El haitiano Adler Guerrier y la alicantina Rosell Meseguer desarrollaron en noviembre y diciembre de 2010 un proyecto conjunto en Miami por el que compartieron prácticas y reflexiones durante cuatro semanas. Indagaron sobre las ambivalencias de la ciudad de Miami y de la idea global que de ella se tiene, siempre desde la ironía.
Ahora el resultado de su trabajo, bautizado como “Real/Estates Levels”, un archivo metafórico que explora las barreras de lo público y lo privado en la ciudad norteamericana, ya puede verse, gracias a la cooperación de AECID, en www.lugaresdetransito.net
ESTAMPA 2011 se abrirá al diseño
ESTAMPA 2011, Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo, incluirá una nueva sección en la que se presentará una decena de estudios de diseño. Se llamará ESTAMPA DESIGN PARTNERS, estará comisariada por Oyer Corazón y pretende atraer a un público no especializado.
Dentro de este nuevo espacio de la feria, se desarrollará la acción ESTAMPA IDENTIDAD, en la que se explicará a los espectadores de forma didáctica cómo se ha elaborado el logotipo de ESTAMPA. También se pondrán en marcha talleres, mesas redondas sobre diseño y videoconferencias con alguno de los maestros del diseño internacional.
Según Oyer Corazón, lo que se pretende con esta nueva sección es que ESTAMPA abra sus puertas a una disciplina que tiene mucho de arte múltiple, al tiempo que permita dar visibilidad y proyección a jóvenes diseñadores que tendrán oportunidad de mostrar su talento en un escaparate privilegiado.
La galería vienesa Westlicht ha subastado una cámara Leica de 1923 por 1,32 millones de euros, cifra que multiplica por seis su precio de salida y que la convierte en la cámara fotográfica más cara del mundo.
Al parecer fue la primera Leica que se exportó, pues se envió a Estados Unidos para patentarla. De su comprador sólo se sabe que es un coleccionista asiático y que debía estar muy interesado en la pieza, pues la puja sólo duró veinte minutos.
Peter Coeln, el propietario de la galería, es el primer sorprendido del valor que ha adquirido una de las primeras Leica, sí, pero sin anterior propietario célebre. Hace tres años, esta misma cámara se había vendido a un coleccionista europeo por tan sólo 320.000 euros.
Tras su uso por Cartier-Bresson o Robert Capa, las Leica se han convertido en un mito, quizá acentuado por la actual fiebre por lo vintage. Coeln se frota las manos: acaba de adquirir 4.500 piezas de la colección de la casa Polaroid, otra firma emblemática que también podría lograr récords de cotización.
01/06/2011
Almalé/Bondía, Primer Premio Fundación AENA
Los artistas Almalé/Bondía (Javier Almalé y Jesús Bondía) recibirán el Primer Premio de la Fundación AENA por su foto Olafur Eliasson de la serie IN SITU, que podrá verse en la exposición que hoy inaugura la madrileña Galería Astarté, en el marco de PhotoEspaña 2011.
Esta misma serie ha sido premiada en los últimos meses por la UNED (Axel Hutte), Unicaja (Ana Mendieta), Purificación García (Thomas Struth) y ha sido finalista en el premio Pilar Citoler (Wolfgang Tillmans).
01/06/2011
Confluencias Manuel Rivera-León Ferrari
Hasta el próximo 2 de julio podremos contemplar en la Galería madrileña Leandro Navarro la primera muestra que expondrá en diálogo trabajos de Manuel Rivera y León Ferrari. Podremos ver cerca de una docena de obras de cada uno, incluyendo pinturas, esculturas, dibujos y grabados.
Pese a las evidentes diferencias de sus producciones, el español y el argentino coincidieron en la década de los cincuenta en su innovador concepto de lo moderno, en la incorporación de materiales industriales a sus esculturas y en la estética letrista que introdujeron en sus pinturas, collages y grabados. (más…)
01/06/2011
“El Prado en el Hermitage”, la exhibición más vista del museo ruso
“El Prado en el Hermitage”, la exposición más ambiciosa que la pinacoteca madrileña ha presentado hasta la fecha fuera de nuestras fronteras, se ha convertido ya en la más visitada del Hermitage de San Petersburgo al superar los 630.000 espectadores hasta su clausura, el pasado domingo.
Estaba formada por sesenta obras maestras de las escuelas flamenca, española e italiana de la colección del Museo del Prado, centro que en noviembre inaugurará “El Hermitage en el Prado”, con tesoros del museo ruso. (más…)
01/06/2011
Espejo de la memoria, ahora en el IVAM
La viudad de Roberto Matta dona al Instituto Valenciano de Arte Moderno “Espejo de la memoria”, óleo sobre lienzo fechado en 1996 perteneciente a la colección privada del artista que destaca por su vivo cromatismo.
Germana Matta no ha descartado la posiblidad de realizar nuevas donaciones de obras del chileno al IVAM, museo que el pasado febrero presentó una gran retrospectiva del trabajo de Matta en el marco del centenario de su nacimiento. Dicha muestra puede verse, hasta el 21 de agosto, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. (más…)
01/06/2011
Mapplethorpe al aire libre
La Galerie Stefan Röpke de Colonia inaugura mañana “En plein air”, muestra compuesta por instantáneas realizadas al aire libre por Robert Mapplethorpe que nos invitan a descubrir una faceta de su producción con la que estamos menos familiarizados. Estas imágenes se alejan del virtuosismo técnico, la perfección de las formas y la cuidada luminosidad de sus instantáneas de estudio y fueron tomadas con polaroid. Podrán contemplarse hasta el 9 de julio. (más…)
31/05/2011
El Picasso parisino conquista Ámsterdam
“Picasso in Paris 1900-1907“, la primera antológica dedicada al malagueño en Holanda, ha sido visitada en el Van Gogh Museum de Ámsterdam por más de 470.000 personas. La exhibición incluía más de setenta trabajos realizados por Picasso en su etapa de juventud en la capital francesa y cedidos, entre otros centros, por el Centre Pompidou, el Metropolitan o el Guggenheim de Nueva York.
La exhibición se clausuró en el Van Gogh Museum el 29 de mayo y desde el 30 de junio podrá visitarse en el Museu Picasso de Barcelona.
31/05/2011
Ron Galella: el paparazzi artista
Ron Galella, el paparazzi que redefinió en los sesenta las relaciones entre fotógrafos y estrellas de cine, protagoniza en el Círculo de Bellas Artes y en el espacio Loewe de Gran Vía la muestra “Paparazzo extraordinaire!”, abierta entre el 1 de junio y el 24 de julio.
Las instantáneas que Galella realizó de famosos durante treinta años se han publicado en centenares de revistas, como Vogue, Vanity Fair, Time o People. Entre el centenar de retratos que podremos ver en Madrid y que constituyen un diario visual de la fama y el éxito en Estados Unidos, encontraremos los de Jackie Kennedy, Marlon Brando, Elvis Presley o Elizabeth Taylor.
31/05/2011
Alta gastronomía en el Guggenheim Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao renueva su oferta gastronómica con la apertura de dos espacios diferentes: Nerua, un restaurante de alta cocina dirigido por Josean Martínez Alija, y el remodelado Bistró gestionado por el grupo IXO. El primero se ubica en el interior del centro vasco, junto a la sala donde puede contemplarse la instalación de Richard SerraLa materia del tiempo y tiene entrada desde la calle; el segundo, más informal, se suma a la oferta de ocio nocturno de la capital vizcaína. (más…)
30/05/2011
Gigante por la propia naturaleza
El Instituto Valenciano de Arte Moderno inaugura mañana “Gigante por la propia naturaleza”, muestra que explora las directrices dominantes en el arte brasileño desde la década de los cuarenta hasta la actualidad y los aspectos que diferencian la creación contemporánea de este país respecto al resto de Sudamérica.
El hilo conductor de la exposición será el ritmo, un ritmo antropofágico que todo lo impregna. Los artistas representados en “Gigantes por naturaleza” son Andrea Brown, Adriana Varejão, Adrianna Eu, Alair Gomes, Alberto da Veiga Guignard, Alexandre Siqueira, Alfredo Volpi, Ana Miguel, Anna Maria Maiolino, Armando Queiroz, Arthur Bispo do Rosário, Artur Barrio, Ascânio MMM, Barrão, Beatriz Milhazes, Cabelo, Caio Reisewitz, Cao Guimarães, Carlos Vergara, Cildo Meireles, Delson Uchôa, Elisa Castro, Ernesto Neto, Hélio Oiticica, Ivens Machado, Joaquim Paiva, José Medeiros, Katie van Scherpenberg, Laura Lima, Lucia Laguna, Lula Wanderley, Lygia Clark, Marcos Chaves, Marepe, Maria Leontina, Maria Nepomuceno, Nelson Félix, Niura Bellavinha, Os Gêmeos, Pedro Varela, Raul Mourão, Renata Lucas, Rivane Neuenschwander, Roberto Evangelista, Rochelle Costi, Sandra Cinto, Tunga, Vik Muniz, Walmor Corrêa, Walter Carvalho y Wanda Pimentel. (más…)
30/05/2011
El mejor retrato alemán, en el Kunsthistorisches
Hasta el próximo 4 de septiembre, el Kunsthistorisches Museum vienés presenta una selección de los mejores retratos realizados en el área de influencia germana en torno a 1500 para tratar de analizar los pormenores de la representación humana al comienzo de la Edad Moderna. Las obras presentes en la muestra, elaboradas por maestros como Durero, Holbein o Cranach, se caracterizan por su verosimilitud y su sutil percepción psicológica de los modelos.
La exhibición se ha planteado contando con recientes investigaciones sobre la historia social del momento y dando cabida a retratos de individuos de todas las clases sociales y a retratos colectivos de clérigos, monjes, campesinos o artesanos, para mostrar al público un reflejo fiel de la sociedad de su época.
Pinturas, esculturas, dibujos, grabados y medallas integran la exposición. (más…)
30/05/2011
La Bienal de Venecia ya tiene aplicación para iPhone
Christie´s ha puesto en marcha la primera aplicación gratuita para iPhone e iPad que ofrecerá una completa guía de la próxima Bienal de Venecia, incluyendo un itinerario por sus pabellones más interesantes y una agenda de los eventos programados en torno al evento, así como información práctica.
No faltarán en la aplicación (que ya puede descargarse en iTunes) consejos de expertos en arte y una función GPS que no necesitará cobertura. Con esta iniciativa, Christie´s continúa sus proyectos de empleo de nuevas tecnologías para acercarse al público tras las aplicaciones para iPhone e iPad centradas en sus subastas que ya ofreció en 2009 y 2010.
La Bienal finalizará el 27 de noviembre y espera recibir unos 375.000 visitantes. (más…)
30/05/2011
Penone inédito
Haunch of Venison Londres presenta la primera muestra individual en sus salas del artista italiano Giuseppe Penone. Hasta el 20 de agosto se expondrán trabajos recientes e inéditos del creador realizados en madera y bronce, así como documentación relativa a sus obras anteriores y su serie de dibujos Skin of Graphite.
Es la mayor exhibición que Londres ha dedicado hasta la fecha a Penone, cuya producción estudia los mecanismos de percepción artística y las relaciones entre hombre y naturaleza. Sus trabajos forman parte de las colecciones de la Tate y el MoMA. (más…)
30/05/2011
Tim Burton, ahora en el LACMA
Tras su paso por el MoMA y hasta el próximo 31 de octubre, Los Angeles County Museum of Art ofrece una retrospectiva de la obra creativa de Tim Burton que comprende vídeos, ilustraciones, fotografías y escritos, cómics, maquetas o vestuario de sus películas, inspiradas en la cultura popular, en los cuentos tradicionales y en la subcultura gótica.
Las cerca de 700 piezas que componen esta muestra proceden del archivo personal de Burton y de las colecciones de sus colaboradores y la mayoría no se habían expuesto al público hasta el momento.
30/05/2011
PHotoEspaña lleva a Adrian Paci al Museo Arqueológico
En el marco del Festival PHotoEspaña 2011, que arranca el 1 de junio, se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional el vídeo de Adrian Paci Centro para la permanencia temporal (2007), obra en la que el albanés filmó a un colectivo inmigrante viendo cómo pasa el tiempo sin que nada ocurra.
La pieza se muestra en contraste con los retratos de Fayum, pintados en Egipto entre los siglos I y IV d.C y considerados por los expertos símbolo de modernidad por su sencillez y cercanía. (más…)
30/05/2011
A subasta un María Blanchard
En la subasta extraordinaria que la madrileña Sala Retiro realizará los próximos días 7 y 8 de junio, se pondrá a la venta un óleo de la artista cántabra María Blanchard, La niña dormida (1928-1930), con un precio de salida de 280.000 euros. Ya puede pujarse por la pieza a través de la página web de la firma.
La Galería Asbaek de Copenhague exhibe, hasta el 24 de junio, pinturas de Carsten Fock realizadas en los últimos cinco años en la localidad mallorquina de Sa Coma y en Viena. Sus obras remiten al neoexpresionismo y al arte conceptual que se desarrollaron en Alemania tras la II Guerra Mundial y que emplearon símbolos e iconos germanos del pasado para dotar de nuevo de raíces a una creación marcada por el trauma del conflicto.
27/05/2011
El Rey según Manolo Valdés
Manolo Valdés ha presentado el retrato del Rey Don Juan Carlos que ha realizado para el Ayuntamiento de Madrid, un retrato de medio cuerpo en el que se representa al Rey con escasos rasgos, de medio cuerpo y de pie, vestido de gala y de perfil.
La obra, en la que laten influencias de Francis Bacon, situa al monarca sobre un fondo matérico de arpillera y pigmento. (más…)