El Museo de Teruel expone, hasta el 29 de mayo, la donación efectuada en 2010 y 2011 por Marie-Claire Decay, esposa de Salvador Victoria, a la Diputación de Teruel. Se trata de 43 óleos, grabados, serigrafías o gouaches que repasan al completo la trayectoria del artista, desde sus inicios en el marco de una abstracción informalista hasta su evolución hacia una obra más lírica.
Verónica Castillo, directora en funciones del Thyssen malagueño
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, anunció ayer el próximo nombramiento de Verónica Castillo, actual jefa de Registro del Museo Carmen Thyssen, como directora en funciones del centro hasta que sea elegida la persona que la sustituirá en concurso público. Dicho concurso se convocará en breve y se resolverá, según lo previsto, en dos o tres meses.
El alcalde espera que la firma del convenio para la cesión por parte de la baronesa de la colección de 230 cuadros que alberga el Museo Thyssen tenga lugar antes de final de abril, teniendo que pasar el documento por la junta de gobierno local del Ayuntamiento y, si fuera necesario, también por el Patronato de la Fundación Palacio de Villalón.
Zelica García, directora de la feria mexicana ZONA MACO, ha anunciado la constitución de una fundación con este mismo nombre que tendrá como objetivo apoyar a los jóvenes artistas del país e impulsar la consolidación de las próximas ediciones de ZONA MACO.
Formarán parte del consejo rector de la Fundación un comisario, un artista, un coleccionista, un galerista y un director de museo, quienes decidirán qué artistas recibirán los apoyos. La iniciativa se concretará de aquí a abril de 2012.
14/04/2011
Mueren John McCraken y Miroslav Tichý
John McCraken, artista minimalista de la Costa Oeste americana que adquirió reconocimiento en la década de los sesenta por sus esculturas de singulares formas, falleció el pasado 8 de abril a los 76 años de edad.
Empleando materiales y técnicas industriales, diseñó piezas en su mayoría monocromáticas y de formas geométricas que a menudo se han comparado con la producción de Carl Andre, James Turrell o Donald Judd.
Otra triste noticia que hoy hemos conocido ha sido el fallecimiento de Miroslav Tichý, fotógrafo checo conocido por emplear, en los inicios de su trayectoria, cámaras de fabricación casera. Recientemente hemos podido contemplar sus trabajos en Ivorypress Art + Books y en la BIACS sevillana. (más…)
14/04/2011
ART COLOGNE 2011
ART COLOGNE 2011 se desarrollará hasta el 17 de abril en el Cologne Exhibition Centre y contará con la participación de cerca de 200 galerías nacionales e internacionales que nos ofrecerán propuestas vinculadas al arte moderno, de posguerra y contemporáneo, prestando especial atención a los jóvenes creadores. La feria cumple su 45º edición y, un año más, no contará con participación española. (más…)
14/04/2011
Egipto según Vera Lutter
La Gagosian Gallery de Londres exhibe, hasta el 21 de mayo, las Egypt series de Vera Lutter, fotógrafa alemana que vive y trabaja en Nueva York y que en 2010 realizó con cámara oscura diversas instantáneas que registran la imperturbable arquitectura antigua del país, incluyendo la pirámide de Meidum, la Pirámide Bent de Dahshur o el Templo de Kom Ombo. (más…)
13/04/2011
Universo Vídeo: Move on Asia
LABoral, Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón presenta, hasta el 20 de junio, una selección de piezas de videoarte asiático procedentes de los archivos de Move on Asia. Nos ofrecerán una amplia visión de la producción en este ámbito en la Cuenca del Pacífico.
Iniciado en 2004 por Jinsuk Suh, Director de Alternative Space Loop de Seúl, Move on Asia celebró su quinto aniversario en 2010. Su programa consiste en una presentación de obras de vídeo y animación, seleccionadas cada año por un equipo diferente de comisarios asiáticos, y creadas por artistas de países como Australia, China, Hong Kong, India, Pakistán, Indonesia, Japón, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam.
Desde el próximo 15 de abril y hasta el 4 de septiembre, el Palacio de Revillagigedo y la Casa Natal de Jovellanos en Gijón exponen 256 piezas que acercarán a los ciudadanos a la vida y la obra de este político ilustrado, a sus compromisos vitales y a los proyectos que emprendió para mejorar el progreso y la felicidad pública.
La exhibición se divide en dos bloques:
– Jovellanos: entorno familiar e intelectual, magistratura y vida política, el Gijón del siglo XVIII, el gabinete de un ilustrado, la construcción de su imagen pública.
– La Asturias del siglo XVIII. Tanto la que era como aquella en que quería transformarse: territorio, economía y sectores productivos, ciencia, universidad, sociedad y cultura.
13/04/2011
China pide que no se trate como héroe a Ai Weiwei
El Gobierno del país ha manifestado hoy su descontento con las peticiones de libertad para Ai Weiwei realizadas en los últimos días por las voces más cualificadas de la cultura internacional y por quienes están apoyando al artista en la web que el Guggenheim neoyorquino ha habilitado para recoger firmas en favor de su excarcelación.
El ministro chino de Exteriores ha pedido que no se trate como héroe a un presunto delincuente, ha afirmado que el pueblo chino se encuentra desconcertado ante ese tratamiento y ha advertido de que, independientemente de las influencias que tenga Weiwei, será castigado de acuerdo a la ley.
Los 27 han anunciado que negocian una posición única en torno a este caso, y que, cuando la determinen, se la trasladarán a Catherine Ashton, Alta Representante de Política Exterior.
Detenido hace casi dos semanas supuestamente por delitos económicos, el disidente Weiwei ya ha recibido el respaldo de los directores del MoMA, la Tate y el Guggenheim, que enviaron una carta a Cai Wu, ministro de Cultura chino, pidiendo su liberación y el respeto de los Derechos Humanos en el país. (más…)
13/04/2011
Los dimisionarios del Museo Carmen Thyssen siguen sumando apoyos
Representantes de varias asociaciones de artistas y gestores culturales se han sumado al apoyo que en las últimas horas están recibiendo la directora del Museo Carmen Thyssen de Málaga, María López, y Tomás Llorens. (más…)
12/04/2011
Nuevas adquisiciones góticas en el MNAC
El conjunto de obras que conserva el MNAC del “gótico internacional”, uno de los momentos artísticos más brillantes del arte medieval catalán, se enriquece con la incorporación de dos importantes adquisiciones. El Ministerio de Cultura ha comprado y depositado en el MNAC nueve piezas del Retablo de san Miguel y san Pedro, de Jaume Cirera y Bernat Despuig. El Museo ya conservaba una parte del cuerpo superior del retablo, que ahora se vuelve a mostrar completo tras haber permanecido disperso durante algo más de 100 años. El MNAC ha adquirido también, gracias a la financiación específica del Ministerio de Cultura para compra de obra de arte, el Retablo de San Miguel, obra de plenitud de Joan Mates, uno de los pintores capitales del gótico internacional en Cataluña.
12/04/2011
Acuerdo Prado-Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid y el Museo del Prado han firmado hoy un convenio de colaboración para la organización de uno de los proyectos expositivos más ambiciosos llevados a cabo este año por el Museo del Prado, en estrecha colaboración con el Louvre: “ROMA: Naturaleza e Ideal. Paisajes. 1600-1650”. Tras su paso por el Grand Palais de París, la exposición abordará en Madrid, del el 5 de julio al 25 de septiembre, el nacimiento de este género hasta su pleno desarrollo, a través de figuras como Velázquez, Claudio de Lorena o Poussin.
11/04/2011
El Neues Museum, Premio Mies van der Rohe
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe acaban de anunciar el edificio galardonado con el Premio Mies van der Rohe 2011, dotado con 60.000 euros y considerado el más prestigioso de la arquitectura europea.
Ha recaído en el Neues Museum de Berlín, reconstruído en 2009 por David Chipperfield, por aunar en su diseño innovación moderna y respeto al pasado.
La Mención Especial Arquitecto Emergente ha sido para Ramon Bosch y Bet Capdeferro por la Casa Collage de Gerona. La ceremonia de premios tendrá lugar el 20 de junio en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona. (más…)
11/04/2011
Dimite la directora del Dallas Museum of Art
La directora del Dallas Museum of Art, Bonnie Pitman, dimite de su cargo por razones de salud tras una década al frente de este centro. Ocupará su puesto de forma interina Olivier Meslay mientras permanece abierto el proceso de selección de un nuevo director para el DMA.
11/04/2011
Helena Rubinstein a subasta
En diversas subastas que se celebrarán en mayo y octubre de este año, la firma Sotheby´s subastará en Nueva York una veintena de retratos de Helena Rubinstein, empresaria e icono de la moda, realizados por artistas como Salvador Dalí, Graham Sutherland, Raoul Dufy o Roberto Montenegro.
11/04/2011
Rashid Rana: toda la fotografía
La Lisson Gallery de Londres exhibe, hasta el próximo 30 de abril, obras clave de su imaginería fotográfica en formatos variados: instalaciones, esculturas e impresiones a gran escala. Considerado actualmente el artista contemporáneo más original y relevante del sur de Asia, Rana, que vive y trabaja en Pakistán, explora en sus trabajos cuestiones como la construcción de la identidad, el impacto de la globalización y el advenimiento de la modernidad a Asia. (más…)
Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011)
El Consejo de Ministros concedió el pasado 8 de abril las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2010. Este galardón distingue a personas o entidades que han destacado en el campo de la creación artística o cultural o que han prestado notorios servicios en el fomento del arte o de la conservación del patrimonio.
En las categorías más estrechamente relacionadas con las artes plásticas, han obtenido medallas: – Concha Jerez, artista interdisciplinar canaria que ha centrado su trabajo en los campos de la performance y la instalación. – Nazario Luque, dibujante de cómic, pintor e ilustrador. Se le considera padre del underground español. – Pilar Pequeño, fotógrafa madrileña autora de series abiertas de instantáneas basadas en la naturaleza. Su obra forma parte de las colecciones del MNCARS y el IVAM. – Ceesepe, pintor e ilustrador conocido por sus dibujos y collages vinculados a la movida madrileña. – Patricia Urquiola, arquitecta y diseñadora que en 2001 abrió estudio propio en Milán. Sus diseños consiguieron romper con el minimalismo de los años 90 y dotar a sus creaciones de notas suaves, femeninas y a veces ornamentales. Sus obras están expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Otra de las medallas ha recaído en ACME, la Asociación Creadores de Moda de España. (más…)
11/04/2011
Libertad para Ai Weiwei
Los responsables de MoMA, Tate y Guggenheim han enviado una misiva al ministro de Cultura chino, Cai Wu, para exigir la inmediata puesta en libertad de Ai Weiwei, artista disidente detenido en Pekín hace más de una semana, según las autoridades, por “delitos económicos”. Aún no se tienen noticias de su paradero.
El mundo del arte recuerda que la detención de Weiwei es incompatible con los principios recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, con la propia Constitución china y con la promesa del gobierno de este país de promover la cultura.
No es la primera vez que Weiwei es detenido en su país (también se derribó su estudio en Shanghai y se suspendió su única exposición organizada en China), pero esta ocasión su esposa y su entorno han mostrado aún mayor preocupación que otras veces porque, durante un registro del domicilio del creador en Pekín, las fuerzas de seguridad chinas sustrajeron ordenadores y documentos. La madre de Ai Weiwei teme que el Gobierno inicie un proceso contra él por críticas a su país.
Hace un año, el artista se mostraba preparado para hacer frente a las consecuencias de su postura política contraria a la dictadura china, pero asumía su obligación intelectual de denunciarla. La prensa china fiel al régimen (toda la prensa china) respalda detenciones como la de Weiwei con titulares como El activismo político no puede ser un escudo legal (China Daily).
Bajo la mirada curiosa de los visitantes a la feria, la actriz Rossy de Palma ha desarrollado hoy en Espacio Atlántico su performance The lloratorio. La intervención, la primera de estas características que la actriz presenta en España, tiene como punto de partida la idea de que igual que hay locutorios u oratorios, son necesarios también lugares donde llorar colectivamente “ya sea por miedo, por impotencia, pena, porque te falta algo material…” y liberar así las emociones. (más…)