Entre el 14 y el 18 de este mes, Titirimundi, Festival Internacional de Teatro de Títeres, vuelve a Segovia. Este año, como en el pasado 2013, el Festival programa actuaciones en la Red de Teatros de Castilla y León: en Ávila, Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Zamora.
A subasta, quizá, el Mondrian más caro
El 23 de junio, Sotheby´s Londres pondrá a la venta el óleo de 1927 de MondrianComposition With Red, Blue and Grey, que puede convertirse en la obra más cara del artista. Podría adjudicarse por entre 14 y 18 millones de libras (de 17,1 a 22 millones de euros). Hasta ahora, el récord del artista estaba en 21,5 millones.
12/05/2014
Alberto Zedda, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes
El músico y director de orquesta milanés Alberto Zedda recibió el sábado la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el máximo galardón que otorga esta institución madrileña.
La ceremonia tuvo lugar en la Sala de Juntas del Círculo.
12/05/2014
Van Gogh en la caja de seguridad
La Agencia Tributaria ha hallado, durante la apertura de una caja de seguridad embargada a un defraudador, una obra de Van Gogh que perteneció al Kunsthistorisches Museum de Viena y a la que se perdió la pista hace cuatro décadas: Ciprés, cielo y campo (1889).
El holandés la pintó seguramente en Saint Rémy de Provence.
12/05/2014
Tris Vonna-Michell, Duncan Campbell, James Richards y Ciara Phillips, posibles Turner
Artistas no demasiado conocidos son candidatos a esta edición del Turner Prize, con el objetivo, según Penelope Curtis, directora de la Tate Britain, de darles a conocer ante el gran público. Los finalistas son Tris Vonna-Michell, Duncan Campbell, James Richards y Ciara Phillips y el ganador lo conoceremos el 30 de septiembre.
09/05/2014
El Thyssen estrena wifi
El Museo Thyssen-Bornemisza dispone desde hoy de wifi gratuito para todos sus visitantes. El SSID es es mtb_free.
09/05/2014
Arranca Frieze Nueva York
Del 9 al 13 de mayo tiene lugar en Randall´s Island, en Manhattan, la tercera edición de Frieze Nueva York, con la participación de 190 galerías internacionales y el patrocinio de Deutsche Bank. 53 de las salas participantes proceden de la ciudad anfitriona y los centros más jóvenes protagonizan las secciones Frame y Focus.
09/05/2014
Digitalizado el archivo fotográfico Ruiz Vernacci
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pone a disposición pública 28.820 imágenes del archivo fotográfico Ruiz Vernacci a través del catálogo online de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Se trata de uno de los archivos más extraordinarios de la historia de la fotografía en España, pues recoge las principales manifestaciones del patrimonio cultural de nuestro país a lo largo de más de un siglo(desde 1857 a 1960). Fue creado por J. Laurent a mediados del siglo XIX y continuado por sus sucesores (José Martínez Sánchez, Alfonso Roswag, José Lacoste, etc.), hasta llegar en 1930 al fotógrafo madrileño Joaquín Ruiz Vernacci, cuya familia fue la última propietaria de la colección antes de su adquisición por el Estado en 1975.
09/05/2014
Ayer y hoy del Cine Bogart
CentroCentro abre hoy “Cine Bogart. Imaginar un edificio“, una exposición colectiva comisariada por Inés Caballero que presenta, mediante un lenguaje artístico y documental, la arquitectura y la historia del edificio madrileño. Los participantes son Marlon de Azambuja , Nicolás Combarro, Allard van Hoorn, Javier Peña Ibáñez, Leonor Serrano Rivas y Luis Úrculo.
09/05/2014
Sale a la luz un tapiz perdido de Enrique VIII
“San Pablo quemando los libros paganos”, uno de los tapices desaparecidos de la colección de Enrique VIII, ha aparecido en la galería madrileña Coll&Cortés, que lo exhibirá hasta el 8 de junio tras haberlo comprado a un vendedor anónimo. Está valorado en 1,1 millones de euros y podrá venderse solo en España, porque el Estado, según los actuales propietarios, no permite su salida del país.
09/05/2014
Max para el Central de Sevilla
El Teatro Central de Sevilla ha sido galardonado con el Premio Max a la Contribución de las Artes Escénicas, en palabras del jurado, “por su magnífica programación de artes escénicas contemporáneas bajo la dirección artística de Manuel Llanes”.
09/05/2014
5000 entradas vendidas a dos meses de su inicio
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida supera las 5.000 entradas vendidas a cerca de dos meses de su apertura, que tendrá lugar el 2 de julio.
La cifra supone un incremento de un 50% en el resultado de la venta anticipada respecto al mismo periodo del año anterior.
09/05/2014
El FIB tiene nuevo director
El Festival Internacional de Benicàssim (FIB), que celebrará su vigésimo aniversario del 17 al 20 de julio en esa localidad castellonense, tiene nuevo director: Melvin Benn, que también es su máximo accionista. La asistencia podría superar las 120.000 personas.
09/05/2014
Picasso salva a Sotheby´s
La subasta de arte impresionista y moderno de primavera de Sotheby´s se cerró con 21 de 71 lotes a la venta sin comprador. Eso sí, muchos de los sí adquiridos se vendieron dentro o por encima de la estimación y la firma vendió la pieza más cara de esta primera semana de pujas, superando a Christie´s: la pintura Le sauvetage de Pablo Picasso. Alcanzó los 31,5 millones de dólares.
08/05/2014
Internet y vigilancia
“Big Bang Data” es un proyecto del CCCB que se adentra en el fenómeno de la explosión de datos en el que estamos inmersos. En el último lustro se ha extendido una amplia conciencia entre los sectores académicos, científicos, las administraciones, la empresa y la cultura, de que generar, procesar e interpretar datos con las tecnologías que estamos desarrollando puede cambiar nuestra sociedad.
Participan en la muestra, abierta hasta octubre, creadores como Christopher Baker, Chris Jordan, Ingo Gunther, Erik Kessels, David Bowen, Aaron Koblin, Eric Fischer, Near Future Laboratory o Bestiario, así como investigadores, activistas, diseñadores, educadores, analistas, cartógrafos, ingenieros, economistas, arquitectos, comunicadores, programadores o periodistas.
08/05/2014
Los murmullos del bosque según Shikama
Invitado por el MAC de La Coruña, Takeshi Shikama salió en busca de algunos de los paisajes más emblemáticos de Galicia, integrando las vistas de los bosques autóctonos y de la Costa da Morte a su obra.
Para el artista, la captura de la imagen es la fase inicial que conduce al auténtico objeto fotográfico. Concede una importancia y un cuidado fundaentales a todas las etapas del proceso que le guiarán hasta el resultado final y, al optar por la cámara de gran formato, da primacía a la riqueza de detalles que ofrece el negativo de gran formato.
La exhibición esta abierta hasta octubre en ese centro gallego.
08/05/2014
Big data & More
Alex Pallí presenta, hasta el 13 de junio en la Galería N2 de Barcelona, “Big Data & More”, obra en la que busca una “álgebra abstracta” donde incluir los fenómenos de nuestro mundo. Así, dependiendo de qué valores otorgamos a los distintos elementos de las obras, alcanzaremos resultados distintos. Es en estas ecuaciones plásticas donde se desarrollan las reglas de estos trabajos.
Cada forma de configurarse que tiene la pintura (mancha cromática, trazo, proyectada en video o reducida a la forma de un píxel) prefigura un valor concreto, abierto al tono emotivo o conceptual que le asignamos.
08/05/2014
El sueño de Malika
Malika Laaroussi murió el 22 de abril de 2004 a los 22 años. Había llegado de madrugada a Motril y falleció por asfixia y sumersión.
No sabemos si la patera en la que viajó volcó y ella se ahogó al intentar alcanzar la costa, o si sus compañeros la pisotearon durante el desembarco.
La Sala Juana Francés de Zaragoza muestra hasta julio 83 fotografías en blanco y negro de Clement Bernad que documentan el viaje del cuerpo de Malika desde España hasta su pueblo natal en Marruecos, Kashba Tadla, y nueve dípticos que desvelan el paralelismo entre las texturas del cuerpo de Malika y el lugar donde murió.
08/05/2014
Los gouaches de Calder
La Gagosian Gallery de 980 Madison Avenue, en Nueva York, expone, hasta el 14 de junio, una selección de gouaches sobre papel de Alexander Calder. Los desarrolló en paralelo a sus esculturas y sus móviles en una paleta de colores restringida al blanco, el negro y los colores primarios.