El Pompidou abre, con Boiffard, nuevo espacio dedicado a la fotografía

El Centre Pompidou de París tiene desde este mes nuevo espacio dedicado en exclusiva a la fotografía y dirigido por Clément Chéroux. La primera muestra de esta sección, que tiene 200 metros cuadrados, será una retrospectiva de Jacques-André Boiffard, asociado al Surrealismo. Se compone de setenta imágenes y puede verse hasta el 2 de febrero.

Las sugerencias de Fausto Melotti

La Galería Elvira González inaugura hoy la segunda exposición en sus salas del artista italiano Fausto Melotti, una muestra que reúne catorce esculturas, ocho bajorrelieves en yeso y arcilla, cinco cerámicas y siete dibujos sobre cartulina y papel.

Melotti, según Valeriano Bozal, ha creado “un mundo de sugerencias y evocaciones en sus esculturas, cerámicas, pinturas y dibujos”.

 

Jordi Teixidor, Premio Nacional de Artes Plásticos

Jordi Teixidor de Otto ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2014 “por sus obras, distintivas de un camino único y difícil en el arte, elegido a conciencia y con independencia. Un camino sostenido en el tiempo hasta configurar un conjunto que confiere al arte español contemporáneo la entidad que hoy tiene”.

El jurado lo ha calificado como un “artista silencioso, amante de la poesía y la filosofía, elogiador de la duda en el arte, que perteneció al grupo Nueva generación, avanzando las corrientes artísticas que llegarían durante la Transición. Un creador constante en su empeño”.

El premio, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros

B.A.B. Arquitectos, Premio Nacional de Restauración

El Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2014, en su modalidad de Mejor Proyecto de conservación de bienes culturales realizado o hecho público durante 2013, ha recaído en el Estudio de Arquitectura B.A.B. Arquitectos, formado por Eduardo Barceló, Mercedes Álvarez e Ignacio Barceló, por su trabajo de elaboración del Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca.

En la categoría Trayectoria excepcional en el ámbito de la conservación del Patrimonio Cultural, personal o institucional, el galardón ha correspondido a José María Cabeza Méndez, por “su aportación extraordinaria realizada en cuanto a proyección social y a desarrollo sostenible de los efectos de la conservación y de la restauración”, según el Jurado.

El Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros, divididos a partes iguales entre sus dos categorías.

80 millones de euros por Chariot de Giacometti

Chariot ya es la segunda obra más cara de Alberto Giacometti tras haberse vendido en Sotheby´s Nueva York por 80,4 millones de euros. Su pieza más cara sigue siendo L’Homme qui marche I, adjudicada en 2010 por algo más de 83 millones.

El Guggenheim de Abu Dhabi abrirá en 2017

La sede en Abu Dhabi del Guggenheim, diseñada por Frank O. Gehry, abrirá sus puertas en 2017 y será la mayor de los centros de la marca. Albergará trabajos recientemente adquiridos de artistas que han trabajado desde los sesenta hasta la actualidad; muchos de ellos dedicados a la investigación de la luz.

Reabre la Sala Amadís

El Instituto de la Juventud reabre la Sala Amadís de Madrid con el programa #RESET, que presenta los 31 proyectos del Programa de Ayudas a la Creación 2013 y conecta el espacio físico con una nueva comunidad de usuarios. Estará abierto hasta marzo de 2015.

#RESET es, además, un programa de actividades participativas dirigido a personas jóvenes. Incluye talleres formativos, presentaciones públicas de proyectos, exposiciones y encuentros y oara su organización se cuenta con la colaboración activa de los creadores, de aquellos colectivos receptores del programa de ayudas a la producción, la movilidad y el emprendimiento INJUVE 2013, de expertos evaluadores de dicha convocatoria y de especialistas con trayectorias profesionales emergentes.

Nace la Red Internacional de Educación Patrimonial

El pasado 31 de octubre se clausuró el II Congreso Internacional de Educación Patrimonial, desarrollado simultáneamente en Madrid, París y Sao Paulo bajo el título “Reflexionar desde las experiencias. Una visión complementaria entre España, Francia y Brasil”.

250 profesionales y expertos en el ámbito de la educación patrimonial procedentes de España, Francia, Italia, Brasil y Bélgica participaron en estas jornadas sobre el estado actual de la Educación Patrimonial y un fruto su reunión ha sido la creación de la Red Internacional de Educación Patrimonial / International Network on Heritage Education (RIEP/INHE).

Será gestionada desde el Plan Nacional de Educación y Patrimonio y servirá para establecer mecanismos de coordinación, difusión y colaboración en educación patrimonial entre profesionales de diferentes países, instituciones y ámbitos educativos. Contará inicialmente con representantes de 15 países de Europa, América, África y Asia.

Muere Pierre Daix, biógrafo de Picasso

Pierre Daix, escritor y periodista francés que fue también biógrafo de Picasso y experto en su producción, ha muerto en París a los 92 años de edad. Activista contra el nazismo y el estalinismo, escribió Picasso, vie de peintre, Une saison Picasso o Picasso créateur.

Lisa Oppenheim, premiada por la Art Gallery of Ontario

El AGO Photography Prize, galardón fotográfico concedido por la Art Gallery of Ontario, ha recaído este año en la estadounidense Lisa Oppenheim, que recibirá 50.000 dólares canadienses y disfrutará de una residencia de seis semanas en un centro artístico de ese país a comienzos de 2015.

Los fotógrafos David Hartt, Elad Lassry y Nandipha Mntambo también disfrutarán de una residencia de la misma duración y de 5.000 dólares.

Duane Hanson, pop realista

Hasta el próximo 3 de diciembre, la Gagosian Gallery de Nueva York expone Security Guard (1990), una de las esculturas más conocidas de Duane Hanson, hiperrealistas, de tamaño natural y representativas de la idiosincrasia de la clase media americana.

Louise Bourgeois en suspensión

La Galería Cheim & Read de Nueva York exhibe, hasta el 10 de enero, una selección de esculturas colgantes de Louise Bourgeois junto a una serie de dibujos de la década de los cuarenta dedicados a formas pendulares en tinta negra.

Bourgeois relacionaba la posición horizontal o vertical de sus trabajos con la psique: la primera equivale a un deseo de descanso o permanencia; la segunda, a un intento de escapada. Sus piezas colgantes aluden a ambivalencia, a la coexistencia de sentimientos contradictorios.

Casagemas, el artista bajo el mito

Pintor y literato, Carles Casagemas fue el gran amigo de juventud de Picasso. Acompañó al malagueño en su primer viaje a París, donde se suicidó con sólo veinte años tras un amor frustrado. Estos son los datos por todos conocidos; el MNAC de Barcelona quiere ir más allá y profundizar en su figura y en su obra: hasta febrero expone toda su producción conocida, compuesta por cerca de cuarenta obras.

Los dibujos españoles de la Hamburger Kunsthalle, en el Prado

La Kunsthalle de Hamburgo alberga una de las colecciones más importantes de dibujo español en calidad y cantidad. Reunida en Sevilla a comienzos del siglo XIX, fue vendida en el mercado londinense y adquirida por el museo de Hamburgo en 1891. Incluye obras de Goya, Murillo o Valdés Leal; algunas de ellos se exponen hasta el 8 de febrero de 2015 en el Museo del Prado.

El Greco, ahora en Nueva York y Washington

En Estados Unidos también se celebra el cuarto centenario de la muerte de El Greco: 27 pinturas del artista se exponen este invierno en la National Gallery of Art de Washington y la Frick Collection de Nueva York. En el primer centro también se ha programado un simposio en el que participarán Fernando Marías, Luis Alberto Pérez, Livia Stoenescu, Joengho Park, Anne Poulet y Félix Monguilot.

La ignorancia de la sangre abre el Festival de Cine Europeo de Sevilla

Entre los próximos días 7 y 15 de noviembre, Sevilla acogerá el Festival de Cine Europeo, en el que se proyectarán filmes recientes de Larry Clark, Ruben Östlund, Andrey Zvyagintsev y Alice Rohrwacher. Abrirá el certamen La ignorancia de la sangre de Manuel Gómez Pereira.

Renovada Historia del cine

Román Gubern publica en Anagrama una reedición ampliada de uno de sus textos clásicos: Historia del cine. Afirma que será su última revisión del libro y que desde ahora se centrará en escribir monografías y artículos y en revisar películas.

MEGAFONE.NET/2004-2014

Antoni Abad presenta, hasta el 11 de enero en Matadero Madrid, megafone.net, un altavoz comunicativo dirigido a grupos sociales que las estructuras dominantes han situado, según el artista, en los márgenes: personas con diversidad funcional, inmigrantes ilegales, refugiados políticos, comunidades desplazadas, trabajadoras sexuales, y sectores profesionales como taxistas y mensajeros motoristas.

From Sex to Punk. Vivienne Westwood, Malcolm McLaren y Sex Pistols

Hasta el 9 de enero, La Térmica malagueña presenta la muestra “From Sex to Punk”, cuyo objetivo principal es mostrar cómo la “baja” cultura puede influir rápidamente en el arte, la música, la moda y también en la “alta” cultura. Se centra en las conexiones entre moda y cultura PUNK,  explorando el peso en el surgimiento de ese estilo de la tienda inaugurada por Vivienne Westwood y Malcolm McLaren en 1971 en el 430 de King’s Road de Londres.

Todas las cosas del mundo según Ricky Dávila

Hasta el 6 de marzo, el MAC coruñés exhibe “Todas las cosas del mundo”, un proyecto de descenso e introspección personal desarrollado por Ricky Dávila entre 2010 y 2013 en el que el fotógrafo ha mezclado su imaginario visual con su poesía escrita.

El título de la muestra remite al descubrimiento del escenario propio -los seres queridos, la familia, la memoria…- como medida del cosmos.