
Arcimboldo: un teatro en el rostro
De él dijo Roland Barthes que nos alertó sobre el carácter productivo y transitivo de las metáforas. Giuseppe Arcimboldo (1527-1593) nació y murió en Milán y de la catedral de esta ciudad fue pintor su … Leer más
De él dijo Roland Barthes que nos alertó sobre el carácter productivo y transitivo de las metáforas. Giuseppe Arcimboldo (1527-1593) nació y murió en Milán y de la catedral de esta ciudad fue pintor su … Leer más
Alexander Calder nació en Filadelfia en 1898, y el hecho de formar parte de una dinastía de artistas conocidos en esta ciudad quizá tuvo que ver en que mostrara desde su infancia buenas dotes para … Leer más
Monumento es una de las series de obras más célebres de Christian Boltanski, expuesta y dispersa en las colecciones de museos de todo el mundo. Su origen se encuentra en una fotografía escolar del propio … Leer más
En 1970, una joven artista alemana llamada Eva Hesse, que había nacido en 1936 en Hamburgo y fallecería ese mismo año, se dio a conocer en la esfera artística de Nueva York presentando Eventual, una … Leer más
Nicolas de Staël nació el día de Reyes de 1914 en San Petersburgo y su infancia fue todo menos apacible: su familia tuvo que huir de esa ciudad pocos años después debido a la Revolución … Leer más
Hans Memling nació en Seligenstadt, en la actual Alemania, hacia 1433 y no sabemos demasiado de su aprendizaje, pero sí que habitó en el taller del maestro Stefan Lochner en Colonia antes de la muerte … Leer más
Nacido en 1908 en Chanteloup-en-Brie y criado en una familia dedicada a la industria textil, Henri Cartier-Bresson empezó muy pronto a dibujar y, en época de efervescencia creativa y auge surrealista en París, acudió a … Leer más
Isabel Quintanilla nació en 1938 y murió en 2017, en ambos casos en Madrid, y a su escuela realista se encuentra estrechamente unida, de ahí que hasta fechas recientes hayamos conocido su producción sobre todo … Leer más
Hijo de pintor y primera figura de una amplia familia de artistas a la que conocemos como los Bassano por su lugar de nacimiento (Bassano del Grappa, en el Véneto), Jacopo Bassano (Jacopo da Ponte) mantuvo un … Leer más
El año pasado se cumplieron nueve décadas desde el nacimiento de Peter Hujar, el fotógrafo de Trenton que pronto marchó a Manhattan y que fue retratista incluso cuando sus obras no se enmarcasen estrictamente dentro … Leer más
Nació en Tokio en 1886 y murió en Zúrich en 1968, pero, como tantos, los años más intensos de su vida y de su andadura artística los pasó en París. Sobre todo en Montparnasse y … Leer más
El próximo otoño recibirá el Premio Princesa de Asturias 2025 Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942), que en España conocemos en buena medida gracias a la labor de la Fundación MAPFRE y que a lo … Leer más
Frank Horvat nació en Italia, en Abbazia en 1928, pero lo consideramos uno de los grandes fotógrafos franceses de la segunda mitad del siglo XX por su atención a la vida nocturna de París y … Leer más
Vital, muy encendida cromáticamente y también más compleja de lo que podría parecer si la contemplamos rápido. Así es la pintura de Raoul Dufy, artista nacido en 1877 en Le Havre y fallecido en 1953 en … Leer más
Como en tantas ocasiones hablando de denominaciones de movimientos artísticos, la de neoclasicismo, surgida a principios del siglo XIX, fue en un inicio peyorativa: se utilizó para referirse a una etapa temprana del conjunto de … Leer más
Nacida en Fráncfort en 1899 y fallecida en Nueva York casi cien años después, en 1998, la vida y la obra de Ilse Bing tienen mucho que ver con las sacudidas del siglo XX. También … Leer más
Nos resulta familiar, sobre todo, por sus obras más luminosas y de cromatismo encendido, pero trabajó en ciclos, desde la voluntad de alumbrar una expresión pictórica personal y auténtica y en obras de muy distinto … Leer más
No se encuentra entre los escultores más celebrados del fin del siglo XIX —el prestigio de Rodin opacó a muchos autores de su generación— pero sí es uno de los más interesantes. Medardo Rosso, nacido … Leer más
Diversidad de debilidades al margen, por alguna razón los paisajes nevados ejercen una atracción particular hacia los visitantes de los museos. Fueron muy habituales en el panorama pictórico entre los siglos XVI y XIX, pero … Leer más
Corría 1486 cuando un entonces joven humanista florentino, Pico della Mirandola, celebraba la que entendía como excelencia del género humano como creación divina: en Discurso sobre la dignidad del hombre formulaba que este es la … Leer más