Hasta el 18 de enero, la sede en Bermondsey de la White Cube expone trabajos recientes de Liza Lou: lienzos abstractos, en uno o dos colores, en los que la artista explora la emotividad del color puro y la belleza de la imperfección: en ocasiones incorpora a ellos perlas de vidrio.
Orbital Projects
La Galería cántabra JosédelaFuente presenta Orbital Projects, un programa off-site cuyo objetivo que pretende crear una red de colaboración entre artistas, galerías, comisarios, instituciones, escritores, editores y otros agentes culturales promoviendo distintos proyectos artísticos con formatos alternativos que tendrán como resultado una serie de exposiciones y publicaciones desarrolladas dentro y fuera de España.
Con su principal espacio expositivo en Santander, JosédelaFuente busca crear una plataforma en donde la galería se torna el centro, mientras que ciudades como Londres, Madrid y Rotterdam se convierten en parte de su órbita.
08/01/2015
Nicholas Cullinan dirigirá la National Portrait Gallery de Londres
En primavera de este año, Nicholas Cullinan, hasta ahora comisario de arte moderno y contemporáneo del Metropolitan de Nueva York, ocupará su cargo como nuevo director de la National Portrait Gallery de Londres. Sustituye en el cargo a Sandy Nairne, responsable del centro los últimos doce años.
08/01/2015
Thomas Collins, nuevo presidente de la Barnes Foundation
El Patronato de la Barnes Foundation de Philadelphia acaba de anunciar el nombramiento de Thomas Collins como nuevo Director ejecutivo y Presidente de esta institución. Collins, historiador del arte y educador, tiene dos décadas de experiencia en instituciones artísticas estadounidense y durante cinco años estuvo al frente del Perez Art Museum de Miami.
08/01/2015
Miguel Ángel Recio, nuevo patrono de la Fundación Niemeyer
La Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha designado a Miguel Ángel Recio patrono de la Fundación Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer-Principado de Asturias. Recio es director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas de la Secretaria de Estado de Cultura.
Con su incorporación, la Fundación Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer–Principado de Asturias completa la presencia de instituciones públicas, además de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés y la Autoridad Portuaria de ese municipio. El sector privado está representado en el Patronato por las empresas Asturiana de Zinc, Grupo Daniel Alonso y Liberbank.
05/01/2015
Casi un millón de personas visitaron el Museo Thyssen-Bornemisza en 2015
Casi un millón de personas (998.992) han visitado las colecciones permanentes y las exposiciones temporales del Museo Thyssen-Bornemisza en 2014, lo que supone un aumento significativo respecto a los 944.827 visitantes de 2013.
“Cézanne. Site/Non Site” fue la exposición temporal más vista del año pasado, con 203.533 visitantes, seguida por “Mitos del pop“, con 106.740. Por su parte, el Museo Carmen Thyssen de Málaga ha cerrado 2014 con 150.747 visitas, un 2,5% menos que el año anterior.
Más cifras: el Museo Guggenheim Bilbao volvió a superar el millón de espectadores e incrementó las visitas un 8,6 % respecto a 2013.
02/01/2015
Susana Solano, Premio Honorífico de GAC y Fundación Banc Sabadell
Los Premios GAC – VIII Noche del Galerismo, que se celebraran el 27 de enero de 2015 en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, rendirán homenaje a la artista Susana Solano en reconocimiento a su trayectoria.
Organizados por las dos asociaciones de galerías de arte catalanas (el Gremio de Galerías de Arte de Cataluña y la Asociación Art Barcelona), los Premios GAC celebran su octava edición por quinto año consecutivo en el MACBA consolidando un acontecimiento que cuenta año tras año con una amplia representación de miembros del arte y la cultura. El comité organizador de los Premios GAC está formado por representantes de las dos asociaciones de galeristas de arte de Cataluña y presidido por Ramon Sicart.
23/12/2014
LABoral aprueba su Plan de actuación para 2015
LABoral busca consolidar en 2015 su difusión en Europa con su incorporación a un proyecto de investigación transnacional sobre Arte, Ciencia y Tecnología: la European Digital Art and Science Network, que recibirá financiación de la Unión Europea. LABoral es el único centro de arte o museo de España que recibirá fondos comunitarios a través de la primera fase del programa Europa Creativa.
En esta iniciativa participan otras siete instituciones artísticas europeas y dos científicas, el CERN y el ESO.
Las líneas programáticas de la actividad del Centro de Arte para el próximo año fueron aprobadas en una reunión del Patronato de la Fundación La Laboral, órgano rector de la institución, celebrada el pasado viernes.
El Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón reforzará las líneas de producción, investigación y divulgación durante el próximo año al multiplicar sus becas de producción artística. Así mismo fortalecerá su proyección nacional e internacional y sus redes de trabajo con el desarrollo de diversos proyectos conjuntos y alianzas con instituciones artísticas y culturales de España y el resto del mundo.
22/12/2014
Barbara Lee dona 43 obras de artistas mujeres al ICA de Boston
La activista política y filántropa Barbara Lee donará 43 obras de su colección, todas realizadas por mujeres artistas de los siglos XX y XXI, al Institute of Contemporary Art de Boston. Entre las piezas figuran trabajos de Ana Mendieta, Louise Bourgeois, Tara Donovan, Marlene Dumas, Mona Hatoum, Cindy Sherman o Lorna Simpson.
22/12/2014
Muere el profesor Ángel González García
Premio Nacional de Ensayo en 2001, historiador y crítico de arte, el profesor de la Complutense Ángel González García ha fallecido a los 66 años. Entre sus textos figuran Pintar sin tener ni idea y otros ensayos sobre arte (Lampreave y Millán, 2007), Roma en cuatro pasos y Algunos avisos urgentes sobre decoración de interiores y coleccionismo (Ediciones Asimétricas), y El resto. Una historia invisible del arte contemporáneo (editado por el Museo de Bellas Artes de Bilbao).
22/12/2014
Las vidas de Vasari que El Greco coleccionó
Los tres volúmenes que integran Las vidas de artistas, de Giorgio Vasari, con anotaciones de El Greco, están desde hace dos días en la Biblioteca Nacional de España. Cuatro siglos después vuelven a reunirse en la BNE las obras de Vasari y Vitrubio, dos de las obras de referencia de la biblioteca de El Greco.
19/12/2014
El premio Mies van der Rohe podría tener nombre español
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe acaban de hacer pública la lista de las 420 obras (35 de ellas españolas) que competirán para ganar el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe 2015. El galardón, bianual, está dotado con 60.000 euros.
19/12/2014
Récord de visitas para el Van Gogh Museum
El Van Gogh Museum de Ámsterdam ha recibido este año 1,6 millones de visitas, un 10% más que en 2013 y una cifra récord para el museo. Las muestras mejor acogidas por el público fueron las dedicadas a Félix Vallotton y Emmy Andriesse.
Por cierto, el 12% de las entradas vendidas se adquirió por Internet.
19/12/2014
Reabre el Archivo del Reino de Mallorca
Hoy se han inaugurado las nuevas dependencias con las que el Estado ha dotado al Archivo del Reino de Mallorca, edificación que ocupa más de siete mil metros construidos de los cuales 6.269,49 m2 son útiles. Las obras de rehabilitación y reforma del edificio de la antigua Casa de la Cultura, así la nueva edificación incorporada ahora han supuesto una inversión de casi 16 millones de euros.
Para la construcción del nuevo Archivo del Reino de Mallorca se han llevado a cabo dos acciones: la rehabilitación y reforma de la crujía frontal, cuerpo edificado con frente a la calle Ramón Llul; y una segunda actuación consistente en la construcción de una edificación nueva, dividida en dos piezas claramente especializadas.
19/12/2014
El desexilio de David Catá e Irene Cruz
Irene Cruz y David Catá exponen en el estudio FOTOdeLUXE de Madrid, hasta el 5 de enero, una selección de sus trabajos bajo el comisariado de Nicola Mariani. Cruz construye escenarios casi cinematográficos dominados por el misterio, la incertidumbre y un dramatismo romántico; Catá estudia el concepto de memoria y lo efímero de la existencia.
19/12/2014
El Boyhood de las hermanas Brown
Ya sabéis que, entre 1975 y 2010, Nicholas Nixon fotografió una vez al año a su mujer y las hermanas de ésta, las Brown, en un mismo emplazamiento, permitiéndonos contemplar la evolución de sus rostros y miradas. La serie completa puede verse ahora en el MoMA de Nueva York, hasta el 4 de enero. Este centro ha coleccionado el conjunto desde sus inicios.
19/12/2014
En marcha la instalación de Carsten Höller en los Jardines de Pereda
La Fundación Botín presentará pronto la obra 7.8 Hz de Carsten Höller en los Jardines de Pereda de Santander. Es una intervención realizada específicamente para este espacio y la iluminación del parque. A intervalos fijados, las luces parpadean a través de un generador de corriente, dando lugar a diferentes intensidades, que activan un sugestivo cine cerebral en la mente del espectador.
El título del proyecto hace referencia a una frecuencia exacta de intermitencia de luces también conocida como Resonancia Schumann.
19/12/2014
La Tate digitaliza archivos inéditos de artistas británicos
Cartas, fotografías familiares, bocetos, diarios, imágenes no reveladas…la Tate ha anunciado la digitalización en su web de archivos inéditos de destacados artistas británicos. El proyecto culminará en verano de 2015.
18/12/2014
Nubla: el Thyssen tiene videojuego
PlayStation ha colaborado con el Museo Thyssen-Bornemisza para crear el primer videojuego dedicado a las obras de la colección de este centro. Se llama Nubla, lo han diseñado los alumnos de ESNE y pronto se pondrá a la venta, en enero de 2015. Además, podría haber Nubla 2.
18/12/2014
La numismática, la reina de las exportaciones
Durante 2014 se ha solicitado permiso de exportación para 14.017 obras, 3.386 piezas (un 24% del total) se exportaron temporalmente. Las cifras referidas estrictamente a “mercado del arte” han supuesto que 3.373 piezas solicitaran exportación temporal con posibilidad de venta (24%) y 7.258 exportación definitiva (52%).
Lo más exportado son piezas de numismática (40% del total), seguidas por pinturas (13%) y a una mayor distancia los muebles, objetos de artes decorativas, joyas, esculturas y libros y documentos.
El valor total de todos los bienes culturales que han solicitado exportación en el año 2014 asciende a 4.501.738.023 euros, correspondiendo buena parte de esa cantidad a las obras que los museos prestan a exposiciones internacionales.
El resto se corresponde con piezas que o bien se han vendido en España a compradores extranjeros o bien se sacan del país para gestionar su venta en el mercado internacional, lo cual supone un considerable incremento respecto a las cifras del año 2013 (355.255.460 euros).