Hélio Oiticica y Neville Almeida. CC3-Maileryn. Quasi Cinema (Block-Experiment in Cosmococa-Program in Progress), 1973. Colección MACBA

Carlos Motta, Coco Fusco y panafricanismo, en 2025 en el MACBA

El centro anunciará en septiembre los actos por su 30º aniversario

Tres exposiciones de carácter reivindicativo y vinculadas a la revisión del pasado colonial centrarán el programa de muestras del Museu d´Art Contemporani de Barcelona. MACBA en este 2025, recientemente presentado por su directora, Elvira Dyangani … Leer más

Alina Muressan. Centro, 2024

Alina Muressan, la memoria ilustrada de Madrid

La artista rumana expone sus vistas imaginadas en el Espacio MADOS

No es la primera vez que Alina Muressan, ilustradora, dibujante y diseñadora gráfica nacida en Rumanía pero formada en la Escuela de Arte y la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías de Madrid, expone en la … Leer más

Generaciones: cuarto de siglo y nuevos rumbos

La Casa Encendida conmemora los 25 años de la convocatoria

Las exposiciones de sus primeras ediciones no se presentaron en La Casa Encendida, sino en la Casa de América, pero este centro, junto a la Fundación Montemadrid (antes Fundación Caja Madrid), se encontró siempre desde … Leer más

Miguel Ángel. La Virgen y el Niño con el infante san Juan Bautista (Tondo Taddei), hacia 1504-1505. Royal Academy of Arts, Londres

Miguel Ángel, Leonardo, Rafael: el mito del encuentro

La Royal Academy reúne sus obras en torno a 1504

Un 25 de enero de 1504, pronto hará 521 años, algunos de los artistas más destacados que entonces trabajaban en Florencia se reunieron para debatir cuál sería la ubicación más adecuada para el David de … Leer más

Ramón Masats. Sanfermines, 1957-1960. © Ramón Masats / VEGAP, Barcelona 2025

Ramón Masats, ya clásico

Foto Colectania le dedica una retrospectiva

Está empeñado en que el ruido no perturbe sus imágenes, decía Chema Conesa de Ramón Masats. Por eso la retrospectiva que ahora le brinda la Fundación Foto Colectania en Barcelona, a solo unos meses de … Leer más

Festival de Cómic Angulema 2025

El Festival de Angulema 2025 celebra el cómic español

La cita tendrá lugar del 29 de enero al 2 de febrero

El cómic lleva más de medio siglo haciéndose fuerte como propuesta cultural apta para todo tipo de públicos en Angulema: además de acoger un museo con una rica colección de láminas originales y grabados pertenecientes … Leer más

Joan Miró. Mural Scrolls, 1948-1949

Miró y Calder, una amistad sólida e improbable

La Fundació Pilar i Joan Miró relaciona sus trabajos

Cuenta Colm Toíbín, en La mirada cautiva, que tanto a Joan Miró como a Alexander Calder, antes y después de conocerse, les interesaban las relaciones (de tensión dramática) entre la mente que crea y el … Leer más

Alegría y Piñero. De ida y vuelta. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Fotografía: Rafael Carmona

Alegría y Piñero, dos caras del material

El C3A cordobés exhibe sus proyectos pasados y recientes

Hace ya más de quince años desde que el dúo formado por Alegría Castillo Roses y José Antonio Sánchez Piñero, ambos licenciados en Bellas Artes por la Universidad de Granada, inició su trayectoria conjunta: fue … Leer más

Víctor Hugo Martín Caballero. El ángulo de contacto. Galería Javier Silva

Víctor Hugo Martín Caballero: ficción en el embalse

La Galería Javier Silva muestra sus últimas imágenes

Formado en Comunicación Audiovisual, Víctor Hugo Martín Caballero se especializó en Dirección de Fotografía en la ECAM madrileña y allí inició su trayectoria profesional, rodando videoclips, cortos y spots publicitarios que compatibilizó con proyectos artísticos … Leer más

Raoul de Keyser. Come on, play it again nr. 2 (detalle), 2001

Raoul De Keyser contra el impulso del significado

David Zwirner presenta su mayor muestra del artista

Cuando han transcurrido trece años desde su muerte, David Zwirner, la sala que representó a Raoul de Keyser desde 1999 hasta su fallecimiento, acogerá “Touch Game”, una nueva exposición dedicada al creador belga: será la … Leer más

Gregorio Fernández y Martínez Montañés: el arte nuevo de hacer imágenes. Fundación Las Edades del Hombre. Catedral de Valladolid

Fernández y Montañés, la talla con propósito

La Catedral de Valladolid reúne a ambos maestros barrocos

No hay constancia de que se conocieran, tampoco de que a través de terceros pudieran intercambiar conocimientos ni experiencias en la talla, pero ambos, uno desde Valladolid y otro desde Sevilla, fueron los mayores responsables … Leer más

Laura López Balza. Al final de la primavera encontró las aguas purificadas 1, 2024

Laura López Balza, peso e inocencia

Juan Silió expone en Santander su obra última

Nacida en 1984 en Cantabria y formada tanto en Bellas Artes como en Filosofía, Laura López Balza se acercó inicialmente a la pintura y el dibujo – no son esas las únicas técnicas en las … Leer más

Català-Roca en América: la artesanía y el color

El Museo de América muestra sus fotos en el continente

Hace tres años diversas exposiciones conmemoraron el centenario del nacimiento en Valls (Tarragona) de Francesc Català-Roca, que fue figura fundacional de la fotografía documental española y formó parte de una familia que también lo era: … Leer más

Rembrandt’s Amsterdam. Golden Times? Städel Museum, 2024. Fotografía: Norbert Miguletz

Ámsterdam y Rembrandt: luces y sombras de una Edad de Oro

El Städel Museum revisa la pintura holandesa del siglo XVII

El inicio de año de 2020 trajo al Museo Thyssen madrileño la muestra “Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670“, una exhibición que, aprovechando el vínculo estrecho entre los Thyssen-Bornemisza y los escenarios hoy holandeses … Leer más

Mariano Fortuny. Mar, al fondo el Vesubio, 1874. Museo Nacional del Prado

Un Fortuny para la sorpresa

Reus continúa conmemorando los 150 años desde su muerte

En el pasado 2024 se cumplió, entre otros diversos centenarios -desde hace años convertidos en oportunidades expositivas más o menos provechosas-, siglo y medio desde la muerte de Mariano Fortuny i Marsal, nacido en Reus … Leer más