Los hermanos Coen presidirán el jurado del Festival de Cannes
El Festival de Cannes 2015 se celebrará del 13 al 24 de mayo, rendirá homenaje a los pioneros del cine, de cuya invención se cumplen 120 años, y los hermanos Joel y Ethan Coen presidirán su jurado. Será la primera vez que éste esté presidido por dos personas.
Carte blanche a Agustín Fernández Mallo
A partir del 31 de enero, Es Baluard presenta “Implosió (cel·lular)”, respuesta del escritor Agustín Fernández Mallo a una Carte blanche sobre la colección permanente del museo mallorquín. Se trata de un recorrido a través de la obra del centro reordenando algunos elementos claves e inoculando otros.
26/01/2015
Jacky Klein, nueva directora de Publicaciones de la Tate
Desde enero de este año, Jacky Klein es directora de publicaciones de la Tate y se encargará de la edición de sus catálogos y libros de investigación. Anteriormente Klein ha trabajado para Phaidon Press y Thames & Hudson y ha sido comisaria para el Barbican Centre y la Courtauld Gallery.
26/01/2015
Un siglo de la Dirección General de Bellas Artes
Hoy, 26 de enero, se celebra el Centenario de la creación de la Dirección General de Bellas Artes, creada para fortalecer administrativamente la organización del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, fundado en 1900.
Esta Dirección asumió desde sus inicios la tramitación de los asuntos relativos a monumentos nacionales, museos, escuelas artísticas, pintura, conservatorios de música y otras entidades de índole artística. Ha sido la unidad administrativa en torno a la que se ha estructurado históricamente la acción pública estatal española en materia de cultura.
26/01/2015
La tercera orilla
La Galería Kir Royal de Valencia, en colaboración con la Universidad Politécnica de esa ciudad, presenta desde el 29 de enero y hasta marzo la muestra “La tercera orilla”, comisariada por Guibert Rosales y Eleonora Battiston (Kir Royal Gallery) y Ricardo Forriols (UPV).
Contará con obras de catorce artistas cubanos con el fin de estudiar la actualidad de la creación en la isla durante tres generaciones, con los noventa como punto de encuentro entre pasado y presente.
Participarán José Bedia, René Francisco, Eduardo Ponjuán, Los Carpinteros, Alexis Esquivel, Glenda León, Carlos Quintana, Wilber Aguilera, Glauber Ballestero, Lorente Castro Lorente, Carlos Martiel, Lázaro Navarrete, Osmeivy Ortega y Guibert Rosa.
26/01/2015
Marco Maggi vuelve a la Galería Cayón
Desde el 26 de febrero, la Galería Cayón presentará en su Espacio en blanca la segunda individual en sus salas del artista uruguayo Marco Maggi, que se sirve de objetos cotidianos para estudiar las relaciones entre información y conocimiento. El propósito de sus intervenciones sobre objetos y superficies es estimular nuestra simpatía por lo insignificante y nuestra capacidad de observación en un mundo en el que priman las largas distacias y la velocidad.
En los dos espacios de la galería, un dibujo sobre pared irá construyéndose y demoliéndose a lo largo de la primera semana de exposición.
El Museo Picasso de Buitrago acogerá obras del artista conservadas en otros centros
El Museo Picasso – Colección Eugenio Arias celebra su 30º aniversario con la inauguración del programa expositivo “La pieza invitada”, por el que acercará al público obras cedidas por otras instituciones dedicadas al artista y que en el museo madrileño adquieren un nuevo significado, al ser presentadas en el contexto de su exposición permanente.
La iniciativa comenzó el pasado 14 de enero con la pieza cerámica Corrida de toros, procedente del Museu Picasso de Barcelona, que el malagueño realizó en el sur de Francia entre 1947 y 1948 y que muestra la imagen de un picador a caballo y a un torero con su capote, con trazos simples y colores puros.
Podrá contemplarse hasta el 29 de marzo y la siguiente pieza invitada llegará al Museo el 31 de ese mes para quedarse hasta el 28 de junio: será Paissage de Vallauris, que pertenece a la Fundación Picasso. Museo Casa Natal de Málaga y es un grabado litográfico realizado en París en 1953.
La obra está realizada mediante lápiz litográfico sobre zinc, y representa un paisaje de esta localidad del Sur de Francia donde coincidieron Picasso y Eugenio Arias.
Del 30 de junio al 30 de septiembre el Museo de Buitrago de Lozoya volverá a acoger una obra del Museu Picasso de Barcelona, aún por definir, y del 2 de octubre al 27 de diciembre será el turno de la litografía Francoise sobre fondo gris, de nuevo cedida por el Fundación Picasso. Museo Casa Natal de Málaga, que el artista pintó en París en 1950.
26/01/2015
Un autorretrato de Van Dyck para la National Portrait Gallery
La National Portrait Gallery de Londres acaba de anunciar su adquisición de un autorretrato de Van Dyck fechado en 1640-1641 que itinerará por diversos centros británicos, con el Turner Contemporary como primera parada. En ese centro de Margate formará parte de la muestra “Self: Image and identity – self-portraiture from Van Dyck to Louise Bourgeois”, que se inaugura el día 24 de enero.
23/01/2015
El Bronx Museum y el MNBA de La Habana anuncian colaboración
El Bronx Museum de Nueva York y el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana han anunciado que colaborarán en la organización de la muestra “Wild Noise: Artwork from The Bronx Museum of the Arts and El Museo Nacional de Bellas Artes”, que incluirá trabajos de las colecciones de ambos centros. También pondrán en marcha conjuntamente programas educativos y de intercambio de artistas.
23/01/2015
La Universidad de Lleida identifica un nuevo Sorolla
Investigadores del Centro de Arte de Época Moderna de la Universidad de Lleida han identificado una obra inédita de Joaquín Sorolla: un paisaje datado en 1881, en los inicios de la carrera del pintor valenciano.
No es el primer Sorolla que identifican en Lleida: el mismo grupo de investigadores atribuyó al artista un Estudio de Cristo de 1883.
22/01/2015
Jorge Molder, rico pobre, mendigo ladrón
Jorge Molder estudió filosofía para después especializarse en fotografía como medio de vida, aunque sus trabajos mas conocidos son pinturas, esculturas y obras literarias. Ha dado mucha importancia al juego y a sus normas, reflexionando sobre la libertad de sus jugadores o la aleatoriedad de sus resultados y ha asumido frecuentemente el rol de un segundo grado de intervención en sus obras: es espectador y crítico de sí mismo, y de los universos que lo rodean.
En 2010, fue galardonado con el Gran Premio Fundación EDP / Arte y, desde el 5 de febrero, el Círculo de Bellas Artes de Madrid le dedicará una muestra antológica poco corriente, que reúne un extenso núcleo de sus obras: cerca de 50 fotografías seleccionadas de las series más significativas desde 1990 hasta hoy.
Estas series han sido rediseñadas por el propio artista de manera exclusiva para esta exposición y algunas de ellas son inéditas.
22/01/2015
Diseño publicitario creativo
ARTIUM, Centro-Museo de Arte Vasco de Vitoria, acoge, hasta el 27 de abril, una exposición bibliográfica dedicada a los distintos lenguajes visuales y estéticos del diseño publicitario y las tendencias de la comunicación. Las publicaciones seleccionadas ofrecen soluciones creativas con nuevos conceptos, imágenes y mensajes que generan un diseño publicitario innovador.
Acompaña a la muestra un gestor de contenidos virtual, donde se amplía esta información con videos, bibliografías y recursos web sobre este género.
22/01/2015
Pierre Gonnord, Premio Internacional de Fotografía Alcobendas 2014
El fotógrafo francés Pierre Gonnord ha sido galardonado con el Premio Internacional de Fotografía Alcobendas en su cuarta edición por su forma de abordar el retrato: detrás de cada una de sus imágenes encontramos narración, intimidad y silencio.
El fotógrafo recogerá el galardón en un acto público y el Centro de Arte Alcobendas inaugurará en 2016 una muestra monográfica suya.
Los retratos de este artista autodidacta forman parte de colecciones institucionales como las del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, la Maison Européenne de la Photographie de París, el CNAP (colección del Estado francés) y la Saastamonien de Helsinki. También ha participado como invitado en la Bienal de Venecia, los Encuentros Internacionales de Arlés o los Photo-Festival de Beijing (Caochangdi), Helsinki y Bratislava, entre otros.
El Premio Internacional de Fotografía Alcobendas está dotado con 10.000 euros y reconoce la labor del galardonado tomando como referencia y reconocimiento los trabajos realizados en los últimos años y la valoración general a la notabilidad de su trayectoria profesional. Antes lo obtuvieron Alex Webb, Cristina García Rodero y Philip-Lorca diCorcia.
El jurado de la cuarta edición del galardón ha estado formado por Carlos Urroz, Pilar Citoler, Javier Vallhonrat, Chema de Francisco, Javier Díaz Guardiola, Ignacio García de Vinuesa y Belén Poole.
22/01/2015
Hoy toca el Prado
El Museo del Prado ha iniciado su primer proyecto accesible a personas con discapacidad visual a través de la tecnología: reproducciones de seis obras representativas de su colección podrán ser tocadas.
Desarrollada con la colaboración de profesionales con discapacidad visual, esta iniciativa permite percibir la realidad de la pintura representada para recrearla mentalmente en su conjunto y lograr una percepción emocional de la obra.
Junto a las imágenes tridimensionales, el Prado ofrece material didáctico en textos en braille y audioguías, así como gafas opacas de cartón para facilitar la experiencia de los videntes plenos.
21/01/2015
Lo próximo en Kunsthalle Basel
Bajo la recién estrenada dirección de Elena Filipovic, Kunsthalle Basel ha presentado su programación para la primera mitad de este 2015. Os avanzamos muestras y fechas: “Zhana Ivanova: Ongoing Retrospective (Chapter 1)” (30 de enero-15 de febrero), “Vincent Meessen / Thela Tendu: Patterns for (Re)cognition”(13 de febrero-25 de mayo), “Mark Leckey: UniAddDumThs” (6 de marzo-31 de mayo), “Anicka Yi” (12 de junio-16 de agosto) y “Vincent Fecteau” (18 de junio-23 de agosto).
19/01/2015
Rainer Splitt, derramado en AJG
¿Tiene color la gravedad? ¿Pueden transformarse los objetos en imágenes y aunarse objetividad y subjetividad?
A estas preguntas trata de responder Rainer Splitt en la exposición que hasta el 30 de enero presenta en la AJG Contemporary Art Gallery de Sevilla, donde ha puesto el espacio al servicio del color. Podremos ver allí sus paperpools (papeles-piscina), almacenadores y, a su vez, vertedores de color.
19/01/2015
Erwin Wurm interactivo
Hasta el próximo 21 de junio, el Indianapolis Museum of Art acoge una peculiar muestra en la que el reconocido artista austriaco Erwin Wurm invita a los espectadores a convertirse en obra de arte subiéndose sobre plataformas vacías y siguiendo las instrucciones que puede encontrar en ellas. Cada una de estas One Minute Sculptures es única y se anima al público a compartir su experiencia en redes sociales con el hashtag #IMAWurm.
19/01/2015
Los YBA se solidarizan con Goldsmiths
Artistas como Sarah Lucas, Damien Hirst, Julian Opie o Antony Gormley, ligados al colectivo de los Young British Artists, han anunciado que donarán obras para una subasta especial a celebrar en Christie´s. La recaudación se destinará a la apertura de nuevas salas del centro Goldsmiths, dependiente de la Universidad de Londres y pionero en la enseñanza e investigación de las artes visuales en Gran Bretaña.
19/01/2015
Lo nuevo de Madoz
El 22 de enero la Galería Elvira González abre al público su primera exposición individual de Chema Madoz, formada por 35 fotografías realizadas en los últimos dos años. Sin perder su estilo, el artista nos ofrece metáforas poéticas en blanco y negro donde crea asociaciones inesperadas a partir de objetos cotidianos.
19/01/2015
Bodegones y vanitas de hoy
Jafet Blanch, Juan Bufill, Crajes, Gonzalo Goytisolo, Jaime Lieberman, Victor Mira, Marcos Palazzi, Sixe Paredes, Carlos Puig Padilla, Gino Rubert, Amparo Sard, Mario Soria y Julio Vaquero participan, hasta el 13 de febrero en la N2 Galería de Barcelona, en una muestra dedicada a vanitas y bodegones neobarrocos de hoy. Se compone de fotografías, telas y dibujos.