Federico Granell. Niños con calavera, 2016

Federico Granell contra el olvido

El artista presenta su último proyecto en la Galería Gema Llamazares

Bajo el título de “La vida imaginada”, el artista asturiano Federico Granell regresa a la Galería Gema Llamazares de Gijón para presentarnos un nuevo proyecto en el que de nuevo parte de fotografías para después … Leer más

Louise Dahl-Wolfe. Sin título, 1940 © Louise Dahl-Wolfe, 1989 Center for Creative Photography, Arizona Board of Regents Cortesía de Staley-Wise Gallery, New York

La fotografía europea, eje de PHotoEspaña 2016

Presentará muestras de Linarejos Moreno o Bernard Plossu

La próxima edición de PHotoEspaña se celebrará desde el 1 de junio al 28 de agosto, será la decimonovena y estará dedicada a la fotografía europea, tras capítulos anteriores centrados en España y Latinoamérica. Englobará … Leer más

Antonio del Castillo. Estudio de siete cabezas

Los dibujos españoles de los Uffizi

La Academia de San Fernando acoge I segni nel tempo

Si sois aficionados al dibujo, y estudiosos o curiosos de los que han realizado artistas españoles, no podéis dejar de prestar atención a las colecciones de los Uffizi, uno de los fondos más interesantes en … Leer más

Eija-Liisa Ahtila. La Anunciación (The Annunciation - Marian Ilmestys), 2010

La Anunciación de Eija-Liisa Ahtila

El Museo Guggenheim muestra esta videoinstalación inspirada en el Evagelio de San Lucas

La artista finlandesa Eija-Liisa Ahtila comenzó a trabajar en la década de los ochenta, tras formarse en la Free Art School de Helsinki. Más tarde estudiaría también en la School of Management, Film and Video … Leer más

Antony Gormley. Scaffold, 2015

Antony Gormley, el cuerpo orientado

El artista presenta su quinta muestra en la Sean Kelly Gallery

Hasta el próximo 18 de junio, la Sean Kelly Gallery de Nueva York presenta la quinta muestra en sus salas dedicada a Antony Gormley, el célebre autor de esculturas, instalaciones y proyectos de arte público … Leer más

ANDY WARHOL. De la serie ROLLING STONES – LOVE YOU LIVE (1975). Colección Thaddaeus Ropac. París-Salzburgo

Warhol: vinilos y fiestas de ayer

Una muestra en el MUSAC subraya el peso de la música en la producción del artista

Entre la vastísima producción de Andy Warhol, uno de los aspectos menos estudiados (que, aunque parezca difícil, los hay) es el de sus colaboraciones con firmas de discos en el diseño de sus portadas. Durante … Leer más

Mike Disfarmer. Bonnie Dell Gardner, 1943

Mike Disfarmer, las poses sin pretensión

Bernal Espacio Galería muestra, por primera vez en España, la obra del fotógrafo

Sus rostros prueban susto, desconfianza, alguna vez cierta diversión, y en muchas ocasiones una actitud resignada hacia la vida que no se molestaban en esconder ante la cámara del que veían como un personaje extraño. … Leer más

Tadzio. Lumière noire

Tadzio, el ángulo improbable

La Maison Européenne expone su obra por primera vez

Junto a Patrick Zachmann o Christine Spengler, forma parte de la programación de primavera de la Maison Européenne de la Photographie, y expone por primera vez en este espacio parisino, Tadzio, el fotógrafo que nos … Leer más

Los Artistas del Barrio 2016

Los Artistas del Barrio te esperan en sus estudios

En Lavapiés y La Latina, este fin de semana

Hace ya doce años que comenzó a gestarse el proyecto Los Artistas del Barrio, una iniciativa que quiere difundir la obra de los creadores que trabajan en Madrid entre su público, no solo el que … Leer más

Giorgio Griffa. 1968-2014

Giorgio Griffa se estrena en Portugal

Llega al Museo Serralves la mayor retrospectiva del pintor

Giorgio Griffa fue uno de los artistas que, a partir de los años sesenta, comenzó a indagar a través de su producción en el valor de la pintura como tal y en el sentido que … Leer más

Dominique Gonzalez-Foerster. Sin título (Adolfo Bioy Casares), 2013

Las anchoas sueñan con panteón de aceituna

Nueva muestra a partir de los fondos de Helga de Alvear en Cáceres

La greguería Las anchoas sueñan con panteón de aceituna de Ramón Gómez de la Serna da título a la nueva muestra, la décima, de los fondos de la Colección Helga de Alvear en la sede … Leer más

Cubierta cómic “El tríptico de los encantados (una pantomima bosquiana)”. Max. ©Museo Nacional del Prado

El tríptico de los encantados

El Museo del Prado edita su primer cómic, de Max

El Museo del Prado ha presentado hoy el primer cómic que edita, una obra que nos propone un acercamiento narrativo y visual a la obra de El Bosco a través de una trama ideada por … Leer más

Carmen Herrera. Blanco y Verde, 1959

Carmen Herrera, la abstracción tenaz

La Lisson Gallery muestra en Nueva York su obra reciente

Hoy la Lisson Gallery, que ya cuenta con sedes en Londres y Milán, abre su primer espacio expositivo permanente en Nueva York, en 504 West 24th Street, mostrándonos pinturas recientes de una artista que lleva … Leer más

44 galerías participarán en la primera edición de ARCOlisboa. ARCO Lisboa 2016

ARCOlisboa: 44 galerías participarán en su primera edición

La feria tendrá lugar en mayo en la Fábrica Nacional da Cordoaria

ARCOlisboa celebrará su primera edición del 26 al 29 de mayo en la Fábrica Nacional da Cordoaria y contará con la participación de 44 galerías que presentarán propuestas artísticas de los siglos XX y XXI; la organización … Leer más

Jack Delano. Mr. Colson, tobacco farmer near Suffield, 1940

Fotografía en caminos de barro

El IVAM muestra sus fondos de fotografía documental estadounidense de los años treinta

En el marco del programa Caso de estudio, con el que el nuevo IVAM quiere poner en valor sus colecciones, el centro valenciano nos presenta, hasta el 4 de septiembre “Fotografía documental en Estados Unidos. … Leer más

Campo cerrado, arte español en los cuarenta

El Reina Sofía explora las relaciones entre arte y poder en la posguerra

Tras “Encuentros con los años 30”, una exposición que pudimos ver en el Museo Reina Sofía a finales de 2012 en la que ya se analizaban las relaciones de alianza y confrontación entre creación y … Leer más

Bernardí Roig. Fauno in love, 2014

Cuidado con la cabeza

La Sala Alcalá 31 dedica una retrospectiva a Bernardí Roig

Para Bernardí Roig, mirar, abrir los ojos y apartar el ramaje es un acto heroico que se paga; que se paga con la cabeza, en la que puede haber peligro de boquete. El artista presenta, … Leer más