Amalia Pica. Eavesdropping, 2011. Colección privada

Amalia Pica: sobre lenguaje y arte en el espacio

El CAAC presenta la primera muestra de la argentina en España

Nació en Neuquén (Argentina), reside y trabaja en Londres y, hasta la fecha, ha dedicado su carrera a trabajar con materiales sencillos y a menudo encontrados para tratar de profundizar en investigaciones ya planteadas por … Leer más

James Casebere. Blue House on Water #2, 2018

Casebere, arquitecto antes que fotógrafo

Presenta su trabajo reciente en Sean Kelly

Lleva cuarenta años explorando las posibilidades de la fotografía a la hora de crear ficciones, documentando las posibilidades de esta disciplina al fabricar realidades en contraposición con sus evidentes usos para dar testimonio y exponer … Leer más

Laramascoto, Fósiles

Laramascoto se suma a Conexiones

Presentan en el Museo ABC un proyecto que une tótems y ciencias aplicadas

El programa Conexiones, iniciativa organizada por el Museo ABC y la Fundación Banco Santander con el fin de impulsar el desarrollo de proyectos vinculados al dibujo entre artistas actuales y también su difusión, cumple dieciocho … Leer más

Elena Asins. Sin título, 1967. Donación Ignacio Gómez de Liaño, 2019

Ignacio Gómez de Liaño, céntrico y excéntrico

El Reina Sofía repasa el arte experimental presente en su archivo

El Museo Reina Sofía ha presentado hoy la que será su última exposición del año: “Abandonar la escritura”, planteada a partir del archivo, donado al centro, de Ignacio Gómez de Liaño, una figura esencial para … Leer más

"Julio Romero de Torres. Social, modernista y sofisticado". Fundación Bancaja

Sobre nuevos territorios, amistades y modelos de deseo

La Fundación Bancaja dedica muestras a Picasso, Sorolla y Benlliure, Romero de Torres y Sebastián Nicolau

Maestros clásicos y las nuevas creaciones de un contemporáneo valenciano centran la programación expositiva de la Fundación Bancaja en estos últimos compases de 2019 y hasta marzo del año que viene. El próximo 12 de … Leer más

Anri Sala. No Window No Cry (Renzo Piano & Richard Rodgers, Centre Pompidou, París), 2019

Anri Sala: entre espacio, sonido e imagen

Presenta tres instalaciones en el Centro Botín

Seis años después de su última exposición en España, que tuvo lugar en el CAC malagueño, Anri Sala presenta desde mañana en el Centro Botín de Santander “As you go (Châteaux en Espagne)”, muestra que … Leer más

Raphaël Gaillarde. Retrato de Pierre Soulages. © Collection Raphaël Gaillarde, dist. RMN-Grand Palais/Raphaël Gaillarde © RMN-Grand Palais-Gestion droit d’auteur pour Raphaël Gaillarde © ADAGP, Paris 2019 pour Pierre Soulages

Soulages: otros negros para un centenario

El Louvre le rinde tributo con una retrospectiva

Nacido el 24 de diciembre de 1919 en Rodez, al sur de Francia, Pierre Soulages, el pintor del negro y de la luz y uno de los grandes autores no figurativos europeos, continúa trabajando a … Leer más

Antonio Murado. "Intramuros". Galería Álvaro Alcázar

De paisajes vacíos y colapsos futuros

Repasamos la programación con la que terminan el año algunas galerías madrileñas

Algunas de ellas regresan a Madrid tras su reciente paso por la última Semana del Arte en Miami y varias más preparan ya su participación en la primera edición de ARCOmadrid que dirigirá en solitario … Leer más

Pintores y reyes del Prado

Pintores y reyes del Prado: Irons pone voz a una fascinación

El 9 de diciembre se estrena en cines el documental que despide el año del Bicentenario de la pinacoteca

El próximo lunes, 9 de diciembre, A Contracorriente Films estrenará en doscientos cines españoles Pintores y reyes del Prado, documental filmado en colaboración con el Museo y coincidiendo con las celebraciones por su Bicentenario. Creada … Leer más

Ruth Morán: barro, papel y tijera como murmullos

Ángeles Baños presenta en Badajoz su obra reciente

Habitual de ferias internacionales como Ch.ACO, Art Lima, ARCO, Context Art Miami, Pinta, Art London, ArteBA, Los Ángeles o Berliner Liste y con un buen número de individuales en museos españoles a sus espaldas (Centro … Leer más

Taller de pintura de Miquel Barceló. Farrutx, Mallorca, octubre de 2019

Barceló y Oppenheim, en 2020 en el Museo Picasso

En febrero viajará a Málaga Genealogías del arte

José Lebrero, director artístico del Museo Picasso de Málaga, y Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía y presidenta del Patronato del centro, acaban de presentar la programación expositiva … Leer más

Andrea Mantegna. Marsias o San Sebastián, hacia 1500. Liechtenstein Collections

Mantegna, entre el clasicismo y el experimento

El Palazzo Madama de Turín le dedica una gran retrospectiva

En menos de diez días abrirá sus puertas en Turín, en su Palazzo Madama, una gran muestra dedicada a Andrea Mantegna, el artista de Isola di Carturo y maestro del Renacimiento italiano que conjugó en … Leer más

"Gio Ponti. Amare l'architettura". Fotografía: © Musacchio, Ianniello & Pasqualini. Cortesía de Fondazione MAXXI

Gio Ponti o la versatilidad

El MAXXI romano repasa todas las caras de su obra

Lo conocemos sobre todo como arquitecto, pero fue también diseñador, director de arte, escritor, poeta y crítico: un artista versátil cuya trayectoria atravesó gran parte del siglo pasado e influyó profundamente en el gusto de … Leer más

John Currin. Rosalba, 2019

John Currin, de lo adorable perturbador

Gagosian presenta sus últimos retratos en Hong Kong

Nunca dejó de admirar a las grandes figuras de la pintura clásica y moderna, desde los maestros del renacimiento italiano a los del siglo XIX francés, e hizo suyos sus recursos compositivos, narrativos e incluso … Leer más

Figurín de La mode ilustrée, nº 48, 1873. Colección Museo del Traje, Madrid

Páginas para la moda: otra prensa en evolución

El Museo del Traje dedica una muestra a la historia de sus revistas

Más de una treintena de diseños de indumentaria, una veintena de publicaciones y veintiocho figurines forman parte de “¡Extra, Moda! El nacimiento de la prensa de moda en España”, exposición que puede visitarse hasta el … Leer más