Moriremos mirando: textos completos ,
García-Alix, Alberto Es curioso ver el modo en que un fotógrafo indaga tanto en el lenguaje de su actividad artística como en el del texto escrito.
García-Alix, Alberto Es curioso ver el modo en que un fotógrafo indaga tanto en el lenguaje de su actividad artística como en el del texto escrito.
Cooper, Thomas y Hill, Paul El presente volumen, editado por Gustavo Gili, recopila las entrevistas, que originalmente fueron publicadas en Suiza por la mítica revista Camera, realizadas en los años setenta por Paul Hill y … Leer más
Muchos han descrito al surrealismo como el movimiento de vanguardia más consistente del periodo de entreguerras y uno de los más importantes del siglo XX por su ruptura con lo decimonónico y su repercusión tanto … Leer más
“A través del arte el poder colectivo de la liberación humana prefigura su destino” En tiempo de crisis económica, política, ética, social.
Este texto que fue publicado por primera vez en 1960 y que aún hoy mantiene toda su vigencia, presenta un riguroso análisis de la historia y la psicología de la representación pictórica para responder a … Leer más
“En las culturas primitivas, por el contrario, si alguien no se pierde no se hace mayor”.
“Sigo jugando al monstruo.
Al contrario de lo que haga pensar el título, no se trata de una historia del arte, ni tampoco de una historia de la belleza.
¿Acaso es la vista, tal y como ha insistido la tradición occidental, un sentido tan privilegiado como para que a lo largo de la historia, desde la antigua Grecia hasta el siglo XX, haya impregnado … Leer más
En mayo de 2002, Jacques Rancière impartió en el MACBA el seminario “Estética y política, un vínculo para replantear”.
Desde el fin del Informalismo y los inicios del Pop; se da un progresivo fenómeno de desmaterialización del objeto artístico, en donde la obra física se convierte en mero residuo documental de la verdadera obra … Leer más
En el año 2000, Hans Belting, profesor de la Escuela Superior para la Creación de Karlsruhe, da comienzo al programa de doctorado titulado Antropología e imagen: Imagen-Medio-Cuerpo.
Era mayo del 68 cuando las “pinturas-palabra” del artista danés Asger Jorn, exhibían entusiastas lemas que reivindicaban una revolución apasionada llevada a cabo desde la inteligencia creativa, y reclamaban disolver la separación entre la política … Leer más
“Por encima de todo, busco el silencio interior. Busco trasladar la personalidad y no una expresión” Cartier-Bresson Parece ser que la timidez del fotógrafo, traducida fundamentalmente en espera callada tras el visor, favorecía el que … Leer más
Tras un prólogo que analiza de manera breve, lúcida y esclarecedora, las andaduras del Arte en los últimos 50 años, Félix de Azúa, nos introduce en este libro que llama “diccionario de las artes”, comentando … Leer más
El panorama artístico del siglo XXI se inunda de fotografía.
De Amore o Comentario a “El Banquete” de Platón, se trata de un texto fundamental en la recuperación de la sensibilidad platónica en la Florencia del Renacimiento.
Esta monografía que nos presenta la editorial Polígrafa, dentro de su colección 20_21, se trata de una de las publicaciones más completas editadas hasta la actualidad sobre Juliao Sarmento (Lisboa, 1948), uno de los artistas … Leer más
Sus pinturas, dibujos, esculturas y fotografías fueron repartidas, subastadas y esparcidas. Su elegido exilio del mundo había acabado por volverla invisible, y su recuerdo se evocaba siempre unido a la figura de Picasso, de quien … Leer más