Oleg Dou inaugura en Senda

La barcelonesa Galería Senda presenta, desde mañana y hasta el 31 de julio, la serie fotográfica reciente Cubs de Oleg Dou (Moscu, 1984), en la que será la segunda exposición individual del artista en España.

 

En esta serie, Dou abandona el formato cuadrado y el zoom sobre el rostro para pasar a realizar retratos de tres cuartos que se adentran en la psicología de personajes de apariencia híbrida que ahondan en las raíces mitológicas de la sociedad contemporánea. Una vez más opta por el retrato infantil, motivo recurrente en su obra y ya abordado en las series Sketches y Toystory, como el medio a través del cual alertar sobre el desalentador e inquietante futuro que acecha a las próximas generaciones.

 

Estos seres enfrentan al espectador cara a cara con el testimonio de una realidad irreversible.

 

El artista confiesa que en un primer momento, se inspiró en una curiosa tradición practicada en el siglo XIX: el retrato funerario infantil. Sin embargo, se vale de un recuerdo de su niñez para acabar de conformar la idea de la serie y evocar el infeliz momento, cuando, con motivo de una fiesta de disfraces, se vistió con un traje de conejo blanco hecho por su madre y en lugar de sonreír ante la cámara rompió a llorar. Dou dice: “No pude fingir estar feliz ante la cámara, odiaba ser fotografiado. La imagen acabó por reflejar mi incomodidad y mi irritación. Aún es habitual esta situación hoy en día. Trato de recrear la expresión de esa vergüenza en mis retratos, aunque en esta ocasión, la provoco. Para la serie Cubs, todos los disfraces fotografiados fueron hechos a medida por mi madre, basándose en mis bocetos”.

 

(más…)

Premiados en PHotoEspaña 2011

El artista alemán Thomas Ruff ha sido galardonado con el Premio PHotoEspaña 2011, reconocimiento otorgado por la organización del festival y dotado con un trofeo de Eduardo Arroyo. Ruff participa en la muestra “1000 caras/0 caras/1 rostro“, que puede verse en la Sala Alcalá 31 hasta el 24 de julio. En ella comparte protagonismo con Cindy Sherman y el hasta ahora desconocido Frank Montero Collado.

Por su parte, el checo Jan Cága recibirá el Premio PhotoEspaña Ojo de Pez de Valores Humanos por su serie Swimmers with a disability. Retrata a un grupo de discapacitados físicos en una piscina, un lugar excelente para sentirse libres El premio está dotado con 3.000 euros, la posibilidad de participar en una exposición y la publicación del trabajo en el número de otoño de OjodePez.

Además, el Premio Descubrimientos PHE ha sido concedido al joven fotógrafo mexicano Fernando Brito por su trabajo Tus pasos se perdieron con el paisaje. Brito podrá volver a exponer en PHotoEspaña en 2012.

(más…)

El Dutch National Museum reabrirá en 2013

La Ronda de noche de Rembrandt y otras célebres obras de maestros holandeses volverán a su hogar habitual en 2013, fecha en que está previsto que concluyan las obras de renovación del Dutch National Museum de Ámsterdam. Los trabajos se han alargado más de lo esperado (comenzaron en 2003).

El museo ganará espacio al instalar en edificios ajenos las oficinas administrativas y ampliar sus dependencias subterráneas. De ese modo se pretende garantizar, además, fluidez en las visitas.

Serán 7.500 las obras de arte que compongan la colección del Dutch National Museum, que espera recibir anualmente dos millones de visitantes, frente a los 1,2 millones que se acercaban al centro antes de su remodelación.

Pérez Villalta: metamorfosis y mitologías

El CAC malagueño inaugura hoy “Las metamorfosis y otras mitologías”, muestra que recoge una selección de pinturas realizadas en la última década por el artista gaditano Guillermo Pérez Villalta. A través de más de 40 piezas y diversos dibujos preparatorios inéditos, el CAC repasará la trayectoria del prolífico creador.

 

Guillermo Pérez Villalta se adscribió en los setenta al movimiento de la Nueva Figuración. Aunque es la primera vez que expone en el CAC Málaga, su vinculación con este museo se remonta a años atrás, ya que algunos de sus trabajos forman parte de la colección permanente del centro, donde impartió el taller ¿Quién teme a la belleza?.

(más…)

Un portal web para el vocabulario del patrimonio cultural español

A través de la web Tesauros del Patrimonio Cultural de España se puede acceder a 5.800 definiciones utilizadas para la descripción de bienes culturales, incluyendo mobiliario, numismática y materiales cerámicos.

 

El Ministerio de Cultura ha publicado en Internet el portal Tesauros del Patrimonio Cultural de España con el objetivo de dar a conocer la riqueza de los bienes culturales de nuestro país a través del vocabulario utilizado para su identificación, clasificación, descripción y catalogación.

 

Los tesauros son sistemas de organización del conocimiento basados en un vocabulario controlado y dinámico de términos relacionados entre si de un modo jerárquico y/o semántico que se aplica a un ámbito de estudio, en este caso al patrimonio cultural.

 

Esta web se integra dentro del portal Colecciones en Red, un microsite de difusión del conocimiento sobre los bienes culturales de los museos, que pone a disposición de los ciudadanos un espacio, libre y gratuito, dedicado a las colecciones de los museos de España.

(más…)

El Guggenheim Bilbao adquiere El gran árbol y el ojo

Es una obra de Anish Kapoor compuesta por 80 esferas de acero inoxidable reflectante que formó parte de la muestra antológica dedicada al artista indio que acogió en 2010 el centro. El Guggenheim la ha comprado por 3.500.000 euros.

Durante la muestra, la pieza pudo verse en el estanque ubicado en la parte trasera del centro bilbaíno.

En los próximos meses, aprovechando que el museo va a desmontar la escultura para sustituir y reforzar el pedestal para su instalación permanente junto al citado estanque, está previsto que Kapoor lleve a cabo un tratamiento que garantice su perfecta conservación.

(más…)

Palma Photo inicia su séptima edición

Ayer comenzó en la capital balear la séptima edición del festival Palma Photo, que este año contará con la participación de catorce galerías y 24 artistas, en su mayoría españoles. Entre ellos figuran Cyro García, Verónica Ruth Frías, Steve McCurry, Gervasio Sánchez, Pep Bonet, Francesca Martí, Eder Santos, Fernando Megías y el colectivo Diz.

Aba Art Contemporary, Joan Guaita, Altair, Ferrán Cano, La Caja Blanca, Pelaires, Maior y Horrach Moya se encuentran entre las salas participantes. Este año también tomarán parte en Palma Photo Es Baluard, el Centro Cultural Sa Nostra y Casal Solleric.

La Gagosian Gallery crea una aplicación para iPad

Desde hoy mismo puede descargarse en iTunes la aplicación gratuita para iPad diseñada por la influyente Gagosian Gallery. Se actualizará cuatro veces al año e incluirá información sobre la programación expositiva actual y futura de las filiales Gagosian internacionales así como contenidos sobre los artistas presentes en sus colecciones, entre ellos Richard Avedon, Cecily Brown, John Currin, Vera Lutter, Kazimir Malevich, Elizabeth Peyton, Pablo Picasso, Robert Rauschenberg y Richard Prince.
(más…)

Stanley Spencer supera dos veces su propio récord en una misma subasta

Sotheby´s consiguió ayer batir, no una sino dos veces, el récord en subasta para una obra de Stanley Spencer, considerado uno de los artistas británicos más relevantes del siglo XX. Workmen in the house se vendió, en primer lugar, por 4,7 millones de libras y Sunflower and Dog Worship alcanzó después los 5,4 millones de cotización.

En la misma puja logró adjudicarse la obra sobre papel de Lucian Freud más cara hasta el momento: Boy on a sofa se vendió por 1,5 millones de libras, más del doble de su precio estimado.

Peyrotau & Sediles, en el Museo Camon Aznar

El Museo Ibercaja Camón Aznar de Zaragoza exhibe, hasta el 31 de agosto, una selección escogida de trabajos representativos de la trayectoria artística de Peyrotau & Sediles. Sus obras nos invitan a mirar mientras somos mirados, parecen sugerirnos esa complicidad con “el otro que ahora se refleja en nosotros”.

La apuesta de Aranzazu Peyrotau y Antonio Sediles por los lenguajes de la imagen más allá de la fotografía no dejarán indeferente al público. La trascendencia de su obra supera al propio soporte y construye una historia que finalmente atrapa al espectador, lo envuelve y emociona.

A subasta un controvertido Van Dyck

El próximo 6 de julio, Sotheby´s Londres pondrá a la venta el Retrato de un monje carmelita de Van Dyck que con anterioridad se atribuyó a Rubens, maestro de este artista. La obra perteneció durante cerca de dos siglos a una familia francesa y, si se cumplen las estimaciones, podría subastarse por entre 680.000 y 900.000 euros.

La pieza se fecha hacia 1620.
(más…)

El Museo Sefardí, adaptado a personas ciegas y sordas

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, presentó ayer, en el Museo Sefardí de Toledo, el proyecto de adaptación del centro para personas con discapacidad visual y auditiva. Se trata de una iniciativa pionera, nunca antes desarrollada en los Museos Estatales, promovida por el Ministerio de Cultura e impulsada por la Fundación Orange con la colaboración de la ONCE.

 

Consiste en un recorrido táctil dirigido a personas ciegas o con escasa visión y sistemas tecnológicos de los que se beneficiarán personas con discapacidad auditiva. Gracias a esta iniciativa, podrán realizar la visita de forma totalmente autónoma.

 

Para elaborar el recorrido, que podrá ser realizado también por el público general, se han instalado varias estaciones táctiles que exponen fondos seleccionados de la colección permanente del museo: un total de 19 piezas (3 maquetas, 6 copias y 10 originales), entre los que destacan un sillón de circuncisión conocido como Sillón de Elías y la maqueta que reproduce el muro del Hejal de la Sinagoga.

 

Una serie de materiales de apoyo completan el conjunto expositivo: un plano general de las salas del museo ubicado al inicio del recorrido; bandas texturizadas ante cada estación táctil; cartelas con gráfica y textual en braille y en macrocaracteres pensados para personas con poca visión. También se han desarrollado nuevos contenidos en las audioguías descriptivas, supervisadas por la ONCE, y lupas de aumento.

 

Para las personas con discapacidad auditiva estarán disponibles nuevos dispositivos de comunicación, como bucles magnéticos fijos en la taquilla del museo y audioguías con conexión a lazos personales de inducción magnética, así como amplificadores de sonido.

 

Estas actuaciones forman parte de un proyecto global del Museo Sefardí para facilitar la visita de las personas con discapacidad.

 

  (más…)

Ilustración danesa y diseño japonés, claves del próximo Hay Festival Segovia

El próximo Hay Festival se desarrollará entre el 22 y el 25 de septiembre y expondrá el “Álbum ilustrado danés” y los diseños en madera del arquitecto nipón Sou Fujimoto. La innovación, los jóvenes y el apoyo a las actividades de emprendedores serán algunos de los toques esenciales del Hay festival 2011.

En la IE se desarrollará un taller de arquitectura impartido por profesores de la Escuela de Arquitectura de esta institución universitaria, y una clase magistral de Emilio Gil.

Además de la obra de Fujimoto, la histórica Casa de los Picos, sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, mostrará las obras finalistas del sexto concurso AHEC de diseño y fabricación para estudiantes, en el que han participado seis institutos de enseñanza secundaria de España.
(más…)

Quince artistas con Paul Graham

Paul Graham ha seleccionado ya a los quince artistas internacionales que participarán, este verano, en el taller que impartirá en Villa Iris bajo la organización de la Fundación Marcelino Botín. Proceden de Australia, Canadá, Francia, España, Estados Unidos, Italia, Luxemburgo, Egipto y Reino Unido y tienen entre 29 y 51 años.

Paul Graham compartirá con estos creadores –muchos dedicados a la fotografía y con un amplio expediente de exposiciones y reconocimientos- conceptos como la proporción, la presencia, la intimidad, el ritmo, las pausas, el reflejo, el equilibrio y el desequilibrio. Además, tomarán en el taller Rineke Dijkstra y Michael Marck.

Los escogidos son Charlotte Tanguy, Laurent Friob, Lydia Goldblatt, Simoneau Guillaume, Leonie Purcham-Hampton, Ali Hanoon, María José de la Iglesia, Davy Jones, Michael Martell Osborne, Mirko Smerdel, Alia Malley, Enrico Benvenuti, Ahmed Hossny, Vanessa Winship y Georgia Metaxas.
(más…)

Nuevas adquisiciones del High Museum de Atlanta

Ya forman parte de la colección permanente del High Museum of Art de Atlanta Winter Landscape 2 (2007) y Twilight (1998), obras de Alex Katz que engrosarán los fondos del centro vinculados al Pop Art, representado en el High Museum por trabajos del Wesselman, Jim Dine, Chuck Close o Andy Warhol.

El museo norteamericano también ha adquirido una escultura sin título de Anish Kapoor fechada en 2009. Su forma recuerda a la de un disco cóncavo, estructura muy presente en la trayectoria del creador indio.


Bonhams subastará tres obras de Miró

Tras el extraordinario éxito de la retrospectiva que la Tate Modern dedicó a Joan Miró, la londinense casa de subastas Bonhams ha anunciado que, el próximo 21 de junio, pondrá a la venta tres obras del artista catalán: Abstrait, Femme y Tête. Ésta última, la más cara, está valorada entre 100.000 y 150.000 libras.

El mismo día, Bonhams pondrá a la venta otros trabajos de Chagall, Picasso, Renoir o Modigliani.
(más…)

La Virgen de Foligno abandonará, por primera vez, los Museos Vaticanos

La Virgen de Foligno, obra maestra de Rafael, abandonará por primera vez los Museos Vaticanos para exhibirse en Alemania junto a otra de las pinturas más célebres del genio de Urbino, la Virgen Sixtina.

 

Las dos vírgenes se podrán ver en Dresde a partir del próximo 6 de septiembre y hasta el 12 de enero de 2012, en el marco de una exposición titulada “Esplendor celeste: Rafael, Durero y Grünewald pintan la Virgen”.

 

La muestra, organizada de forma conjunta entre los Museos y Vaticanos y la pinacoteca alemana Staatliche Kunstsammlungen se centra en uno de los motivos iconográficos más importantes del Renacimiento: las apariciones de las vírgenes.

(más…)

El Guernica, de nuevo, centro de la polémica

Coincidiendo con la tramitación en el Gobierno de la futura ley que regulará el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el PNV y ERC han solicitado que esta norma contemple la posibilidad de que el emblemático Guernica de Picasso viaje al País Vasco.

Además, el Grupo EAJ-PNV ha solicitado  que la garantía que el Estado otorga a las obras de interés cultural se amplíe a cualquier museo del país cuando la exposición sea relevante, es decir, cuando esté valorada en más de 100.000 euros.

Joan Tarda, de ERC, ha pedido que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid participen en la financiación del Museo Reina Sofía, cuya dotación económica procede actualmente, en su totalidad, de los Presupuestos Generales del Estado. Tarda demanda también que la remuneración máxima de los directivos de museos no supere la de un director general de la administración estatal y que la información de las cartelas de este centro se redacte también en gallego, euskera y catalán.

Mañana finaliza el plazo de presentación de enmiendas a esta ley, que dotará al MNCARS de mayor autonomía y flexibilidad presupuestaria.

(más…)

Teruel acoge una nueva edición de CERCO

El Museo de Teruel acoge, desde mañana hasta el 17 de julio, la muestra correspondiente a la undécima edición del Premio Internacional de Cerámica Contemporánea.

 

De los 86 artistas participantes este año, procedentes de 13 países, se han seleccionado 28 obras llegadas de Argentina, Bélgica, España, Estados Unidos, Israel, Italia, México, Portugal y Reino Unido. Representan las últimas tendencias dentro de la cerámica contemporánea, lo que convierte al Premio en un referente nacional e internacional.

 

El Primer Premio h correspondido a la obra Sabu 2 de Rafa Pérez y tres Menciones Honoríficas han recaído en Somier de invierno de Alberto Hernández, Colores del mundo de Ayaki Funato, y Agitación vana de Alejandra Estefanía Braun.

(más…)

La magia entra en la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional acoge, hasta el próximo septiembre, “La Magia en la BNE”, muestra sobre la literatura impresa del mundo de la magia, del ilusionismo y la prestidigitación, a través de una selección de unas cien obras, gran parte de ellas pertenecientes al fondo bibliográfico de la propia BNE.

 

La exhibición, que coincide con la celebración en Madrid del XXXI Congreso Nacional de Ilusionismo, así como con la actividad Madrid Mágico, pretende abarcar tanto la evolución, como las diferentes ramas y contenidos propios relacionados con el ilusionismo.

 

La exposición recorre la historia de la magia gracias a una recopilación de libros antiguos, publicaciones periódicas, grabados, carteles, juegos, audiovisuales y fotografías que permiten hacer un viaje cronológico y temático por la historia de la magia a través de obras únicamente en español.