La joven artista francesa Elvira Bonduelle presenta, desde hoy y hasta el 22 de octubre en la Galería madrileña Sabrina Amrani, “Pour faire joli”, un proyecto en el que se sirve de objetos cotidianos (joyas, platos, molduras, fotografías, periódicos…) para abordar en qué punto acaba el arte y dónde empieza la decoración; si ambos conceptos son compatibles y si moldes y estadísticas responden verdaderamente a la realidad.
Uno de los trabajos de la creadora gala que veremos en Madrid y que probablemente recibirá una cálida acogida por parte del público será “El mejor país”: una recopilación de las buenas noticias publicadas en ese diario entre mayo y agosto. El periódico resultante, lleno de positividad, se ha repartido esta mañana gratuitamente en Sol, Callao y Atocha.
Bonduelle inició su trayectoria artística en el estudio de Richard Deacon y ha expuesto ya sus trabajos en galerías de Francia, Suiza, Bélgica, Holanda, Argelia, Estados Unidos y Canadá.
El Centro de Artes Tecla Sala de la localidad barcelonesa de L´Hospitalet revisa la trayectoria del fotógrafo canadiense Edward Burtynsky a través de una treintena de instantáneas en las que apela al espectador a que construya un futuro diferente a partir de la cultura.
La transformación de la naturaleza a raíz de la intervención humana sobre ella es el eje temático de la producción de este artista, autor de paralizantes imágenes de gran formato en las que rara vez incorpora la presencia humana como tal, sólo a través de sus efectos.
Burtynsky nos propone fotografías inquietantes que provocan incomodidad en el espectador, testigo de una lucha épica con la naturaleza. Sus fotografías transmiten una sensación apocalíptica, casi de day after (día después), y, en conjunto, tienen uno misterioso atractivo que emociona por su monumentalidad. (más…)
21/09/2011
Acuerdo Ministerio – Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
La subsecretaría del Ministerio de Cultura, Mercedes del Palacio, y el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Antonio Bonet Correa firmaron ayer un convenio de colaboración para la realización de proyectos culturales entre ambas instituciones.
El Ministerio se compromete a apoyar a la Real Academia en la exhibición de sus colecciones para fines de estudio, educación y disfrute, mediante la apertura pública de las salas del Museo de la citada institución, que continuará integrada en el Sistema Español de Museos.
El acuerdo permitirá también impulsar la difusión de sus colecciones y la realización de actividades culturales; contribuir a la conservación de los bienes culturales mediante estudios e intervenciones a través del Instituto del Patrimonio Histórico Español; favorecer la documentación de las colecciones mediante el asesoramiento con relación a la catalogación, de conformidad con el programa DOMUS, y su divulgación mediante la Red digital de colecciones de museos de España, Cer.es.
Por su parte, La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se compromete a asesorar al Ministerio en asuntos de conservación y enriquecimiento del patrimonio cultural de España, proponer actuaciones en el ámbito de la conservación, documentación, investigación y difusión de bienes culturales, propugnar el intercambio de información sobre bienes culturales, bibliográficos y documentales. Además, ofrecerá al Ministerio la utilización de sus espacios públicos para la realización de actividades comunes.
21/09/2011
Inaugurada la ampliación del Museo de Cádiz
Tras una profunda remodelación efectuada por el Ministerio de Cultura bajo la dirección de Francisco Reina, la Casa Pinillos ha abierto ya sus puertas como nueva sede en Cádiz del Museo de la ciudad. El edificio fue donado específicamente para este fin por la familia Pinillos, familia que en el siglo XIX fundó una de las navieras más destacadas de Cádiz.
Su apertura al público se realiza con una exposición temporal cuyo contenido utiliza los fondos de la colección fotográfica de Ramón Muñoz Blanco, adquirida por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 2009, a la que se suman varias imágenes de la ciudad tomadas por el estudio de Jean Laurent y Cia, cuyos negativos se conservan en el archivo fotográfico Ruiz Vernacci de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).
21/09/2011
Josep-María Martín participa en la Bienal de Curitiba
El Museo Oscar Niemeyer acoge, con la colaboración de Acción Cultural Española, el proyecto “Made in Chile” del artista ceutí Josep-Maria Martín en el marco de la 6ª Bienal de Curitiba, que se desarrolla hasta el 20 de noviembre de 2011.
Este artista analiza en su producción la vida transformada por el arte y el arte de vivir transformando. Su proyecto “Made in Chile” consiste en una investigación del artista sobre la vivienda de urgencia y la vivienda social en Chile, en el contexto del terremoto de 2010.
En esta exposición, Martín ofrece una serie de fotografías de su visita al campamento en Caleta Chipana, en Iquique, donde éstudió las autoconstrucciones de sus habitantes, sus logros y carencias, en el contexto de estos terrenos utilizados ilegalmente.
20/09/2011
El MNAC busca director
El Patronato del Museu Nacional d’Art de Catalunya ha convocado un concurso público para nombrar al nuevo director del centro. El plazo de presentación de candidaturas acaba el 30 de octubre. El nuevo director del MNAC sustituirá a María Teresa Ocaña, que ha dirigido el museo durante los últimos 5 años.
Un comité de expertos evaluará el perfil profesional de los candidatos y hará la selección previa. Este comité está integrado por Narcís Serra, presidente del MNAC; Miquel Roca, presidente de Amics del MNAC; María Bolaños, directora del Museo Nacional Colegio de San Gregorio, de Valladolid; Miguel Zugaza, director del Museo del Prado; Bartomeu Marí, director del MACBA; Josephine Matamoros, directora del Museo de Arte Moderno de Ceret; Eduard Carbonell, director del MNAC entre 1994 y 2005; y Daniel Giralt-Miracle, Crítico e historiador del Arte.
Según el estatuto del MNAC, el director tiene las siguientes funciones: velar por la ejecución de los acuerdos de los órganos rectores del Museo; llevar a cabo la dirección artística, técnica y general del Museo; autorizar los gastos y aprobar, adjudicar y firmar los contratos en los supuestos que se establecen en las normas de ejecución del presupuesto; ejercer la representación ordinaria del Museo en los ámbitos judicial y extrajudicial; eedactar o supervisar la redacción de los planes museológicos o museográficos que requieran la actualización y mejora permanente del fondo del Museo y de sus instalaciones, y ejecutarlos cuando hayan sido aprobados; organizar la exposición de las colecciones del Museo; planificar las exposiciones temporales y designar a los comisarios; proponer la adquisición de bienes artísticos; autorizar la salida temporal de bienes culturales fuera de las instalaciones del Museo, sin perjuicio de los restantes requisitos legales y ejercer otras funciones que le sean encomendadas por el Patronato, por la Comisión Delegada o por el presidente.
Esta convocatoria pública e internacional está abierta a especialistas en historia del arte o personas con experiencia acreditada en la gestión de equipamientos museísticos al más alto nivel.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse aquí.
20/09/2011
Las ciudades no seleccionadas como capital cultural crean una red de colaboración
Los alcaldes de las cinco ciudades que fueron finalistas para ser Capital Europea de la Cultura 2016 (título que finalmente obtivo San Sebastián) se reunieron ayer en Córdoba para estudiar la posibilidad de crear una red cultural.
Pretenden desarrollar los aspectos más viables de cada proyecto presentado al proceso de Capitalidad y desarrollar una programación en torno a la cultura.
El Ministerio de Cultura concluyó que la elección de San Sebastián se realizó “correctamente”, con “total transparencia y objetividad” y los proyectos se evaluaron “exclusivamente con criterios técnicos” y fueron seleccionados con “mayorías claras y suficientes”.
La Torre Telefónica Diagonal OO de Barcelona, la nueva sede de Telefónica en Cataluña proyectada por Enric Massip-Bosch, ha sido premiada con el galardón Leaf Awards 2011 en la modalidad de mejor edificio comercial corporativo del año.
El galardón lo otorga el Leading European Architects Forum y es uno de los premios internacionales de arquitectura más prestigiosos a nivel internacional.
El Consorcio de la Zona Franca de la capital catalana invirtió 86 millones de euros para construir el edificio, que tiene 24 plantas y cuenta con un auditorio con capacidad para 250 personas. Con sus 110 metros de altura, es el quinto edificio más alto de Barcelona y está recubierto al completo por un muro cortina de vidrio.
20/09/2011
El MFA Boston adquiere una obra de Caillebotte
El Museum of Fine Arts Boston acaba de anunciar la adquisición de Man at His Bath (1884), una de las obras más rudas y emblemáticas de Gustave Caillebotte. Se trata del primer desnudo impresionista que pasa a formar parte de la colección del MFA Boston y tiene un tamaño casi natural.
La pieza se encontrará entre los 160 trabajos que formarán parte de la muestra “Degas and the Nude”, que abrirá sus puertas en este centro el 9 de octubre y podrá contemplarse hasta el 5 de febrero de 2012. (más…)
20/09/2011
Jean-Christophe Vilain: Distancias
El artista galo Jean-Christophe Vilain, que ha compaginado sus trabajos como arquitecto con colaboraciones publicitarias y con revistas de moda, presenta en el Instituto Francés, desde mañana y hasta el 7 de octubre, obras en las que explora las distancias conceptuales entre objetos y seres, naturales y artificiales, del mundo que nos rodea.
Yuxtapone las formas de interpretar la realidad propias de la pintura y la fotografía para trascender los límites de la figuración plana e interrogarnos sobre nuestra visión del entorno.
20/09/2011
México estrena centro de arte en Madrid
Acaba de abrir sus puertas en la calle Alameda 3 el Centro México Madrid (CMM), una delegación cultural de aquel país en la capital que pretende crear un canal por el que el arte mexicano pueda ser difundido y promocionado en España.
Esta delegación también gestiona negocios que tratan de difundir la cultura mexicana y pondrá en marcha conferencias, cursos de coctelería con las típicas bebidas del país o presentación de obras literarias y de productos.
Inaugura el Centro México Madrid Betsabeé Romero (Ciudad de México, 1963), con el proyecto “Memoria frente al espejo”, una muestra individual que presenta por primera vez en España, y que contiene piezas inéditas. La producción de Romero nos muestra un discurso crítico sobre los nuevos significados de lo local y cotidiano y de los símbolos y ritos de la cultura consumista.
Las obras que ahora se exponen en Madrid pertenecen a su trabajo más actual, aunque no faltarán sus características maquetas de coches de control remoto y camiones, construidos en madera y manipulados por la creadora, que además realizará in situ una instalación en la que interviene sobre los dos pilares y el propio suelo del CMM.
El Prado tendrá Centro de Gestión de Depósitos en Ávila
Las obras de rehabilitación del Palacio de los Águila de Ávila para convertirlo en Centro de Gestión de Depósitos del Museo del Prado estarán terminadas a mediados de 2012 y contarán con una inversión de 10,8 millones de euros por parte del Ministerio de Cultura.
El proyecto es obra del arquitecto Pedro Feduchi, que ha estado presente en el recorrido. Según la subsecretaria de Cultura, Mercedes Palacio, en las salas de este palacio abulense “podrán contemplarse las exposiciones que el Museo del Prado tiene itinerantes”.
El antiguo palacio, que está siendo rehabilitado, tendrá en su planta baja una zona administrativa a la que se sumará una sala polivalente que podrá acoger exposiciones y otra para presentaciones y actos públicos, mientras que la planta superior tendrá un uso exclusivamente expositivo.
A este edificio principal se sumará uno de nueva planta, construido sobre los restos arqueológicos hallados en el verano de 2004, que tendrán un acceso independiente para ser visitados.
19/09/2011
Hallan en el Rijksmuseum un retrato oculto de Goya
El Rijksmuseum de Ámsterdam acaba de descubrir una obra oculta de Goya bajo el Retrato de Ramón Satué (1823). La figura ahora hallada fue realizada entre 1809 y 1813 y su descubrimiento ha sido posible gracias a una nueva técnica que combina rayos X y fluorescencia.
Los expertos piensan que Goya pudo haber pintado en la obra oculta a José Bonaparte, pero el rostro que ha aparecido bajo la cara de Satué “no está bastante claro como para afirmarlo”. Sí es cierto que la figura revelada con la nueva técnica llevaba un uniforme francés de la guerra de la independencia española.
El Retrato de Don Ramón Satué pertenece a la colección del Rijksmuseum, y es la única pieza de Goya que alberga un museo holandés.
Hasta el día de hoy, la antológica ha registrado 290.000 vistas, y probablemente superará las 300.000 cuando finalice el domingo. Gauguin llevó al museo casi 280.000 personas en su día y Van Gogh cerca de 240.000. El Museo Thyssen alcanzó en 2010 la segunda mejor cifra de visitantes de su historia, con 821.100 personas.
Fallado el Premio Internacional de Arte Contemporáneo Diputación de Castellón
El jurado del Premio Internacional de Arte Contemporáneo Diputación de Castellón ha decidido otorgar este galardón a la artista holandesa Esmé Valk dado que “su instalación supone una investigación estética e histórica de la relación artística entre la geometría de los diseños dedicados a las vitrinas y escaparates, y su relación con la arquitectura, el teatro y las nociones de lo comercial derivadas de aspectos económicos y su deseo por la mercadotecnia”.
El jurado lo componían Agustín Pérez Rubio, Director del MUSAC; Wenceslao Rambla, Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat Jaume I de Castelló y Vicerrector de Cultura de la misma; Nicolaus Schaffhausen, Director del Witte de With de Rotterdam y Rosalía Torrent, Profesora Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat Jaume I de Castelló.
La obra de Valk Showcasing Today’s Essentials, 2010, que ha formado parte de la exposición 5X5Castelló2011 celebrada en el EACC con motivo del premio, pasará a formar parte de la colección de la Diputación de Castellón. La dotación del premio es de 60.000 euros.
Un Kiefer, obra invitada al Hay Festival de Segovia
Am Grunde der Moldau – Drei Kaiser del artista alemán Anselm Kiefer, perteneciente a los fondos de la Fundación María José Jove, ha sido seleccionada para protagonizar “La obra invitada”, una exposición que se celebra en el marco del Hay Festival 2011. Podrá verse en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia desde este sábado hasta el próximo día 25.
Am Grunde der Moldau-Drei káiser es una instalación, fechada en 2007-2008, cuya escenografía y plasticidad conmueven al espectador. Reproduce un buque de la II Guerra Mundial, de aspecto monumental y melancólico y se expondrá en la capilla abovedada del siglo XVI del Esteban Vicente.
Desde el próximo 28 de septiembre y hasta mayo de 2012, podremos ver, en el MACBA barcelonés, la instalación de Antoni MuntadasBetween the Frames: The Forum (Barcelona), 1983-1993 (2011), definida por el propio artista como una visión extensiva del sistema del arte de los ochenta.
Se realizó a lo largo de diez años y aborda las preocupaciones centrales del trabajo de Muntadas durante los ochenta: las relaciones entre el arte y la sociedad; la interpretación y los valores del arte; la relación del arte con la cultura popular y los medios de comunicación y la arquitectura como fenómenos contemporáneos. En esta obra se inspira la serie On Translation, todavía en proceso.
La instalación Between the Frames: The Forum se articula en torno a una serie de entrevistas a artistas, agentes artísticos y otros mediadores y se divide en ocho apartados. Examina los roles de las personas y de las instituciones que actúan como intermediarios entre artistas y público. Presenta una yuxtaposición de material de audio para las entrevistas a las personas y de material de vídeo con un sistema de imágenes abiertas. Todos empiezan con este texto: “El arte forma parte de nuestro tiempo, de nuestra cultura y de nuestra sociedad, comparte y es afectado por reglas, estructuras y tics, así como por otros sistemas económicos, sociales y políticos”.
Hoy ha abierto sus puertas en Moscú un nuevo museo dedicado al cine de animación, en la sede del histórico Museo Politécnico.
La animación rusa, muy popular en el país y premiada internacionalmente, cuenta ahora con un espacio de 300 metros cuadrados para exhibirse y para explicar el proceso creativo de los dibujos animados desde dentro.
Más de trescientas piezas componen los fondos de este museo, incluyendo dibujos, croquis, maquetas, muñecos, escenarios y elementos técnicos.
16/09/2011
Celia Herranz expone en el Torreón de Lozoya
A partir de hoy podemos contemplar en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya de Segovia la primera muestra individual de la artista segoviana Celia Herranz en este centro, en el que esta creadora ha participado ya en diversas muestras colectivas desde la década de los años ochenta.
Celia Herranz se graduó en la especialidad de “Dibujo Publicitario” en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid en 1981, para después continuar sus estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense madrileña, donde se licenciaría en 1984. Posteriormente seguiría formándose en campos tan dispares como las nuevas tecnologías, el vídeo o la pintura decorativa aplicada al muro.
En el Torreón de Lozoya podemos ver hasta el 16 de octubre “El otro tono azul”, una reflexión introspectiva llevada a la pintura y a la escultura/objeto bajo la influencia de Cézanne.
16/09/2011
El Ministerio de Cultura avala la elección de San Sebastián como capital cultural
El Ministerio de Cultura concluye sus investigaciones sobre el proceso de selección de San Sebastián como Capital Cultural Europea en 2016 y defiende que éste se hizo de forma correcta, transparente y objetiva.
Además de San Sebastián, a la capitalidad aspiraban otras cinco ciudades: Burgos, Las Palmas, Córdoba, Segovia y Zaragoza.
La decisión del comité europeo y los motivos dados para la elección de San Sebastián fueron muy criticados en junio por los alcaldes de las ciudades no seleccionadas, sobre todo por los de Córdoba y Zaragoza.
La decisión del jurado deberá ser confirmada por el Consejo de Ministros de Cultura de la Unión Europea en 2012. San Sebastián compartirá la capitalidad cultural de 2016 con Wroclaw (Polonia).
En su informe, el Ministerio sale en defensa de una de las integrantes del jurado, Cristina Ortega Nuere, acusada de parcialidad por haber trabajado supuestamente en favor de la candidatura donostiarra. Pero el informe considera que no hubo “conflicto de intereses” y que Ortega no tuvo participación activa en la candidatura.