Maestros y redescubrimientos: la colección Abelló, en Málaga

La Fundación Unicaja exhibe obras maestras de estos fondos desde el siglo XVI y fotografía hispanoamericana atesorada por Anna Gamazo

Málaga,

El empresario Juan Abelló y su esposa, Anna Gamazo, poseen una de las colecciones privadas mejor dotadas de nuestro país y, aunque sus fondos corresponden a un arco amplio de épocas y estilos, cobran protagonismo en ellos los maestros españoles y artistas escasamente representados en nuestros museos, como algunos miembros de las vanguardias históricas o Francis Bacon. Nombres al margen, el acervo de los Abelló destaca, asimismo, por contar con un importante conjunto de trabajos en papel fechados entre los siglos XVI y XX.

Tras una presentación conjunta de sus principales piezas hace ya una década en CentroCentro, y algunas exhibiciones temáticas como las dedicadas a Madrid (Real Casa de Correos de la capital) o el color azul (Museo Goya), la colección Abelló vuelve a ser el centro de una gran muestra, esta vez en Málaga: la Fundación Unicaja ha inaugurado allí “De Rafael a Bacon”, compuesta por algo más de sesenta obras de autores fundamentales desde el Renacimiento a la contemporaneidad, como Berruguete, Rafael, Yáñez de la Almedina, Bronzino, Canaletto, Rembrandt, Cézanne, Manet, Van Gogh, Gauguin, Modigliani, Dalí, El Greco, Murillo, Goya, Toulouse-Lautrec, Bonnard, Matisse, Romero de Torres, Picasso, Braque, Juan Gris, Rothko, Warhol, Millares o Antonio López.

De Rafael a Bacon. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga
De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga
De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga
De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga

En un recorrido comisariado por Conchita Romero, se nos propone un paseo por la historia de la pintura, etapa a etapa y género a género: del retrato (Rembrandt, Modigliani), al paisaje (Canaletto, Bellotto) o el bodegón (Cézanne y Manet); en cuanto a los citados proyectos sobre papel, hay que mencionar un pastel de Degas o dibujos de Gauguin y Van Gogh. Muchos de estos trabajos pueden verse por primera vez en España: es el caso de un retrato de Rafael, de composiciones abstractas de Gerhard Richter o Josef Albers o del primer boceto que llevó a cabo Dalí para su Leda atómica, en el que Leda (Gala) acaricia a un cisne dentro de un pentagrama inserto en una estrella de cinco puntas. Reapareció tras siete décadas en paradero desconocido, como también fue recuperado recientemente el retrato juvenil de Isabel de Austria, quien fuera reina de Noruega, a cargo del Maestro de la Leyenda de la Magdalena; datado en el siglo XVI, es una de las últimas adquisiciones de Abelló.

De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga
De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga
De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga
De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga

Además, en el Centro Cultural Fundación Unicaja malagueño podemos visitar la primera exposición con la que la ciudad andaluza se suma a la programación de PHotoESPAÑA: “Hispanoamérica en movimiento”. Cuenta con más de un centenar de imágenes procedentes de los fondos propios de Anna Gamazo de Abelló, datadas a lo largo de un siglo (desde 1910 a 2016) y correspondientes a cincuenta y seis fotógrafos internacionales, entre ellos nombres relevantes de Latinoamérica como Horacio Coppola (Argentina), Tina Modotti (México), Geraldo de Barros (Brasil), Lola Álvarez Bravo (México), Alberto Korda (Cuba), Grete Stern (Alemania-Argentina) y Paolo Gasparini (Venezuela).

La mayor parte de estas fotografías tienen carácter documental, se centran en asuntos políticos y sociales y se debaten entre el melodrama y la intensidad expresiva; en esta exhibición, que ha sido comisariada por Alexis Fabry, conservador de esos fondos, se trascienden las particularidades regionales para fomentar una visión de los vínculos entre las naciones de Hispanoamérica en el último siglo, desde luego en el campo de la fotografía, pero también en el de la vida cotidiana (la rumba, la celebración nocturna, el compromiso con las mejoras sociales…).

Ambas muestras pueden visitarse hasta el 18 de agosto y su recaudación (3 euros por entrada) se destinará a la Asociación Alhelí y la Fundación Humanitaria A.G.H. Se ofrecen visitas guiadas gratuitas, que pueden reservarse en el correo mediacionculturalmalaga@fundacionunicaja.com o el teléfono 952 62 48 62.

Hispanoamérica en movimiento. La colección fotográfica de Anna Gamazo de Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga
Hispanoamérica en movimiento. La colección fotográfica de Anna Gamazo de Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga

 

Hispanoamérica en movimiento. La colección fotográfica de Anna Gamazo de Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga
Hispanoamérica en movimiento. La colección fotográfica de Anna Gamazo de Abelló. Centro Cultural Fundación Unicaja, Málaga

 

 

“De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló”

“Hispanoamérica en movimiento. La colección fotográfica de Anna Gamazo de Abelló”

CENTRO CULTURAL FUNDACIÓN UNICAJA

Plaza del Obispo, 6

Málaga

Del 15 de mayo al 18 de agosto de 2024

 

Comentarios