Festival de Cómic Angulema 2025

El Festival de Angulema 2025 celebra el cómic español

La cita tendrá lugar del 29 de enero al 2 de febrero

El cómic lleva más de medio siglo haciéndose fuerte como propuesta cultural apta para todo tipo de públicos en Angulema: además de acoger un museo con una rica colección de láminas originales y grabados pertenecientes … Leer más

Joan Miró. Mural Scrolls, 1948-1949

Miró y Calder, una amistad sólida e improbable

La Fundació Pilar i Joan Miró relaciona sus trabajos

Cuenta Colm Toíbín, en La mirada cautiva, que tanto a Joan Miró como a Alexander Calder, antes y después de conocerse, les interesaban las relaciones (de tensión dramática) entre la mente que crea y el … Leer más

Alegría y Piñero. De ida y vuelta. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Fotografía: Rafael Carmona

Alegría y Piñero, dos caras del material

El C3A cordobés exhibe sus proyectos pasados y recientes

Hace ya más de quince años desde que el dúo formado por Alegría Castillo Roses y José Antonio Sánchez Piñero, ambos licenciados en Bellas Artes por la Universidad de Granada, inició su trayectoria conjunta: fue … Leer más

Víctor Hugo Martín Caballero. El ángulo de contacto. Galería Javier Silva

Víctor Hugo Martín Caballero: ficción en el embalse

La Galería Javier Silva muestra sus últimas imágenes

Formado en Comunicación Audiovisual, Víctor Hugo Martín Caballero se especializó en Dirección de Fotografía en la ECAM madrileña y allí inició su trayectoria profesional, rodando videoclips, cortos y spots publicitarios que compatibilizó con proyectos artísticos … Leer más

Raoul de Keyser. Come on, play it again nr. 2 (detalle), 2001

Raoul De Keyser contra el impulso del significado

David Zwirner presenta su mayor muestra del artista

Cuando han transcurrido trece años desde su muerte, David Zwirner, la sala que representó a Raoul de Keyser desde 1999 hasta su fallecimiento, acogerá “Touch Game”, una nueva exposición dedicada al creador belga: será la … Leer más

Gregorio Fernández y Martínez Montañés: el arte nuevo de hacer imágenes. Fundación Las Edades del Hombre. Catedral de Valladolid

Fernández y Montañés, la talla con propósito

La Catedral de Valladolid reúne a ambos maestros barrocos

No hay constancia de que se conocieran, tampoco de que a través de terceros pudieran intercambiar conocimientos ni experiencias en la talla, pero ambos, uno desde Valladolid y otro desde Sevilla, fueron los mayores responsables … Leer más

Laura López Balza. Al final de la primavera encontró las aguas purificadas 1, 2024

Laura López Balza, peso e inocencia

Juan Silió expone en Santander su obra última

Nacida en 1984 en Cantabria y formada tanto en Bellas Artes como en Filosofía, Laura López Balza se acercó inicialmente a la pintura y el dibujo – no son esas las únicas técnicas en las … Leer más

Català-Roca en América: la artesanía y el color

El Museo de América muestra sus fotos en el continente

Hace tres años diversas exposiciones conmemoraron el centenario del nacimiento en Valls (Tarragona) de Francesc Català-Roca, que fue figura fundacional de la fotografía documental española y formó parte de una familia que también lo era: … Leer más

Rembrandt’s Amsterdam. Golden Times? Städel Museum, 2024. Fotografía: Norbert Miguletz

Ámsterdam y Rembrandt: luces y sombras de una Edad de Oro

El Städel Museum revisa la pintura holandesa del siglo XVII

El inicio de año de 2020 trajo al Museo Thyssen madrileño la muestra “Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670“, una exhibición que, aprovechando el vínculo estrecho entre los Thyssen-Bornemisza y los escenarios hoy holandeses … Leer más

Mariano Fortuny. Mar, al fondo el Vesubio, 1874. Museo Nacional del Prado

Un Fortuny para la sorpresa

Reus continúa conmemorando los 150 años desde su muerte

En el pasado 2024 se cumplió, entre otros diversos centenarios -desde hace años convertidos en oportunidades expositivas más o menos provechosas-, siglo y medio desde la muerte de Mariano Fortuny i Marsal, nacido en Reus … Leer más

Paloma de la Cruz. Costureras en el vial, tres puntadas en la carne y dos en el dedal, 2024

La Sala de Arte Joven, una caja de resonancia

La Comunidad de Madrid presenta sus Circuitos de Artes Plásticas 2024

En este año 2024 a punto de finalizar ha cumplido 35 ediciones la convocatoria de los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, que tiene como fin promocionar la obra de jóvenes creadores … Leer más

Marija Olšauskaitė. Budinti (Oversee), 2018-en curso

Kasuba y Olšauskaitė, del ornamento al diseño

Ambas autoras lituanas se dan cita en Nimes

En el marco del programa cultural del proyecto Lituanie en France, dos muestras monográficas dedicadas a artistas del país báltico pueden contemplarse en el Carré d´Art de Nimes: la primera, Aleksandra Kasuba (1923-2019), transitó en … Leer más

Watteau. Pierrot, después de la restauración. Musée du Louvre

Pierrot, Watteau y el primer payaso triste

El Louvre restaura y analiza la obra del pintor galante

Watteau era hijo de un artesano francés y nació en 1684 en Valenciennes, ciudad que entonces era flamenca, de ahí seguramente que el naturalismo de la pintura holandesa se refleje en la suya, de una … Leer más

Fuencisla Francés: Procesos, ritmos y vibraciones. Museo Esteban Vicente

Fuencisla Francés, destruir para crear

El Museo Esteban Vicente exhibe sus juegos espaciales en papel

Fuencisla Francés nació hace ochenta años en Segovia, pero procede de una familia valenciana de artistas de la que formaron parte Plácido Francés y Emilio Sala y ha residido desde su juventud en esa ciudad, … Leer más

Chantal Akerman. Fotograma del del documental Dis-moi, 1980

Entre los museos y las salas de cine, Chantal Akerman

El Jeu de Paume de París le dedica una antología

El año que viene hará una década de la muerte de Chantal Akerman, la cineasta belga que conjugó cine, arte y escritura hasta el punto de llevar sus videoinstalaciones, al menos en una veintena de … Leer más