Historias de la vida material

Hasta el próximo 4 de septiembre, el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear de Cáceres muestra más de un centenar de trabajos en diversos soportes de Gordon Matta-Clark, Dan Graham, José Pedro Croft, Tony Oursler o Ángela de la Cruz en la exposición “Historias de la vida material”. Todos pertenecen a los fondos de la galerista Helga de Alvear.

El objetivo de la exhibición es poner de relieve los vínculos entre producción artística y materialidad de lo cotidiano.
(más…)

El tríptico de los nenúfares de Monet, unido de nuevo

El Nelson-Atkins Museum de Kansas City expone los tres paneles que conforman el tríptico Nenúfares de Monet, piezas que nunca se habían mostrado unidas en los últimos 30 años. Podrán contemplarse entre el 9 de abril y el 7 de agosto y se exhibirán junto a diversas fotografías de archivo del jardín del artista en Giverny y junto a un film poco conocido relativo al trabajo del impresionista al aire libre.
(más…)

Sin noticias de Ai Weiwei

Ai Weiwei, su esposa y algunos de sus colaboradores fueron detenidos hace 24 horas en el Aeropuerto de Pekín cuando se disponían a viajar hacia Hong Kong. Desde entonces, no se tienen noticias suyas.

En los últimos días, las autoridades chinas han detenido a cerca de 23 disidentes o defensores de los derechos humanos por incitar a la subversión, campaña en la que podría enmarcarse el arresto de Ai Weiwei, quien hace unos días anunció que prepara la apertura de un taller en Berlín ante la incertidumbre sobre sí podrá seguir trabajando o no en su país.
(más…)

Los zurbaranes se quedan en Reino Unido

La serie de retratos de Zurbarán propiedad de los Comisionados de la Iglesia Anglicana que iban a ser subastados no saldrán a puja gracias a la donación de 17 millones euros efectuada a esta institución por Jonathan Ruffer, administrador de inversiones.

Las piezas que iban a ser vendidas, que actualmente cuelgan de las paredes del Auckland Castle, corresponden a retratos de Jacob y de sus doce hijos y se fechan entre 1640 y 1645.
La decisión de venderlos tomada por la Iglesia Anglicana generó una amplia polémica en Reino Unido. Ahora se estudia una fórmula para facilitar el acceso del público al castillo donde se encuentran las obras, abierto sólo unos meses al año.
(más…)

El Barceló reciente, en Hong Kong

El Hong Kong Ben Brown Fine Arts acoge, hasta el 29 de julio, la primera exhibición individual de Miquel Barceló en la ciudad. La muestra se compone de veinticinco trabajos realizados por el mallorquín en la última década, incluyendo pinturas abstractas, cerámica y esculturas de bronce.
(más…)

Christie´s subastará un retrato de Freud

Christie´s Londres pondrá a la venta el 28 de junio Woman Smiling, el único retrato que el artista británico Lucian Freud realizó de su ex mujer, Suzy Boyt. La pieza podría venderse por entre 4 y 5 millones de euros y pertenece actualmente a un coleccionista particular. En la misma puja podrán adquirirse cinco dibujos de Freud cuya actual propietaria es Kay Saatchi, ex esposa del conocido galerista.
(más…)

El legado documental de Oteiza, en Internet

El Museo Oteiza pone a disposición de público e investigadores 44.000 registros documentales procedentes del archivo personal, la biblioteca y la hemeroteca de Jorge Oteiza. 9.000 de ellos corresponden a manuscritos personales del artista y pueden descargarse de la web www.museooteiza.org.

Esta acción concluye la fase de conservación, catalogación y digitalización del legado documental de Jorge Oteiza y abre una nueva etapa en la que el Centro de Estudios incidirá en la difusión de los contenidos y su apertura al público.

Muere Jorge Camacho

El pintor cubano Jorge Camacho, considerado uno de los últimos surrealistas, ha fallecido en París a los 77 años de edad. Discípulo de Breton, a quien conoció en 1959 en la capital francesa, se dejó influir en su producción por Bacon, Tamayo, Miró o Wilfredo Lam.


Graciela Iturbide y Malagrida, en México y Módena

Fundación MAPFRE continúa exportando sus exposiciones fuera de nuestras fronteras. Desde hoy y hasta el 19 de junio presenta, en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México, una gran retrospectiva de la fotógrafa Graciela Iturbide, reciente Premio Hasselblad; y, entre el 2 de abril y el 19 de junio, lleva a la Gallería Civica de Módena una antológica de Anna Malagrida que incluye sus series más conocidas, como Interiores o En las sombras.
(más…)

Recortes en la cultura británica

Cientos de organizaciones británicas vinculadas a la actividad artística verán reducida o completamente eliminada su financiación pública a partir de hoy. El Arts Council England ha tenido que recortar un 15% sus partidas destinadas a arte, música, teatro, danza y literatura, y esa reducción de presupuestos podría mantenerse hasta 2015. Los gastos administrativos en materia cultural también se reducirán a la mitad.


685.000 euros por La mujer tahitiana de Gauguin

El grabado “Mujer tahitiana agachada” de Paul Gauguin fue subastado ayer en Sotheby´s Londres por 685.243 euros, cuatro veces más de su precio mínimo estimado. En la misma puja se vendieron varias xilografías de Durero por más de 400.000 euros.

Las impresiones débiles de Óscar Muñoz

La producción del colombiano Óscar Muñoz se caracteriza por el empleo de múltiples técnicas (fotografía, dibujo, vídeo e instalaciones), en las que lo tecnológico y lo poético se combinan con sentido gestual. Hasta el 21 de mayo, la Galería La Fábrica de Madrid muestra tres series de instantáneas de Muñoz (Haber estado allí, Horizonte y El testigo), un conjunto de nueve impresiones de libro dedicadas a la Colombia de los cincuenta y los vídeos Horizonte y Cíclope. Todas estas piezas se fechan en 2011.

Hawass vuelve a ser ministro de antigüedades

Zahi Hawass abandonó su cargo al frente del Consejo de Antigüedades de Egipto cuando Hosni Mubarak dejó de ser presidente del país, pero desde ayer vuelve a ocupar su puesto. La UNESCO había presionado a las autoridades egipcias para que mantuvieran un control fiable sobre su patrimonio, ya que tras las recientes revueltas se han registrado robos en el Museo de El Cairo y saqueos en los yacimientos arqueológicos de Luxor, Gizah o Saqqara.

Los nuevos mandatarios egipcios han optado por recuperar la figura de Hawass para su anterior puesto, en el que ha trabajado los últimos diez años. El ministro es conocido internacionalmente por sus peticiones de que regresen a Egipto piezas atesoradas por museos internacionales, por su mano dura en el control de los yacimientos (y por su afán de protagonismo).
(más…)

Lichtenstein, de 10 dólares a un millón

Christie´s Nueva York pondrá a la venta el 11 de mayo el dibujo de Roy Lichtenstein Drawing for Kiss V. La pieza, que nunca antes había salido a subasta, fue adquirida en un happening por su actual propietaria hace 50 años y por sólo 10 dólares; ahora su precio se estima entre 800 y 1.200.000 dólares.

La obra se fecha en 1964 y está realizada en grafito y cera sobre papel.
(más…)

García Navas, de nuevo en Astarté

Marta Llorente nos habla de la muestra de José García Navas que puede contemplarse, hasta el próximo 21 de mayo, en la Galería Astarté de Madrid, sala que representa al artista desde 1998.

../…

Contemplar las obras de José García Navas representa desatar resonancias que pertenecen al mundo del autor tanto como el nuestro. Otros mundos apenas insinuados pero fuertes en el despertar de asociaciones. En realidad, la abstracción puede ser perfectamente el umbral del mundo que ya no refleja en el espejo del cuadro, la posibilidad que abre todas las demás, y en este mecanismo de asociaciones hacer residir su valor. García Navas hablaba de este torrente de resonancias que siente alrededor de su actividad pictórica. La búsqueda del azar y un deseo de evitar el esteticismo,una atención que no permite la idea de una composición, pues una composición condensaría o paralizaría la actividad de la búsqueda. El pintor rechazaba abiertamente la posibilidad de caer en un mero decorativismo compositivo. Esto significa optar en cualquier caso por la búsqueda de situaciones que permitan mantener un determinado grado de atención, de concentración, que no permitan, en cambio, traicionar el curso de ese azar convocado.

../…

García Navas trabaja desde una plena conciencia de la tradición del arte, especialmente del arte abstracto,se reconoce en muchos momentos de esa tradición, especialmente en los que dieron las obras del expresionismo abstracto.Si rechaza el esteticismo de un trabajo compositivo que sólo atiende a aspectos formales, se reconoce en la fuerza de la acción, en el pulso del cuerpo y su ritmo desvelado o materializado en la imagen. En las recónditas asociaciones del color que anima la memoria de lo que ya ha vivido, en las figuras más lejanas del recuerdo. Esa lucha por mantener la acción,por no saturar el ámbito pictórico de materia equilibrada de un modo pasivo, le lleva a abandonar la obra cuando la concentración necesaria remite.En su actividad, reconoce el motor permanente del ritmo, los estímulos verbales, el poder y la fuerza del mundo del lenguaje como un rumor que envuelve ese tiempo de acción.

../…

Las imágenes de las obras de García Navas se agolpan o se disipan, ofrecen hilos rítmicos que rompen o recuperan su constancia,se disuelven y apenas se cubren con los fondos de veladuras que los borran o les permiten una débil presencia. Argumentan y tejen pausas y silencios de un modo que se percibe como único. Único en cada obra, único en el rastro que deja un autor. Este juego de sentidos y esta secuencia de instantes le confieren su forma peculiar, difícilmente expresable, aunque puede ser percibida y por tanto compartida. Es la emotividad propia, literalmente entendida como movimiento afectivo, el que determina esta apropiación estética de la obra. La que contribuye a fijar ese deseo de permanecer junto a ella.


800 obras de Art & Language, ahora en el MACBA

El coleccionista galo Philippe Méaille ha depositado por cinco años en el MACBA barcelonés 800 obras del colectivo Art & Language, al que el centro dedicará una gran exposición en 2014 bajo el comisariado de Carles Guerra.

Las piezas cedidas son obras, manuscritos, revistas y libros que cuestionan la modernidad artística a través del lenguaje y su depósito en el MACBA convierte a este museo en el centro internacional con los mayores fondos de este grupo. En conjunto, toda la obra de Art & Language está vinculada a la reflexión sobre la responsabilidad del artista, el lugar del museo y la tradición de la pintura, la competencia del espectador, las vicisitudes del significado, los cánones estéticos, la lógica de la producción y la recepción del arte, la autenticidad y la dialéctica entre ocultación y visibilidad.

El Centro de Documentación y Estudios del MACBA pondrá en breve estos fondos documentales a disposición de los investigadores.
(más…)

Mañana comienza ART PARÍS

ART PARÍS 2011 se celebrará entre el 31 de marzo y el 3 de abril y tratará de ampliar los límites de las ferias de arte tradicionales para proponer un nuevo tipo de muestra dedicada a la creación moderna y contemporánea en la que tengan cabida proyectos específicamente diseñados para la ocasión por las galerías y sus artistas.

Cerca de 120 galerías de 17 países participarán en el evento, que espera recibir unos 48.000 visitantes y que pretende reflejar la vitalidad del mercado artístico francés.
(más…)

Javier Manzanos dirigirá el Centro Huarte

El pamplonés Javier Manzanos Garayoa dirigirá el Centro Huarte de Arte Contemporáneo en los próximos cinco años, según ha acordado el Patronato de la Fundación del Museo tras la puesta en marcha de una convocatoria pública a la que concurrieron 27 candidaturas.

Manzanos trabajó anteriormente en el Ayuntamiento de Pamplona, donde impulsó la creación de la colección de arte contemporáneo de esa institución. Además, es miembro de la Comisión de Patrimonio Artístico de la Universidad Pública de Navarra.
(más…)

Irún tiene nueva feria de arte: ARTEANDO

Entre el 29 de julio y el 8 de agosto de 2011, los pabellones iruneses de FICOBA acogerán la celebración de la primera edición de la feria ARTEANDO, que espera reunir a cerca de medio centenar de galerías españolas e internacionales y que será dirigida por Ignacio Scarpellini. Los centros interesados en participar pueden presentar su solicitud en esta página web.