Alain Urrutia. Regard sr le regard. CAB de Burgos

Urrutia, Rivas y Hara, el imperio de la mirada

El CAB de Burgos estrena temporada expositiva

La pintura y la fotografía centran las tres nuevas muestras que acoge el Centro de Arte Caja de Burgos hasta el próximo enero. Dos de ellas las protagonizan jóvenes pintores; la tercera, un fotógrafo más … Leer más

Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril

Limina: Koen Vanmechelen y un Chillida Leku galliforme

El belga presenta su primera individual en España

No es fácil etiquetar el trabajo de Koen Vanmechelen: sus intereses afectan a cuestiones esenciales de la sociedad contemporánea (identidades y globalización, derechos humanos y comunidades), y sus proyectos, constantemente en proceso, surgen de la … Leer más

Fotograma de la película Nosferatu, una sinfonía del horror, 1921. Dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau. Guion de Henrik Galeen. © Fundación Friedrich Wilhelm Murnau, Wiesbaden

Expresionismo y cine: distorsión fértil

La Fundación Canal explora sus relaciones

Si el pintor, ante el lienzo en blanco, tiene que elegir un método compositivo, una paleta cromática y el origen e intensidad de su luz, el cineasta, al seleccionar sus encuadres, decide ángulos, el movimiento … Leer más

María Helena Vieira da Silva. El pasillo o Interior, 1948. Colección particular

Vieira da Silva, espacios en el tiempo

El Guggenheim Bilbao repasa sus obras fundamentales

A lo largo de cinco décadas, entre los treinta y los ochenta, profundizó fundamentalmente en las opciones de representación del espacio: mediante laberintos, a través de ritmos generados gracias al color o de la mano … Leer más

Feriarte 2025

Feriarte 2025: una semana para los descubrimientos

La 48ª edición de esta cita comienza el 18 de octubre en IFEMA

En dos días dará comienzo, de nuevo en IFEMA, Feriarte 2025, la consolidada cita en la que coleccionistas, anticuarios, galeristas y responsables de museos españoles pueden descubrir (y adquirir) piezas de arte y diseño, objetos … Leer más

Marina Núñez. Tantos mundos en éste. Museo Nacional de Antropología

Marina Núñez, la tierra labrada

El Museo Nacional de Antropología le dedica una muestra en su 150º aniversario

Seres híbridos, metamórficos y de identidad múltiple pueblan la obra, diversa en sus técnicas y abierta a lo audiovisual, de Marina Núñez. La artista viene recreando subjetividades impuras e inestables para reclamar que la noción … Leer más

Alejandro de la Sota. Pabellón de Pontevedra, 1956. © Fundación Alejandro de la Sota

Ferias del campo: provincias y arquitectura puntera

El Museo ICO examina sus pabellones

Llegaron a ser 127 pabellones, provinciales e internacionales, de los que, a día de hoy, se conservan aproximadamente la mitad. Entre 1950 y 1975 tuvieron lugar en la Casa de Campo madrileña una decena de … Leer más

Juana Francés. La construcción de una artista moderna, 1945-1956. MACA, Alicante

Así se construyó Juana Francés

El MACA alicantino repasa sus comienzos

En el año pasado, pródigo en centenarios, quedó en cierto modo opacado el de Juana Francés, nacida en Alicante como Juana Concepción Francés de la Campa y fallecida en Madrid en 1990. Fue la única … Leer más

El sueño de la razón. Del Siglo de las Luces a la Inteligencia Artificial. Espacio Fundación Telefónica

El sueño de la razón: imágenes para el conocimiento

Fundación Telefónica hace historia de las tecnologías visuales

Cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Fotografía porque, en esa misma fecha de 1839, François Arago, entonces director de la Academia de Ciencias de Francia, daba a conocer en París la … Leer más

Cristina Iglesias. Corredor suspendido II, 2006. © Cristina Iglesias, VEGAP, Barcelona

Los pasajes de Cristina Iglesias en los espacios de Gaudí

La Pedrera ofrece su primera monográfica en Barcelona

Sus exposiciones son forzosamente inmersivas, sin necesidad de pantallas, porque aúnan arquitecturas, soluciones próximas a la ingeniería, palabras y naturaleza. En esta ocasión, además, sus espacios son cobijados por los que Antoni Gaudí concibió para … Leer más

Maruja Mallo. Cabeza de mujer negra, 1946

Maruja Mallo, el imaginario del 27

Su gran retrospectiva llega al Museo Reina Sofía

Este año se cumplen treinta desde que falleciera en Madrid Maruja Mallo, la artista que desde la Residencia de Estudiantes participó del primer surrealismo español y de la Generación del 27, conjugó en su obra las celebraciones … Leer más

Nicolás de Lekuona. Sin título, 1935. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Telúricos y primitivos: todo lo cría la tierra

El Thyssen Málaga busca las raíces del arte contemporáneo español

Las formas y materiales esenciales, los derivados de la tierra y de las culturas primigenias, han sido el sustrato, no tan paradójico, de creaciones de autores españoles que, sobre todo desde los años treinta, propugnaron … Leer más

Robert Rauschenberg. Portrait of Ethel Scull, 1962. Cortesía Galerie Thaddeus Ropac, Londres, París, Salzburgo, Milán, Seúl. © 2025 Robert Rauschenberg Foundation/Licenciado por VAGA en Artists Rights Society (ARS), Nu eva York/VEGAP, Madrid

La fotografía entre Rauschenberg y lo otro

La obra del americano regresa a la Fundación March

Hace cuarenta años, en 1985, la Fundación Juan March acogió la que fue la primera muestra individual de Robert Rauschenberg en España, de la que formaron parte obras fundamentales del artista texano que será difícil … Leer más

Fra Angelico. Deposición, 1432-1434. Museo di San Marco

Beato Angelico, el gran tributo florentino

Palazzo Strozzi y Museo di San Marco repasan su obra

El Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco acogen, desde el pasado 26 de septiembre, la gran muestra del otoño florentino y una de las más significativas entre las dedicadas recientemente a los maestros de … Leer más

Íñigo Navarro. Si vuelo mi reflejo se hunde

Julia Toro, Ínigo Navarro y el mundo bello

El Lázaro Galdiano les dedica sendas muestras

Empecé a tomar fotos por intuición. Descubrí que el mundo que me rodeaba era bello y esa belleza la podía retener con un disparo a través del rectángulo. Me enamoré de todo. Así comenzó a … Leer más

Michaelina Wautier. Autorretrato, hacia 1650. Colección privada

Barroca, flamenca y subestimada: el regreso de Michaelina Wautier

El Kunsthistorisches Museum exhibe casi toda su obra conocida

La brillantez de sus pinceladas, su versatilidad, la extensa gama de temas que cultivó (incluyendo desnudos masculinos y pintura de historia, desusados entre las mujeres artistas) y la seguridad con que representó esas mismas anatomías … Leer más

Larry Bell. Triolith (Poppy/Hibiscus) A, 2020. Cortesía de Sarlo Collection

La luz turbulenta de Larry Bell

Tres exposiciones lo homenajean en Estados Unidos

Larry Bell alcanzó reconocimiento a mediados de los años sesenta de la mano de trabajos, realizados en técnicas diversas, que tenían en común el uso de la luz. Nacido en Chicago en 1939, para entonces … Leer más

Abril Coudougnan. Tous les maux mots sont inventés, 2023

KBr Flama: de opacidad, pausa y fe

El certamen de Fundación MAPFRE cumple cuatro ediciones

Este año se cumplen cuatro desde que Fundación MAPFRE iniciara el proyecto KBr Flama con el propósito de apoyar el talento de quienes comienzan a dedicarse profesionalmente a la fotografía tras haber finalizado su formación … Leer más