Rodríguez Caballero: vibraciones de la materia

Una quincena de esculturas recientes de David Rodríguez Caballero en aluminio, latón y cobre, junto a algunos de sus
vinilos sobre papel, se muestran hasta el 21 de marzo en la sede en Barcelona de la Galería Marlborough.

El artista navarro cultiva de nuevo la abstracción geométrica y mantiene un sutil juego entre lo pictórico y lo escultórico.

Lo último de Walid AlBeshti

El artista británico Walid AlBeshti presenta en la sala Regen Projects de Los Ángeles, hasta el 28 de marzo, pinturas y esculturas recientes. Es su tercera exhibición en esta sala.

Los procesos de Henry Moore

La sede en Londres de la Gagosian Gallery expone, hasta el 2 de abril, una selección de esculturas de Henry Moore con el fin de estudiar los procesos que dieron lugar a su obra. Se ha recreado su estudio, incorporando a la muestra ejemplos de los materiales que empleaba y dibujos preparatorios.

Plensa edita nuevo libro de artista

Bajo el título de 58, Jaume Plensa disecciona los trabajos vinculados al cuerpo que ha desarrollado en los últimos diez años en un nuevo libro de artista. Se trata de una caja-escultura de dos cuerpos modelados que comprende dos volúmenes.

Arroyo y Balzac

Del 16 de febrero al 28 de marzo, el Instituto Francés de Madrid organiza una exposición excepcional titulada “Arroyo y Balzac”, en la que Eduardo Arroyo presenta trabajos relacionados con la obra del escritor francés Honoré de Balzac: ocho retratos del autor, ocho representaciones imaginarias de dependencias de su casa y trece personajes, realizados con la técnica del collage y del fotomontaje.

Destituído el director de LABoral

El Patronato de la Fundación La Laboral ha acordado el cese de Óscar Abril Ascaso como Director de Actividades del Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón “al ponerse de manifiesto la falta de confianza mutua para desarrollar el proyecto que el anterior responsable artístico presentó para LABoral cuando fue seleccionado para desempeñar el cargo en febrero de 2014”.

El Patronato ha anunciado también su decisión de convocar un concurso internacional para cubrir su puesto de acuerdo con los Estatutos de LABoral y con el Código de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte Contemporáneo.
.

Reguera expansivo

Quince trabajos de Alberto Reguera, ejemplos de su habitual pintura expansiva, se exponen en la Galerie Sylvie Le Page de París hasta el 3 de marzo. Algunas son casi instalaciones: pinturas-objeto que destacan por su riqueza cromática y su ruptura del marco.

Bernardí Roig, sin salida

Seis esculturas del mallorquín Bernardí Roig pueden verse en los exteriores y los interiores de la Phillips Collection hasta el 5 de abril. Trazan nuevos comentarios de tinte social sobre las obras de Daumier que posee el centro americano e invitan al público a redefinir su noción de museo.

Los escombros de Ángela de la Cruz

Dieciséis obras realizadas por Ángela de la Cruz entre 2009 y 2014 se exhiben desde el 18 de febrero en su ciudad natal, en la Fundación Luis Seoane de La Coruña. Buena parte de ellas nunca se han visto en nuestro país. Comisaría la muestra Carolina Grau.

Max Bill: obras de arte multiplicadas como originales

El Museu Fundación Juan March en Palma presenta, desde el 25 de febrero, una exposición dedicada a la obra gráfica del artista suizo Max Bill. Fue pintor, arquitecto, escultor, diseñador gráfico, tipográfico e industrial, publicista y educador, además de pionero del “arte concreto”.

Las sombras de Alfredo Jaar

Mañana se abre al público la primera individual de Alfredo Jaar en Nueva York desde 2009: “Shadows” forma parte de una trilogía iniciada con The Sound of Silence (2006) en la que el artista aborda el poder de imágenes icónicas. Podrá verse en la Lelong Gallery hasta el 28 de marzo.

Los últimos metales de Ron Arad

La sala de la Paul Kasmin Gallery en Nueva York expone, hasta el 14 de marzo y por primera vez en Estados Unidos, los más recientes trabajos en metal del diseñador Ron Arad. Se trata de seis Pressed Flower, esculturas basadas en la compresión de Fiat 500 de varios colores.

Koons no expondrá en el Louvre

Finalmente no habrá muestra de grandes esculturas de Jeff Koons en el Louvre para completar su actual exposición en el Centre Pompidou. Los motivos apuntan a un presupuesto excesivo, como ya ha ocurrido en otras ocasiones con este artista.

Arquitectura Viva cumple 30 años

Las revistas AV y Arquitectura Viva, dirigidas por Luis Fernández-Galiano, cumplen tres décadas como referentes de los últimos debates en el ámbito de la arquitectura. Se han publicado más de 400 números de estas revistas bilingües.

Mads Nissen, World Press Photo

El danés Mads Nissen acaba de hacerse con el premio World Press Photo 2015 por la imagen de una joven pareja de homosexuales rusos, país donde este colectivo sufre discriminación, tanto legal como social, y en ocasiones ataques violentos. El jurado ha valorado la intimidad que transmite la fotografía, su cuidada composición y su intención de denuncia de la homofobia.

El archivo Bolaño desembarca en la Casa del Lector

Tras su paso por el CCCB en 2013, hoy llega a la Casa del Lector de Matadero Madrid la muestra “Archivo Bolaño 1977-2013”, que homenajea al escritor chileno presentando material inédito del archivo de sus herederos. Se ha organizado en colaboración con la Fundación Chile-España.

No hablaremos de Picasso

La Fundación María José Jove inaugura hoy la muestra “No hablaremos de Picasso”, que exhibe obras de de diez artistas  que generan reflexión en torno a diferentes conceptos fundamentales en la historia del arte: el deseo, el proceso de creación, la memoria, el paso del tiempo, la percepción del espacio, la intimidad, los límites del retrato, el erotismo, la influencia del barroco español en el arte y el concepto de belleza.

Los participantes son Elmgreen & Dragset, Liliana Porter, Anselm Kiefer, Mateo Maté, Ernesto Neto, Chiharu Shiota, Georg Baselitz, Louise Bourgeois, Juan Muñoz y Sofía Táboas.

Reabre el Museo de Arte Contemporáneo de Conde Duque

El Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, en Conde Duque, ha reabierto al público dos salas en las que mostrará parte de su colección permanente y una recreación del despacho de Ramón Gómez de la Serna. Forman parte de sus fondos obras de Equipo Crónica, Jordi Teixidor, Eduardo Arroyo, Oteiza, Miquel Navarro, Juan Muñoz, Chema Madoz y Ouka Leele, entre otros.

Méndez Bringa, el espectáculo de la ilustración

El Museo ABC exhibe hasta el 3 de mayo ilustraciones para la revista Blanco y Negro realizadas por Narciso Méndez Bringa, un dibujante muy preciso en el reflejo de las formas. Componen la exposición doscientas ilustraciones originales, bocetos, apuntes, ejemplares de revistas, postales, fotografías y documentos.

Destruída buena parte de la muralla de Nínive

Buena parte de las murallas de Nínive, en Irak, han sido voladas por yihadistas del Estado Islámico con la excusa de que distorsionan el Islam. Fechadas en el s VII a.C, eran el principal monumento de la zona de Mosul y Nínive fue hecha capital del Imperio Asirio por Senaquerib. Se esperan reacciones de la comunidad internacional.