Julio Le Parc. En movimiento. Albarrán Bourdais

Julio Le Parc: luz para la vivencia

Albarrán Bourdais presenta su primera muestra madrileña en tres décadas

Desde los inicios de su trayectoria, no ha querido nunca Julio Le Parc asumir una definición del arte como objeto producido que reúna características heredadas del pasado y sume otras que sean fruto de su … Leer más

Eadweard Muybridge, Animal locomotion, imagen 625, 1887

Muybridge, lo que cabe en un instante

El MUN navarro exhibe obras del pionero de la fotografía

En su línea expositiva dedicada al examen de las relaciones entre la fotografía y la ciencia, y a la huella de los primeros pasos de la disciplina fotográfica en el desarrollo posterior y actual de … Leer más

Chris Ware, sobrecoberta de l'edició de tapa dura de Jimmy Corrigan. The Smartest Kid on Earth, 2000.

Chris Ware, dibujar como pensar

El CCCB repasa la trayectoria del historietista

Si un historietista de nuestra época ha devenido clásico y se ha nutrido él mismo de la labor de los maestros pasados (no solo en lo que tiene que ver con las historietas, también con … Leer más

Jongsuk Yoon. Summer, 2025

Jongsuk Yoon, un Lejano Oriente físico y mental

Marian Goodman presenta su obra por primera vez en Francia

Nacida en Corea del Sur en 1965, Jongsuk Yoon se trasladó a Alemania a principios de la década de los noventa para estudiar arte en la Kunstakademie de Düsseldorf, junto al autor conceptual Fritz Schwegler. … Leer más

Guillermo Pérez Villalta. Escena. Personajes a la salida de un concierto de rock, 1979. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. © Guillermo Pérez Villalta. VEGAP, Avilés, 2022

Pintura liberada: los ochenta y el hedonismo

El Thyssen malagueño dedica una muestra a la figuración tras la transición

No fue una cuestión exclusivamente española: la década de los ochenta trajo de forma general una reivindicación de la práctica pictórica como medio de comunicación entre artista y público, aunque, si en el ámbito internacional, … Leer más

Lita cabellut. La huella del acero A, 2020

Lita Cabellut, la emoción y los jirones

La Fundación Bancaja presenta su primera muestra en Valencia

La proyección internacional de la obra de Lita Cabellut se ha multiplicado en los últimos años, sobre todo desde que en 2021 recibiera el reconocimiento de Artista del Año en Holanda, donde reside, pero esta … Leer más

Mariano Fortuny. Viejo en oración, 1871. Colección Vida Muñoz

Fortuny en contexto, de Granada a Roma

El MUREC exhibe sus obras en la colección Vida Muñoz

Pronto hará una década desde que el Museo del Prado dedicó una amplia retrospectiva a Mariano Fortuny: fue en 2017 y quien era su comisario, Javier Barón, lo definió entonces como el pintor español más … Leer más

Recuerdos. La vida a través del cine doméstico. CaixaForum Zaragoza

El cine, también una verbena

CaixaForum Zaragoza repasa un siglo de cine doméstico

En el pasado 2021, Efrén Cuevas, Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra, puso en marcha el proyecto de investigación El cine doméstico en España: preservación, difusión y apropiación, al que se sumarían … Leer más

Petrit Halilaj/ Alberto Giacometti. Nous construisions un fantastique palais la nuit... Fondation Giacometti, 2025

Giacometti, Halilaj y la patria común de la infancia

La Fondation Giacometti estrecha lazos entre sus obras

Petrit Halilaj nació en 1986 en Kostërrc, así que es demasiado joven para recordar la caída del muro de Berlín, pero sí es buen conocedor de los episodios vividos a comienzos de los noventa en … Leer más

Marta Povo. Presencia de la luz. Colección Nacional de Fotografía

Zurbarán (sobre)natural: misterio ayer y hoy

El MNAC examina la vigencia de su aspiración a lo trascendente

Si en el Thyssen malagueño aún podemos contemplar un compendio de santas de Zurbarán, en las que el pintor de Fuente de Cantos incitaba a la devoción presentando sus modelos virtuosos vestidos de una espléndida … Leer más

Caravaggio 2025. Gallerie Nazionali di Arte Antica - Palazzo Barberini. Fotografía: Alberto Novelli y Alessio Panunzi

Caravaggio, la naturalidad de lo divino

El Palazzo Barberini exhibe un tercio de su obra

No alcanzó los cuarenta años y no fue un autor excesivamente prolífico (se le atribuyen con seguridad algo menos de ochenta obras), pero por divino y popular, delicioso y ambiguo, Caravaggio se ha convertido en … Leer más

Chagall. K20 – Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf

Marc Chagall, cuento y moraleja

Una muestra en Düsseldorf estudia su etapa primera

Hace justo un año la Fundación MAPFRE analizaba el conjunto de la trayectoria de Marc Chagall yendo más allá de la inocencia y la poesía que, razonablemente, se atribuyen a su obra: aproximándose al compromiso … Leer más

Ixone Sádaba. Escala 1:1. Azkuna Zentroa

Ixone Sádaba: ensayo sobre Lemoiz

Reproduce las ruinas de la central en Azkuna Zentroa

En 2020 recibió Ixone Sádaba una beca Leonardo de la Fundación BBVA que le permitió estudiar durante dos años el entorno y las ruinas de la central nuclear de Lemoiz, en Vizcaya. Su construcción suscitó … Leer más

Daniel Alegre. Asunción Calderón Gómez de Rueda. Fotografía: Chema Prieto

Daniel Alegre, luz para la escultura

El MAS de Santander exhibe una veintena de sus piezas, varias inéditas

En su línea habitual de investigación y exhibición de trabajos de artistas cántabros, paralela a su labor de conservación de una colección formada por cerca de 6.000 piezas, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo … Leer más

José de Madrazo. Apolo y Cipariso. Museo Nacional del Prado

José de Madrazo, mitos en tiempo de guerra

El Museo del Prado exhibe sus dibujos romanos

Solo unos días después de la clausura, en la sala 60 del edificio Villanueva, de la muestra dedicada al tratamiento por José de Madrazo del asunto del juramento político y su simbolismo, bajo la influencia … Leer más

Sean Scully. Fundació Catalunya La Pedrera

Sean Scully, un espíritu en la cuadrícula

Fundació Catalunya La Pedrera le dedica una retrospectiva

Mondrian, Rothko y Matisse se encuentran entre las influencias estéticas básicas del irlandés, nacionalizado estadounidense, Sean Scully, cuyo repertorio iconográfico se compone de líneas, bandas y bloques que dan lugar a ilusiones ópticas y relieves … Leer más

Fernando Botero: Un Maestro universal. Palau Martorell, Barcelona

Fernando Botero para el imaginario colectivo

El Palau Martorell le brinda una retrospectiva casi dos años después de su muerte

Desde que comenzara a pintar a sus quince años y hasta su fallecimiento en 2023, Fernando Botero desarrolló una obra extraordinariamente prolífica y también variada en sus técnicas (se le deben 3.000 óleos, cerca de … Leer más

Matthew Wong. Landscape with mother and child

Van Gogh y Matthew Wong, la pintura refugio

La Albertina explora las analogías en su pintura

Básicamente, la vida es un infierno por todas partes, excepto los momentos ante un lienzo. Lo dejó escrito Matthew Wong, artista chino-canadiense que puso fin a la suya en 2019, cuando solo tenía 35 años, … Leer más