desde App Store y Google Play.
