Joël Andrianomearisoa, de la Galería Sabrina Amrani, Premio AUDEMARS PIGUET
Joël Andrianomearisoa, artista de la galería Sabrina Amrani, fue ganador del IV Premio Audemars Piguet a la producción de una obra de arte y su trabajo The Laberynth of Passions se expone en la Sala VIP de ARCOmadrid 2016, dentro del espacio Audemars Piguet, durante la celebración del 35 Aniversario de la Feria del 24 al 28 de febrero.
David Bestué y Rubén Grilo, XXII Premio ARCO Comunidad de Madrid
El Gobierno regional ha fallado hoy el XXII Premio ARCO Comunidad de Madrid para jóvenes creadores, que este año ha recaído
en dos artistas: David Bestué (Barcelona, 1980) por su obra Expositor (2016) en el stand de García Galería y el artista David Grilo (Lugo, 1981) por su obra Untitled (2016), en el de la galería NoguerasBlanchard.
Este galardón reconoce trabajos de jóvenes creadores menores de 40 años, reconociendo la mejor obra de artes plásticas expuesta en la edición correspondiente de ARCO y cuyo precio de venta no exceda los 35.000 euros. La Comunidad de Madrid adquirirá las obras galardonadas incorporándolas a los fondos de su Colección del CA2M. Centro de Arte Dos de Mayo.
El jurado ha estado compuesto por el director general de Promoción Cultural, el director del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Manuel Segade; el director de la Fundación MonteMadrid, José Guirao; el subdirector general de Bellas Artes, Antonio Sánchez Luengo; el asesor de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, Javier Martín, y la directora de REDCAT en Los Ángeles, Ruth Estévez.
En Expositor, David Bestué utiliza el tiempo como material escultórico. La pieza resume sus investigaciones recientes en la intersección entre arquitectura e ingeniería, interés que ha materializado en publicaciones como Formalismo puro.
Rubén Grilo, por su parte, utiliza en su trabajo Untitled modelos de producción standard para cuestionar su valor como objeto. Este desplazamiento textual habitual en sus obras aporta una nueva lectura que se sitúa entre lo estético y lo funcional.
24/02/2016
La galería Agustina Ferreyra, PREMIO OPENING ARCOmadrid 2016
La galería puertoriqueña Agustina Ferreyra ha resultado ganadora de la segunda edición del Premio Opening de ARCO. Este galardón premia al mejor stand de la sección con la devolución del precio de su espacio en ARCOmadrid. El jurado, compuesto por Laura Batkins, comisaria independiente y crítico de arte; Lucía Casani, directora de La Casa Encendida; Albertine de Galbert, comisaria independiente; Joseph del Pesco, director-fundador de Kadist Art Foundation – San Francisco; Lucía Sanromán, directora de Artes Visuales de Yerba Buena Center for the Arts y co-directora de Solo Projects en ARCOmadrid; Alexia Tala, comisaria independiente y Javier Villa, comisario del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ha reconocido así el trabajo de los artistas Irma Álvarez-Laviada y Adriana Minoliti, representados por la galería ganadora.
24/02/2016
El MoMA prepara retrospectiva de Francis Picabia
Será entre el 20 de noviembre de este año y el 19 de marzo de 2017. El MoMA prepara para esas fechas la mayor retrospectiva dedicada hasta ahora a Picabia en Estados Unidos. Incluirá cerca de doscientos trabajos y se ha organizado en colaboración con Kunsthaus Zürich.
24/02/2016
La moda del Rijksmuseum
Por primera vez, el Rijksmuseum de Ámsterdam presenta en una exposición una amplia selección de sus fondos dedicados a la moda. Se llama “Catwalk”, la ha diseñado el fotógrafo Erwin Olaf y puede visitarse hasta el 26 de mayo.
24/02/2016
449 millones de euros por un Pollock y un De Kooning
Un multimillonario gestor de fondos de inversión, Ken Griffin, ha adquirido dos pinturas expresionistas por un valor conjunto de 449 millones de euros. Se trata de Interchange de De Kooning y Number 17A de Pollock.
La cantidad que ha desembolsado por la primera obra, 269 millones, iguala el de la pintura más cotizada hasta ahora, Cuándo te casarás, de Gauguin.
24/02/2016
In the Future They Ate From the Finest Porcelain
La Galería Sabrina Amrani presenta, desde el 3 de marzo, “In the Future They Ate From the Finest Porcelain”, la segunda exposición individual de Larissa Sansour en esta sala.
La artista, nacida en el este de Jerusalén, presenta en esta ocasión y como pieza central de la exposición su último video titulado In the Future They Ate From the Finest Porcelain, un corto de ficción científica, acompañado de tres fotografías y dos instalaciones que plantean un escenario distópico en torno a la situación de los palestinos.
22/02/2016
El Danubio de Francisco González
En El Danubio, Claudio Magris recorre el río y surca las estaciones de una cultura contemporánea, desde sus fuentes hasta el Mar Negro, atravesando Alemania, Austria, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia, Rumanía y Bulgaria. El Círculo de Bellas Artes presenta, hasta el 22 de mayo, el resultado fotográfico de haber seguido el curso de ese mismo río por Francisco González San Agustín.
22/02/2016
Cuando Bridget Riley introdujo el color
La Graves Gallery de Sheffield dedica una muestra a la etapa en la que Bridget Riley introdujo el color en sus trabajos. Tras elaborar sus primeras obras abstractas en los sesenta, comenzó a incorporar una paleta limitada a fines de esa década. Esa evolución supuso en la trayectoria de Riley un paso fundamental en sus estudios sobre la percepción.
20/02/2016
El arte en el cómic
Hasta el 26 de mayo, el Espacio Fundación Telefónica acoge “El Arte en el cómic”, una exposición en la que algunos de los mejores historietistas e ilustradores contemporáneos muestran su pasión por la historia de la pintura y el modo en que se han dejado influir por ella. La muestra incluye obras emblemáticas de la historia del arte a través de la visión de numerosos dibujantes de cómic, iniciativas de museos en torno al cómic y una iniciativa de Fundación Telefónica de reinterpretar parte de su colección artística en viñetas.
La muestra recoge trabajos de Milo Manara, Enki Bilal, Catherine Meurisse, David Prudhomme, Bernard Yslaire, Marc-Antoine Mathieu. También incluye obra de un nutrido grupo de artistas nacionales como Santiago García, Javier Olivares, Ana Galvañ, Mamen Moreu, Miguel Gallardo, Sergio Bleda, Paco Roca, Rubén Pellejero, Juan Díaz Canales, Enrique Ventura, Joan Boix, Fidel Martínez, Brais Rodríguez o Malagón, entre otros muchos. Junto a todos ellos, también hay autores americanos como Juan Giménez, Arthur Suydam, Jorge Zentner y Patricio Clarey.
20/02/2016
Orlando Britto, nuevo director artístico del CAAM
El consejo de administración del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado hoy, por unanimidad, el nombramiento de Orlando Britto Jinorio como nuevo director artístico del centro.
Britto es historiador, crítico de arte, comisario independiente de exposiciones y gestor cultural, y ya trabajó en el CAAM entre 1989 y 1998 como conservador, conservador jefe y, por último, como subdirector.
19/02/2016
Leonor Serrano Rivas, Premio Solán de Cabras de Arte Joven en ARCOmadrid 2016
Leonor Serrano Rivas, una de nuestras fichadas, representada por la Galería Marta Cervera, ha resultado la ganadora del Premio Solán de Cabras de Arte Joven en ARCOmadrid 2016 con la instalación Movimiento armónico.
El jurado del Premio, formado por Carlos Urroz, director de ARCOmadrid; Tania Pardo, comisaria y responsable del departamento de exposiciones de La Casa Encendida; Beatriz Espejo, responsable de arte de El Cultural de El Mundo, y tres representantes de la marca, ha considerado, por unanimidad, que el proyecto de Leonor Serrano Rivas debía ser el ganador y ha destacado la calidad de los otros 24 trabajos presentados.
La instalación –en la que la naturaleza es la protagonista, creando un diálogo entre el mundo animal y el espectador– se expondrá en el espacio Solán de Cabras de ARCO 2016.
Durante su exposición en la feria, la instalación será el escenario de una performance con el bailarín Lucio Baglivo que tendrá lugar todos los días a las 13:00 y a las 16:00 horas.
19/02/2016
El Museo Oteiza publica el catálogo razonado del escultor
El Museo Oteiza presenta Oteiza. Catálogo razonado de escultura, que contiene una revisión crítica de la obra escultórica de este artista y recoge los frutos de la investigación realizada por el autor de la publicación, Txomin Badiola, experto en la obra artística de Oteiza.
El Catálogo se organiza en dos tomos, en los que el autor ha establecido una primera división entre obra figurativa y obra abstracta. Internamente, se estructura por una clasificación de familias y subgrupos experimentales atendiendo al proceso creativo de Oteiza.
18/02/2016
José María Ballester, coordinador de conservación en Altamira
José María Ballester, experto en patrimonio que hasta ahora trabajaba en el área de proyectos de la Fundación Botín, coordinará la comisión que trabaja desde el martes en el nuevo plan de conservación de la cueva de Altamira.
18/02/2016
La Fundación MAPFRE lleva a Berlín lo mejor de Stephen Shore
La Fundación MAPFRE presenta en Berlín, en C/O Berlín – Les Rencontres de la Photographie hasta el 8 de mayo, la primera exposición retrospectiva de la obra de Stephen Shore.
La contribución de Shore al desarrollo del lenguaje fotográfico ha sido fundamental por su sólida obra y por la teoría que ha transmitido como docente. La exposición muestra cerca de 260 obras y recorre los principales núcleos conceptuales de su práctica fotográfica. En la selección se han incluido series tan célebres como Uncommon Places y American Surfaces junto con algunos de sus trabajos más significativos, realizados después pero que no se han publicado tanto o que incluso son inéditos.
17/02/2016
Estudian ampliar las visitas a Altamira
El Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ha solicitado a la Comisión de Seguimiento del Plan de Conservación Preventiva que estudie en qué medida se puede ampliar el número de visitantes a la cueva original, ya que los datos recopilados con el actual grado de acceso -5 visitantes más dos guías, una vez a la semana- confirman que el impacto por este factor es mínimo.
También ha pedido que se evalúe modificar el régimen de acceso a la cueva que, desde su puesta en marcha, consiste en el sorteo de cinco accesos entre los visitantes que lo soliciten estando presentes en el museo en ese momento.
17/02/2016
El aldeano de Bakio, invitado al Museo de Bellas Artes de Bilbao
La convocatoria número 52 del programa La Obra Invitada del Museo de Bellas Artes de Bilbao, patrocinado por la Fundación Banco Santander, presenta una obra singular de uno de los artistas clásicos de la pintura vasca, el bilbaíno Adolfo Guiard. Se trata de El aldeano de Bakio (1888), un óleo sobre lienzo procedente de una colección particular de California.
16/02/2016
El MoMA lanza su primer curso online de fotografía
El Museum of Modern Art de Nueva York acaba de lanzar Seeing Through Photographs, su primer curso online gratuito y destinado a un público masivo. Está disponible desde el pasado 10 de febrero y, a partir de las colecciones de fotografía de este centro, examina técnicas, enfoques e ideas fundamentales en torno a este medio.
12/02/2016
Cristina Mur, No Limits
La Galería Rodrigo Juarranz presenta, hasta el 31 de marzo, la muestra “No Limits” de nuestra fichada Cristina Mur, en el espacio A2 Garage de Madrid, tras su paso por la bodega Pago de los Capellanes.
Las 26 piezas de la exposición se refieren a la metáfora de la libertad y la necesidad de rebasar los propios límites, de ahí el título de la muestra, que es también el de la performance que la artista llevó a cabo en la Noche de Ronda.
12/02/2016
Gabriel Casas, fotografía e información
Gabriel Casas fue uno de los primeros fotógrafos españoles en adaptar el lenguaje de la Nueva Visión para crear nuevas narrativas visuales. Sus imágenes tuvieron una gran influencia, ilustraron revistas y libros, y también fueron utilizadas para la creación de carteles propagandísticos. CaixaForum Tarragona muestra hasta el 10 de mayo sus imágenes de los años treinta.