Peter Zumthor: meditación en la Serpentine

El suizo Peter Zumthor ha diseñado para la Serpentine Gallery de Londres un pabellón minimalista de planta rectangular que encierra un jardín destinado a cultivar la meditación. Es una especie de gran contenedor de paredes negras de madera en cada uno de cuyos lados hay tres entradas por las que se accede a un pasillo oscuro que rodea toda la estructura.

 

Desde ese pasillo se llega a través de cuatro aberturas al espacio central, un rectángulo a cielo abierto protegido por aleros, que evoca el “hortus conclusus” (huerto cerrado) de los antiguos monasterios, un islote de tranquilidad, abstraído de los ruidos de la ciudad. Eran lugares en los que durante la Edad Media los monjes cultivaban sus plantas más bellas y las hierbas medicinas para curar todo tipo de males y que aparecen representados en pinturas y manuscritos de la época.

 

Zumthor ha trabajado en el pabellón en estrecha colaboración con el holandés Piet Oudolf.

(más…)

CIU pide de nuevo la supresión del Ministerio de Cultura

Convergencia i Unió ha planteado, en el reciente Debate sobre el Estado de la Nación, la posibilidad de suprimir el Ministerio de Cultura como medida de ahorro ante la crisis económica, “evitando duplicidades y atendiendo al ámbito competencial que corresponde a las comunidades autónomas”. Esta petición la formula dentro de un apartado global de administración única y adaptación de la justicia a la estructura autonómica del Estado, dentro del cual también quiere facilitar el pleno acceso de las policías integrales autonómicas en las distintas bases de datos estatales.

(más…)

La Justicia avala el paso del AVE bajo la Sagrada Familia

La Audiencia Nacional avala definitivamente el trazado de la línea del AVE que, a su paso por Barcelona, discurre por el subsuelo cercano a los cimientos de la Sagrada Familia. El tribunal considera que se escogió ese trazado “tras un concienzudo análisis”, que tomó todas las medidas para que el túnel se ejecutara de forma segura y que no existe riesgo para la integridad del monumento proyectado por Antoni Gaudí.

La Junta constructora de la Basílica había presentado un recurso contra el Ministerio de Fomento pidiendo la modificación del trazado del AVE, ya que, en su opinión, el templo modernista merecía una protección extrema. Tras algunas reticencias, la UNESCO también avaló el tunel en julio de 2010.

(más…)

Devorar París, Picasso 1900-1907

Museu Picasso y Van Gogh Museum de Ámsterdam presentan hoy, en el centro barcelonés, “Devorar París”, muestra que examina la evolución artística del malagueño durante su estancia en París desde que se introdujo en la comunidad internacional de artistas de la capital francesa hasta que se convirtió en el líder de la vanguardia gala.

Esta muestra reunirá obras de Picasso realizadas en soportes diferentes, y obras de artistas como Cézanne, Toulouse-Lautrec, Bonnard, Rodin, Steinlen y Gauguin y, en particular, Van Gogh, entre otros – cuyo prestigio se encontraba en su cenit en el París de la época-, con la voluntad, no de compararlas entre sí, sino de dar una idea del estímulo visual que la vida y el arte parisinos representaron para Picasso durante la primera década del siglo XX.

(más…)

El Espacio Intermedio

Bajo el comisariado de David Barro y Mónica Maneiro, el Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa de La Coruña inaugura hoy “El espacio intermedio”, un proyecto expositivo que cuenta con trabajos de Douglas Gordon, Shirin Neshat, Ruben Ramos Balsa, Rogelio López Cuenca, Ghada Amer y Rheza Farkhondeh.

La muestra destaca la importancia del espacio físico y temporal entre cosas, tiempos, obra y espectador. El filósofo Jacques Rancière planteó el espacio intermedio como lugar de experiencia en el que se desarrollan procesos, construcciones, disciplinas artísticas, donde reside en definitiva el arte contemporáneo.

Los artistas seleccionados trabajan la noción de espacio intermedio en uno u otro sentido, desde la experiencia propia del paso de las horas, desde la condición de emigrante o autoexiliado, desde la del archivador de la imagen colectiva, desde la de quien admite la intervención de otro en su universo creativo o desde la del artista conceptual que pretende desbaratar nuestras percepciones de los aconteceres cotidianos.

San Sebastián será Capital Europea de la Cultura en 2016

San Sebastián será em 2016 Capital Europea de la Cultura junto a la ciudad polaca de Wroclaw, después de que una comisión organizada por el Ministerio de Cultura la escogiera entre las seis candidatas finalistas: Burgos, Córdoba, Las Palmas, Segovia, Zaragoza y la propia Donosti.

San Sebastián toma el relevo de Salamanca, última ciudad española que detentó la capitalidad cultural, en 2002. Madrid tuvo la misma distinción en 1992.

La polémica ha surgido a raíz de los argumentos esgrimidos por el jurado para la elección de San Sebastián. Córdoba y Zaragoza critican que van más allá de lo puramente cultural, ya que el presidente del comité, Manfred Gaulhofer, ha mostrado su convencimiento de que la designación de San Sebastián como capital europea de la cultura podría “contribuir a que cesasen las actividades violentas en el País Vasco”.

Lyonel Feininger, de retrospectiva

Nacido en Nueva York, Lyonel Feininger se trasladó en su juventud a Alemania, donde se convirtió en una de los grandes representantes del Expresionismo y la Bauhaus. El ascenso nazi a comienzos de los treinta le obligó a regresar a Estados Unidos, país en el que adquirió fama como maestro de la abstracción. El Whitney Museum of American Art inaugura mañana la primera retrospectiva del artista en Norteamérica en los últimos 45 años.

La exhibición, que viajará en enero de 2012 al Museo de Bellas Artes de Montreal, rastreará las relaciones de Feininger con los movimientos modernos de su época: el Cubismo, el Expresionismo de Der Blaue Reiter o la Escuela Bauhaus.

El Museo de Bellas Artes de Houston prepara un gran archivo digital de arte latinoamericano

El Museum of Fine Arts Houston y su instituto de investigación, el International Center for the Arts of the Americas, presentarán en enero de 2012 un gran archivo digital de arte latinoamericano con más de 10.000 registros. Estará disponible a nivel mundial de forma gratuita y servirá de catalizador para el futuro de un campo que carece de recursos accesibles de calidad, según el MFA Houston.

El archivo, que contará con materiales inéditos, se acompañará de la publicación de trece volúmenes e irá incrementándose a lo largo del tiempo.

En julio arranca el proceso de selección del nuevo director del Museo del Traje. CIPE

El Ministerio de Cultura tiene previsto convocar el próximo mes de julio la provisión del puesto de director/a del Museo del Traje. CIPE por el procedimiento de libre designación con presentación de un plan de actuación. Al citado puesto podrán acceder funcionarios del grupo A1 pertenecientes a las Administraciones General del Estado, Autonómica y Local, así como personal docente universitario.

 

Los interesados deberán presentar, junto con su solicitud y currículum vitae, una propuesta de Plan de Actuación del museo en el que se expongan las líneas principales de actuación que llevarían a cabo en la institución, en caso de resultar designados. Este plan debe basarse en un análisis de la situación actual del museo e incluir:

 

– Finalidad y objetivos del plan. Estrategias que permitirán alcanzarlos.

– Plazos, necesidades y recursos para el cumplimiento de dichos objetivos.

– Impacto social del museo al que el plan aspirar

– Propuesta para articular e incrementar una activa participación ciudadana en la vida del museo.

– Propuesta de Indicadores cualitativos y cuantitativos de evaluación de impacto y resultados del plan propuesto.

 

La convocatoria será publicada en el BOE.

Javier Panera abandona el DA2 de Salamanca

Javier Panera Cuevas dejará de ser director del Domus Artium salmantino el próximo 30 de junio, según ha anunciado él mismo en una carta de despedida.

En la misiva, Panera, que ha estado al frente del DA2 durante ocho años, ha señalado que a lo largo de todo este tiempo ha tenido la oportunidad de poner en marcha y desarrollar un ambicioso proyecto museográfico que ha constituido para él una historia muy gratificante que le ha enriquecido tanto en lo profesional como en lo personal y en la que se ha implicado a todos los niveles, en sus palabras.

En el documento remitido ha subrayado que “a pesar de contar con unos medios muy limitados”, ha gozado de “un alto grado de libertad y confianza por parte del Ayuntamiento de Salamanca”.

 

Así, ha intentado “posicionar al DA2 como un centro de arte de referencia a nivel nacional e internacional a través de su programa expositivo, apoyar a los artistas jóvenes de Salamanca a través del Espacio Emergente y hacer del arte contemporáneo un dispositivo de reflexión al servicio de los ciudadanos”.

 

La Lisson Gallery abre sede en Milán

La Lisson Gallery de Londres ha anunciado que el próximo mes de septiembre abrirá en Milán su primera sucursal internacional tras casi 45 años de existencia. La primera muestra que podrá verse en su sede de la ciudad italiana será una colectiva en la que participarán artistas representados por la galería bajo el comisariado de Ryan Gander.

Annette Hofmann dirigirá este nuevo espacio.

La Fundación de Amigos del Museo del Prado homenajea a Semprún

La Fundación de Amigos del Prado contó con la colaboración de Jorge Semprún en distintas actividades organizadas en el Museo. En el año 1991 intervino en el curso “Biografías de artistas. Veintitrés pintores del Museo del Prado”, aportando la semblanza de Francisco de Goya. Unos años después, en 1995, tomó parte en el ciclo “Obras Maestras del Museo del Prado”, con una conferencia y un ensayo dedicados a la obra El paso de la laguna Estigia de Patinir. Su última comparecencia en uno de los cursos de la Fundación fue en el año 2006, con motivo del Curso de Verano “Picasso, ida y vuelta” que se realizó coincidiendo con la doble muestra “Picasso. Tradición y vanguardia“, celebrada simultáneamente en el Prado y en el Museo Reina Sofía de Madrid.

 

A estas horas, la institución dedica un homenaje al escritor con el fin de dar testimonio público de las relevantes aportaciones llevadas a cabo por este polifacético intelectual en el campo de la cultura. Asisten al acto, que tiene lugar en el Auditorio de la pinacoteca, Plácido Arango, Carlos Zurita, Francisco Calvo Serraller, Bernard-Henri Lévy y Ángeles González-Sinde.

(más…)

Sorolla y la Albufera: una visión inédita

Barco en la Albufera (1895), obra de Joaquín Sorolla no expuesta antes en Valencia, preside la exposición “Miradas de la Dehesa y la Albufera”, que reúne 60 trabajos sobre este Parque Natural de dieciocho pintores valencianos, entre ellos Ribera o José Benlliure.

 

Podrán verse hasta el próximo 25 de septiembre con motivo del centenario de la adquisición de este entorno natural por parte del Ayuntamiento de Valencia, y de su vigésimo quinto aniversario como Parque Natural declarado por la Generalitat Valenciana.

 

Barco en la Albufera procede del Museo Sorolla de Madrid.

 

 

 

La Sierra de Tramuntana, Patrimonio Mundial

El paraje natural de la Serra de Tramuntana de Mallorca entró ayer a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial, según informaron a Efe fuentes de la UNESCO. El organismo de Naciones Unidas también ha incluido en su Lista de Patrimonio Mundial el Paisaje Cultural de Konso, en Etiopía, el Fuerte Jesús, en Kenia, las aldeas antiguas del norte de Siria, Los sitios culturales de Al Ain: Hafit, Hili, Bidaa Bint Saud y zonas de los oasis, de los Emiratos Árabes Unidos, El jardín persa, de Irán, la Mezquita y complejo social de Selimiye, en Turquía, y la Ciudadela de la Dinastía Ho, en Vietnam.

 

Además, se ha escogido el proyecto colectivo Los Palafitos del entorno de los Alpes, presentado por Suiza, Alemania, Austria, Eslovenia, Francia e Italia.

(más…)

Los colaboradores de Ai Weiwei, también liberados

Cuatro colaboradores de Ai Weiwei, detenidos, al igual que el artista, el pasado mes de abril, han sido puestos en libertad el pasado fin de semana. De este modo, todas las personas relacionadas con el caso del creador chino han salido de prisión, aunque es probable que la actividad del estudio del artista se mantenga suspendida de momento, al menos en cuanto a su labor de disidencia.

Los liberados son el asistente Wen Tao, el contable Hu Mingfen, el diseñador Liu Zhenggang y Zhang Jinsong, chófer de Weiwei. Estos hechos coinciden con la visita que estos días realiza el presidente chino Wen Jiabao a Gran Bretaña y Alemania, países ambos que condenaron la detención del artista.

No obstante, los expertos niegan que estas liberaciones supongan un cambio de rumbo en la política de detenciones de las autoridades del gigante asiático y señalan que todos los liberados deben mantenerse en silencio si no quieren ser retenidos de nuevo.
(más…)

Rubén Grilo: Powerpoint Karaoke

Como tercera muestra del ciclo “Entrar en la obra”, el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo exhibe, hasta el 28 de agosto, “Powerpoint Karaoke”, un proyecto en el que Rubén Grilo examina el concepto de espectador como elemento inherente a la propia obra artística que se mueve entre la pasividad y la acción.

El joven artista lucense emplea estrategias conceptuales y narrativas para cuestionar el estatuto de los objetos y las imágenes, a través de medios diversos como el software de presentación gráfica, la proyección láser, los objetos encontrados, la performance o la instalación.
(más…)

Acuerdo Fundación Picasso-Federación de Ateneos de Andalucía

Se ha establecido un convenio de colaboración por el que la Federación de Ateneos de Andalucía secundará a la Fundación Picasso de Málaga en su objetivo de difundir la vida y obra del genial artista.

La finalidad del convenio es la organización, por parte de la Federación de Ateneos de Andalucía en sus diversas sedes, de jornadas divulgativas sobre Pablo Ruiz Picasso y las actividades y fondos de la Fundación. Dichas jornadas consistirán en la proyección de audiovisuales sobre la Casa Natal y la vida y obra de Picasso, la donación de publicaciones de la Fundación a las bibliotecas de los Ateneos y, ocasionalmente, alguna charla o conferencia sobre el pintor.

 

El convenio tendrá una duración de un año prorrogable de forma automática.

 

 

 

 

 

Consuelo Ciscar, próxima comisaria de la Bienal de Ushuaia

La directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno, Consuelo Ciscar, será comisaria general de la tercera Bienal de Ushuaia (Argentina). La muestra se iniciará el 25 de agosto, permanecerá abierta hasta el mes de octubre y tendrá como lema “Bienvenidos al Antropoceno”.

Incluirá una exposición en la que podrán verse trabajos de la colección del IVAM realizados por Richard Serra, Alberto Bañuelos, Miquel Navarro, Bernardí Roig, Martín Chirino o Julio González. Podrá verse en el hangar militar aeroespacial de la ciudad.

La Gioconda no viajará

El Museo del Louvre no prestará a Italia en 2013 La Gioconda de Leonardo por la gran fragilidad de la obra y los daños a los que podría verse sometida en un traslado.

El Comité Nacional italiano para la Valoración de los Bienes Históricos, Culturales y Ambientales lanzó el jueves una campaña para recoger 100.000 firmas con las que demandar a Francia esa pintura durante unas semanas.

Italia pretende conmemorar ese año el centenario del hallazgo de la pintura en Florencia en 1913, después de que ésta fuera robada dos años antes del Louvre. Su recuperación permitió que el célebre retrato se expusiera en esa ciudad durante unas semanas en aquellas fechas.

Fuentes del museo parisino han recordado que, en los últimos años, “sea cual sea el centro” que la haya solicitado, ha recibido una respuesta negativa, entre otras razones porque los mayoría de visitantes que van por primera vez al Louvre lo hacen para observarla, y “no presentarla le supondría a la institución un problema”. Desde su escapada a Florencia, la ‘Gioconda’ sólo ha salido de París dos veces: en 1963, con destino a Washington y Nueva York; y en 1974, cedida a Tokio y Moscú.

Mañana arranca ARTENAVAS

Un año más, el convento de Santo Domingo y San Pablo, Los Toriles y el Espacio Cultural de Caja de Ávila en Las Navas del Marqués acogen las cerca de cuarenta obras seleccionadas para exhibirse en el décimo aniversario de la feria ARTENAVAS.

En esta ocasión se ha decidido apostar por la unidad y la coherencia. Todos los artistas escogidos han creado un mundo propio y aportan una mirada intensa sobre la realidad.

 

En el convento de Santo Domingo y San Pablo veremos trabajos de Julián Aragoneses, Xano Armenter, Santiago Costales, Mónica Gener, Robert Llimós, Isao -único artista extranjero-, Rafa Macarrón, Santi Moix, Javier Pagola, Carmen Pastrana, Ana Pérez Pereda y Esther Pizarro.

 

En Los Toriles sólo un autor expondrá sus obras, Pepe Buitrago, mientras que en el Espacio Cultural de Caja de Ávila estarán Manuel Bouzo, Florentino Díaz, Ángeles Mauriño, Álvar Haro, Ana Sánchez y Miguel Villarino.

 

La exposición podrá contemplarse tanto en el convento como en Los Toriles hasta el 9 de julio y en Caja de Ávila, hasta el 23 de julio.

(más…)