Aquí no hay nada que comprender

El Reina Sofía estrena documental sobre Elena Asins

Madrid,

La reapertura del Museo Reina Sofía, como la de los grandes museos madrileños, no tiene fecha por ahora y estos centros continúan desplegando en la red propuestas culturales y educativas. El próximo jueves, 28 de mayo, el MNCARS estrenará online, en su canal de Vimeo, un documental producido por el propio museo y dedicado a la artista Elena Asins. Es fruto de una investigación de más de dos años en el archivo de la madrileña, que alberga documentos e interpretaciones inéditas sobre el trabajo de una figura clave de la abstracción geométrica y del arte como investigación desde 1960.

Asins, fallecida en 2015, fue una artista fundamental en el arte conceptual español, pionera del empleo de la tecnología en la creación, pues basó buena parte de su producción en la exploración de las posibilidades plásticas del cálculo sistemático realizado con ordenadores, en la estela de la tradición constructiva de la vanguardia del siglo XX y bajo la influencia de la teoría de la información desarrollada en esa década de los sesenta.

Llevó a cabo su obra en una enorme amplitud de medios (desde el vídeo al dibujo pasando por la instalación, la escultura o la poesía concreta) y buscó siempre el rigor en la composición y la mayor sencillez posible en lo formal. En sus trabajos, la idea siempre pesaba mucho más que el marco.

Participó en proyectos esenciales para la renovación del arte contemporáneo en nuestro país, como el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense o la Cooperativa de Producción Artística y Artesana y en sus comienzos, en los sesenta, también en la que fuera una muestra decisiva a la hora de difundir la pintura geométrica radical española: “Arte objetivo”.

Elena Asins. Menhires, 1995. Museo Universidad de Navarra
Elena Asins. Menhires, 1995. Museo Universidad de Navarra

Muy vinculada en sus inicios al arte concreto, Asins adoptó el lenguaje de la geometría vinculándolo a ritmos musicales (Strukturen) y aislándolo por completo de cualquier elemento que pudiera resultar superfluo o que causara distracciones, entendiendo como tales las referencias figurativas, el color o la gestualidad. Sus obras desprenden armonía y son fruto de la búsqueda de un orden propio.

Con el tiempo, se alejó progresivamente de los procesos de la pintura para ahondar en las posibles aplicaciones de la informática en el arte, sin apartarse de lo concreto y evitando cualquier simbolismo, en realidad cualquier ismo. El esquematismo y las estructuras que se repiten y que representan un cosmos personal son la base de su producción última, tan simple en apariencia como compleja en procedimiento, de la que también forman parte infografías animadas y obras inmateriales en las que concedió primacía a la investigación frente a la realización material y asumió los riesgos que esa libertad de la forma implicaba.

Independiente por voluntad propia de las vicisitudes del mercado, no presentó demasiadas exposiciones individuales. Una de las fundamentales la inauguró en 2011 precisamente el Reina Sofía, bajo el comisariado de Manuel Borja-Villel: se tituló “Fragmentos de la memoria” y revelaba su cuestionamiento constante en torno al arte y la trascendencia como maneras de habitar el mundo. En 2006 recibió la Medalla de Oro Nacional a Las Bellas Artes; en 2011, el Premio Nacional de Artes Plásticas y un año después el concedido por la Fundación Arte y Mecenazgo.

Este documental, titulado Aquí no hay que nada que comprender, se acerca a la singularidad de su obra, caracterizada siempre por el rigor compositivo y la depuración formal. Como decíamos, abarca gran diversidad de formatos y medios, desde la poesía concreta y el dibujo al vídeo, pasando por la escultura y la instalación. Se trata de un relato coral en el que varias voces (Gorka Alda, José Luis Alexanco, Sofía Barroso, Manuel Borja-Villel, Capi Corrales, Ignacio Gómez de Liaño, Luis Gordillo, Juan José Lasarte, Javier Maderuelo, Soledad Sevilla e Ian Triay) intentan responder a muchas de las preguntas que formula su creación, que el MNCARS califica como estricta y exigente y Maderuelo como “puro proceso mental”.

El estreno de esta película se acompañará del vídeo experimental Antígona (2015), última obra de Asins en la que reflexionaba sobre los límites del lenguaje; puede verse igualmente en Vimeo. También podrá consultarse el catálogo en PDF de aquella exposición que el Museo le dedico en 2011, donde se incluye una antología de textos de la propia artista en los que reflexiona sobre el pensamiento de Wittgenstein, el lenguaje plástico formal, la geometría y la estructura, bases de su carrera.

 

Comentarios