Obra Social La Caixa, Benefactor del Museo del Prado

El Presidente de la Caixa y de la Fundación la Caixa, Isidro Fainé; el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Plácido Arango y el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, han firmado esta tarde en Madrid un acuerdo de colaboración por el que Obra Social la Caixa se convierte en Benefactor del Museo del Prado.

 

La Caixa y el Museo del Prado renuevan así su compromiso de colaboración, iniciado en julio de 2009 con la puesta en marcha de un ambicioso programa educativo: El arte de educar. De esta manera, la Caixa, a través de su Obra Social, pasa a formar parte del selecto grupo de instituciones benefactoras de la pinacoteca, al comprometerse a aportar 2,5 millones de euros en los próximos cuatro años.

 

Además, en virtud del acuerdo, la Obra Social ‘la Caixa’ se compromete a participar en la organización y producción de exposiciones, concebidas a partir de los fondos del Museo del Prado, que podrán visitarse tanto en los diferentes centros CaixaForum como en otras salas del territorio español en el marco del programa de exposiciones itinerantes de la entidad.

 

El punto de partida será la exposición “Goya: Luces y Sombras”, una retrospectiva del aragonés que podrá visitarse en CaixaForum Barcelona del 15 de marzo al 24 de junio de 2012. La muestra estará comisariada por Manuela Mena y José Manuel Matilla, Jefe de Conservación de Goya y Pintura del siglo XVIII y Jefe del Departamento de Dibujos y Estampas del Museo, respectivamente. Durante su estancia en Barcelona, la exposición sobre Goya convivirá con la primera gran retrospectiva en España sobre el maestro de la pintura romántica francesa Eugène Delacroix, con fondos procedentes del Museo del Louvre.

 

Asimismo, la Obra Social la Caixa y el Museo del Prado coproducirán tres proyectos expositivos de contenido por definir a razón de uno por año durante los ejercicios 2013, 2014 y 2015. Cada uno de ellos será presentado en un mínimo de tres sedes previamente consensuadas por las dos instituciones.

 

INFORMACIÓN RELACIONADA

Convenio Prado-La Caixa. Madrid, 16/07/09

El Ministerio deposita en el MNAC obras de Miró, Ramón Casas y Anglada Camarasa

El Ministerio de Cultura ha adquirido cuatro obras en dación en pago de impuestas: Collage Peinture, de Joan Miró, Interior del Moulin de la Galette, de Ramon Casas, Le bal blanc y El palco, de Hermen Anglada Camarasa. Todas ellas han sido depositadas en el MNAC barcelonés.

La incorporación de Interior del Moulin de la Galette de Casas al MNAC, museo que conserva la mejor colección de obras de este artista, permite visualizar el ambiente del interior del baile que podemos ver desde el exterior en la obra Plein Air (Paris 19890-1891), una de las más conocidas de Casas. La obra entrante nos da una visión más completa y atractiva del escenario donde transcurrió la vida bohemia de Casas y Rusiñol durante el tiempo que compartieron en Montmartre.

 

En cuanto a los dos óleos de Anglada Camarasa, fechados en los primeros años del siglo XX, vienen a llenar un vacío considerable, puesto que el MNAC únicamente cuenta con otra obra de pequeño formato de esta etapa. Destacan por sus tonalidades blancas y los efectos lumínicos del París nocturno.

 

Finalmente, el collage-pintura de Miró supone la incorporación al MNAC de una obra fechada en un período fundamental de la trayectoria de este artista, el de la antipintura. Es el único trabajo del artista en el museo barcelonés.

 

 

 

Dañan dos obras de Poussin en Londres

Un desconocido roció dos pinturas de Poussin con pintura roja el pasado domingo en la National Gallery.

Los óleos afectados son La Adoración de los pastores y La Adoración del becerro de oro, fechados entre 1633 y 1634. El museo compró estas obras en 1957 y 1945 respectivamente y la pronta intervención del equipo de restauradores de la institución permitirá que el daño quede minimizado y que las obras puedan ser expuestas de nuevo en breve.

PHotoEspaña aumenta un 10% sus visitas

La XIV edición de PHotoEspaña ha alcanzado las 778.000 visitas, el mejor resultado de todas sus ediciones, pese a que este año el festival ha contado con un 12% menos de presupuesto, pasando de 3,56 a 3,13 millones de euros.

 

PHE ha organizado 66 exposiciones en Madrid, Cuenca, Lisboa y Alcalá de Henares en torno al tema “Interfaces. Retrato y comunicación”.

 

Más de 1.000 fotógrafos han participado en Descubrimientos PHE y Campus PHE Comunidad de Madrid, plataformas para la creación e intercambio de conocimientos entre fotógrafos noveles y destacados profesionales; y más de 5.000 personas han participado en los talleres de fotografía, clases magistrales, visitas guiadas, talleres infantiles, conferencias y mesas redondas organizadas por el Festival.

(más…)

La Common People de Bill Owen

Gente común haciendo cosas ordinarias, así es como Bill Owens definió a los protagonistas de sus trabajos. Como haría un antropólogo visual, el artista registró con astucia las costumbres, los símbolos y las relaciones sociales propios de la clase media estadounidense de la década de los setenta. La objetividad de sus instantáneas recuerda inevitablemente a Lewis Baltz, Robert Adams y Joel Deal.

El San Jose Museum of Art muestra, hasta el próximo 5 de febrero, imágenes en las que Owens nos invita a reflexionar sobre las rutinas que dominan nuestra vida cotidiana y de si éstas han cambiado respecto a las predominantes hace unas décadas.

Ai Weiwei: arte y arquitectura

Cuando Kunsthaus Bregenz invitó a Ai Weiwei a protagonizar la gran muestra individual que hasta octubre podemos ver en sus instalaciones, hace un año y medio, nadie podía haber previsto la situación en la que ahora se encuentra el artista chino, que no puede salir de Pekín ni dar entrevistas a la prensa. Durante su cautiverio, este centro puso en marcha una campaña de recogida de firmas en apoyo a Weiwei y consiguió 100.000.

Ahora se presenta en sus salas una exhibición dedicada a las colaboraciones arquitectónicas del disidente, aspecto apenas estudiado hasta la fecha. La muestra no se estructura según criterios meramente formales, sino que ofrece un trasfondo social y político vinculado a los problemas organizativos y urbanos de las ciudades chinas. Cuenta con fotografías, planos, vídeos, documentación y maquetas.

Quizá el punto culminante de las colaboraciones arquitectónicas de Weiwei fue su trabajo conjunto con Herzog & de Meuron en el diseño del estadio de Pekín, pero los ejemplos analizados en la exhibición se multiplican.

Weiwei ha sido objeto de exposiciones individuales en la Sala de Turbinas de la Tate Modern, Haus der Kunst, el Mori Art Museum de Tokio o el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.

La Torre Telefónica de Barcelona, seleccionada en los Leaf Awards

La Torre Telefónica Diagonal ZeroZero, proyectada por el estudio de arquitectos EMBA de Enric Massip en Barcelona, ha sido seleccionada en dos categorías de los LEAF AWARDS 2011, Commercial Building of the year y Best Structural Design. Los ganadores se conocerán el próximo 16 de septiembre.

La Torre Diagonal Zero Zero, nueva sede corporativa de Telefónica en Catalunya, ya puede ser visitada por todos los públicos. El edificio, de 110 metros de altura y 24 plantas y nuevo icono del skyline de la ciudad, se abre a la ciudadanía ubicando en su base un centro para la divulgación social de las tecnologías de la información y la comunicación.

 

La Torre, ubicada en el extremo de la Avenida Diagonal que desemboca ante el mar, se levanta en un solar de 4.000 m2. Con un singular perfil blanco en forma de rombo-diamante, dispone de 24 plantas sobre rasante y dos plantas bajo rasante para 280 plazas de aparcamiento. El edificio tiene una gran amplitud y un aspecto ligero y luminoso, gracias al juego de penetración de luz entre las delgadas nervaduras de las fachadas.

 

El edificio destina 5.000 metros cuadrados al Centro de I+D de Telefónica, dedicado a la investigación de aplicaciones multimedia y servicios de Internet para todas las empresas de la Compañía. La sede corporativa de Telefónica en Catalunya también cuenta con un auditorio modular con capacidad para 340 personas, que será utilizado para acciones de formación puntuales por parte de Universitas Telefónica.

 

 

Zahi Hawass, despedido

Tras meses sometido a críticas por su estrecha relación con el ex presidente Hosni Mubarak, el estelar ministro de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, conocido internacionalmente por sus demandas de devolver a Egipto antigüedades pertenecientes a museos internacionales, ha sido destituido junto a otra docena de ministros en un intento del Gobierno del país por aliviar las exigencias de los manifestantes que siguen tomando las calles de El Cairo.

Los arqueólogos le llamaban el Mubarak de las antigüedades y critican que actuara como si fuese dueño de los yacimientos egipcios, pero también han valorado su impulso al turismo.

El nuevo ministro de antigüedades es Abdel-Fattah el-Banna, profesor de restauración que frecuentó la plaza Tahrir durante las históricas protestas.

(más…)

Nueva luz sobre Català-Roca

Francesc Català-Roca es una de las figuras más destacadas de la fotografía europea contemporánea. Renovador de la fotografía española de los años cincuenta, que partía del concepto neorealista de la imagen, plasmó con maestría la vida cotidiana de la época.

Caixa Catalunya presenta, hasta el 29 de septiembre en La Pedrera, una amplia selección de fotografías que ofrecen una nueva aproximación a su obra, marcada por la búsqueda constante de la luz. La muestra irá acompañada de objetos y materiales de trabajo fotográfico.

(más…)

Goya, por primera vez en La India

La producción de Francisco de Goya se presenta por primera vez en la India y lo hace junto a una serie de imágenes de fotoperiodistas contemporáneos de guerra, gracias a una muestra organizada por el Instituto Cervantes de Nueva Delhi.

 

En ella se recogen 82 grabados de la calcografía de Goya pertenecientes a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que retratan los horrores de la guerra de la Independencia.

 

El mensaje de Goya encuentra eco en las múltiples heridas abiertas en el sur de Asia por los disturbios en Cachemira o la guerrilla maoísta, los asaltos talibanes en Afganistán y Pakistán y los atentados terroristas como el reciente de Bombay.

 

A los “Desastres” de Goya se unen en la exposición los trabajos de icónicos fotoperiodistas como Richard Nicklin, Robert Ellison o Larry Burrows en conflictos todavía tan latentes como el de Vietnam.

 

La muestra, que estuvo primero en España y ha pasado por Shángai, Pekín y Tokio, permanecerá en la capital india hasta septiembre.

(más…)

Becados por Gas Natural Fenosa 2011

El Jurado de las Becas de Creación Artística en el Extranjero Gas Natural Fenosa 2011, formado por Carlos Cánovas Ciáurriz, Antón Castro Fernández y Rocío de la Villa Ardura, acordó por unanimidad otorgar las Becas a los proyectos presentados por Antón Cabaleiro, Victoria Diehl y Tamara Feijoo.

Restaurado el Mirador de Lindaraja de La Alhambra

La directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, ha presentado esta mañana el proyecto de restauración de la armadura de madera con vidrios de colores del Mirador de Lindaraja, una pequeña estancia situada en el norte de la Sala de Dos Hermanas y pertene-ciente al Palacio de los Leones de La Alhambra (construido por Muhammad V entre 1370 a 1380). El Servicio de Restauración de Maderas del Patronato de la Alhambra ha sido el encargado de intervenir en este techo, pieza única de estas características que se conserva en el Monumento, que, a modo de linterna cenital, está realizado a base de cristales de colores ensamblados en una estructura abovedada de madera.

 

Asimismo, además de la consolidación material y estructural del techo, construido en madera de pino, de planta rectangular y con forma de artesa invertida, la restauración ha dado como resultado la datación de peinazos y arguete; la reconstrucción de la historia material del Mirador a través de pruebas documentales escritas y gráficas; la descripción de las fases constructivas y del montaje del techo y la documentación de los distintos tipos de peinazos y se han recogido 59 tipos diferentes.

 

Considerado por los expertos como una pieza “imprescindible” para recordar cómo serían los cierres y las celosías de la mayoría de las ventanas de los espacios palatinos de la Alhambra, el techo del Mirador de Lindaraja ha sido intervenido en varias ocasiones, debido a la gran complejidad y calidad técnica de su estructura, tanto para reforzar los peinazos como para reponer vidrios perdidos o rotos.

  (más…)

Anne-Lise Coste, joven arte galo para el Espacio MeBAS de Santander

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), en coproducción con el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, inaugura hoy la nueva exposición temporal del EspacioMeBAS, protagonizada por la joven artista francesa Anne-Lise Coste.

El proyecto,  comisariado por Salvador Carretero y Belén Poole, supone la última muestra del MAS para la programación expositiva temporal del verano. Bajo el título “Back-black-black-black”, la muestra se exhibirá hasta el 25 de septiembre. La fotografía centra la creación de Coste (Marsella, 1973), cuya producción se ha expuesto en los dos últimos años en Zurich, Amsterdam y Nueva York.

 

Christoph Grunenberg, de Tate Liverpool a Kunsthalle Bremen

Tras una década al frente de Tate Liverpool, Christoph Grunenberg fue ayer nombrado director de la Kunsthalle de la ciudad alemana de Bremen. El museo británico agradece en su despedida la contribución de Grunenberg a la regeneración cultural de Liverpool y al éxito de la Capitalidad Cultural Europea de esta ciudad en 2008, año en que también fue co-comisario de la muestra “Gustav Klimt: Painting, Design and Modern Life in Vienna 1900“, la más visitada en Tate Liverpool hasta el momento.

Bajo la dirección de Grunenberg, Tate Liverpool ha presentado un rico programa de exposiciones preparadas en colaboración con prestigiosos museos europeos e internacionales que han gozado del respaldo del público (600.000 visitantes anuales). En 2007 formó parte del jurado del Premio Turner.

Weiwei acepta una oferta de la Universidad de las Artes de Berlín

La Universidad de las Artes de Berlín ha anunciado que el artista chino Ai Weiwei ha aceptado su oferta para impartir clases en esta institución como profesor visitante, aunque no se sabe cuando podrá comenzar a trabajar debido a los problemas legales a los que tiene que hacer frente en su país.

El presidente de la Universidad, Martin Rennert, afirma esperar que su incorporación se produzca en un futuro cercano.

Weiwei y su firma artística se someten hoy a una audiencia cerrada a la prensa en la que se abordará su supuesto impago de 1,85 millones de dólares, en impuestos y multas, a la fiscalidad china. La detención del disidente, que se prolongó durante tres meses, se enmarca en una dura campaña contra los activistas chinos llevada a cabo por las autoridades del país.

(más…)

Calder, para siempre en el Centre Pompidou

La Fundación Alexander Calder ha anunciado la instalación permanente de una de las esculturas móviles del artista, Horizontal (1974), frente a la icónica fachada del Centre Pompidou de París. La colocación de la pieza en este lugar se ha acordado con el arquitecto Renzo Piano, autor del diseño del museo.

Horizontal mide ocho metros y ha sido resturada tras exhibirse por última vez en 1993, en la ciudad alemana de Bonn. Hay que recordar que el Pompidou posee una de las mayores colecciones de obras de Calder, pues el artista donó en vida a este museo una treintena de sus trabajos y, ya en 1983, la entidad gestora de su legado cedió otras ocho obras al centro galo.
(más…)

La National Gallery mostrará un Leonardo recientemente atribuido

La National Gallery de Londres exhibirá, el próximo mes de noviembre, el óleo Salvator Mundi, atribuido a Leonardo da Vinci por expertos de la Universidad de Columbia. El periplo de la pieza ha sido intenso: permaneció perdida desde el siglo XVII hasta 1958, año en que fue adquirida por sólo 45 libras.

Hace unos siete años salió a subasta por 200 millones de dólares, pero como su autoría no era segura, no logró venderse. Hace seis años la adquirió un consorcio privado de Nueva York y desde hace cinco estaba siendo investigada. Parece que Leonardo la realizó entre 1490 y 1500 y fue copiada unas veinte veces por sus discípulos.

La National Gallery londinense ha confirmado ya la presencia del lienzo en la exposición que dedicará a Leonardo da Vinci como pintor en la Corte de Milán, en noviembre de este año.

(más…)

Un comisario independiente, nuevo director de Kunsthalle Bern

La Junta Directiva de Kunsthalle Bern ha aprobado el nombramiento de Fabrice Stroun como nuevo director de este museo a partir del 1 de enero de 2012. En los últimos quince años, Stroun ha trabajado como comisario independiente radicado en Ginebra y como editor de publicaciones artísticas. El actual director del centro suizo, Philippe Pirote, lo será hasta octubre de 2011.

Stroun ha comisariado más de cincuenta exhibiciones en el Centre d´ Art Contemporain de Ginebra, el MAMCO o la Villa Medici y ha colaborado con artistas como Philippe Decrauzat, Valentin Carron, Richard Wright, Seth Price o Jim Shaw.

El Estado español, único titular de los derechos sobre las obras de Dalí

El Alto Tribunal de París ha fallado en un juicio a favor de la Fundación Gala-Salvador Dalí, reconociendo que el Estado español es el único titular de los derechos sobre las obras del artista surrealista. Su sentencia servirá para crear jurisprudencia en una materia, la de los derechos de autor, que ya había creado problemas a la Fundación.

El Tribunal Superior Francés dio la razón a la Fundación Gala-Dalí y a VEGAP en su contencioso con ADAGP (la agencia francesa de gestión colectiva de los derechos de artistas visuales), declarando que la primera institución es gerente y administradora de los derechos sobre la producción del catalán y que el Estado español (heredero testamentario del artista) es el beneficiario de los derechos de participación resultantes de la reventa de las obras de Dalí.

En 2006, la Fundación Dalí inició un procedimiento judicial contra ADAGP reclamando derechos de participación sobre la recaudación obtenida en las subastas públicas de trabajos del creador.

(más…)

Italia recupera 3000 obras robadas en un año

Más de 3.000 obras de arte italianas, entre pinturas, esculturas y objetos arqueológicos, robadas en años anteriores e introducidas clandestinamente en el mercado, han sido recuperadas en este año. Se han podido restituir a sus legítimos propietarios gracias al trabajo que realizan trescientos carabineros que componen el departamento Tutela del Patrimonio Cultural, en colaboración con la Interpol y la magistratura.

 

Entre los objetos recuperados se encuentra una estatua de mármol de 1488 que representa al Rey David, obra del arquitecto y escultor Roberto Moffiolo y una ánfora antigua, con grandes ojos y figuras negras, del 1525 a. C.

 

Si hablamos de comercio de arte clandestino, tenemos que mencionar a los “tombaroli”, ladrones de tumbas que realizan su actividad ilegal, incluso con excavadoras, en áreas donde vivieron los etruscos.