Goya. La fragua, hacia 1815-1820. The Frick Collection

Joyas españolas de la Frick Collection, en el Prado

Se trata de obras de El Greco, Velázquez, Murillo y Goya

Coincidiendo con un proceso de renovación arquitectónica en la Frick Collection neoyorquina, hasta el próximo julio el Museo del Prado nos proporciona la ocasión histórica de contemplar nueve obras de maestros del arte español procedentes … Leer más

Idoia Unzurrunzaga. Artistas de El Gallinero, 1996

Los noventa en forma de colectivo

Una muestra en el Museo San Telmo repasa la ebullición cultural de esa década en el contexto vasco

A finales de los ochenta, durante los noventa y en el inicio de los 2000, confluyeron en el País Vasco una serie de colectivos e iniciativas artísticas de espíritu dispar entre sí, pero que sí … Leer más

Linarejos Moreno. On the Geography of Red

Linarejos Moreno, arte y ciencia de la calima

La fotógrafa presenta un proyecto específico en el Lázaro Galdiano

Doctora en Bellas Artes, Linarejos Moreno ha dedicado buena parte de su producción fotográfica hasta ahora al análisis de los modos en que la individualidad y lo particular pueden hacer frente a la noción de … Leer más

Miguel Macaya. Capricho de granada

Miguel Macaya y el negro sugerente

La Galería Jorge Alcolea muestra en Madrid sus pinturas

Miguel Macaya, artista santanderino nacido en 1964, pertenece a una de las generaciones más recientes de pintores realistas. Su obra, que ha sido calificada como “existencial” y mantiene su distancia respecto a corrientes mayoritarias y … Leer más

Autor desconocido. Anglada en la cala Sant Vicenç, Mallorca, c. 1913. Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, San Antonio de Areco, Buenos Aires

Anglada-Camarasa o la premeditación

El MNAC de Barcelona exhibe una selección de su archivo

Este año se conmemora el 150º aniversario del nacimiento en Barcelona de Hermenegildo Anglada-Camarasa, artista formado en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja de la capital catalana, que acudió a París en la … Leer más

Diana Fonseca. El ciclo de la estética, 2023

Diana Fonseca, el mundo en los objetos

Presenta su primera individual en la Galería Max Estrella

A la artista cubana Diana Fonseca le interesa el desmontaje, minucioso, de objetos sencillos y de momentos cotidianos y en sus composiciones, que suelen tener propensión a la lírica, atrapa imágenes diversas de su entorno … Leer más

Joana Biarnés: la moda y la calle

Canal de Isabel II muestra parte de su obra de los sesenta

Nacida en 1935 en Terrassa, Joana Biarnés era hija de un fotógrafo deportivo y su laboratorio se convertiría en el primer espacio donde experimentar con las imágenes; de hecho, a los dieciocho años, comenzó a … Leer más

El largo y cálido verano de Eduardo Gruber

El artista regresa a la Galería Siboney de Santander, una década después

Diez años después de su última muestra en la Galería Siboney de Santander, su ciudad, Eduardo Gruber regresa a ese espacio para presentar “El largo camino al paraíso”, un conjunto de acuarelas de pequeño formato … Leer más

Vista de la exposición Concretos. MUSAC, 2023

Cemento para un nuevo orden

Los concretos, eje de una nueva muestra en el MUSAC

Tras su paso por TEA. Tenerife Espacio de las Artes, el pasado 18 de febrero abrió sus puertas en el MUSAC de León “Concretos”, una exhibición que incide en la posibilidad de concebir la arquitectura … Leer más

Guillermo Mora. Serie Camino de vuelta, 2023. Galería Moisés Pérez de Albéniz

Guillermo Mora y la pintura como personaje

En Moisés Pérez de Albéniz, muestra instrumentos de trabajo convertidos en soportes

Casi un año después de presentar en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid cuarenta trabajos representativos de sus últimos quince años de trayectoria, entre ellos una poderosa instalación pictórica concebida para ese … Leer más

Rosendo Cid. Todos los amarillos son un paisaje de la conciencia, 2022. Nordés

ARCO 2023 mira al Mediterráneo

El 66% de sus galerías participantes son internacionales

Hoy ha comenzado, en los pabellones 7 y 9 de IFEMA, una nueva edición de ARCOmadrid, dedicada esta vez a la región mediterránea como objeto de análisis central y protagonista de una sección comisariada. Son … Leer más

Antoni Tàpies. Caballos, barca y personajes, 1951

SAM. SALÓN DE ARTE MODERNO: intimidad con la vanguardia

La sexta edición de esta cita se celebrará del 21 al 26 de febrero

Tras la buena acogida cosechada en sus cinco ediciones anteriores, SAM. SALÓN DE ARTE MODERNO volverá a celebrarse en la Fundación Carlos de Amberes en este mes de febrero, entre los días 21 y 26 … Leer más

Bouchra Khalili. Foreign Office, 2015. ©Bouchra Khalili. VEGAP, 2023

Bouchra Khalili, imágenes del lenguaje en el desierto

El MACBA muestra su obra reciente

Bouchra Khalili, artista nacida en Casablanca y residente en Berlín, se formó en cine, medios de comunicación y artes visuales en París y es autora de vídeos, proyectos fotográficos, instalaciones, grabados y ediciones en los … Leer más

Wook-kyung Choi. Sin título (detalle), década de 1960

Acción, Gesto, Pintura: la Whitechapel globaliza la abstracción

Exhibe trabajos de mujeres artistas internacionales, algunas apenas conocidas

En la senda de muestras recientes que han buscado dar a conocer las aportaciones al arte abstracto de creadoras durante mucho tiempo olvidadas, o apenas estudiadas hoy, como “Making Space: Women Artists and Postwar Abstraction”, … Leer más

Lucian Freud. El cuarto del pintor, 1944. Colección privada © The Lucian Freud Archive. Todos los derechos reservados 2023 / Bridgeman Images

Lucian Freud y la piel que no es vestimenta

El Museo Thyssen muestra obras fundamentales del pintor británico

La última gran exposición de Lucian Freud en Madrid tuvo lugar en 1994: la ofreció el Museo Reina Sofía, en colaboración con la Whitechapel Gallery, y hacía hincapié en su uso de la luz con … Leer más

La galería Maisterravalbuena acaba de inaugurar un nuevo espacio en Madrid, en el nº8 de la calle Hospital, junto al Museo Reina Sofía

Maisterravalbuena inaugura nuevo espacio en Madrid

La galería, ubicada junto al Museo Reina Sofía, incorpora una zona para disfrutar de conversaciones pausadas en torno al arte

La galería Maisterravalbuena acaba de inaugurar un nuevo espacio en Madrid, no muy lejos del que venía ocupando durante los últimos quince años en la calle Doctor Fourquet. Pedro Maisterra y Belén Valbuena llevaban tiempo … Leer más

Juan Zamora. La vida en emergencia. Fundació Sorigué

Juan Zamora, el todo y las partes

La Fundació Sorigué presenta su mayor muestra hasta ahora

En el inicio de su trayectoria, Juan Zamora definía su obra como un estudio sobre la vida y sus procesos abordado desde la práctica del dibujo y la animación expandida en diálogo. En un principio, … Leer más