ARCO, excusa para repensar la contemporaneidad peruana

Un extenso programa de exposiciones de artistas peruanos se desarrollará en Madrid desde la próxima semana

Madrid,

Ya os hemos contado que, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo próximos, llegará a Madrid una nueva edición de ARCO y que Perú será su país invitado. Lo será también fuera de la feria: la mayoría de los dos centenares de artistas de origen peruano de los que estos días podremos ver obra en Madrid exponen más allá de IFEMA, bajo la iniciativa del Ministerio de Cultura del Perú, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, su Embajada en España y Promperú.

En la feria, el país contará con un extenso stand institucional que promete recorrer cincuenta siglos de producción visual peruana, enlazando la cultura andina y amazónica con la actualidad, bajo el comisariado de Jorge Villacorta, Paulo Dam y Kiko Mayorga, además de con la habitual sección dedicada al país invitado. Tomarán parte en ella 24 artistas representados por diferentes galerías y seleccionados por Sharon Lerner, comisaria de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima: Fernando Bryce, Teresa Burga, Sandra Gamarra, Miguel Aguirre, Antonio Páucar, Herbert Rodríguez, Elena Damiani, Ximena Garrido-Lecca, José Vera Matos, Carlos Runcie Tanaka y Rita Ponce de León, a los que se sumará una representación de creadores del país en otras secciones de la Feria, como Daniel Jacoby, Daniela Ortiz y Lúa Coderch. Todos ellos tienen menos de cincuenta años y han desarrollado la mayor parte de su carrera fuera de Perú, por lo que este apartado acentuará la solidez de su obra más allá de fronteras geográficas.

Las salas que los representan son peruanas, estadounidenses y españolas: 80M2 Livia Benavides, Del Paseo, Fórum, Ginsberg, Impakto, Revolver y Wu; Barbara Thumm, Alexander and Bonin, Henrique Faria, Rolf Art, Casado Santapau, Elba Benítez, Juana de Aizpuru y ProjecteSD. También serán peruanas las arquitectas encargadas de proyectar el espacio expositivo de esta sección, que han prometido crear ambientes fluidos: Mariana Leguía y Maya Ballén.

En ARCO tendrá lugar, además, el Foro Perú, en el que se abordarán las particularidades (si las hay) de las creaciones de los artistas del país, los retos culturales al que este se enfrenta y las relaciones que mantiene con España, a pocos años de que se conmemore el Bicentenario de su independencia: será en 2021. Participarán Fernando Bryce, Roberto Huarcaya, Christian Bendayán, Natalia Majluf, Florencia Portocarrero y Jorge Villacorta.

PERÚ FUERA DE IFEMA

Ya fuera de ARCO, serán dieciséis las exposiciones e intervenciones que formarán parte del Programa Paralelo y que ha coordinado Fietta Jarque para que llegue a España una visión representativa de la creación plástica del país. En él tomarán parte 120 creadores peruanos precedidos por la llegada a Legazpi del arte shipibo-konibo: se viene elaborando un mural Kené en Matadero, a cargo de Olinda Silvano, Silvia Ricopa y Wilma Maynas. Profundizamos en las exhibiciones que formarán parte del programa:

Roberto Huarcaya. Serie Amazogramas, 2014.
Roberto Huarcaya. Serie Amazogramas, 2014
Regina Aprijaskis. Sin título
Regina Aprijaskis. Sin título. Colección Hochschild

El 23 de febrero, Matadero Madrid abrirá “Amazonías”, una colectiva donde veremos un centenar de trabajos de casi medio centenar de autores peruanos y latinoamericanos. Proceden de la colección del MALI, cuyo comité de adquisiciones ha sido premiado este año con uno de los galardones de la Fundación ARCO, y examinarán la región amazónica como territorio de debate de asuntos cruciales hoy, como los derechos de las comunidades indígenas o la preservación del medio ambiente.

El mismo día, el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles presentará “Autoeclipse”, una muestra de Armando Andrade Tudela, autor que siempre ha trabajado en medios muy diversos analizando lo que de una cultura y un tiempo pueden contarnos objetos, imágenes y materiales. Su comisario será Daniel Steegmann.

Desde  el pasado diciembre, el Museo de América viene presentando “Camina el autor. La iconografía de Felipe Huamán Poma de Ayala en su Nueva Crónica y Buen Gobierno”, una compilación de los dibujos que realizó ese cronista indígena. Fueron recogidos en un manuscrito de más de mil páginas de 1615.

Gilda Mantilla y Raymond Chaves, que trabajan juntos desde hace dieciocho años, mostrarán en CentroCentro, desde el 22 de febrero, otro de sus proyectos conjuntos: El calor derrite los estilos. Durante tres años, de 2005 a 2008, viajaron por América Latina y en uno de sus periplos conocieron la Biblioteca del Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia (CETA) de Iquitos. En ese momento, la visita no tuvo fruto, pero tiempo después les sirvió para iniciar un trabajo en el que explorar los choques entre selva y ciudad: Un afán incómodo. Ahora han ido un poco más allá, analizando las distancias y requiebros de significados entre las fuentes iconográficas y sus contextos temporales. El calor derrite los estilos no analiza cómo miramos e interpretamos hoy la Amazonia en particular, sino los lugares convertidos en símbolos, en general.

A la Real Academia de San Fernando llegará el 26 de febrero “En orden de aparición. Colección Hochschild. Arte peruano y latinoamericano”, que contará con una selección de obras fundamentales de los fondos del empresario Eduardo Hochschild, escogidos por Estrella de Diego y Luis Pérez-Oramas. Parte de ellos los vimos hace un par de años en la Sala Alcalá 31, también bajo la selección de De Diego, pero desde entonces se han sumado a ella piezas significativas del ámbito hispanoamericano. La muestra se articulará sumando diálogos entre artistas.

Lorena Noblecilla. Geografías del tiempo
Lorena Noblecilla. Geografías del tiempo

Por su parte, la Casa de América acogerá a partir del día 21 “Estratos de un paisaje”, otra exposición formada por obras de una colección: la de fotografía de Jan Mulder, iniciada en 2002. Veremos más de un centenar de obras de 35 autores con un nexo temático común: el paisaje y sus capas simbólicas.

Y en Conde Duque podremos contemplar el germen de esas naturalezas: Jaime Miranda Bambarén llevará allí, desde el 26 de febrero, algunas de sus Semillas: tallas en maderas de una sola pieza, rescatadas de eucaliptos depredados en la costa y la cordillera del Perú. En los últimos años ha realizado más de un centenar. Y en el mismo espacio (en su Sala de Bóvedas) y desde la misma fecha se proyectarán trabajos de trece videoartistas peruanos: Luz María Bedoya, Rudolph Castro, Miguel Cordero, Katherinne Fiedler, Arturo Kameya, Diego Lama, Verónica Luyo y Álvaro Icaza, Marco Pando, Juan Salas, Luis Soldevilla, Elizabeth Vásquez, David Zink Yi y Ricardo Yui.

Jaime Miranda. Semillas en la Casa Moreyra de Lima, 2014
Jaime Miranda. Semillas en la Casa Moreyra de Lima, 2014
Luis Soldevilla. Vídeo-translaciones
Luis Soldevilla. Vídeo-translaciones
"Nasca. Buscando huellas en el desierto" en el Espacio Fundación Telefónica
“Nasca. Buscando huellas en el desierto” en el Espacio Fundación Telefónica

Dos serán los proyectos de arte de aquel país que va a brindarnos La Casa Encendida: la muestra “Liminal”, que recogerá un proyecto audiovisual de nuestra fichada Maya Watanabe sobre las víctimas aún en fosas comunes, no exhumadas, del conflicto armado peruano (hay que recordar que ella obtuvo el año pasado el Premio Han Nefkens Foundation-ArcoMadrid) y el taller Serigrafía Chicha, a cargo de Elliot Tupac. Los participantes (al momento de escribir solo quedan dos plazas) podrán profundizar en la realización de serigrafías para carteles usando soportes tradicionales y nuevos.

Una de las exposiciones que más atención está suscitando antes de su inauguración es “Nasca. Buscando huellas en el desierto”, que desde el 22 de febrero narrará en el Espacio Fundación Telefónica la historia de quienes hace dos mil años poblaban la cuenca del Río Grande de Nazca. Además de contemplar cerámicas, tejidos y otras manifestaciones culturales, podremos profundizar igualmente en el misterio de sus geoglifos.

Y la nueva obra invitada del Prado también llegará de Perú: desde el día 19, la pinacoteca exhibirá el anónimo Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola, que representa dos bodas celebradas en lugares y tiempos distintos para evidenciar los vínculos sanguíneos entre los jesuitas san Ignacio de Loyola y san Francisco de Borja y la dinastía incaica.

Un día después, el Museo Reina Sofía presentará “Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930”, planteada a partir de los intercambios creativos que se produjeron a raíz de la actividad de esa revista peruana, Amauta. La fundó y dirigió José Carlos Mariátegui y no fue un medio difusor de los mensajes de ningún colectivo artístico, sino una plataforma de debate sobre la modernidad.

Quienes deseen conocer más a fondo el arte peruano estos días tendrán que visitar también El Instante Fundación: el 22 de febrero se abrirá allí “Sincrónicas. Horizontes del arte contemporáneo peruano desde el coleccionismo”, donde veremos obras de artistas peruanos pertenecientes a la Colección Ella Fontanals Cisneros y otras de diversas colecciones peruanas. Habrá trabajos de Armando Andrade Tudela, Christian Bendayán, Alberto Borea, Fernando Bryce, Alberto Casari, Elena Damiani, Jorge Eduardo Eielson, Sandra Gamarra, José Carlos Martinat, Wynnie Mynerva, Rita Ponce de León, Ishmael Randall-Weeks, Sandra Salazar, Giancarlo Scaglia y Elena Tejada-Herrera.

Aaron Mérida en la muestra " Amauta y América Latina 1926-1930" en el Museo Reina Sofía
Aaron Mérida en la muestra ” Amauta y América Latina 1926-1930″ en el Museo Reina Sofía
Sandra Gamarra. Colección Tito Rebaza
Sandra Gamarra. Colección Tito Rebaza

 

Comentarios