El arte de la Pompeu Fabra

Los fondos de arte contemporáneo de la Universidad barcelonesa Pompeu Fabra se exhiben en su campus de Ciutadella hasta el 11 de julio coincidiendo con el vigésimo aniversario de la apertura de esta institución. La colección del centro incluye trabajos de Tàpies, Chillida, Lichtenstein, Ràfols-Casamada, Gordillo, Antonio Saura o Susana Solano.

Subastada la correspondencia de Magritte

Una institución americana, aún anónima, adquirió el pasado viernes en una subasta celebrada en Sotheby´s Nueva York el mayor conjunto conocido de correspondencia de Magritte: un total de 40 misivas. Se vendieron por algo más de 218.000 dólares, cifrándose su valor estimado previo entre los 200.000 y los 400.000.
(más…)

Goya, en la III serie de monedas “Pintores españoles”

La Real Casa de la Moneda pone desde hoy a disposición del público la tercera serie de monedas de la colección “Pintores españoles”, que en esta ocasión tendrá como protagonista a Francisco de Goya y a algunas de sus estampas y óleos más representativos. Las dos series anteriores estuvieron dedicadas a Velázquez y Dalí.

Excepcional balance de ART BASEL 2010

62.500 personas visitaron la 41ª edición de ART BASEL, que cerró sus puertas el pasado domingo. La cifra supone la más alta en la historia de la feria, que también destacó por la extraordinaria calidad de sus propuestas y por sus fuertes ventas, según señalaron tanto las galerías participantes como el público y los medios de comunicación. Más de 300 centros de 36 países mostraron en Suiza trabajos de cerca de 2.500 artistas.
(más…)

Homenaje a Parker y John Cage en BALTIC

El Baltic Centre for Contemporary Art de Gateshead inauguró el pasado 19 de junio sendas muestras retrospectivas dedicadas a Cornelia Parker y John Cage. La primera recoge algunos de los principales trabajos de la candidata al Turner Prize en 1997, obras en las que la británica investiga en torno a la naturaleza de la materia, sus propiedades físicas y las barreras entre lo público y lo privado; la segunda incluirá grabados, dibujos y acuarelas del conocido compositor. Ambas permanecerán abiertas hasta septiembre.
(más…)

Los grabados de Rembrandt, a fondo

CajaCanarias, en colaboración con la Biblioteca Nacional, ha editado un completo estudio en torno a 96 grabados de los 285 originales que se atribuyen a Rembrandt. La publicación de este volumen coincide con la exhibición en el Espacio Cultural de CajaCanarias en Tenerife de buena parte de estos trabajos. La exposición puede visitarse hasta el 28 de agosto.
(más…)

León Ferrari, premiado en Cuba

La Asociación de Artes Plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba ha otorgado al argentino León Ferrari el Premio Internacional René Portocarrero por la vanguardia conceptual y estética de su producción. La trayectoria de Ferrari, que suma ya cinco décadas, se ha desarrollado en los campos de la pintura y la escultura y se mostró en 2009 en la X Bienal de La Habana.
(más…)

Estados Unidos devuelve a Camboya siete esculturas robadas

Estados Unidos ha devuelto a Camboya siete esculturas fechadas entre 1000 y 1500 que habían sido sacadas ilegalmente del país y que fueron interceptadas en 2008 por el Servicio de Inmigración y Aduanas norteamericano. Entre ellas figuraban un zócalo grabado, un bajo relieve y dos cabezas de Buda. La devolución ha sido posible gracias a un acuerdo firmado en 2003 por las autoridades estadounidenses y camboyanas para proteger el patrimonio cultural de este último país.
(más…)

Nicolas de Stäel, 1945-1955

La Fondation Pierre Gianadda de Martigny, en Suiza, presenta entre el 18 de junio y el 21 de noviembre una completa muestra de Nicolas de Stäel, uno de los artistas más representativos de la Europa de entreguerras. La exhibición se centra en el periodo transcurrido entre 1945 y 1955, década en la que Stäel se sumergió en un lenguaje expresivo completamente nuevo a caballo entre abstracción y figuración. Constará de un centenar de obras cedidas por destacadas colecciones europeas y norteamericanas.

Carlos Schwartz y su línea de luz

El artista canario Carlos Schwartz interviene en los espacios de la Capilla de los Condes de Fuensaldaña del Museo Patio Herreriano de Valladolid. Allí ha presentado su Línea de luz, propuesta formada por siete obras que dialogan con el escenario donde se exponen: se trata de fluorescentes de formas geométricas que resaltan en la penumbra de la Capilla.
(más…)

Becados por la Fundación Botín

En la decimo octava edición de las Becas de Artes Plásticas de la Fundación Marcelino Botín han resultado galardonados Irene Kopelman, Eva Fábregas, Jota Izquierdo, Erika Arzs, Juan Linares, Mabel Palacín, Jorge Méndez Blake y Francesc Ruiz.
(más…)

Reunión del Comité de Sabios para la digitalización del patrimonio europeo

El Comité de Sabios de la Unión Europea para la digitalización del patrimonio cultural, formado por Maurice Levy, Jacques de Decker y Elizabeth Niggemann, se reunió ayer en Madrid para avanzar en la elaboración de un informe marco que proponga las líneas a seguir en materia de digitalización de la cultura y protección de la creación.

El informe deberá detallar los costes de financiación de la digitalización de la cultura, los mejores modelos de acceso a la misma y los instrumentos que puedan garantizar a largo plazo recursos para dicha digitalización.
(más…)

Solana en las colecciones Fundación MAPFRE

Fundación Mapfre y Fundación Picasso presentan en el Museo Casa Natal del artista en Málaga seis óleos sobre lienzo y una treintena de estampas representativas de las preocupaciones estéticas de José Gutiérrez Solana. Proceden de los fondos de la Fundación MAPFRE y podrán contemplarse hasta el 10 de octubre.
(más…)

24 millones para la renovación del Baltimore Museum of Art

Gracias al compromiso de las autoridades del Estado de Maryland de ceder al Baltimore Museum of Art diez millones de euros anuales durante los próximos años, dicho centro ha anunciado el inicio de un proyecto de renovación en el que invertirá 24 millones de dólares. Se remodelarán las salas que acogen tres colecciones dedicadas al arte contemporáneo americano y africano, se mejorarán los servicios dados a los visitantes y se rehabilitará la infraestructura esencial del museo. Se espera que las obras hayan finalizado en 2014, coincidiendo con el centenario del Baltimore Museum.

Memoria de los moriscos

Coincidiendo con la conmemoración del IV centenario de la expulsión de España de los moriscos en el reinado de Felipe III, la Biblioteca Nacional exhibe destacados manuscritos aljimiados hallados en su mayoría en el Valle aragonés del Jalón. Entre las piezas expuestas figura la primera traducción completa del Corán al castellano.


Cae el techo de una de las salas de los Museos Vaticanos

El techo de la llamada Sala Polifunzionale de los Museos Vaticanos (una de las más modernas de esta institución) se desplomó en la noche del 7 de junio sin causar daños personales ni materiales. Su superficie era de 200 metros cuadrados y estaba construído en cartón piedra.
(más…)

Todo listo para la Noche de la Fotografía

La noche del próximo 18 de junio, Madrid acogerá la Noche de la Fotografía, que comenzará a las 18:00 horas en los jardines de la Fundación Canal con el PHotoMaratón Mahou, que finalizará en el Templo de Debod. Allí se descargarán las instantáneas de los participantes.

Los diversos centros que acogen muestras temporales en el marco de PHotoEspaña 2010 ofrecerán visitas guiadas por fotógrafos y comisarios y algunos abrirán sus puertas, excepcionalmente, hasta las 12:00 de la noche.
(más…)

García-Alix: No me sigas…Estoy perdido

El Espacio AV de Murcia exhibe, hasta el 30 de julio, la primera producción fotográfica de Alberto García-Alix, realizada entre 1976 y 1986. La muestra se compone de copias de nueva producción a partir de negativos originales, fotografías de época y dobles diaporamas.
(más…)

Huellas de la ciudad

Hasta el próximo 12 de septiembre, la capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia muestra trabajos de cinco jóvenes creadores: Patricia Azcárate, Sofía Madrigal, Eloísa Sanz, Eva Navarro y Jorge Represa. Sus obras parten de un tema común: el modo en que la ciudad es transformada o enriquecida en el arte.