Italia, material irónico

El MAMBO de Bolonia explora ese concepto en su arte reciente

Si pensamos en arte italiano y en ironía, es posible que vengan a nuestra cabeza la imaginación de Bruno Munari, las paradojas de Gino de Dominicis, la irreverencia de Manzoni, el desafío a los estereotipos … Leer más

Refik Anadol. Arquitectura viva: Gehry. Museo Guggenheim Bilbao © Refik Anadol, Bilbao 2025

Refik Anadol, otra arquitectura para Gehry

El artista turco muestra una instalación en el Guggenheim

Tras su paso por la Bienal de Venecia, el MoMA, el Centre Pompidou, Art Basel o la Casa Batlló, recala en el Museo Guggenheim Bilbao el artista turco Refik Anadol, autor de instalaciones impactantes en … Leer más

Cabeza de un personaje, Cultura de Nok. Nigeria, siglos I-V. Colección Pérez Latorre

África: tribalismo, belleza y mirada

La Diputación de Huesca expone los fondos de Pérez Latorre

No fue su faceta más conocida, pero además de arquitecto y artista (indeciso entre estudiar Arquitectura y Bellas Artes, se decidió por la primera, dado que la pintura le parecía demasiado individual y él buscaba … Leer más

Hessie. Boïtes, 1978-1979. Galería Marc Doménech

La pintura reina en un ARCO amazónico

La feria celebra su 44º aniversario en IFEMA

ARCOmadrid abre hoy, en los habituales pabellones 7 y 9 de IFEMA, las puertas de su 44ª edición, que se prolongará hasta el 9 de marzo y tiene como invitada, nuevamente, a un área geográfica: … Leer más

Rembrandt. Retrato de perfil del hijo del artista, Albert Rubens, hacia 1618-1619. © 2025 Museum of Fine Arts, Budapest

Obra sobre papel: de la mente al mundo

El Guggenheim exhibe dibujos y grabados del Museo de Bellas Artes de Budapest

Desde Durero a Gerhard Richter, pasando por Leonardo, Rafael, Rembrandt, Goya, Toulouse-Lautrec, Picasso, Schiele o Vasarely, el Museo de Bellas Artes de Budapest cuenta con una relevante colección de dibujos y estampas fechados a lo … Leer más

Felipe Romero Beltrán. San Juan Bautista. Visita de Nina, 2021-2024. © Felipe Romero Beltrán

Felipe Romero Beltrán, más allá del documento

Presenta en KBr Fundación MAPFRE su proyecto en torno al Bravo

En 2023, el joven fotógrafo colombiano Felipe Romero Beltrán resultó ganador del certamen KBr Photo Award, convocado por la Fundación MAPFRE para ofrecer oportunidades y visibilidad a los creadores noveles en esa disciplina. Nacido en … Leer más

Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA

Kara Walker, la continuidad del conflicto

El MACA de Alicante muestra sus fondos en la colección de Michael Jenkins y Javier Romero

No ofrecen lecturas unidireccionales y tampoco suscitan sensaciones fáciles: los trabajos de la artista californiana Kara Walker resultan estéticamente delicados, pero su belleza formal choca abruptamente con la violencia de los temas que abordan; entre … Leer más

Lo tienes que ver La autonomía del color en el arte abstracto. Fundación March

Lo tienes que ver: el color como suceso

Fundación March dedica una muestra a su autonomía en la abstracción

“El color surge en lo más íntimo de la fantasía, porque solo es una cualidad, no es en absoluto una sustancia ni se refiere a una. Por eso los colores se han vuelto símbolos para … Leer más

José Guerrero. BRG-331, 2024. Cortesía de la Galería Alarcón Criado © José Guerrero, VEGAP, Madrid, 2025

José Guerrero, el paisaje personaje

KBr Fundación MAPFRE presenta su mayor monográfica

José Guerrero se formó como arquitecto técnico pero, tras su paso por la Escuela de Arte de Granada y después de obtener la beca Joven Autor Andaluz de Caja San Fernando, que le permitió desarrollar … Leer más

Laia Estruch. Hello everyone. Museo Reina Sofía

Laia Estruch: voz y público para revolucionar

El Museo Reina Sofía almacena sus proyectos desde 2011

Tras culminar, el año pasado y de la mano de Olga de Soto, su iniciativa Fisuras, el Museo Reina Sofía ha anunciado su voluntad de apoyar, ya en el marco de su programación habitual, a … Leer más

Anna López-Luna. Collages franquismo, 2021-2023.

Bosques de memoria: arte y control en el Museo San Telmo

Una colectiva examina en San Sebastián los mecanismos de control en regímenes totalitarios

Mabel Tapia y Mira Bernabéu han convocado en San Telmo Museoa a una veintena de artistas españoles y latinoamericanos vivos de distintas generaciones para reflexionar sobre el rol desempeñado por ciertas tecnologías, no necesariamente recientes, … Leer más

Tarsila do Amaral. Autorretrato I , 1924. Acervo Artístico-Cultural dos Palácios do Governo do Estado de São Paulo, São Paulo

Tarsila do Amaral, ejercicios de deglución

El Guggenheim Bilbao repasa su trayectoria

Hace dieciséis años, en estas mismas fechas, la Fundación Juan March presentaba la primera muestra en España de Tarsila do Amaral, ya en vida y hoy figura emblemática del arte moderno brasileño y de la … Leer más

Eduardo Úrculo. You are the one, 1997. Colección particular

Eduardo Úrculo, si una noche de invierno un viajero

Fundación Bancaja le dedica una retrospectiva

Es difícil resistirse a considerar la trayectoria extensa de Eduardo Úrculo como un viaje en el que el artista contempla tanto su propia existencia como la de otros: además de por sus frecuentes maletas, sombreros … Leer más

Le Corbusier. The Order of Things. Zentrum Paul Klee

Le Corbusier y el orden de las cosas

Zentrum Paul Klee dedica una muestra a su proceso de trabajo

La primera exposición que el Zentrum Paul Klee de Berna abre en el año de su vigésimo aniversario está dedicada a Le Corbusier y especialmente a los procesos de los que son fruto sus propuestas … Leer más

Huguette Caland, más allá de la transgresión

El Museo Reina Sofía presenta su primera retrospectiva europea

En el caso de Huguette Caland, la biografía importa: hija del primer presidente del Líbano independiente y nacida en su capital en 1931, desarrolló buena parte de su trayectoria en París y Los Ángeles para … Leer más

Secundino Hernández en obras. Sala Alcalá 31. Comunidad de Madrid. Fotografía: Jonas Bel

Secundino Hernández, pintar y despintar

Alcalá 31 acoge su primera muestra institucional

Cuesta pensar que la exposición que ahora abre sus puertas en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid sea la primera muestra institucional de Secundino Hernández: desde hace más de una década viene … Leer más

El Greco. Santo Domingo el Antiguo. Fotografía: Museo Nacional del Prado

Santo Domingo el Antiguo: el primer Greco español

El Prado reúne las obras dispersas de su retablo

Tan pronto como en 1577, cuando acababa de llegar a España desde Roma, recibió el Greco los dos encargos más importantes de su carrera hasta ese momento (ya no era tan joven, sumaba 36 años). … Leer más

Joana Vasconcelos. Flamboyant. Palacio de Liria. Fotografía: Juan Rayos

Joana Vasconcelos en Liria: el espectáculo y las raíces

Sus trabajos se exhiben en el palacio madrileño de los Alba

Siete años después de que Joana Vasconcelos presentara en el Museo Guggenheim Bilbao una retrospectiva, “Soy tu espejo”, que entonces calificó como la más importante de su carrera, esta artista portuguesa despliega otra gran muestra … Leer más