El Descendimiento de Caravaggio, por primera vez en España

El Museo del Prado recibe, desde el 21 de julio en sus salas, El Descendimiento, una de las obras maestras de Caravaggio procedente de los Museos Vaticanos.

En El Descendimiento, el maestro italiano dispuso las figuras conforme a un esquema compacto, integrado por un grupo de personajes recortado sobre un fondo oscuro y construido conforme a una línea diagonal que, desde el ángulo inferior izquierdo, alcanza el lado opuesto de la tela. Allí, destaca en un primer plano, Nicodemo, que vuelve su cara al espectador, y san Juan Evangelista, ambos portando el cuerpo de Cristo. Su mano roza la losa donde debía ser lavado, lo cual constituye una alusión al propio Cristo como piedra angular y fundamento de la Iglesia. Detrás se localiza la Madre de Cristo, con serena actitud; María Magdalena, que seca sus lágrimas con un paño blanco y María de Cleofás, que, desolada, alza sus brazos al cielo, mostrando cada una de ellas formas diversas de expresar el dolor.

La pintura fue requisada en 1797 por el ejército napoleónico con la intención de integrarla en el Musée Napoleón de París, siendo restituida a Roma en 1817.

(más…)

Las excavaciones españolas en Luxor cumplen 10 años

El equipo de arqueólogos españoles que integra el Proyecto Djehuty y que dirige José Manuel Galán presentó ayer los hallazgos que ha llevado a cabo en los diez años que lleva trabajando en la necrópolis de Dra Abu el Naga, cerca de Luxor. Quizá el más importante de ellos sea el de ochenta figurillas funerarias de barro pintadas que integraban el ajuar funerario de un sacerdote y que tendrían más de 3.000 años.

La zona en la que trabaja este equipo está muy poco explorada y ni ladrones ni egiptólogos excavaron en ella en los siglos XIX y XX. También han encontrado el pozo funerario de Hery, en el que continuaran indagando y un santuario unido a un cementerio de animales de la etapa grecorromana, así como restos de vasijas de cerámica y dos grafitis en tinta roja con caracteres demóticos, uno fechado en el año 43, de Ptolomeo VIII.

(más…)

Generaciones 2012 ya tiene ganadores

Un jurado compuesto por D. Iñaki Martínez, Director del museo MARCO de Vigo; D. José María Parreño, Profesor en la Facultad de Bellas Artes, UCM y Dña. María Inés Rodríguez, comisaria jefe del MUSAC, ha decidido otorgar los 10 premios de Generación 2012, Proyectos de Arte Caja Madrid, a los siguientes artistas:

– Kristoffer Ardeña por “Ghost Paintings: Ellsworth Kelly Copies”.

– Empar Buxeda por “Muestras 1, 2, 3 y 4 [Abelina]”.

– Juanli Carrión por “Onstage – Monuments of Melancholy”.

– Javier Fresneda por “Future Studies”.

– Nuria Fuster por “HERRERIA”.

– Amaya Hernández por “Memoria de un espacio”.

– Almudena Lobera / Isabel Martínes Abascal por “PORTADORES. La imagen en el campo ampliado del cuerpo”.

– Paula Rubio Infante por “La luz se propaga en el vacío”.

– Daniel Silvo por “Europa crítica”.

– Maya Watanabe por “El Contorno”.

Los premios, dotados con 15.000 euros cada uno, se entregarán en la inauguración de la exposición en Madrid.

Telefónica lleva a Argentina a Jim Campbell

El Espacio Fundación Telefónica de Buenos Aires presenta “Tiempo estático. Jim Campbell: 20 años de arte electrónico”, una muestra que reúne las obras más importantes de este artista norteamericano conocido por utilizar la tecnología como un medio de expresión artística, herramienta que le es natural por ser ingeniero electrónico.

 

El galerista Bryce Wolkowitz señala que Campbell “manipula como materiales básicos los sistemas electrónicos y las computadoras para crear haikus visuales de la era de la información. Sus obras de arte interactivas incluyen circuitos electrónicos adaptados y diodos emisores de luz (LED), mediante los cuales explora las características del movimiento físico en figuras humanas y en la naturaleza, así como aspectos de la memoria, el tiempo y el lugar.”

 

La exhibición se compone de más de veinte obras e incluye la reconocida serie Memory Works, que reflexiona sobre el olvido y la memoria a partir de representaciones digitales de recuerdos personales y colectivos.

 

Es la primera vez que la producción de Campbell se expone en Argentina.

Premio Gabarrón para un arqueólogo subacuático

El arqueólogo y conservador francés Stéphane Pennec fue galardonado el pasado miércoles con el Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de Restauración y Conservación 2011 por su contribución a la restauración de piezas de arte y arqueología en bronce, hierro, oro y plata, así como por su actividad en la recuperación de hallazgos subacuáticos.

Pennec ha trabajado en algunos de los museos más importantes del mundo y ha contribuido de forma muy intensa a la conservación del patrimonio industrial.

La candidatura del arqueólogo galo se ha impuesto a otras 18 pertenecientes a España, EE.UU, Francia, Holanda, Italia y México.

(más…)

José Luis Cremades Milla entrega su Proyecto de Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica

La vigésimo quinta edición del Premio BMW de Pintura se completó ayer con la entrega del Proyecto de Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica del pintor alicantino José Luis Cremades Milla. En el acto, realizado en la sede de BMW Ibérica, el artista recibió la segunda parte del galardón de manos de Eduardo Villaverde, Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal, y Tomás Paredes, Secretario del Jurado del Premio BMW.

 

Según señalan las bases del concurso, la Beca, dotada con nueve mil euros, se concede al más joven de los concursantes finalistas del Premio BMW de Pintura, y el becario presenta una memoria del trabajo realizado a lo largo de casi un año, que refleja el resultado de su investigación. La obra en cuestión se titula Canto Nocturno, y es un acrílico sobre lienzo en el que la intensidad cromática alterna con masas colóricas privilegiadas por la luz componiendo una gradación de sensaciones.

(más…)

Primera antología británica de Thomas Struth

Imágenes a tamaño natural de turistas embelesados por el arte, retratos familiares íntimos y épicas vistas de proyectos tecnológicos y de calles urbanas vacías componen la primera antología inglesa de Thomas Struth. La Whitechapel Gallery de Londres exhibe, hasta el 16 de septiembre, instantáneas del alemán fechadas entre 1978 y 2010 y representativas del trasfondo cultural, histórico y psicológico de la modernidad.
(más…)

Obras maestras de la colección Pérez Simón, en San Diego

El San Diego Museum of Art será el único museo norteamericano en mostrar las obras maestras de pintura española de la colección Pérez Simón. Será entre el 9 de julio y el 6 de noviembre.

La muestra incluirá 64 trabajos procedentes de una de las colecciones privadas más prestigiosas del mundo, entre ellos obras de El Greco, Murillo, Goya, Sorolla, Picasso, Romero de Torres, Dalí y Miró.


Reunión del Consejo del Patrimonio Histórico en Antequera

Ayer y hoy se viene reuniendo en Antequera (Málaga) el Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

 

Este órgano se reúne tres veces al año para coordinar las políticas de conservación, protección y difusión del patrimonio cultural. En esta ocasión, la reciente tragedia de Lorca ha impulsado a proponer como tema monográfico del Consejo el de “Patrimonio en riesgo”, ya que se ha podido comprobar cómo las medidas de carácter preventivo y la inmediata movilización y la utilización de protocolos de emergencia tienen una influencia decisiva para que los daños de cualquier catástrofe puedan ser limitados. La reciente aprobación y puesta en marcha del Plan Nacional de Conservación Preventiva, impulsado por el Ministerio de Cultura, puede ayudar a definir e implantar los sistemas para que nuestro patrimonio cultural pueda enfrentarse a los sucesos imprevisibles con las garantías de evitar los mayores daños.

 

Además, El Consejo del Patrimonio Histórico condena y lamenta el robo del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela y confía en la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de sus grupos especializados para la pronta resolución de este caso y hace un llamamiento a todos los poderes públicos y a la sociedad en su conjunto para luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales y en defensa del patrimonio para permitir su disfrute por toda la sociedad.

 

En esta reunión del Consejo se continúa con el compromiso de revisión y elaboración de los Planes Nacionales propiciados por el Ministerio de Cultura.

 

 

2,5 millones por un dibujo de Goya

Christie´s Londres consiguió vender hace dos días el dibujo de Francisco de Goya Hútiles trabajos por 2,5 millones de euros. La pieza se ha convertido en la segunda obra en papel más cotizada del aragonés hasta el momento, por detrás de Bajan riñendo, adjudicado en 2008 por 2,86 millones.
(más…)

Detenido el supuesto ladrón del Picasso de San Francisco

La policía de San Francisco ha detenido a un hombre de 30 años acusado de robar el martes un dibujo de Picasso que estaba expuesto en una galería de arte de la ciudad.

 

Las autoridades recuperaron intacta la obra Tête de Femme (1965), pieza que el ladrón pretendía vender a un comprador desconocido. Su valor se acerca a los 200.000 dólares.

 

El individuo detenido, Mark Lugo, tiene 30 años y reside en Nueva Jersey. Según la versión policial, salió de la galería de arte el martes por la tarde con el cuadro oculto por un periódico y fue filmado por las cámaras de seguridad de un establecimiento cercano antes de tomar un taxi y dirigirse a un hotel.

 

El detenido ha quedado preso bajo una fianza de 5 millones de dólares (unos 3,4 millones de euros). El responsable de Weinstein Gallery aseguró que tras el incidente tiene previsto instalar cámaras de seguridad y contratar más personal para evitar robos.

(más…)

MAPFRE muestra en Águilas sus Solanas

Hoy se inaugura en el Auditorio y en el Palacio de Congresos de Águilas la muestra “Solana en las Colecciones Fundación Mapfre”, formada por casi treinta estampas que resumen la trayectoria y las preocupaciones estéticas de José Gutiérrez Solana.

(más…)

Enrique Juncosa, Orden del Mérito Civil

El Gobierno español ha concedido a Enrique Juncosa, director desde 2003 del Irish Museum of Modern Art, la Orden del Mérito Civil, una de las más altas condecoraciones del Estado. El galardón reconoce las contribuciones de Juncosa al desarrollo artístico actual en Irlanda, al prestigio internacional del centro que dirige y al establecimiento de una fuerte cooperación cultural entre aquel país y España.

Antes de ser cabeza del IMMA, Juncosa, nacido en Mallorca en 1961, fue director adjunto del Museo Reina Sofía y del IVAM, y en 2009 ejerció la labor de comisariado en el pabellón español de la Bienal de Venecia.

(más…)

El mejor arte italiano, en Berkeley

Coincidiendo con la celebración del 150 aniversario de la unificación italiana, la Universidad estadounidense de Berkeley expone obras maestras del arte italiano pertenecientes a su colección. Entre ellas encontraremos trabajos de Caravaggio, Tiepolo, Carlo Maratta o Giuseppe Cesari.

Las obras expuestas desde ayer en Berkeley reflejan la riqueza y diversidad de los movimientos manierista y barroco.

18 millones de euros para la conservación del Patrimonio Histórico Español

Los Ministerios de Fomento y de Cultura han acordado, durante la LXII Comisión Mixta del 1% Cultural, destinar algo más de 18 millones de euros a la conservación y recuperación del Patrimonio Histórico Español. Se financiarán 29 actuaciones en diversas autonomías.

 

Destacan los tres proyectos aprobados en Lorca, que excepcionalmente se financiarán al 100%. Dos actuaciones se llevarán a cabo en la muralla y otra en el Palacio Guevara, por un importe global de 1.684.721 euros. Además, el Ministerio de Cultura está elaborando un Plan Director de Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca, con el fin de coordinar las intervenciones.

 

También destaca la restauración de tres bienes declarados Patrimonio Mundial; el Pabellón de la Administración del Hospital de Santa Crey i Sant Pau (Barcelona; en la Muralla de Ávila, con un nuevo proyecto de consolidación y restauración y en el claustro menor del Monasterio de San Bernardo en Alcalá de Henares.

 

 

En Málaga se destinará 1.000.000 de euros al Proyecto de Consolidación del Convento de la Trinidad, y en Gerona a la Consolidación y Restauración del Edificio del Gobernador del Castillo de San Fernando en Figueres se ha destinado un importe de 1.084.847 euros.

(más…)

Roban el Códice Calixtino de la Catedral de Santiago

La Brigada de Patrimonio de la Comisaría Central de la Policía Nacional y agentes de Policía Científica y Judicial investigan la sustracción del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago.

 

El Códice desapareció el pasado martes (o quizá antes) de la Catedral de Santiago de Compostela. La obra, que recoge la tradición de las peregrinaciones y la Ruta Jacobea, estaba custodiada en el Archivo catedralicio.

 

El delegado del Gobierno en Galicia ha evitado hablar por el momento de robo y, al respecto, ha subrayado que “el hecho es que no está” y ha confirmado que no existen “signos de violencia”, pese a que el Códice se encontraba “en teoría en una caja fuerte o en un armario acorazado”.

 

El Códice lo componen cinco libros, el primero y más extenso, denominado Libro de las liturgias; el segundo, de Los milagros; el tercero, La traslación de Santiago; el cuarto, Las conquistas de Carlomagno; y el quinto y último, Guía del peregrino.

 

El texto de este Codex es atribuido al monje cluniacense Aymeric Picaud, clérigo de Pitou.

 

  (más…)

Millonaria subasta de un George Stubbs

Una pintura de temática ecuestre de George Stubbs se vendió ayer en la filial londinense de Christie´s por 22,4 millones de libras, convirtiéndose en la tercera obra más cotizada de este artista. La pieza, Gimcrack on Newmarket Heath, with a Trainer, a Stable-Lad, and a Jockey, tenía un valor estimado de entre 20 y 30 millones de libras y se fecha en 1765.
(más…)

Cinco millones de dólares por un dibujo de Miguel Ángel

Un excepcional dibujo apenas expuesto de Miguel Ángel alcanzó ayer en Christie’s Londres una cotización de 5.083.600 dólares.

 

La casa de subastas había estimado el valor de este estudio preparatorio, llamado A male nude, seen from behind; Studies of male nudes, entre 3 y 5 millones de libras (de 4,8 a 8,2 millones de dólares).

 

Creado en un momento clave en la carrera del prolífico artista, este estudio preparatorio es una de las 24 láminas relacionadas con el encargo de realizar el fresco “La Batalla de Cascina” y el último que permanece en manos privadas.

 

 

Magritte, invitado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

El programa La Obra Invitada, que dio comienzo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao en 2001, acerca al público obras temporalmente cedidas por otras instituciones y que en el museo adquieren nuevo significado al ser presentadas como una exposición de una sola obra en el contexto de la colección permanente. En 2004 la Fundación Banco Santander se sumó a esta iniciativa como patrocinador, haciendo posible la organización de varias convocatorias anuales.

La obra invitada es, en esta ocasión, La Belle Société (1967) de Magritte. Esta pieza recoge uno de sus motivos más célebres, el hombre tocado con un bombín y sin rostro, que a menudo ha sido interpretado como alter ego del propio Magritte. La figura aparece duplicada y silueteada para alojar un tupido follaje y un paisaje con el cielo y las nubes como protagonistas. Esta peculiar mezcla entre realidad y ficción produce una imagen desconcertante, característica del estilo del maestro belga.

(más…)

Los Premios Bancaja, desde mañana en el IVAM

Desde mañana, y hasta el 28 de agosto, el Instituto Valenciano de Arte Moderno exhibe las obras seleccionadas en los Premios Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital. En el certamen participan jóvenes artistas que se decantan principalmente por técnicas como el acrílico, técnica mixta, óleo y el collage combinado con papel, arena y otros materiales como el metal, alabastro, bronce …etc.