Vis a vis con la colección Es Baluard

Coincidiendo con la Nit de l’Art, Es Baluard acogerá desde el 16 de septiembre una nueva edición de “Miradas a la colección de Es Baluard”, esta vez inspirada en la lectura de dos comisarios: Antoni Garau y Teresa-M. Sala. “Miradas a la colección de Es Baluard” es una serie de exposiciones que, con sus respectivas publicaciones, recoge la diversidad de lecturas que permita la colección de todo el museo.

 

Esta exposición, abierta hasta enero de 2012, aporta una mirada contrapuntística a la colección de Es Baluard, con una propuesta de recorrido que no es ni cronológica ni temática, sino que pretende situar al público en un contexto significativo de contraposiciones expográficas.

 

La muestra presenta una confrontación entre imágenes y conceptos mediante lenguajes y procedimientos diversos, como la instalación, la construcción escultórica, la fotografía, el dibujo, la pintura, la poesía visual o el arte conceptual y performativo, con el objetivo de suscitar en el espectador una percepción múltiple.

(más…)

A restauración El gran árbol y el ojo

El artista anglo-indio Anish Kapoor someterá a un tratamiento de conservación a las ochenta esferas de acero inoxidable que componen su obra “El gran árbol y el ojo”, que se exhibe en el estanque de la parte trasera del Guggenheim de Bilbao.

 

Las condiciones medioambientales a las que está expuesta la escultura, al aire libre, han hecho necesario este tratamiento. El museo está estos días llevando a cabo el desmontaje de la obra, sustituyendo y reforzando el pedestal de la escultura para su instalación permanente en el mismo lugar después de la intervención.

 

La pieza, formada por 80 bolas, colocadas de forma casi aleatoria sobre tres ejes, en un equilibrio sorprendente, se instalará de nuevo a mediados del próximo octubre.

 

El Guggenheim compró la obra por 3.500.000 euros para su colección propia después de que formara parte en 2010 de la primera exposición monográfica española dedicada al escultor.

(más…)

Arranca ART SAN DIEGO 2011

La feria comenzó ayer, se prolongará hasta el 4 de septiembre y contará con la participación de 69 galerías internacionales dedicadas al arte contemporáneo. En el programa del evento se incluyen exposiciones individuales de algunos de los más prometedores creadores del momento, coloquios sobre el futuro del mercado artístico y sobre el poder del arte como herramienta para transformar las ciudades y la disposición de instalaciones en diversos puntos de San Diego. No habrá representación española.

Lo real y lo abstracto en Shirana Shahbazi

La artista expone, desde mañana y hasta el 13 de noviembre, en Fotomuseum Winterthur, su serie Much Like Zero, en la que continúa explorando los límites entre realidad y abstracción en el medio fotográfico a través del uso de vivos colores en figuras que contrastan con fondos monocromáticos. El espectador participa así de confusos juegos entre la superficie y la profundidad.

Extensiones geométricas de color se disponen junto a imágenes de montañas, rocas y paisajes, surgiendo relaciones insospechadas entre el paisaje natural y el paisaje construído por Shahbazi.

Anticipo editorial de La Familia Real de Antonio López

La editorial TF publica desde hoy “Antonio López, pintura y escultura”, volumen que está suscitando mucho interés, aparte de por acercarnos en detalle imágenes de la producción del admirado artista de Tomelloso, por mostrarnos en primicia el retrato de la Familia Real (aún inacabado) que López lleva elaborando los últimos catorce años.

Se trata de un lienzo de tres metros de altura y cuatro de anchura para el que los reyes, el príncipe y las infantas posaron durante dos días en 1994. La discreción del pintor ha velado hasta ahora el aspecto del cuadro y la intrahistoria del mismo. Hasta el próximo 25 de septiembre permanece abierta al público la retrospectiva que le dedica el Museo Thyssen-Bornemisza.

(más…)

La gran cita del fotoperiodismo

El pasado 27 de agosto comenzó en Perpignan el festival Visa pour l´image, que se prolongará hasta el próximo día 11 y que presenta un amplio programa de actividades: exposiciones relativas a gran variedad de temas (guerra, naturaleza, medio ambiente, pueblos, religiones, hechos de sociedad), veladas en las que se proyectarán reportajes de interés realizados en el último año, coloquios entre profesionales, encuentros con fotógrafos, etc.

Las muestras más destacadas del Festival estarán protagonizadas por Rodrigo Abd, Martina Bacigalupo, Jocelyn Bain Hogg, Jonas Bendiksen, Valerio Bispuri, Chien-Chi Chang, Barbara Davidson, Peter Dench, Bertrand Gaudillère, Cédric Gerbehaye, Yuri Kozyrev, Catalina Martin-Chico, Fernando Moleres, Lu Nan, Ed Ou, Issouf Sanogo, Shaul Schwarz, João Silva, Brian Skerry, Pierre Terdjman, Riccardo Venturi o Alvaro Ybarra Zavala.

 

 

De Picasso a Richard Serra

La Sala Municipal de Exposiciones del Museo de Pasión de Valladolid presentará desde mañana hasta el 30 de octubre la exposición “De Pablo Picasso a Richard Serra. 20 años de la Galería Guillermo de Osma”.

 

Junto a obras de creadores fundamentales como Picasso o De Chirico, se expondrán en Valladolid obras de Richard Serra, Joaquín Torres-García, Pablo Picasso, María Blanchard, Albert Gleizes, Georges Braque, Juan Gris, Le Corbusier, Giorgio de Chirico, Rafael Barradas, Man Ray, José de Togores, André Lothe, Joan Miró, Benjamin Palencia, Manuel Ángeles Ortiz, Francisco Bores, Alfonso Olivares, Alexander Calder, Henri Michaux, Luis Fernández, Maruja Mallo, Victor Brauner, Esteban Vicente, Hernando Viñes, Oscar Domínguez, Victor Vasarely, Ramón Gaya, Roberto Matta, Eugenio Granell, José Guerrero, Pablo Palazuelo, Antoni Tapies, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Manuel Millares, José Gurvich, Arman, Sol Lewitt, Manuel Rivera, Luis Feito, Lucio Muñoz, Antonio Saura, Cesar Paternosto, Rafael Canogar, Christo, Joan Rabascall, Eduardo Arroyo, Richard Serra, Carmen Calvo, Dis Berlin, Equipo 57 o Equipo Crónica.

 

Los trabajos expuestos han sido cedidos por la galería madrileña Guillermo de Osma, que este año cumple 20 años de historia.

 

La exposición se ha dividido en cuatro bloques temáticos que reflejan la evolución de la galería, desde esa inicial dedicación exclusiva a los aspectos menos conocidos de las primeras vanguardias españolas, hasta los últimos años, más eclécticos.

 

 

Warhol y Basquiat: colaboraciones

El Arken Museum for Moderne Kunst inaugura el próximo 3 de septiembre una muestra formada por más de cien trabajos elaborados en colaboración por Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat entre 1984 y 1985, un periodo breve pero intenso. En las obras confluyen los muy distintos temperamentos de ambos artistas; el estilo pop y próximo a los mass media de Warhol y la expresiva fiereza cercana al graffiti de Basquiat.

La muestra testimonia la convulsa etapa artística en la que ambos desarrollaron su producción, los mitos que les cautivaban y la fascinación que ejercieron uno sobre otro.

(más…)

La obra gráfica de Tàpies, ahora en Aranjuez

De la mano de la Red Itiner, ayer recaló en el Centro Cultural Isabel de Farnesio de Aranjuez la muestra “Antoni Tàpies. Obra gráfica”, que podrá visitarse hasta el 19 de septiembre.

 

La Red Itiner es una plataforma cultural de colaboración del Gobierno regional con los municipios, entre cuyos objetivos está la promoción del arte mediante exposiciones de marcado carácter participativo y didáctico. Desde su creación, en 1990, ha ido ampliándose progresivamente y actualmente está integrada por 65 municipios, lo que supone un público potencial para las actividades incluidas en la programación de la Red de más de dos millones de personas.

(más…)

Rosina Gómez-Baeza deja LABoral

Rosina Gómez-Baeza dejará la Dirección de LABoral el próximo 15 de septiembre, al considerar que ha cumplido una etapa al frente del Centro de Arte y Creación Industrial. Transcurridos cuatro años desde su inauguración, el 30 de marzo de 2007, Gómez-Baeza considera cumplida la etapa de implantación de LABoral, al dejar un proyecto plenamente consolidado en todas sus áreas -exposición, formación, producción e investigación.

Gómez-Baeza llegó a la dirección del Centro de Arte en 2006, después de ganar un concurso público en el que un comité de expertos internacionales, entre los que figuraban Gerfried Stocker, Director de Ars Electronica Center, Linz; Vicente Todolí Cervera, director de la Tate Modern, Londres; y Manuel Borja Villel, entonces Director del MACBA  y actual Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, seleccionaron su proyecto.

Antes de su incorporación a LABoral, Rosina Gómez-Baeza ha sido Directora Fundadora de la 1ª. Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje de las Islas Canarias (2006), Presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo entre 2005 y 2008, y Directora de ARCO entre 1986 y 2006. Graduada en Literatura y Filología Inglesa por la Universidad de Cambridge, Gómez-Baeza estudió Pedagogía en Londres e Historia del Arte y la Civilización Francesa en París. Ha sido profesora y traductora recalando, más tarde, en Siasa Congresos, en calidad de Coordinadora de Programas. Participó activamente en la constitución de Ifema, la Institución Ferial madrileña, habiendo sido su primera directora de certámenes feriales.

A lo largo de su vida profesional ha promovido iniciativas culturales diversas ligadas a la producción artística y a su difusión. Entre estas iniciativas se encuentran la Fundación Arco y la Colección de Arte Contemporáneo, el Festival de Cine Experimental de Madrid y Madrid Abierto, un programa de arte público.

Los motivos de su marcha del centro asturiano quedan aclarados en el siguiente comunicado:

El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo (ADACE), el Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo y Mujeres en las Artes Visuales (MAV) desean compartir con los medios y con la sociedad asturiana las siguientes consideraciones en torno al futuro de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial:

 

1. Un reciente estudio, el barómetro “Observatorio de la Cultura” correspondiente al primer semestre de 2011, elaborado por Fundación Contemporánea, ha identificado a LABoral como la tercera mejor iniciativa cultural de los últimos años.

 

2. El trabajo de Rosina Gómez-Baeza, que no ha sido, como se pretende, sólo directora-gerente sino directora artística del Centro, ha situado en muy pocos años a Laboral, con su apuesta por la relación entre arte y nuevas tecnologías, entre los de primer nivel en España y ha creado unos lazos artísticos internacionales para Asturias antes impensables”.

 

3. No podemos oponernos a la no renovación del contrato de Rosina Gómez-Baeza pero sí pedir que se den razones de peso para la decisión. El anuncio de esa intención (que provocó su dimisión), producido inmediatamente después de la constitución del nuevo gobierno en el Principado hace pensar en tiempos que creíamos ya pasados, cuando los responsables políticos nombraban y destituían a los directores de instituciones culturales a su antojo. La misión y la independencia de una institución cultural, máxime tratándose de una Fundación regida por un Patronato, deben estar al margen del devenir político coyuntural, como ocurre en los países en los que la cultura tiene mayor arraigo social.

 

4. Reclamamos la convocatoria de un concurso para la elección del nuevo director de LABoral, según se establece en el Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte Contemporáneo, que adjuntamos, firmado en 2007 por el Ministerio de Cultura y las principales asociaciones del sector de las artes visuales. Convocado por el Patronato de la Fundación y decidido por un jurado de expertos en arte, como ya se hizo cuando se eligió a Rosina Gómez-Baeza. No aceptaremos un retroceso en la instauración de la buenas prácticas en la gestión de instituciones culturales, y esto incluye al Museo de Bellas Artes de Asturias, para el que pedimos igualmente a aplicación del mencionado Documento.

 

5. El actual tiempo de crisis requiere esfuerzos por parte de todos pero no puede echarse por tierra un proyecto ya consolidado, eliminando, como se ha anunciado, una parte importante de sus programas y prescindiendo del personal que ha contribuido a ponerlos en práctica. Es preciso que el Principado mantenga el apoyo presupuestario a LABoral, que ha sido ejemplar en la consecución de fondos privados para financiar sus actividades.

(más…)

El Ministerio restaura un libro de oraciones sefardí

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ha finalizado la restauración de un mazhor, un libro de oraciones según el rito sefardí, adquirido en 1950 para la Biblioteca Tomás Navarro del Centro de Humanidades y Ciencias Sociales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Perteneció a la comunidad sefardita de Hamburgo.

 

El mahzor, escrito probablemente en el siglo XV, presenta una disposición ocasional del texto en columnas y el uso de una letra cuadrada de mayor tamaño en los inicios de sección y en textos determinados. El libro, de reducidas dimensiones, está encuadernado en piel, carece de lomera y se encuentra cosido con tres cordeles de cáñamo. Las guardas aparecían pintadas e incompletas y las tapas presentaban roces y pequeñas pérdidas de material. Sus hojas, realizadas en pergamino, mostraban suciedad en ambas caras, perforaciones en la zona de la grafía, etc.

 

Koldo Sebastián, responsable de Educación del Centro Huarte

El artista navarro Koldo Sebastián ha sido elegido responsable del departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Centro de Arte Contemporáneo Huarte. Es el primer nombramiento, en este caso una selección directa, que se hace efectivo desde que se iniciara el pasado junio el proceso de cambio en el nuevo equipo del director del museo, Javier Manzanos.

 

El pamplonés es maestro de Educación Primaria, especialista en Pedagogía Terapéutica y creador plástico de formación autodidacta. Su última labor docente se ha desarrollado en el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA). En 2004, y años sucesivos, participó en la puesta en marcha en la Escuela de Arte de Pamplona de un programa pionero destinado a alumnos con necesidades educativas especiales. Como artista, con taller abierto en el Casco Viejo de Pamplona, formó junto con otros creadores navarros los grupos Grupo +4 e Ítem. Ha expuesto frecuentemente en Navarra, España y Japón, donde dio a conocer su proyecto recién concluido Calignometrías, que exhibe actualmente el Museo de Navarra. Fue miembro del Consejo Navarro de Cultura entre los años 2003 y 2007. Asimismo, de septiembre 2007 a septiembre 2008 ha sido jefe de la Sección de Convocatorias del departamento de Cultura y Turismo del Gobierno foral.

(más…)

Hallan cuatro obras de juventud de Otto Dix

Una galería alemana ha anunciado el descubrimiento de cuatro obras del pintor expresionista alemán Otto Dix (1891-1969), pertenecientes a su etapa de juventud.

 

Los trabajos presentados por el galerista de Düsseldorf Herbert Remmert son tres acuarelas, llamadas “Nächtens” (De noche), “Soubrette” (Doncella) y “Strich III” (Pincelada III), y un boceto del conocido retrato del tratante de arte Alfred Flechtheim.

 

Las obras, alguna de ellas con un valor estimado superior a los 200.000 euros, se expondrán entre el 4 de septiembre y el 2 de diciembre junto a otros 50 trabajos tempranos de Dix en la galería Remmer y Barth.

Estos cuadros de Otto Dix, conocido por su crítica social, pertenecen a su obra entre los años 1920 y 1925, marcada por las vivencias del pintor en la I Guerra Mundial y la dura posguerra en la Alemania derrotada. La muestra privada pretende conmemorar el 120 aniversario del nacimiento de Dix.

 

 

Ya en 2010 salió a la luz otro trabajo inédito del artista alemán, titulado “Wintermärchen” (Cuento de invierno), al descubrirse una carpeta del artista en Düsseldorf.

(más…)

Delacroix al completo, próximamente en Madrid

Compuesta por más de 100 obras, la exposición de Eugène Delacroix (1798-1863) que prepara CaixaForum Madrid será inaugurada el próximo 19 de octubre gracias al acuerdo de colaboración de esta institución con el Museo del Louvre, la National Gallery de Londres, el Metropolitan Museum de Nueva York o el Art Institute de Chicago, entre otros.

Será la exhibición más importante en España en torno al francés e incluirá sus óleos más conocidos, realizando un recorrido por todas las etapas de su producción.

Entre las pinturas presentes destacarán “Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi”, que originalmente alberga el Museo de Bellas Artes en Burdeos, o los expuestos en Louvre, “Las mujeres de Argel en su aposento” y los bocetos de “Muerte de Sardanápalo”.

La exposición finalizará el 12 de enero de 2012 y viajará después a CaixaForum Barcelona.

(más…)

Participación española en el Festival Between the Seas

Elías Aguirre y Álvaro Esteban participan, gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), con su coreografía Entomo en la primera edición del Festival Entre los Mares que tendrá lugar en el Wild Project de Nueva York desde el 29 de agosto al 4 de septiembre de 2011.

 

 

Con el objetivo de fomentar el intercambio artístico y la comprensión de la cultura e identidad contemporáneas del Mediterráneo, el primer Festival Between the Seas de las artes escénicas del Mediterráneo será un escaparate de artistas emergentes y consagrados, así como de estudiosos del Mediterráneo y de la diáspora Mediterránea en los campos de la danza, el teatro y la música.

 

 

Entomo, ganadora de múltiples premios, también recibió el Premio del Público en el concurso del Conservatorio Superior de Danza de Madrid (2009) y el 3er Premio en el concurso Capturadanza de danza-video (Madrid, 2010). Es la primera vez que el trabajo se muestra en la Gran Manzana.

La Catedral de Jaén peleará por convertirse en Patrimonio de la Humanidad

La Junta de Andalucía propondrá que el próximo bien que España presente a la UNESCO para ser reconocido Patrimonio de la Humanidad sea la catedral de Jaén, obra renacentista de Andrés de Vandelvira.

 

La Unesco decidió en el mes de junio no aprobar la candidatura de la catedral de Jaén, presentada en enero de 2011, al considerar que no se trata de una modificación menor, sino que el edificio tiene la suficiente entidad para que la propuesta sea de modificación mayor, lo que requiere un nuevo dossier con un plan de gestión y la visita de una misión de expertos de la Unesco.

 

Por ello, la Consejería ha decidido presentar un nuevo expediente, que ya está elaborado y traducido al inglés y listo para iniciar el ciclo impuesto por la UNESCO, que tiene una duración de más de 18 meses.

 

Este Consejo del Patrimonio Histórico Español ya ha decidido que en 2012 presentará la candidatura de Trujillo, Plasencia y Monfragüe, y en 2013 la inscripción como modificación mayor de otros tramos del Camino de Santiago.

La Suite de los Saltimbanquis viajará a Pensilvania

La obra de Picasso La Suite de los Saltimbanquis, cedida por la Fundación Málaga, será expuesta, entre el 2 de septiembre y el 12 de octubre, en la Trout Gallery, Weiss Center for the Arts, del Dickinson College de Pensilvania.

 

La obra está compuesta por 15 grabados adquiridos por la Fundación Málaga para ser depositados en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal.

 

Fue realizada entre el verano de 1904 y 1905, en el momento de transición entre las épocas azul y rosa de Picasso y combina los temas y figuras de ambas épocas.

 

En la serie expuesta destacan el grabado El almuerzo frugal, que constituye una de las mejores obras de la época azul, y La danza bárbara, en la que Picasso ofrece una poética y compasiva visión de la pobreza.

 

La exposición es el resultado de la colaboración entre Jane Voorhees Zimmerli Art Museum, Rutgers University-New Brunswick, The Trout Gallery, Weiss Center for the Arts, la Fundación Picasso-Museo Casa Natal y la Fundación Málaga.

(más…)

Acuerdo entre BBC y Victoria & Albert Museum

La BBC y el Victoria & Albert Museum de Londres han anunciado hoy la firma de un acuerdo por el que espacios dedicados a las artes decorativas se harán un hueco en la programación de la cadena entre el otoño de 2011 y el de 2012.

Se emitirán en BBC 4 tres series de programas especializados cuyo título genérico será Handmade in Britain. Tendrán una hora de duración y abordarán el desarrollo en Gran Bretaña de la producción artística en cerámica, madera, metal, textiles, papel y vidrio, vinculándola siempre a su contexto histórico.

Las goteras cierran el Museo Magritte

El Museo Magritte de Bruselas, que alberga más de 250 obras de arte del pintor surrealista belga, ha cerrado sus puertas para realizar trabajos de reparación a causa de las grietas y filtraciones de agua sufridas durante las intensas lluvias de las noches pasadas. Ninguna obra ha resultado dañada.

Se desconoce cuándo el centro volverá a abrir sus puertas, pero sí sabemos que se reembolsarán las entradas ya vendidas.

(más…)