Un graffiti realizado por Banksy en la pared de una gasolinera de Hollywood se subastará en diciembre en Beverly Hills, en la casa de subastas de Julien.
Se titula Florista (Muchacha con una flor) y representa una niña con una cesta delante de una enorme planta cuya flor se sustituye por una cámara de vigilancia.
Data de 2008 y se pondrá a la venta el día 5 de diciembre.
El Getty Institute levanta la restricción de uso sobre muchas de sus imágenes
El Getty Institute ha anunciado hoy que levanta las restricciones de uso de muchas de las imágenes de las que esta institución posee todos los derechos o que se encuentran bajo dominio público.
El público podrá disponer online de 4.600 imágenes en alta resolución que representan 4.689 objetos de los fondos del Getty Museum, entre pinturas, dibujos, manuscritos, fotografías , antigüedades y esculturas y artes decorativas, y ese número se irá incrementando paulatinamente.
13/08/2013
Desnudos, de Gauguin a Bonnard
Hasta el próximo 3 de noviembre, el Bonnard Museum de Le Cannet exhibe diversos desnudos realizados entre 1880 y 1950, centrándose en el enfoque icónico y simbolista de estas piezas, que en última instancia ofrecen variadas representaciones de una Eva exótica o primitiva.
La exhibición cuenta con piezas de Gauguin, Bonnard, Rodin, Sérusier, Denis, Redon, Matisse, Dufy, Picasso, Le Douanier Rousseau, Arp, Giacometti o Chagall, algunas cedidas por el Musée d´ Orsay o el de l´Orangerie.
La British Library presenta, hasta el 17 de septiembre, “Propaganda: Power and Persuasion”, exhibición que analiza la historia y la evolución del poder de la propaganda de Estado en los siglos XX y XXI, desde las banderas hasta los tweets, tanto en sus buenas como en sus malas intenciones, con sus propósitos de crear unidad o división.
Entre los ejemplos clave que se estudian en la muestra figuran un tuit de Obama posterior a su segunda victoria electoral, la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres y el debate en torno al control de armas posterior a la masacre en la escuela de primaria de Sandy Hook en Newtown.
El MNAC prepara una gran muestra dedicada a Oriol Maspons
Según informaciones de EFE, el Museo Nacional de Arte de Cataluña negocia un proyecto que incluye una gran exposición retrospectiva y la incorporación a la colección del centro de buena parte de la obra del fotógrafo Oriol Maspons, que está depositada en el MNAC desde finales de 2010 por un periodo de 10 años.
Las negociaciones se desarrollan desde hace meses y en algunas de ellas participó el propio Maspons.
El fotógrafo Oriol Maspons, integrante del colectivo de renovación estética e intelectual de la Gauche Divine, ha muerto hoy en Barcelona a los 84 años.
En los cincuenta y en París inició sus colaboraciones con Paris Match, Elle y Boccacio y, a su regreso a Barcelona, comenzó a trabajar como fotógrafo profesional. Miembro de la Agrupación Fotográfica de Catalunya, retrató el litoral barcelonés y las barracas del somorrostro y publicó en revistas especializadas como Nueva Lente, Annual Photography o Photography Year Book.
En 2010, el MNAC firmó un convenio para albergar la colección de obras del fotógrafo, formada por unas 1.500 fotografías sobre papel realizadas entre los años cincuenta y finales de los ochenta.
Hallan en Italia una película perdida de Orson Welles
Hallan en un almacén de la localidad italiana de Pordenone la única copia conservada de “Too much Johnson”, la primera película que dirigió Orson Welles antes de “Ciudadano Kane”, su obra maestra.
Se trata de un mediometraje que se creía perdido después de que se pensase que la única copia conocida se quemara en un incendio en Madrid. Rodada en 1938, “Too much Johnson” es una comedia muda de enredos y líos de faldas de 40 minutos de duración que formaba parte de un proyecto artístico multidisciplinar concebido por Welles.
La cinta estaba destinada a proyectarse en Broadway en forma de tres prólogos junto a una obra de teatro del mismo título. Estaba protagonizada por actores de la compañía Mercury Theatre como Joseph Cotten, Virginia Nicholson, Edgar Barrier, Arlene Francis o Ruth Ford.
08/08/2013
474 libros de arte online de descarga gratuita
El Solomon R. Guggenheim Museum y el Metropolitan Museum of Art ofrecen opciones de descarga gratuita de buena parte de sus catálogos a quienes no desean adquirirlos en papel (a precios muy elevados). En conjunto, ambos centros ofrecen casi 500 volúmenes disponibles para su consulta online. Podéis acceder a ellos en los siguientes enlaces: www.guggenheim.org y www.metmuseum.org
Traslaciones, intercambio artístico en el marco del Arco Atlántico
LABoral presenta, hasta el 29 de septiembre, la muestra correspondiente a su proyecto “Traslaciones”, que tenía como objetivo abrir un canal de comunicación de ida y vuelta entre artistas de Nantes y Gijón. En sus instalaciones y en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (hasta el 15 de septiembre) se presentan cuatro propuestas artísticas realizadas durante una residencia de producción por Neal Beggs, Regina Dejiménez, Bevis Martin & Charlie Youle y Fran Meana.
Los trabajos presentados constituyen formas alternativas de explorar el espacio y el tiempo, superan la mera medición física y rechazan esencias fijas: imágenes, objetos y sonidos ponen en entredicho lo que conocemos y nuestro modo de percibirlo.
08/08/2013
Ellos competirán por la Concha de Oro en San Sebastián
El realizador francés Bertrand Tavernier, con Quay D’Orsay; Roger Michell, con Le Week-End y François Dupeyron, ganador del certamen hace catorce años con ¿Qué es la vida?, que llevará su película Mon âme par toi guérie, competirán por la Concha de Oro en el 61 Festival de Cine de San Sebastián.
A ellos se unirán el mexicano Fernando Eimbcke, la venezolana Mariana Rondón y el australiano Jonathan Teplitzky, que también presentarán sus últimos filmes a concurso en la Sección Oficial del Festival donostiarra.
08/08/2013
Hallan en Guatemala un valioso friso maya
Arqueólogos guatemaltecos han hallado en el centro arqueológico precolombino de Holmul, al norte de Guatemala, un espectacular friso maya. Tiene ocho metros de largo por dos de ancho y se encontró en una pirámide maya que data del año 600 después de Cristo y que estaba decorada con imágenes de dioses y gobernantes y una larga inscripción.
Bajo la estructura se halló una tumba con los restos de un individuo acompañado de 28 vasijas cerámicas y una máscara de madera.
08/08/2013
Aurora Rumí, lo último en Am gallery-Arte 21
La sala Am gallery-Arte 21 presenta, hasta finales de agosto y junto a su muestra “Rostros” de Juan Mozos, la exhibición “Escenas sobre fondo azul-Retrospectiva acuática”, en la que Aurora Rumí presenta pinturas de técnica casi fotográfica que se caracterizan por sus tonalidades alegres y su estética pop próxima a los trabajos de Carlos Pérez Siquier.
Además de los trabajos de Rumí y Mozos, esta sala expone esculturas de Rafael Amorós y piezas en mármol de Anne Kampchulste.
07/08/2013
Ángel Marcos, subversión íntima
Hasta el próximo 30 de septiembre, Ángel Marcos participa en la última edición de la Bienal de Venecia con el proyecto “La subversión íntima”, en el que reflexiona sobre el carácter de la plusvalía propio, según el artista, del capitalismo tardío; sobre el capital que genera capital sin producir directamente ningún producto y la economía de los mercados financieros que decide lo que puede ser producido asentado sobre el paradigma de la productividad.
Ángel Marcos ofrece una crítica de lo real o una denuncia del simulacro, tratando de poner en evidencia que nuestro mundo se reduce a lo financiable.
Sus trabajos podrán verse en la Scuola di San Pasquale.
El Museum of Fine Arts Boston presenta, hasta el próximo febrero, una muestra dedicada a la actividad de Rembrandt como grabador entre 1630 y 1661. La exhibición consta de cuarenta y cinco obras procedentes de la colección del propio centro y representativas de las técnicas y el vocabulario gráfico empleados por el artista en los tres centenares de grabados que llevó a cabo a lo largo de su carrera.
Posible nueva oportunidad para el Guggenheim finlandés
La Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York ha contratado a la agencia de comunicación finlandesa Miltton Group para favorecer la popularidad de la posible construcción de un nuevo museo de la marca en Helsinki, un proyecto que fue rechazado hace un año por las autoridades locales.
El objetivo de la agencia será conseguir el respaldo de la población y de los partidos políticos finlandeses para que den su visto bueno a la construcción del centro, que estará especializado en el diseño, la arquitectura y las nuevas tecnologías.
En su línea de mostrar los álbumes desconocidos de artistas y cineastas, como ha ocurrido ya con Charlotte Rampling, Joel Meyerowitz, William Klein o June Newton, la Maison Européenne de la Photographie de París presenta, hasta el 15 de septiembre, trabajos desconocidos e instantáneas personales de Costa Gavras. Componen una biografía en blanco y negro del director, de sus viajes y sus recuerdos y de su compromiso político a través de los retratos de miembros de su familia y de artistas y personalidades de la vida social parisina.
La BNE adquiere el primer libro español en el que una mujer figura como impresora
La Biblioteca Nacional de España ha adquirido un impreso del siglo XV, titulado Hortulus passionis in ara altare floridus, que fue publicado en Zaragoza en el año 1537 y que es la primera obra publicada en España en la que una mujer, Juana Millán, figura como impresora.
Se trata de un impreso en octavo con letra redonda de dos tamaños en el texto y gótica de uno en las apostillas marginales; incluye dos grabados xilográficos y capitales grabadas igualmente en madera. Está encuadernado y perteneció a cuatro bibliófilos aragoneses: Juan María Sánchez, Juan Crusells, Luis Marquina y Enrique Aubá.
Durante esta semana, hasta el 11 de agosto, La Coruña vuelve a inundarse de tebeos con motivo del festival Viñetas del Atlántico, que un año más tratará de reflejar la riqueza y variedad del medio.
Han sido invitados a la cita el vallisoletano David Aja, autor de “Ojo de halcón”, Francesc Capdevila, alias Max: referente de la historieta española o Jan, Susanna Martin, autora de la novela gráfica “Sonrisas de Bombay”, y Enrique Fernández, nominado al Premio a la Mejor obra de autor español de 2012 del Salón Internacional del Cómic de Barcelona por “Aurore” y Fausto Isorna, veterano de la historieta gallega.
La bande dessinée francesa también tendrá protagonismo, con la presencia de dos de sus referentes: Baru, ganador del Gran Premio de Angoulême de 2010 a toda una carrera y autor de la recientemente editada “Los años Sputnik”, y Frank Le Gall, creador de la aclamada saga de aventuras “Théodore Poussin”.
06/08/2013
Dominique Lévy abre galería en Nueva York
Dominique Lévy abre nueva galería en Nueva York de la mano de Lucio Fontana, Yves Klein y Cy Twombly, protagonistas de la muestra inaugural de la sala, que se titulará “Audible Presence” y comenzará el 18 de septiembre.
La galería se instalará en el 909 de Madison Avenue en 73 street.
06/08/2013
Nan Goldin: wish you were here
La QF Gallery de Nueva York presenta, hasta el 18 de agosto, la primera muestra de Nan Goldin en sus salas, una exposición íntima comisariada por Carrie Mackin y compuesta por once fotografías en color fechadas entre los ochenta y la actualidad. La artista las tomó en su residencia de Sag Harbor y en sus viajes al extranjero y suponen el diario visual de los recuerdos de sus veranos pasados.