A subasta obras maestras de Alighiero Boetti

La casa de subastas británica Bonhams ha anunciado que el próximo 13 de octubre pondrá a la venta un importante conjunto de trabajos del artista povera italiano Alighiero Boetti: 192 dibujos a lápiz que se publicaron en diversas revistas en 1984 y que podrían adjudicarse por entre 1.200.000 y 1.800.000 libras.

Boetti comenzó a realizar este tipo de dibujos destinados a portadas de magazines en la década de los setenta y buena parte de ellos forman parte de la colección permanente del MoMA neoyorquino. El próximo año acogerán una exhibición retrospectiva de su obra la Tate Modern, el propio MoMA y el Museo Reina Sofía.

(más…)

Muere el dibujante José Sanchis

El 2 de agosto falleció, a los 79 años, el dibujante José Sanchis Grau, creador del gatito feliz Pumby y colaborador en la revista infantil Jaimito. Inspirado en los dibujos animados de Walt Disney y los Estudios Moro, Sanchis creó un universo particular de animales antropomorfos liderados por este gato de marcada personalidad.

 

También diseñó personajes como Gaspar, Benjamín y su pandilla, El capitán Mostachete o El soldado Pepe, entre otros muchos. Sanchis fue además uno de los pioneros en la lucha por los derechos de sus obras.

Las tramas de Badri Lomsianidze

El georgiano Badri Lomsianidze es un artista multidisciplinar que se licenció en Bellas Artes especializándose en el campo del diseño textil. Se ha servido de la flexibilidad y la maleabilidad de las telas para posibilitar la integración natural de estos materiales en sus lienzos e instalaciones, a los que dota de una densidad en volumen llena de significados.

 

En los trabajos de Lomsianidze que hasta el 31 de agosto podemos ver en el Museo del Traje de Madrid se aprecia un profundo equilibrio entre el expresionismo y la pureza de las formas clásicas. El perfil renacentista de un rostro de mujer o la representación de un bodegón tradicional conviven con el trazo impulsivo y enérgico que impregna toda su producción.El placer visual y sensorial es una premisa imprescindible buscada por el artista, que ha ido evolucionando hacia formas y materiales de trabajo cada vez más armoniosos: la incorporación de transparencias, mayor suavidad en la paleta de colores y, sobre todo, la presencia destacada de tejidos ligeros.

 

En definitiva, sus trabajos se caracterizan por su pluralidad semántica y técnica y por su marcado carácter propio, lo que les hace facilmente reconocibles.

 

Aparece en Nueva Zelanda una obra temprana de Hitchcock

Un fragmento de la película muda “The white shadow”, considerada uno de los primeros trabajos de Alfred Hitchcock, ha sido hallado en unos archivos cinematográficos en Nueva Zelanda.

 

El maestro del suspense cinematográfico trabajó con 24 años en esta película dirigida por Graham Cutts como asistente de dirección, escritor, editor y en el diseño de producción, pero la película está incompleta, porque sólo se han hallado en los Archivos Cinematográficos de Nueva Zelanda los primeros tres rollos del film, de un total de seis, y se cree que no fue duplicada.

 

En este melodrama rodado en 1923, la actriz Betty Compson encarna a las hermanas gemelas Nancy y Georgina Brent, quienes se caracterizan por sus personalidades opuestas, una angelical y otra malvada.

 

“The white shadow” pertenecía al empresario cinematográfico y coleccionista neozelandés Jack Murtagh pero, tras su muerte en 1989, su nieto Tony Osborne envió las cintas al archivo para su conservación.

 

Los rollos se encuentran en el centro de postproducción en Wellington y se harán copias en blanco y negro y en color de los mismos.

(más…)

Chema Madoz 2000-2005, ahora en Moscú

El Ministerio de Cultura, junto con Acción Cultural Española, presentan en el Museo Multimedia de Moscú la exposición “Chema Madoz 2000-2005” en el marco de la celebración del Año Dual España-Rusia.

 

Madoz es uno de los fotógrafos contemporáneos más reconocidos por la originalidad de su obra y por su sólida trayectoria. Sus imágenes desarrollan y materializan ideas, conceptos y técnicas depuradas y hunden sus raíces en los movimientos artísticos del primer tercio del siglo XX, en las vanguardias y los ismos, como el dadaísmo y surrealismo. Se puede percibir en su obra el eco de Magritte, de Duchamp, o de las naturalezas muertas de Man Ray; en las que la provocación racional unida al azar provocaba un efecto poético.

 

La exposición podrá visitarse hasta el 28 de agosto y un día después, el día 29, cerrará sus puertas “Fotografías de Chema Madoz”, exhibición que acoge el Instituto Cervantes de la capital rusa y que se compone de instantáneas en blanco y negro captadas por el madrileño en los últimos años.

 

(más…)

Falladas las Becas de Comisariado y Gestión de Museos de la Fundación Marcelino Botín

Alba Martín Gómez, María Montero Sierra y Marina Ribera Iñigo han resultado beneficiarias de las ayudas para formación especializada en comisariado de exposiciones y gestión de museos para el curso 2011-2012 que convoca la Fundación Botin.

 

La Comisión de Arte de la Fundación que decide estas becas acordó la concesión por unanimidad y tras estudiar las 34 solicitudes recibidas. A las dos becas de la convocatoria, se añade una ayuda de prórroga para Marina Ribera.

 

Alba Martín Gómez (Santander, 1984) se irá a Milán a la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA); María Montero Sierra (Madrid, 1983) se trasladará al Bard College de Nueva York y Marina Ribera Iñigo (Alicante, 1984) seguirá con la beca en la Goldsmiths, Universidad de Londres.

 

Desde hace siete años, y con el fin de cubrir el vacío detectado en las ayudas a este tipo de especialización, la Fundación Botín convoca dos becas para estudiar fuera de España con el fin de obtener una capacitación profesional en la teoría y técnicas sobre la gestión de museos y la organización de exposiciones de una manera integral (Curatorial Studies).

 

González-Torres inspirará la próxima Bienal de Estambul

La décimo segunda edición de la Bienal de Estambul prestará especial atención a contenidos políticos y sociales que tratará de conectar con las preocupaciones estéticas y formales de nuestro tiempo. El punto de partida curatorial de la Bienal será la producción de Félix González-Torres.

El evento contará con cinco exposiciones colectivas que se desarrollarán en distintos espacios y la arquitectura cobrará un especial protagonismo.

El Estado garantiza la exposición del Hermitage en el Prado con 702 millones

El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de la garantía del Estado a 241 obras de arte para su exhibición en la exposición “El Hermitage en el Prado”, en las salas de exposiciones temporales del Museo Nacional del Prado, por un importe total de 702 millones de euros.

 

La garantía pública estatal es un sistema a través del cual el Estado asume el compromiso de asegurar las obras de relevante interés cultural que se presten para exposiciones celebradas en museos de titularidad estatal. El período de cobertura comprenderá desde el 1 de septiembre de 2011 hasta el 31 de mayo de 2012.

(más…)

Continuan las visitas guiadas a monumentos en restauración

Como ya os informamos, la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales nos propone un programa de visitas guiadas a los principales proyectos de restauración de bienes culturales que actualmente está ejecutando.

 

El Instituto del Patrimonio Cultural de España ha seleccionado varios inmuebles, representativos de las diferentes tipologías de bienes culturales integrantes del Patrimonio Histórico Español para los meses de Julio, Agosto y parte de Septiembre. Estos monumentos son los siguientes:

 

 

– Claustro de la catedral de Toledo. Punto de encuentro: Puerta Llana, en la calle Cardenal Cisneros.

– Catedral de Segovia.Punto de encuentro: en la puerta principal de la catedral.

– Catedral de Tarragona. Punto de encuentro: entrada de la capilla del Santísimo.

– Castillo Mayor de Calatayud.

– Murallas merinies de Ceuta.

 

En este programa, que se inició el pasado 30 de Abril, ya han participado más de medio millar de personas. Las visitas guiadas estan organizadas en grupos no superiores a veinte personas para garantizar en todo momento la seguridad.

Thyssen-Bornemisza y Prado también aumentan sus visitas

El número de visitantes al Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid ha aumentado entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2011 en relación al mismo período de 2010. Sus incrementos de público no son tan llamativos como los del Reina Sofía, de cuyo caso ya hablamos, pero el Thyssen ha rozado los 560.000 visitantes en este primer semestre del año (un 23,6 % más que en 2010) y la colección permanente del Museo del Prado ha recibido un total de 1.616.427 visitantes entre el 1 de enero y el 31 de julio del presente año, lo cual representa una variación al alza del 14,3 por ciento.

Hay que destacar que la muestra retrospectiva de Antonio López abierta en el Thyssen a finales de junio registra ya más de 121.000 visitas.

Premiados en la 72ª Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas

El paisaje “Sin título. Serie Lost”, que reproduce una perspectiva de un entorno natural rocoso y arbolado, del vasco Aitor Lajarin y la escultura metálica “Tropismos N40 W04”, de la madrileña Mayte Alonso, se han impuesto a las 529 obras que este año se han presentado a la 72 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.

 

Ambos creadores recibirán un galardón de 30.000 euros. Las obras premiadas y seleccionadas, 59 de pintura y 28 en escultura, serán expuestas en una muestra que se inaugurará 4 de septiembre en el Centro Cultural La Confianza de la localidad manchega. A lo largo de su historia, este premio ha recaído en Antonio López García, López Villaseñor, Pancho Cossio, Agustín Redondela, Agustín Ubeda, o Antonio Guijarro.

Salamanca será sede del Museo Nacional de Arquitectura

El Ministerio de Fomento ha sacado a licitación las obras de rehabilitación del edificio del antiguo Banco de España en Salamanca para su conversión en Museo Nacional de Arquitectura. El presupuesto previsto es de 12,85 millones de euros y el plazo estimado de ejecución es de 36 meses.

Las plantas segunda y tercera estarán integramente ocupadas por salas expositivas ordenadas alrededor del patio, mientras que en el semisótano se conservarán las antiguas cámaras acorazadas, que se integran en el programa del museo, incorporando, así parte de la memoria histórica del antiguo edificio del banco al Museo de Arquitectura. Las cámaras acorazadas se destinarán a espacios multiusos orientados a la difusión e intercambio cultural, o salas de conferencias.

Está previsto que se respeten as fachadas originales del edificio, realizadas en muros mixtos de hormigón y sillares de piedra arenisca de Villamayor, con zócalo de granito. También se mantendrán las puertas de acceso originales y se mantendrá el aspecto exterior de los dos torreones.

Castillo de Zamora: 300.000 visitas en dos años

Ayer se cumplieron dos años desde la reapertura del Castillo de Zamora tras las obras de recuperación de la fortaleza medieval y adecuación de los jardines aledaños. Durante este tiempo el Castillo ha recibido más de 300.000 visitantes, incluyendo tanto los visitantes que han accedido a él de forma libre como los que han disfrutado de las instalaciones a través de las visitas guiadas, diurnas y nocturnas, y de las acciones puestas en marcha por la Concejalía de Turismo.

Arqueología maya en París

El museo parisiense del Quai Branly trata de descifrar estos días algunos de los misterios más irresolubles de la civilización maya, con una rica exposición centrada en el desarrollo de esta cultura prehispánica en Guatemala que contará con piezas halladas en excavaciones recientes. Es la forma en la que el centro celebra, además, su quinto aniversario y los siete millones de visitas recibidas en ese tiempo.

Las obras seleccionadas no se habían mostrado en Europa hasta el momento e incluyen cerámicas, joyas, paneles y estatuas. Podrán verse hasta el 2 de octubre.

Saltar de la página, de Velázquez a Canogar

ABC Cultural ha cumplido 20 años y 1000 números publicados (el primero con La Venus del espejo de Velázquez en la portada; el segundo, con una obra de Daniel Canogar). Proyectos exclusivos realizados para este semanal por Simón Zabell, Diego Santomé, Rosalía Banet, Maider López, Juan Carlos Martínez, Javier Arce, Juan Carlos Bracho, Daniel Silvo, Germán Gómez, Moisés Mahiques, Miguel Ángel Tornero, Juan López y Aggtelek se materializan ahora en el Museo ABC. Centro de Dibujo e Ilustración.

Van desde la fotografía al dibujo y la instalación.

(más…)

Cuaderno de Sol, la visión artística del 15 M

Hoy se presenta en la galería de arte El viajero alado de Lebrija “Cuaderno de Sol”, un libro ilustrado realizado por Enrique Flores e inspirado en los acontecimientos ocurridos en la Puerta del Sol a partir del 15M. Cuenta con prólogo de Elvira Lindo.

Flores, extremeño de nacimiento, estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y Diseño Gráfico en St. Martins. Ha recibido el Premio Lazarillo de Ilustración y colabora asiduamente con El País. Sus trabajos pueden verse aquí: http://www.4ojos.com/blog


Convenio Tate-Vodafone

Tate y Vodafone anunciaron ayer la firma de un acuerdo de colaboración por el que la firma de telefonía desarrollará tecnologías para móviles de las galerías Tate y pondrá en marcha mejoras en su página web (que actualmente recibe 18 millones de visitas anuales). La primera iniciativa fruto de este acuerdo será Tate Debates: el público podrá participar semanalmente en el blog de la Tate compartiendo sus experiencias y sus opiniones sobre arte.

Este nuevo foro potenciará la estrategia digital de la Tate, que cuenta en estos momentos con más de 260.000 fans en Facebook y casi 400.000 followers en Twitter.

Crónica visual del cine español

La Embajada y el Consulado de España en Moscú presentan en el Centro Adelante de San Petersburgo, hasta el 4 de septiembre, una selección de fotografías tomadas por el historiador Jesús García Dueñas que documentan la historia del cine español desde sus primeros pasos en los últimos años del siglo XIX hasta su desarrollo reciente y su integración en la tradición cinematográfica europea.

La exposición subraya los temas y motivos más característicos de nuestro cine y analiza su evolución.

Yayoi Kusama, ahora en Singapur

La galería de Singapur Pop and Contemporary Fine Art expone “The Dots Within”, muestra que estudia la producción de Yayoi Kusama a través de obras fechadas entre 1970 y 2010 y desarrolladas en medios muy diversos: lienzos, grabados, cerámicas y acuarelas. La muestra hace hincapié en su constante uso de lunares para cubrir todo tipo de superficies y en la simbología de los mismos, ligada al universo y al concepto de infinito.

Feminismo, minimalismo, Pop Art y Expresionismo abstracto se dan cita en la obra de Kusama, concebida por la artista como un medio para exorcizar sus demonios y reflejar las alucinaciones de su infancia. Ella misma ha afirmado en varias ocasiones: Si no fuera por el arte, me habría muerto hace mucho tiempo.

Actualmente, el Museo Reina Sofía de Madrid acoge una amplia antología de Kusama que podrá verse después en el Centre Pompidou y la Tate Modern.
(más…)

Orensanz en el Museo del Traje

El artista oscense Ángel Orensanz, Medalla de Oro de la Academia de Bellas Artes, expone hasta octubre en el Museo del Traje. CIPE de Madrid diversas instalaciones que vinculan cultura y naturaleza y el audiovisual Rides…

Desde los años 60, Orensanz ha difundido su obra por distintos parajes de todo el mundo, desarrollando un lenguaje de fusión entre arte y vida. A mediados de los 80 se estableció en Nueva York y creó la fundación que lleva su nombre en una antigua sinagoga del Lower East Side.