Amazonías. De la tradición etnográfica a la consideración artística

Matadero acoge una muestra sobre la diversidad de miradas en esta zona peruana

Madrid,
Roldán Pinedo. Visión en espiral, 2011. Colección particular, Lima
Roldán Pinedo. Visión en espiral, 2011. Colección particular, Lima

Continuamos acercándonos a las muestras organizadas en Madrid dentro del programa paralelo de Perú en ARCO para hablaros en esta ocasión de “Amazonías”, la exposición que hasta el 5 de mayo acoge la Nave 16 de Matadero Madrid. Si hace unos días destacábamos la importancia de un proyecto como el dedicado a la cultura nasca en el Espacio Fundación Telefónica, por mostrarnos, entre otras cosas, los orígenes a los que los artistas contemporáneos peruanos aluden y regresan con frecuencia en sus obras, esta aproximación a la Amazonía a través de creadores actuales y de piezas tradicionales, como las de los pueblos Shipibo y Awajún, nos ofrece un punto de partida para conocer otra realidad de la cultura peruana. Más del 60% del territorio de Perú forma parte de la Amazonía, un tesoro cultural donde residen decenas de comunidades y en el que existe una escena artística efervescente. Rosa Ferré, directora artística de Matadero, señala cómo “Amazonías” llena el espacio “de obras y de preguntas”, y plantea y comparte muchas de las cuestiones que desde Matadero se trabajan a través de sus diferentes programas, como el territorio, la biopolítica o la sostenibilidad. No es fácil, no obstante, hablar de lo amazónico como categoría, pues el término no refleja la complejidad y la diversidad de la producción artística de los pueblos que habitan ese territorio, de ahí que el título de la muestra, en plural, sirva para proyectar esa multiplicidad de miradas.

Comisariada por Gredna Landolt y Sharon Lerner (responsable también del programa especial de Perú dentro de ARCO), “Amazonías” cuenta con un centenar de piezas, procedentes de la colección del MALI y de otras colecciones privadas, que han sido estructuradas en cuatro secciones o ejes temáticos: “La construcción de la idea de Amazonía”; “Las visiones del cosmos”; “Territorio esquivo” y “Lo urbano tropical y la memoria de la comunidad”. La primera de ellas se abre con Un afán incómodo, un vídeo de Chaves y Mantilla con el que la pareja de artistas se cuestiona la posibilidad de documentar un término tan esquivo como el de Amazonía. Junto a esta, se muestran otras obras que hablan sobre distintas construcciones en torno a lo amazónico, como Anaconda, de José Alejandro Restrepo (Bogotá, 1959), La visión de los vencidos, de Carlos Motta (Bogotá, 1978), la instalación Asentamientos temporales de Nancy La Rosa (Lima, 1980) o la pieza monumental de Brus Rubio titulada Sala de la cocamera y la investigación.

Brus Rubio. Sala de la cocamera y la investigación, 2010. Museo de Arte de Lima. Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo 2014. Donación Alfredo Barreda
Brus Rubio. Sala de la cocamera y la investigación, 2010. Museo de Arte de Lima. Donación Alfredo Barreda

En “Las visiones del cosmos” nos aproximamos a la figura del chamán, a las mitologías amazónicas y las narraciones sobre el origen de los pueblos desde su versión mágica-mitológica. Esta sección incorpora un grupo de obras realizadas por artistas indígenas bajo la ingesta de ayahuasca, que trabajan sobre las cosmovisiones y las mitologías de pueblos como los shipibo, tikuna, asháninka, uitoto y awajún. Destaca en este apartado, y en el conjunto de la exposición, la presencia de piezas de diseño kené, aplicado tanto a cerámicas como a tejidos, pinturas, instrumentos musicales, todo tipo de utensilios, e incluso a la pintura corporal. Se trata de una concepción del diseño sanadora que embellece el mundo y que por eso es capaz de curar el cuerpo y el espíritu de las personas. El diseño kené ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación y un buen número de artistas contemporáneos, no indígenas pero influenciados por el arte amazónico, se basan en cosmovisiones e iconografías para producir sus piezas. Dimas Paredes Armas es uno de los creadores más reconocidos dentro de las obras visionarias y en sus pinturas trabaja de manera minuciosa el paisaje tropical, en el que inserta después personajes que provienen de otros mundos, como las yacumanas, gigantescas boas míticas, sirenas… También Harry Chavez es un nombre destacado dentro de este imaginario.

Gloria Amasifuén. Vasija, s.f. Colección Ucayali, Madrid
Gloria Amasifuén. Vasijas, s.f. Colección Ucayali, Madrid

 

Gilda Mantilla. Sin título. Serie Dibujando B..., 2006
Gilda Mantilla. Sin título. Serie Dibujando B…, 2006

“El territorio esquivo” reúne un conjunto de obras que muestran diversas maneras de mirar y concebir el paisaje. Una línea de trabajo sería la que engloba obras en la que el espacio es compartido con otros seres vivos no humanos, como las de Roldán Pinedo, en las que retrata animales del ecosistema amazónico del Ucayali; los dibujos de Gilda Mantilla que forman parte del proyecto Dibujando América, junto a Raimond Chaves o los Amazogramas fotográficos de Roberto Huarcaya. Otra línea sería llevada a cabo por autores que centran sus atención en los crecientes ecocidios que tienen lugar en la Amazonía, como Francesco Mariotti y Eduardo Hirose.

Morfi Jiménez. Sin título, 2010
Morfi Jiménez. Sin título, 2010

Finalmente, “Lo urbano tropical y la memoria de la comunidad” nos acerca a otro aspecto de la cultura amazónica, vinculado a centros urbanos como el de Iquitos, en el departamento de Loreto, que ha asumido la tropicalidad como una herramienta para retratar la nueva cultura popular urbana. Pintores como Christian Bendayán o el fotógrafo de los años cincuenta Antonio Wong Rengifo y, más actualmente, Adrián Portugal o Morfi Jiménez, con su mirada renovada a los espacios de Loreto, o la fotografía documental de autor y corte poético que firma Musuk Nolte. También dentro de este apartado encontramos un recuerdo a la historia más negra de Perú a través de una serie de obras entre las que destaca El corazón de los barones del caucho, de Santiago Yahuarcani, que nos recuerdan dos de los mayores genocidios cometidos contra poblaciones indígenas en el siglo XX.

“Amazonías” es, ante todo, una exposición diferente y enriquecedora, que nos permite tomar contacto con una realidad compleja, y en general bastante desconocida, a través de la mirada plural del arte.

 

 

“Amazonías”

MATADERO MADRID

Paseo de la Chopera, 14

Madrid

Del 23 de febrero al 5 de mayo de 2019

    

Comentarios