"ANNIVERSARY EXHIBITION". Fundación Beyeler

La Fundación Beyeler resume lo moderno

El centro suizo celebra su primer cuarto de siglo

Si en Bilbao cumple este año un cuarto de siglo el Museo Guggenheim, en Basilea hace lo propio la Fundación Beyeler, fundada en 1997 por la pareja de coleccionistas y galeristas Ernst y Hildy Beyeler, … Leer más

"Lejos del vacío. ZERO y el arte de posguerra en Europa". IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno

ZERO, una red nueva para otros caminos

El IVAM explora el rumbo del arte europeo en los 50 y 60

En 1957, Heinz Mack y Otto Piene, los dos residentes en Düsseldorf, fundaron el Grupo Zero, cuyo nombre se decidió, según el propio Piene, para subrayar su voluntad de iniciar un nuevo camino: otro arte … Leer más

Antony Gormley. Corner, 2022

Antony Gormley y lo inmóvil que nos mueve

Xavier Hufkens ahonda en sus exploraciones del cuerpo como lugar

Hemos encontrado sus trabajos en tantas ocasiones en interiores como en exteriores, y hay una razón que va más allá de su atención a la naturaleza y a la relación de la sociedad con ella: … Leer más

Txema Salvans. "The Waiting Time III". Museo Universidad de Navarra

Txema Salvans y las formas de la espera

El MUN navarro expone el cierre de su proyecto The Waiting Game

En el año 2005, Txema Salvans comenzó a recorrer detenidamente nuestra costa mediterránea, desde Girona a Cádiz, con el fin último de refrendar una idea que ya maduraba como fruto de la observación: la de … Leer más

Adriana Oliver. Autumn Winds, 2022

Generación agridulce o la nueva pintura española

La Galería Mayoral presenta en Madrid obras de 16 jóvenes artistas

El alfabeto está a punto de agotarse a la hora de bautizar a los nacidos desde mediados de los ochenta, si bien la articulación en grupos o generaciones de estos autores en sus veinte y … Leer más

Rogelio López Cuenca y Elo Vega. Málaga, 1937

Indeseables, ayer y hoy

Una muestra en el Museo San Telmo aborda la representación artística de la discriminación política y racial

En 1938, en los meses previos a la II Guerra Mundial, el Parlamento francés promulgó un decreto para el control y la vigilancia de los extranjeros en ese país que manejaba el término indésirables, referido … Leer más

Martí Cormand. Espacio Mínimo, 2022

En el 30º aniversario de Espacio Mínimo

La galería programa una muestra conmemorativa, articulada en tres presentaciones sucesivas

En 1992, el año que no nos dejó tiempo para el aburrimiento, inició su andadura en Murcia la Galería Espacio Mínimo, que en el año 2000 se desplazó a Madrid y que cuenta, entre sus … Leer más

Pablo Palazuelo. Omphale V, 1965-1967. Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca

La Pedrera y las décadas abstractas

La Fundación Catalunya La Pedrera repasa los caminos de este movimiento en España

Corría 1966 cuando, tras un lustro de preparaciones y negociación, se inauguraba oficialmente el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca a partir de la colección de Fernando Zóbel. Las más de 250 obras de … Leer más

William Kentridge. Notes Towards a Model Opera, 2015. Cortesía del artista. © William Kentridge

William Kentridge: un homenaje al académico

La Royal Academy presenta su mayor muestra británica

Los retos del periodo postcolonial y la distancia que media entre los ámbitos de poder y los márgenes de exclusión en Europa son asuntos de reflexión frecuente en la obra de William Kentridge, aunque no … Leer más

Irving Penn. Sue Murray con vestido de noche de Cristóbal Balenciaga, 1967. Condé Nast

Balenciaga también es negro

Una gran muestra del diseñador llega a La Haya medio siglo después de su muerte

Probablemente sea casual que, mientras el Museo Sorolla repasa el rastro en la paleta del valenciano del color con el que menos lo asociamos, Kunstmuseum den Haag revise los negros presentes en los trabajos de uno … Leer más

Paul Klee, Tiempo inestable, 1929 © Zentrum Paul Klee, Bern

Klee: en la naturaleza, la clave secreta

Una muestra en la Fundació Joan Miró examina su vinculación con el mundo natural

En una conferencia que ofreció en Jena en 1924, y que hoy consideramos fundamental para entender las raíces de su obra, Paul Klee afirmó que le interesaban más las fuerzas creativas de la naturaleza que … Leer más

Teresa Moro. Frida Kahlo, cama, 2022

Bienal Fundación ONCE: una muestra que será refugio

Regresa la cita, tras la pandemia, bajo el lema Mujer y discapacidad

Tras un obligado parón por la pandemia, la Fundación ONCE retoma este otoño la octava edición de su Bienal de Arte Contemporáneo, que se desarrollará bajo el lema Mujer y discapacidad y contará con propuestas … Leer más

María Teresa Hincapié. Divina proporción, 1996

María Teresa Hincapié y lo sencillo reivindicativo

El MACBA repasa su producción performativa

Su obra escapa a categorizaciones y tiene mucho que ver con el hallazgo de poesía en lo sencillo y de un cariz sagrado en las acciones simples, pero la recodamos sobre todo por sus aportaciones … Leer más

Guillermo Pérez Villalta. Magnificat, 2020

Pérez Villalta, en la belleza y la extravagancia

La Sala Parés exhibe sus obras de la últimas década

Veinte años después de su última exposición individual en Barcelona, Guillermo Pérez Villalta ha regresado a la capital catalana para presentar, en la Sala Parés, un compendio de trabajos realizados en la última década en … Leer más

Secciones/ Intersecciones: tres miradas a la colección Guggenheim

El Guggenheim Bilbao presenta la muestra que conmemora su cuarto de siglo

En el marco de los actos para celebrar el 25º aniversario de la apertura del Museo Guggenheim Bilbao, este centro acoge hasta enero “Secciones/ Intersecciones”, una muestra planteada como tríptico que revisa las obras que … Leer más

Manolo Quejido. Tabique IX, 1990-1991. Colección Enaire Arte Contemporáneo

Manolo Quejido, la pintura como el pensamiento

El Palacio de Velázquez acoge una retrospectiva del sevillano

Desde sus comienzos ligados a la experimentación geométrica y la poesía concreta, en los primeros años setenta, hasta su producción reciente; desde sus figuraciones a las reducciones geometrizantes, y desde el cromatismo vivo hasta una … Leer más

Jorge Ribalta. De la serie Imperio (o K.D.), 2013-2014. Cortesía del artista y de la galería angels barcelona

Jorge Ribalta y las falacias del naturalismo

El Museo Universidad de Navarra le dedica una retrospectiva

La trayectoria del barcelonés Jorge Ribalta, desde los ochenta, se ha desarrollado en varias capas paralelas (la producción fotográfica, el comisariado y la escritura) y su carrera propiamente como fotógrafo, que ahora repasa el Museo … Leer más