Muere la artista María Moreno

Hoy, 17 de febrero, ha fallecido en Madrid María Moreno a los 87 años de edad. Una de las más recientes ocasiones en que pudimos ver su trabajo fue la exposición “Realistas de Madrid“, que acogió el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza entre febrero y mayo de 2016.

Moreno nació en Madrid en 1933 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde ingresó en 1954 para cursar Bellas Artes, especializándose en pintura. Desde los años setenta, su producción comenzó a mostrarse y a formar parte de colecciones internacionales y en 1973 se celebró una exposición individual de su obra en la Galería Herbert Meyer-Ellinger de Frankfurt, a la que siguió otra en 1990 en la Galería Claude Bernard de París.

María y su marido, el pintor Antonio López, pertenecen al grupo histórico y generacional de pintores y escultores que han vivido y trabajado en Madrid desde la década de los cincuenta, unidos por su formación y su trabajo y también por sus relaciones personales y familiares. Además de María y Antonio, este grupo lo formaban el escultor Julio López Hernández, Esperanza Parada, el escultor Francisco López Hernández, hermano de Julio; su mujer, la pintora Isabel Quintanilla y Amalia Avia. No todos nacieron en Madrid, pero la capital fue su lugar de residencia y de trabajo.

En las últimas décadas, la obra de María Moreno ha formado parte de varias muestras colectivas además de la del Thyssen, como la organizada en 1991 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Es autora de paisajes, centrándose en Madrid y La Mancha; de retratos de su entorno próximo, datados sobre todo en su primera etapa; de interiores, muy presentes desde el comienzo de su carrera, y de bodegones, jardines y flores, obras estas que realizó especialmente desde los noventa.

María Moreno y Antonio López
María Moreno y Antonio López

Un desnudo de Degas para el Museo Van Gogh

El Van Gogh Museum de Ámsterdam ha adquirido para sus fondos un importante pastel de Degas: Mujer en el baño (hacia 1886), que presenta una visión íntima de una mujer desnuda lavándose con una esponja. Se trata de uno de los trabajos donde el francés demostró su uso magistral de esa técnica a la hora de representar el cuerpo con extraordinaria sutilidad, aunque el tratamiento de los fondos, con líneas verticales y horizontales, nos resulta también muy llamativo.

Es conocido que Van Gogh fue un gran admirador de estos dibujos y que se dejó influir por ellos en sus desnudos. Esta adquisición supone, además, la primera de una obra destacada de Degas para los fondos de su museo holandés.

Mujer en el baño pertenece a un conjunto de una decena larga de pasteles en los que este artista trabajó entre 1884 y 1887, centrándose en desnudos femeninos; estas obras pudieron contemplarse en la última exposición impresionista de 1886. Con anterioridad había prestado atención a escenas de la vida urbana parisina (ballets, burdeles), pero entonces prefirió aislar a sus modelos, preferiblemente en baños o dormitorios. Apenas se detenía en los escenarios interiores para ceder todo el protagonismo a las modelos y sus poses; solo incorporaba algunos elementos secundarios, como una toalla, una esponja o una bañera. Esa estela la continuaría durante el resto de su trayectoria y representaría aún en más de una ocasión en adelante a mujeres bañándose.

La composición se construye a base de sombreados, puntos y parches de intensos colores complementarios, como el azul y el naranja, y la modernidad de la pieza se advierte al disponer a la mujer fuera de su centro, de modo que los bordes del papel le recortan la cabeza y las piernas. Dicho papel es de alta calidad; no se trata del papel de calco muy habitual en Degas, lo que podría sugerir su ambición en esta obra, cuyo estado de conservación es excelente.

Edgar Degas. Mujer en el baño, hacia 1886. Van Gogh Museum
Edgar Degas. Mujer en el baño, hacia 1886. Van Gogh Museum

 

El Meadows Museum adquiere obras de Josep de Togores y Rusiñol

El Meadows Museum de Dallas acaba de anunciar su adquisición de obras de dos artistas modernistas catalanes: los pintores Josep de Togores i Llach y Santiago Rusiñol. Estas pinturas serán importantes contribuciones a la colección del Museo, sobre todo teniendo en cuenta que la obra de los artistas catalanes de esta época no está bien representada en los fondos de los centros norteamericanos.

Según Mark Roglan, director del Meadows, a menudo, este periodo se considera una “Edad de Oro” del arte catalán, con una importante producción de obras notables en un momento que coincide con la construcción de los grandes edificios de Gaudí en Barcelona. Sin embargo, al ser también un periodo de prosperidad en la región, muchas de las obras de artistas como Togores y Rusiñol fueron adquiridas por familias e instituciones locales y permanecieron en sus colecciones. Para el Meadows Museum, estos fabulosos objetos nos ayudan a completar nuestra colección catalana, que empieza con la pintura medieval de Pere Vall, y aumentan nuestra comprensión de esa época del arte español. Estoy agradecido a los muchos donantes cuyas aportaciones han permitido adquirir estas obras.

Josep de Togores. Retrato de la familia Mestre, 1927. Meadows Museum, Dallas
Josep de Togores. Retrato de la familia Mestre, 1927. Meadows Museum, Dallas

La obra adquirida de Togores, Retrato de la familia Mestre (1927), representa al empresario catalán Josep Mestre Mitjans, a su mujer, Berta Lantz Beinquet, y a sus tres hijos, José, Jorge y Blanca. Togores fue un solicitado pintor de sociedad y sus obras vanguardistas de los años veinte fueron muy apreciadas. Las figuras están retratadas con el estilo lineal de perfiles nítidos que suele asociarse a la Nueva Objetividad, como se aprecia en la estudiada atención del artista a la apariencia de las texturas y las telas. Se ha suprimido incluso la ilusión de profundidad, de modo que la familia parece comprimida entre los bordes del cuadro, de gran formato.

Togores expuso esta pintura en Barcelona en 1927 y en Madrid en 1928, momento en el que recibió una acogida favorable de la crítica. Desde entonces, ha formado parte de la colección de la familia Mestre y solo se ha expuesto una vez desde 1928: en la retrospectiva del autor organizada por el Museo Reina Sofía y el Museu d’Art Modern del Museu Nacional d’Art de Catalunya, en 1997 y 1998.

Santiago Rusiñol.  Grupo de cipreses, Glorieta IV, 1908. Meadows Museum, Dallas
Santiago Rusiñol. Grupo de cipreses, Glorieta IV, 1908. Meadows Museum, Dallas

Por su parte, Grupo de cipreses, Glorieta IV (1908), de Rusiñol, es un exuberante paisaje perteneciente a un conjunto de diez que el artista pintó de una glorieta, o jardín circular, situada en los jardines históricos del Palacio Real de Aranjuez. Es un excelente ejemplo de la obra del artista durante sus mejores años, a principios del siglo XX. Rusiñol pintó numerosos jardines españoles y, al igual que los impresionistas franceses, regresaba a los mismos lugares a distintas horas del día y en estaciones diferentes para captar los efectos cambiantes de la luz. Las hojas anaranjadas de los árboles del fondo y las flores marchitas que bordean el camino hacia la glorieta sugieren que el cuadro se realizó en otoño; Rusiñol contrasta las fuertes diagonales del camino y los parterres con las líneas verticales de los cipreses para crear una composición dinámica y el conjunto está ejecutado con pinceladas rápidas y luminosas. Se conservan otras pinturas de esta misma serie en la colección del Reina Sofía y en el Musée d’Orsay de París.

 

El Museo del Prado publicará en su web cifras semanales de visitantes

El Museo Nacional del Prado ha anunciado que publicará a partir de hoy y semanalmente, en su página web y dentro del canal Museo, el número de visitantes que acceden a la institución, así como el tipo de entrada que se ha emitido (general, reducida, gratuita y otro precio). Los datos recogerán las cifras de cada semana y el acumulado.

Además, el portal del Prado ofrecerá un histórico del total de visitantes anuales desde 2011 y la evolución mensual por tipo de entrada desde 2014. Hay que recordar que la pinacoteca registró en 2019 más de 3.200.000 visitantes, el máximo histórico de la institución.

Según Miguel Falomir, su director, presentar estas cifras refuerza el carácter público de la institución porque el conjunto de los ciudadanos españoles pueden acceder a unas cifras que, en definitiva, son suyas.

El Museo del Prado ha presentado esta mañana un informe en el que analiza su impacto económico en la economía española

Beltrán, Chanivet, De la Cruz, Del Castillo, Montesinos y Ramírez: los frutos de una residencia

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. C3A de Córdoba presenta, hasta el próximo 2 de febrero, los trabajos que Marta Beltrán, Paco Chanivet, Paloma de la Cruz, Enrique del Castillo, Antonio Montesinos y Cristina Ramírez han realizado durante sus residencias en este centro, en el marco de su Programa de Investigación y Producción. Los seis han tomado en este periodo cierta distancia respecto a su propia obra, se han abierto a la reflexión y la experimentación y exhiben ahora los frutos de ese proceso.

Beltrán expone nuevos dibujos dedicados a la imagen de la mujer en la cultura moderna, deudores del cine y la literatura; Chanivet transforma su parcela de espacio expositivo con el proyecto Crisis, en el que aborda el miedo a lo desconocido y Paloma de la Cruz nos muestra Paños de abluciones, una serie de cerámicas decoradas con motivos ligados a la lencería con las que explora identidades a partir de las culturas materiales ligadas a la higiene corporal y la ropa íntima.

Por su parte, Enrique del Castillo ha investigado las características tímbricas del sonido óptico, el que se produce cuando una célula fotosensible lee las opacidades de una película fílmica en movimiento y, a través de un altavoz, las traduce en sonidos; Antonio R. Montesinos ha estudiado modos de cuidado entre seres naturales y elementos artificiales y Cristina Ramírez exhibe en Córdoba paisajes oceánicos que ponen de relieve nuestra dificultad esencial a la hora de articular respuestas frente al horror. Comisaría la muestra Javier Sánchez Martínez.

Retratos de los artistas. Cortesía de los artistas

Es Baluard: 16 años con luz y sonido

El próximo 30 de enero, el museo mallorquín Es Baluard celebrará su 16º aniversario invitándonos a reflexionar sobre la memoria del espacio y las urgencias de nuestra contemporaneidad: el cambio climático y el agua como recurso escaso. Presentará en su Aljub Phasing Rain, instalación site-specific de luz y sonido codirigida por Onionlab y Xavi Bové Studio con diseño de sonido y música de Zinkman.

Su objetivo es modificar radicalmente el antiguo aljibe de agua dulce que abastecía todo el barrio del puig de Sant Pere y que actualmente forma parte del centro, un espacio que favorece el diálogo entre el pasado y el presente. Los visitantes podrán caminar y percibir la luz y la música a su propio ritmo desde las 19:00 hasta las 21:00 horas, durante pases de 10 minutos.

Phasing Rain está inspirada en la labor del compositor minimalista Steven Reich, que utilizó palabras del sacerdote Brother Walter sobre el diluvio en la Biblia y el Arca de Noé para advertir a la sociedad sobre el posible fin del mundo debido a la Guerra Fría en los sesenta.

Además, con esta actividad Es Baluard comienza una serie de iniciativas que simbólicamente rememoran la figura de Giovan Giacomo Palearo Fratini (1520-1586), ingeniero que proyectó la fortificación renacentista de su edificio.

Onionlab y Xavi Bové Studio. Phasing Rain
Onionlab y Xavi Bové Studio. Phasing Rain

Cristina Iglesias, Premio Royal Academy Architecture 2020

La Royal Academy of Arts de Londres ha concedido su Premio Royal Academy Architecture 2020 a la escultora Cristina Iglesias por invitarnos a mirar no solo los edificios, sino también los espacios que surgen entre ellos. El jurado ha estado presidido por Norman Foster y ha valorado la estrecha relación de sus proyectos con sus entornos y con la naturaleza: Dado que las ciudades albergan a más y más personas, el espacio público generoso es cada vez más necesario para la reflexión y el descanso. Las obras de Iglesias existen en diálogo con los edificios a su alrededor, pero van más allá al invitar a sus audiencias, habitantes de la ciudad, a contemplar su entorno a través de la introducción de agua corriente e imágenes naturalistas que recuerdan las hojas caídas.

Este es el tercer año en que se concede este galardón, que antes recayó en los fundadores de Diller Scofidio + Renfro, Elizabeth Diller y Ricardo Scofidio, y en el arquitecto japonés Itsuko Hasegawa.

Cristina Iglesias. Habitación Vegetal III, 2005. Foto: Attilio Maranzano
Cristina Iglesias. Habitación Vegetal III, 2005. Foto: Attilio Maranzano

Las tensiones escópicas de David Cantarero

Hasta el próximo 25 de abril, el Centro de Arte y Tecnología ETOPIA de Zaragoza presenta “Tensiones escópicas”, proyecto nacido de la beca de producción Cesar e-Fluxus Laboratorio Audiovisual que el artista turolense David Cantarero Tomás desarrolló recientemente en este mismo espacio. La exhibición, comisariada por Nerea Ubieto, recoge los frutos de esta estancia y también varios trabajos vinculados a la línea de investigación del artista realizados en otras dos residencias artísticas, en Bilbao y Bregenz (Austria), además de dos obras inéditas.

David Cantarero. "Tensiones escópicas". ETOPIA
David Cantarero. “Tensiones escópicas”. ETOPIA

16 galerías de ocho países participarán en la próxima Drawing Room

DRAWING ROOM MADRID celebrará su quinta edición, del 26 de febrero al 1 de marzo, en el Palacio de Santa Bárbara. Contará con una selección de 16 galerías de España, Portugal, Holanda, Reino Unido, Suecia, Italia, Colombia y Argentina; será dirigida por la comisaria y productora cultural Mónica Álvarez Careaga y presentará los trabajos de cuarenta artistas, algunos inéditos en nuestro país.

Esta cita es la única feria realizada en España dedicada en exclusiva al dibujo contemporáneo y cuenta también con edición lisboeta.

Las salas participantes serán Fonseca Macedo (con José Loureiro, Isabel Madureira Andrade y Olivier Nottellet), José Amar (Alejandro García Restrepo, Felipe Bedoya y Yosman Botero), Lucía Mendoza (Salustiano), Monumental (Manuel Gantes, Teresa Dias Coelho, Sebastião Castelo Lopes y Lourenço de Castro), Siboney (Sergio Mora), Silvestre (Irene González, Marta Barrenechea, Klass Vanhee), Bart (Lawrence James Bailey, Raymond Lemstra y Toni van Tiel), La Carbonería (Jorge Vicén y Elián Stolarsky), My Name´s Lolita Art (Paco Pomet e Illán Argüello), Ogami Press (Javier Pividal, Almudena Lobera y Alfonso Albacete), Otto Galería (Eduardo Stupía, Flavia Martini), Pepita Lumier (Daniel Torres, Alejandra de la Torre), Pitt Studio (John Robinson y Tony Squance), Shazar Gallery (Rocco Dubbini, Stefania Ricci), Uma Lulik (Paulo Lisboa y AnaMary Bilbao) y WADSTRÖM TÖNNHEIM GALLERY (María José Gallardo, Daniel Fleur y Ana Vélez).

16 galerías de ocho países participarán en la próxima Drawing Room

La Real Academia de San Fernando recuerda a Alberto Schommer

Hasta el próximo 21 de junio, la Sala permanente de fotografía del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta una selección de imágenes de Alberto Schommer pertenecientes a este centro y escogidas, en su momento, por el propio autor. El artista, fallecido en 2015, se inició en la fotografía tras su paso por los ámbitos de la pintura y la publicidad y su primera estética se acercó al neorrealismo italiano.

En 1969 comenzó a desarrollar su célebre serie de Retratos Psicológicos (1969-1973), en los que se alejó de la austeridad de los grandes retratistas de la época, como Irving Penn y Richard Avedon, para construir ampulosas puestas en escena en las que situar a sus modelos. Sus retratos se acercan a un simbolismo barroco: además de diseñar la escenografía, dirigía las poses y caracterizaba a los personajes que se exponían a su mirada.

Alberto Schommer.  Eduardo Chillida (Retratos Psicológicos), 1972
Alberto Schommer. Eduardo Chillida (Retratos Psicológicos), 1972

 

Seis historias en torno al negro

Han sido muchos los fines con los que el color negro se ha utilizado en la historia del arte, por razones técnicas (otorgar profundidad) o emotivas (apelar a nuestro lado oscuro). Víctor Lope lo convierte en protagonista de su nueva muestra colectiva, abierta hasta el 1 de febrero: “Seis historias y un color” reúne trabajos de artistas que han desarrollado su obra fundamentalmente en blanco y negro y dando primacía a lo oscuro sobre lo claro, también a las emociones.

Se trata de Mariajosé Gallardo, Kepa Garraza, Max Gärtner, Concha Martínez Barreto, Frank Plant y Alastair Whitton.

Mariajosé Gallardo. Casas de asesinos en serie, 2018
Mariajosé Gallardo. Casas de asesinos en serie, 2018

 

Jaione Apalategi, nueva presidenta de la Fundación Oteiza

El patronato de la Fundación Oteiza ha decidido hoy nombrar nueva presidenta de la Fundación Museo Jorge Oteiza a Jaione Apalategi, que sucede  a Rafael Moneo, quien ha ejercido el cargo desde 2014.

Apalategi, profesora  titular del Área de Conocimiento y Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Ciencia Humanas y de la Educación de la Universidad Pública de Navarra, es miembro del patronato de la Fundación Museo Jorge Oteiza desde su creación en 1996.

Moneo, por su parte, continuará vinculado a la Fundación como patrono y presidente de honor. El patronato de esta institución ha agradecido su labor, “un trabajo esencial que ha impulsado numerosas acciones dirigidas a reordenar los objetivos de la Fundación y ayudar en la consideración de la obra de Jorge Oteiza”, a la vez que ha valorado su “calidez humana y ambición intelectual”.

Hasta la fecha han presidido el patronato de la Fundación Oteiza Juan Huarte, Pedro Manterola, Francisco Calvo Serraller y el mencionado Moneo.

Jaione Apalategi, nueva presidenta de la Fundación Oteiza
Jaione Apalategi, nueva presidenta de la Fundación Oteiza

Los archivos cromáticos de Enrique Brinkmann, en la Galería Freijó

Hasta el próximo 21 de febrero, la Galería Freijó madrileña presenta “Archivos cromáticos”, un repaso a la producción reciente del pintor abstracto Enrique Brinckmann. En ella se sirve de soportes y materiales que trascienden lo pictórico (rejillas, cartones, elementos industriales) y, sobre todo, introduce metal y contrachapado, homenajeando la estética de la tecnología pero sin dejar a un lado las posibilidades del reciclaje.

Enrique Brinkmann. Dibujo original a plumilla y tinta china, 2016
Enrique Brinkmann. Dibujo original a plumilla y tinta china, 2016

 

El Instituto de Arte Contemporáneo estrena 2020 con nueva Junta Directiva

El 11 de diciembre de 2019 quedó proclamada la nueva Junta Directiva del Instituto de Arte contemporáneo (IAC) para el periodo 2020-2023, que asumirá sus funciones la primera semana de febrero de 2020. Marta Pérez Ibáñez es su presidenta, Daniel Castillejo, su vicepresidente; Begoña Martínez Deltell es su secretaria y Sonsoles Vidal, su tesorera. Serán vocales Eugenio Ampudia, María Virginia Jaua, Lucía Mendoza, Isabel Niño, Juan Carlos Robles, Blanca de la Torre y Lucía Ybarra.

El IAC ha anunciado que sus líneas de trabajo serán la implantación de buenas prácticas en museos y centros de arte, la mejora en la transparencia en la gestión de los museos y centros de arte contemporáneo, el diálogo con las autoridades políticas locales, el impulso a la promoción internacional del arte español contemporáneo, la reflexión sobre la noción de patrimonio y arte público, el estímulo hacia el patrocinio, la elaboración de un completo estudio sobre la educación artística para examinar sus carencias y reconducir sus premisas, lograr un acuerdo generalizado sobre las buenas prácticas en las relaciones entre artistas, comisarios, educadores, gestores culturales, mediadores, galeristas, coleccionistas y museos, centros o instituciones y la apertura de un debate sobre el tratamiento de la información en materia de arte contemporáneo y sobre su presencia en los medios de comunicación.

Vista de sala de la exposición "Todas las variaciones son válidas, incluida esta" en el Palacio de Velázquez
Vista de sala de la exposición “Todas las variaciones son válidas, incluida esta”, de Esther Ferrer, en el Palacio de Velázquez

 

Los Goyas de Zubieta, en Bilbao siete años más

El pasado 26 de abril, el Museo de Bellas Artes de Bilbao presentó los llamados Goyas de Zubieta: tres retratos de la familia Adán de Yarza pintados por el aragonés a finales de la década de 1780. Hasta esa fecha, y desde que en 1937 fueron evacuados a Francia por el Gobierno Vasco para protegerlos durante la Guerra Civil, solo eran conocidos mediante referencias académicas, en prensa y por fotografías de época.

Desde entonces, y sin cambiar de propiedad, los tres retratos permanecían intactos y en el anonimato, pero, gracias a la voluntad de sus descendientes, han podido ser restaurados, estudiados y mostrados por vez primera al público y a la comunidad científica en el centro bilbaíno, donde se exponen junto con documentación histórica y junto a la caja original en la que fueron trasladados hace ya más de ochenta años. Durante estos meses de exhibición pública, la familia propietaria ha manifestado “su enorme satisfacción por haber podido dar a conocer las obras” así como su deseo de “que sigan vinculadas a su historia y a su país”.

Las conclusiones del proyecto de investigación llevado a cabo por el museo bilbaíno han quedado recogidas en la publicación digital “Los Goyas de Zubieta. Retratos de la familia Adán de Yarza“, donde se explica que los lienzos representan a tres miembros de la familia vizcaína Adán de Yarza, originaria de Lekeitio: Bernarda Tavira, Adán de Yarza y María Ramona de Barbachano. Ejecutados en Madrid en torno a la fecha del enlace de los dos últimos, son ejemplo claro de la intensa actividad retratística de Goya hacia 1790, cuando era pintor de cámara del rey.

La Diputación Foral de Vizcaya acaba de acordar su depósito en este espacio por siete años más.

Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia y presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao en 2019 y Bibiñe Belausteguigoitia, viuda de José María Solano Gil-Delgado, marqués del Socorro
Unai Rementeria, diputado general de Vizcaya y presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao en 2019 y Bibiñe Belausteguigoitia, viuda de José María Solano Gil-Delgado, marqués del Socorro

Homenaje alemán a Tiepolo

Los contemporáneos de Tiepolo lo consideraron, en el siglo XVIII, el mejor pintor veneciano. Para conmemorar el 250 aniversario de su muerte, Staatsgalerie Stuttgart ha reunido en una gran antología los trabajos del artista presentes en su colección y también pinturas prestadas por destacadas colecciones internacionales, públicas y privadas. Se trata de la primera muestra en revisar el legado del italiano en un país de habla alemana y arroja luz sobre la diversidad de su producción, que consta de obras de temática mitológica, histórica y religiosa, así como de caricaturas, dibujos y grabados.

En diálogo con ellas, el centro también exhibe un vídeo creado especialmente para la ocasión a cargo de Christoph Brech. La retrospectiva puede visitarse hasta el 2 de febrero.

 

Muere John Baldessari

El pasado 2 de enero falleció en Los Ángeles John Baldessari, el artista estadounidense que fue en la década de los sesenta pionero del entonces emergente arte conceptual gracias a pinturas en las que combinaba texto e imagen. Tras conmocionar al mundo del arte cuando anunció su intención de quemar todas las obras que había realizado entre 1953 y 1966, centró su atención en el medio fotográfico, sirviéndose de fotogramas cinematográficos y material descartado por directores de filmes norteamericanos para elaborar célebres fotocomposiciones.

Su producción se caracteriza por el ingenio, la ironía y la superposición de imágenes tomadas de los medios de comunicación, de la pintura y de la publicidad, y ha ejercido una influencia fundamental en los trabajos de Cindy Sherman, David Salle o Barbara Kruger.

John Baldessari. Miró and Life in general. Marian Goodman Gallery
John Baldessari. “Miró and Life in general”. Marian Goodman Gallery

Casi 1.200.000 personas visitaron el Museo Guggenheim en 2019

1.170.669 personas visitaron el Museo Guggenheim Bilbao el año pasado, la cuarta mejor cifra en la historia del centro vasco. Se mantiene el porcentaje habitual y mayoritario de extranjeros (69% del total), que proceden fundamentalmente de Francia, Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos e Italia. El público del País Vasco se sitúa en el 9%, mientras que el porcentaje de visitantes del resto de España es del 22%, destacando como en años anteriores los procedentes de Cataluña y Madrid.

Las exposiciones más visitadas de 2019 en el Museo Guggenheim fueron “Una mirada atrás: Giorgio Morandi y los maestros antiguos” (más de 700.000 visitas), “Jenny Holzer: Retrospectiva” (más de 650.000) y “Lucio Fontana. En el umbral” (más de 550.000).

En cuanto a los programas educativos, en 2019 han participado 105.790 personas en las diferentes actividades presenciales y online que ofrece el Museo y 917.987 han hecho uso de los espacios didácticos complementarios a la programación artística.

Lucio Fontana. Concepto espacial (Concetto spaziale), 1955–1960. Cortesía Ben Brown Fine Arts, Londres / Amedeo Porro Fine Arts, Lugano - Londres / Vitart, Lugano © Fondazione Lucio Fontana, Bilbao, 2019
Lucio Fontana. Concepto espacial (Concetto spaziale), 1955–1960. Cortesía Ben Brown Fine Arts, Londres / Amedeo Porro Fine Arts, Lugano – Londres / Vitart, Lugano © Fondazione Lucio Fontana, Bilbao, 2019

El Museo Picasso de Málaga superó las 700.000 visitas en 2019

El Museo Picasso malagueño registró 703.807 visitas en 2019, cifra que supone un incremento del 4% respecto al número de personas que se acercaron a la pinacoteca en 2018. Además, durante el pasado año tomaron parte en sus actividades educativas 27.515 personas, entre las que se encuentran los participantes del proyecto de accesibilidad que desarrolla la pinacoteca con la colaboración de Obra Social “la Caixa”.

Junto al interés por acercarse a la obra de Picasso a través de la Colección Museo Picasso Málaga, gran parte de los visitantes ha recorrido las tres exposiciones temporales de 2019: “Olga Picasso“, organizada junto al Musée Picasso de París, que viajó posteriormente a CaixaForum Madrid; “Bruce Nauman. Estancias, cuerpos, palabras“, producida por el Museo Picasso Málaga con la colaboración de Obra Social “la Caixa”; y más recientemente, “Calder-Picasso“, que puede contemplarse hasta el próximo 2 de febrero.

Vista de la exposición "Calder-Picasso" en el Museo Picasso Málaga. © Museo Picasso Málaga © 2019 Calder Foundation, New York/VEGAP, Madrid © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2019
Vista de la exposición “Calder-Picasso” en el Museo Picasso Málaga. © Museo Picasso Málaga © 2019 Calder Foundation, New York/VEGAP, Madrid © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2019

Y la plenitud del color llegó en los sesenta

En la década de los sesenta, un grupo de artistas de vanguardia comenzó a impulsar la abstracción en nuevas direcciones: Helen Frankenthaler aplicó lavados acrílicos diluidos al lienzo de algodón sin imprimar y Morris Louis, Kenneth Noland o Jules Olitski vertieron, empaparon o rociaron metódicamente pintura sobre lienzos, eliminando el gesto que había resultado fundamental para los expresionistas abstractos en los cincuenta. En sus nuevos trabajos, figura y fondo se fundieron a través del color.

El Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York presenta, hasta el 2 de agosto de 2020, “The Fullness of Color: 1960s Painting”, un exhaustivo examen al movimiento de la llamada abstracción postpictórica bajo el comisariado de Megan Fontanella.

"New York Solomon R. Guggenheim Museum The Fullness of Color: 1960s Painting" en el Solomon R. Guggenheim Museum
“The Fullness of Color: 1960s Painting” en el Solomon R. Guggenheim Museum