Franziska Nori, nueva directora de Frankfurter Kunstverein

El Patronato de Frankfurter Kunstverein ha seleccionado a Franziska Nori como nueva directora del centro en sustitución de Holger Kube Ventura, que ha estado al frente del museo alemán durante los últimos seis años.

Nori, desde 2007 directora del Centro de Cultura Contemporánea Strozzina de Florencia, asumirá el cargo el 1 de noviembre próximo.

El Porvenir y otros trabajos

Hasta el 25 de julio, la Galería Juana de Aizpuru acoge la muestra “El porvenir y otros trabajos”, cuyo título viene dado por el vídeo ”l’avenir”, que alude a algunos de los elementos recurrentes en la obra de Jordi Colomer como el desierto, un grupo de pioneros, la maqueta, el momento de la fundación de una ciudad. En él, el artista sigue explorando las relaciones complejas entre utopía, ficción y arquitectura.

Herman de Vries, en la próxima Bienal de Venecia

La Mondriaan Fund acaba de anunciar que el proyecto “To be always to be”, de Herman de Vries, comisariado por Colin Huizing y Cees de Boer, representará a Holanda en la 56º edición de la Bienal de Venecia, que se celebrará el año que viene.

El V&A pide ayuda para comprar cuatro bronces

El Victoria & Albert Museum de Londres ha lanzado una campaña de fundraising con el fin de adquirir cuatro esculturas originales de bronce procedentes de la tumba del cardenal Thomas Wolsey, consejero del rey Enrique VIII.

Se necesitan cinco millones de libras y de momento se han recaudado la mitad. Si estáis interesados en colaborar, podéis informaros más aquí.

 

Wesselmann, más que pop

El Denver Art Museum presenta, hasta el 14 de septiembre, “Beyond Pop Art”, retrospectiva de uno de los artistas más significativos del movimiento pop, Tom Wesselmann. Organizada cronológicamente, estudia la evolución de sus series, desde sus primeros collages abstractos hasta sus Sunset Nudes.

Lo nuevo de Vik Muniz, en Arlés

El artista brasileño Vik Muniz ha presentado en la Iglesia de los Trinitarios de Arlés “Album”, un repaso por dos de sus series fotográficas más recientes: Postcards y Nowhere.

Muniz continúa en ellas sus investigaciones sobre la percepción fragmentada, la materialidad de la fotografía y la nostalgia que este medio es capaz de suscitar.

El Congreso Mundial Judío pide al Thyssen devolver un Pissarro

El presidente del Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder, demandó ayer al Museo Thyssen-Bornemisza devolver la pintura Rue Saint-Honoré, après midi, effet de pluie, de Camille Pissarro, supuestamente expoliado por los nazis a la familia Cassirer en la Segunda Guerra Mundial. El contencioso entre los herederos de Lilly Cassirer y la Fundación Thyssen-Bornemisza continúa aún en los tribunales estadounidenses.

El picnic de Marta Bran

La artista melidense Marta Bran expone, hasta el 9 de septiembre en la Galería Trinta, “Picnic”, una colección de trabajos en los que la presencia humana y la animal adquieren un especial protagonismo.

Ella define sus trabajos como “construcciones faciales que en determinados momentos pueden recordar a Arcimboldo. Pequeñas filigranas que invitan a la ensoñación”.

El Prado recibirá un millón de euros del legado de Villaescusa

Pesquisas realizadas durante los últimos años por el Museo del Prado han llevado a la localización de más de un millón de euros en una cuenta suiza y de dos inmuebles, y otros dos posibles, en Madrid, pertenecientes al Legado de Villaescusa.

Manuel Villaescusa, fallecido en 1991, hizo heredera de sus bienes a la pinacoteca, poniendo a disposición un patrimonio inmobiliario y monetario valorado entonces en más de siete mil millones de pesetas que debían emplearse en la adquisición de obras de arte para sus colecciones del museo.

Fallece Nestor Basterretxea

El escultor, pintor y director de cine Néstor Basterretxea Arzadun falleció hace dos días en su casa de Hondarribia  a los 90 años de edad.

En los cincuenta formó parte de grupos de vanguardia esenciales en España, como Equipo 57 y el grupo Gaur, con Oteiza, Chillida o Mendiburu, entre otros.

Muere Lorin Maazel

El director de orquesta, compositor y violinista Lorin Maazel, que dirigió las mejores agrupaciones musicales del mundo, murió ayer a los 84 años en su domicilio de Virginia a raíz de las complicaciones de una neumonía.

Había dirigido más de 150 orquestas y cinco mil conciertos y grabó cerca de 300 trabajos de los mejores músicos.

Tamara Feijoo se estrena en Marisa Marimón

La artista gallega Tamara Feijoo presenta, hasta el 25 de julio, su primera exposición individual en la Galería Marisa Marimón. Presenta las tres últimas series en las que ha trabajado: Y a lo lejos, paramos de asceta, La cambiante duración del minuto y Folies. Reflejan sus últimas investigaciones sobre los jardines y la construcción subjetiva del paisaje a través del paseo, así como la influencia que éste tiene en nuestra forma de ser o sentir.

Art Madrid cumplirá diez años en febrero

La décima edición de Art Madrid se celebrará del 25 de febrero al 1 de marzo de 2015 en la Galería de Cristal de CentroCentro, sede que la feria estrenó el pasado año, coincidiendo con la renovación de su equipo de trabajo.

Se espera que participen en la próxima cita cerca de medio centenar de galerías que presentarán pintura,  escultura, obra gráfica, fotografía y videoarte de los siglos XX y XXI.

Un programa de actividades paralelo a la feria incluirá exposiciones externas, talleres, performance, mesas redondas y talleres infantiles.

Scarlet Page contra el cáncer

La ArtHouse londinense exhibe hasta el 6 de agosto una selección de los retratos más conocidos de Scarlet Page, dedicados a estrellas musicales como Paul McCartney, Slash, Noel Gallagher, Brian May o Paul Weller. Los beneficios de la venta de estas fotografías se destinarán al Teenage Cancer Trust.

 

Mar Cuervo en Cambados

Hasta el 31 de julio, la Galería 6mas1 de Madrid expone “Sereas”, una serie de fotografías tomadas por Mar Cuervo durante su convivencia de tres meses con las mariscadoras a pié de Cambados entre los años 2012 y 2013. La muestra quiere dar protagonismo a estas mujeres a través de sus retratos.

La luz de Le Parc, en el MALBA

Desde mañana, y catorce años después de su última retrospectiva en Argentina, el MALBA exhibe una selección de obras esenciales de Julio Le Parc pertenecientes a la colección Daros Latinamerica de Zúrich. La muestra se concentra en las experiencias cinéticas de Le Parc en torno a la luz en los años 60.

 

Más de 30 grupos en el 101 Sun Festival

Este fin de semana se celebrará en Málaga, tras varios intentos frustrados, la primera edición del 101 Sun Festival. Los conciertos tendrán lugar en el Estadio de Atletismo y en La Térmica, donde se tocará música de noche y de día. No faltarán figuras como Amaral, Franz Ferdinand, Lori Meyers, Lisa & The Lips o Nora Norman, ni bandas locales.

Los jardines de Sabatini, en riesgo de hundimiento

El Ayuntamiento de Madrid ha encontrado grietas de hasta dos metros de profundidad en la zona de los Jardines de Sabatini. Las fracturas podrían deberse a una corriente de agua subterránea que quizá haya socavado los terrenos. Informes externos recomiendan vigilar los apoyos, al menos mientras se celebren allí los conciertos programados en los Veranos de la Villa.

1,6 millones por un estudio de Botticelli

Estudio para el asiento de San José, su cabeza descansando sobre su mano derecha, un dibujo de Sandro Botticelli, se vendió la pasada noche en Sotheby’s Londres por 1,31 millones de libras (1,6 de euros), cifra que supone un nuevo récord para un dibujo del italiano.

Noche de luna llena en el Museo Esteban Vicente

Mañana,11 de julio, tendrá lugar en Segovia la Noche de Luna Llena 2014, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad. Se han programado 42 actividades en diferentes espacios de Segovia.

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente invita a visitar gratuitamente sus instalaciones y a contemplar los videos de José Manuel Ballester que se presentan exclusivamente durante esa noche, además de disfrutar de la terraza chill-out en el jardín.

Los tres videos que se presentarán en exclusiva son:

AH! MIO COR!, 2011 (11 min.), una creación audiovisual en la que se ve una serie de imágenes en constante cambio a través de unos ventanales rojos, mientras se escucha el Aria de la Ópera ALCINA de Haendel “Ah! Mio Cor!”.

CALLE SIN FIN, 2006 (6 min), muestra una vista de un cruce de calles en la ciudad china de Zhgengzhou. La filmación ha sido voluntariamente desenfocada, lo que produce una visión anónima de calles y personas.
EL JARDÍN DESHABITADO, 2008 (4 min). Con música compuesta por el propio Ballester, El Jardín deshabitado muestra las relaciones geométricas subyacentes en el espacio de la obra de El Bosco. Es el resultado de un intenso estudio sobre la obra más enigmática del autor que está centrado en su universo geométrico oculto sobre el que se soporta toda su hermética significación, demostrando claramente los profundos conocimientos que el Bosco poseía.

Se reproducirán en loop desde la 20h. a las 22h. y de 23,30h. a 2h. en la Capilla del Museo.