Martha Stettler. Luxembourg-Park in Paris. Kunstmuseum Bern

Martha Stettler, impresionista pero olvidada

Kunstmuseum Bern dedica a la artista una retrospectiva

El nombre de Martha Stettler a pocos suena familiar, pese a que desarrolló su carrera en París en las décadas en que la capital francesa era también capital del arte mundial y logró el reconocimiento en … Leer más

Vicente Moreno. La pintora Pura Vázquez de la Varga ante un cuadro, 1929. Archivo Moreno

Donde habitan las ideas

El Instituto del Patrimonio Cultural de España muestra en Murcia su colección de fotografías de talleres de artista

Cada vez son más las muestras dedicadas a los talleres y estudios de los artistas, los espacios que ellos eligen, o los eligen a ellos, para crear y, a menudo también, para preservar ensayos y … Leer más

Eusebio Sempere. Sin titulo, 1953. IVAM

Ritmo, poesía y luz. El arte de Eusebio Sempere

El Reina Sofía revisa y pone en valor el trabajo del alicantino

Tras las recientes inauguraciones de Dora García y Marc Pataut en el Reina Sofía, el museo madrileño recupera esta semana la figura de Eusebio Sempere, creador fundamental de la abstracción geométrica española y máximo representante … Leer más

Vista de sala de "Players". Espacio Fundación Telefónica

Players: los fotógrafos de Magnum se divierten

Cristina de Middel y Martin Parr presentan en Telefónica su personal revisión de los fondos de la agencia

En el año en que PHotoEspaña cumple veinte años, tantos como lleva el Espacio Fundación Telefónica colaborando con el Festival, y solo uno después de que la agencia Magnum celebrara su 70º aniversario, Cristina de … Leer más

El Madrazo donado por Alicia Koplowitz al Prado ya luce en la sala 62 del museo

El retrato de Josefa del Águila y Ceballos, luego marquesa de Espeja es una importante obra de madurez del artista

Hace aproximadamente un mes os anunciábamos la donación que Alicia Koplowitz hacía al Museo del Prado, de cuyo patronato forma parte, consistente en una destacada obra de madurez de Federico de Madrazo (Roma, 1815-Madrid, 1894), … Leer más

Alicia Framis. Is my body public? Exposición "Lenguajes invisibles". Galería Juana de Aizpuru

Alicia Framis, donde termina la privacidad

Muestra vestidos que son pancartas y una habitación para abrazarse en la Galería Juana de Aizpuru

Los conocedores de la obra de Alicia Framis sabéis que su obra está dedicada al análisis de las relaciones de los individuos consigo mismos, y con la colectividad y el medio urbano, y al estudio … Leer más

Ivor Prickett. The battle for Mosul

World Press Photo, de nuevo en el CCCB

Hace catorce años que las obras ganadoras del certamen se exponen en Barcelona

Ya conocemos cuál es la imagen ganadora de la última edición de los premios de fotoperiodismo World Press Photo, la tomada por Ronaldo Schemidt a un manifestante opositor a Maduro durante los disturbios de hace … Leer más

Roman Cislewicz. Mona Tsé-Tung (detalle), 1976

Roman Cieslewicz y la educación del ojo

El Museo de Artes Decorativas de París homenajea al diseñador

Carteles, publicidad, fotomontaje, edición, ilustración… prácticamente ningún ámbito del diseño se le resistió a Roman Cieslewicz, cartelista fundamental en su país, Polonia, antes de irrumpir con gloria en la escena gráfica francesa. Vivió entre 1930 … Leer más

Juana Francés Silencio, 1953. Colección Candela Álvarez Soldevilla

A contratiempo: el IVAM reivindica a las artistas valencianas

Revisa en una completa muestra la obra de las que trabajaron entre los treinta y los ochenta

Manuela Ballester, Elisa Piqueras, Milagros Lambert, Isabel Oliver, Eva Mus… Son algunas de las artistas valencianas, casi por completo desconocidas para el gran público, a las que el IVAM reivindica hasta el próximo septiembre en … Leer más

Daniel Verbis. Ojito, 1991

El Daniel Verbis conceptual que nació en Salamanca

Domus Artium revisa su obra desde los noventa

La  pintura de Daniel Verbis es ejemplo reciente de la constante reformulación del medio, de su ambigüedad contemporánea. Deseoso de renovarse por sistema, de escapar a clasificaciones rígidas en cuanto se formulan dirigiéndose a él, … Leer más

Isabel Muñoz. Serie Locura, 2016

Isabel Muñoz o la empatía

Presenta en Tabacalera “La antropología de los sentimientos”

Dos años después de recibir el Premio Nacional de Fotografía, Isabel Muñoz presenta en Tabacalera. Promoción del Arte una muestra que es antológica pero que no busca repasar serie a serie, asunto a asunto, su … Leer más

El pop que no hizo stop y las amistades atlánticas

La Fundación Calouste Gulbenkian revisa el arte de los sesenta y los setenta en Portugal y el Reino Unido

Más de doscientas obras de arte realizadas entre 1965 y 1975 en Portugal e Inglaterra forman parte, hasta el 10 de septiembre, de “Post-Pop. Beyond the commonplace”, una exposición que explora en Lisboa tanto el … Leer más

Ne pas plier. Vista de sala de la exposición "Marc Pataut. Primeras tentativas" en el Museo Reina Sofía

Marc Pataut, la alteridad como promesa

El Museo Reina Sofía revisa su fotografía en los noventa

Tras “Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad” y “Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939″, el fotógrafo Jorge Ribalta comisaría por tercera vez … Leer más

Bernardí Roig. Wittgenstein House (Viena) , 2017. Es Baluard. Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma

Bernardí Roig, vídeos para atrapar la espiral

Es Baluard repasa su obra fílmica

A Bernardí Roig lo asociamos sobre todo a esculturas y fotografías con una poderosa vertiente teatral y poética. Su centro es el cuerpo humano y este le sirve, representándolo a tamaño natural y en atmósferas … Leer más

David Hockney. Felled Trees on Woldgate, 2008. Colección Würth

El Museo Würth, por las ramas

Muestra en una exposición las obras de su colección ligadas a la madera y los bosques

Cuando, a mediados de los 2000, David Hockney cambió el sol californiano, las piscinas y los bañistas atractivos por los bosques del condado de Yorkshire donde había nacido, nos sorprendió. También el hecho de que … Leer más

Elena Asins. Menhires, 1995. Museo Universidad de Navarra

Elena Asins y la precisión de los menhires

El Museo de la Universidad de Navarra dedica una muestra a los cuarenta monolitos de la artista

Antes de su fallecimiento, en diciembre de 2015 en Azpíroz, Elena Asins se encontraba preparando un proyecto para el Museo de la Universidad de Navarra, que quedó inacabado (se trataba de La ciudad democrática, el … Leer más

Carlos Garaicoa. Campus o la Babel del conocimiento, 2002-2004. VEGAP, Santiago de Compostela, 2018

Carlos Garaicoa, de ciudad y encantamiento

El artista analiza las urbes como metáforas en un proyecto en el CGAC

Poderes y utopías han sido el eje del estudio de Carlos Garaicoa desde que inició su trayectoria artística en Cuba en los noventa, pero también la ciudad ha tenido un gran peso temático en su … Leer más

"Adrian Piper: A Synthesis of Intuitions, 1965–2016" en el MoMA

Adrian Piper: todas las intuiciones

El MoMA dedica, por primera vez, su sexto piso al completo a una exposición de un artista vivo

El MoMA nos presenta hasta julio “A Synthesis of Intuitions”, una muestra que repasa en su totalidad las cinco décadas de carrera de la estadounidense Adrian Piper, que este año cumple los setenta. Es fruto de cuatro … Leer más

Sebastiano del Piombo. Piedad. Óleo sobre pizarra, 124 x 111,3 x 3,5 cm | 145 x 132 x 12 cm (con marco) | 103 kg., 1533 - 1539. Madrid, Museo Nacional del Prado

Maestría, efectismo y la búsqueda de la obra eterna

El Museo del Prado presenta ''In lapide depictum. Pintura italiana sobre piedra, 1530-1555''

Si la durabilidad de una disciplina artística no estaba determinada por el ingenio del artista, sino por el material utilizado para plasmar su talento… ¿por qué no pintar sobre piedra? Esta reflexión que Miguel Falomir … Leer más