Hallan en Israel un monumento más antiguo que Stonehenge y las pirámides

Un equipo de arqueólogos ha hallado en en las proximidades del Mar de Galilea, en Israel, un monumento de piedra en forma de media luna que podría fecharse hace más de 5000 años. Las cerámicas halladas en las proximidades de las excavaciones se fechan entre el 3000 y el 2000 a.C, así que esa edificación podría ser anterior a Stonehenge y las pirámides de Egipto.

El Museo Thyssen perdió en 2013 5,2 millones de euros

El Museo Thyssen-Bornemisza registró el año pasado unas pérdidas de 5,2 millones de euros frente a los sólo 22.400 de 2012, según las cuentas de la Fundación recogidas en el Boletín Oficial del Estado.

Las pérdidas se producen a pesar de que el centro ha alcanzado 20,9 millones de euros en el apartado de ingresos (frente a los 14,5 millones presupuestados).

Miró, de la tierra al cielo

Hasta el próximo 11 de enero, la Albertina vienesa dedica a Joan Miró la retrospectiva “From the earth to the sky”, compuesta por un centenar de pinturas, dibujos y objetos que hacen énfasis en las cualidades poéticas de la obra del artista surrealista y en la magia de su lenguaje pictórico.

Adiós mi viejo Max; tu hermano Picasso

El Museo de Bellas Artes de Quimper, en Francia, exhibe una carta inédita que Picasso envió a Max Jacob en 1903, una misiva repleta de bocetos. Procede de una colección privada y da cuenta de la estrecha relación que los unía.

 

¿La dama del armiño, sin armiño?

Según estudios del ingeniero Pascal Cotte, Leonardo da Vinci pintó inicialmente a Cecilia Gallerani, La dama del armiño, sin ese animal en su regazo. Posteriormente incorporó el armiño en un tamaño más pequeño al actual y después lo modificó.

Cotte ha elaborado la investigación utilizado un L.A.M (una máquina capaz de sacar imágenes de 240 millones de píxeles) y el Corriere de la Sera da credibilidad a su estudio.

Jim Dine grabador

La Alan Cristea Gallery de Londres repasa los cincuenta años de trayectoria de Jim Dine como grabador y muestra su serie “A History of Communism”. La muestra puede visitarse hasta el 7 de octubre.

Lo conocido y lo inédito de Francesca Woodman

Hasta el 4 de octubre, la Victoria Miró Gallery de Londres exhibe una selección amplia de las 800 fotografías que Francesca Woodman realizó en su breve trayectoria: imágenes de composición zigzagueante que evocan poesía y Surrealismo. Diez de ellas son inéditas.

David Lynch: The Unified Field

La primera gran muestra que un museo estadounidense dedica a la filmografía y la obra pictórica de David Lynch abrirá mañana sus puertas en la Pennsylvania Academy of Arts. Ha sido organizada en estrecha colaboración con el cineasta y reunirá noventa pinturas y dibujos fechados desde 1965 hasta hoy.

Eduardo Valderrey, en la APERTURA de Rafael Pérez Hernando

El artista barcelonés Eduardo Valderrey utiliza el entorno urbano y la arquitectura como medios de reflexión sobre la relación entre la ciudad y la identidad. En los noventa comenzó a trabajar con el medio fotógrafico utilizando su propia obra como soporte integrador de imagen y espacio y desde este fin de semana abre temporada en la Galería Rafael Pérez Hernando.

Jessica Morgan, nueva directora de la Dia Art Foundation

Jessica Morgan, comisaria desde 2002 para las galerías Tate, ha sido nombrada directora de la Dia Art Foundation de Nueva York, cargo que ocupará desde enero de 2015. Morgan también ha sido directora artística de la última Gwangju Biennale.

 

Fallece José Luis Castillejo

José Luis Castillejo, miembro del grupo experimental Zaj, murió el pasado 9 de septiembre en Houston. Participó en todos los actos y ediciones del colectivo entre 1966 y 1969 y publicó Actualidad y participación.

El Museo Reina Sofía pide no ser objeto de más recortes

Gerente y director del Museo Reina Sofía reconocieron, en la presentación de la nueva temporada del centro, que éste no podrá asumir más recortes de presupuesto tras perder el pasado año un millón de euros. Los visitantes al MNCARS en lo que va de año han caído además un 21% respecto a 2013 (año del gran éxito de la retrospectiva de Dalí).

Altamira, visitable hasta febrero de 2015

Una vez comprobado que la presencia controlada de turistas no ha provocado nuevos daños en las cuevas de Altamira, el actual régimen de visitas a las mismas continuará vigente, como mínimo, hasta febrero de 2015. Entonces se decidirá si mantener la cifra de visitantes o modificarla.

Letras Libres y Mandarache, Premio Nacional al Fomento de la Lectura

El Proyecto Mandarache y la edición española de la revista Letras Libres han sido distinguidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura. El premio, honorífico, no cuenta con dotación económica.

Sotheby´s subastará 400 obras de Man Ray

La sucursal de Sotheby´s en París pondrá a la venta el 15 de noviembre cuatro centenares de obras de Man Ray, entre pinturas, dibujos, fotografías, joyas y películas. Todas las piezas proceden del legado de sus herederos y algunas son inéditas.

Adiós al Salón del Cómic de Asturias

Tenía 42 años de historia, pero el festival de cómic más veterano de Europa, el que en 37 ocasiones se ha celebrado en Gijón y Oviedo, echa el cierre por razones económicas y por la falta de apoyo institucional.

Junto al festival, dirigido por Faustino Rodríguez Arbesú, dan por finalizada su andadura los premios Haxtur y la revista El Wendigo.

Lo último de Doug Aitken

Bajo el título de “Still Life”, la sala Regen Projects muestra, hasta el 11 de octubre, nuevos trabajos de Doug Aitken en el campo de la fotografía, la escultura, el video o el arte sonoro. El tema común de estas piezas es el paisaje moderno y sus posibilidades.

Hiroh Kikai y Miguel Trillo, lo próximo en Tabacalera

Desde el 19 de septiembre, el Espacio de Promoción del Arte en la Tabacalera madrileña mostrará dos series fotográficas de Miguel Trillo separadas cronológicamente por treinta años y dedicadas a tribus urbanas juveniles de Vietnam, Marruecos, Estados Unidos y Madrid, así como medio centenar de retratos fotográficos de tokiotas llevados a cabo por Kikai.

Moco de caracol, enjundia de gallina, jugo verde de sapo

Ésas fueron las palabras que Ramón Gómez de la Serna utilizó para describir la paleta de José Gutiérrez Solana y bajo ese título se desarrollará la primera muestra individual de José Díaz en la Galería The Goma de Madrid. Se abre el día 11 y contiene lienzos de formas apenas reconocibles que nos trasladan a una visión nocturna y degradada de la capital.

La fotografía, eje del próximo Foro Sur

La próxima edición de Foro Sur Cáceres se celebrará en la ciudad extremeña desde el 24 de octubre, incluirá exposiciones, debates e itinerarios artísticos y tendrá a la fotografía como protagonista. Más de cien artistas participarán en las muestras programadas.